República Dominicana lo tiene todo. Se trata del eslogan de turismo criollo más memorable, que cobra más sentido con la belleza natural de sus rincones y la diversidad de su oferta a los visitantes, quienes califican a Quisqueya con más de un 94% de satisfacción.
Durante la vigesimoquinta edición de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que se celebró en Bávaro, al este de República Dominicana, el ministro de Turismo, David Collado, afirmó que la institución que preside se ha enfocado, no solo en aumentar el flujo de turistas hacia Quisqueya, sino en fortalecer la infraestructura, pero además, en descentralizar y diversificar la oferta turística.
Santiago con un turismo médico y de convenciones; Constanza y Jarabacoa con opciones de ecoturismo; Miches, en El Seibo, que apuesta al alto lujo; Santo Domingo, que cuenta con una oferta turística religiosa, cultural, deportiva, gastronómica y de negocios, son algunos de los destinos que buscan impulsar a la nación caribeña a la cúspide en materia turística.
Inversión
Miches, por ejemplo, cuenta con 3,000 habitaciones nuevas, divididas en cuatro cadenas hoteleras, de acuerdo con Collado, quien explicó que este proyecto es el resultado de la colaboración público-privada. De hecho, la inversión alcanza los US$1,000 millones en infraestructuras, acceso a playas y asfaltados. “Es un destino que cuenta con acueducto y con un sistema de recolección de residuos sólidos y estamos planificando el ordenamiento territorial”, destacó el funcionario.
Además, recordó que el relanzamiento turístico de Puerto Plata será posible gracias al proyecto Punta Bergantín, que no solo incluye cadenas hoteleras internacionales, sino que también apuesta al desarrollo del turismo deportivo con la construcción de campos de golf, a la promoción del país como destino fílmico con estudios de cine, así como el impulso tecnológico con un centro de innovación. Collado detalló, también, la inversión de US$100 millones en la Ciudad Colonial para los trabajos de soterrado de cables, limpieza de fachadas, arreglo de asfaltado, drenaje pluvial, así como recuperación de museos.
“El turismo se tiene que dispersar en todo el país”, puntualizó al tiempo de destacar la importancia de impulsar el turismo interno en Quisqueya. “Vamos a seguir promoviendo que se les quiten los impuestos a los vuelos internos”, aseguró.
Cultura
De su lado, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, indicó que el país cuenta con una base cultural significativa, que abarca la preservación del patrimonio material e inmaterial para impulsar el turismo cultural.
“Creemos que la colaboración de Turismo y Cultura es una alianza fundamental. Vamos a profundizar el trabajo en la preservación del patrimonio y también en todo lo relativo a la identidad cultural”, puntualizó el funcionario, quien explicó que la entidad rectora de la cultura busca crear experiencias que sean memorables y gratificantes para los visitantes.
Asimismo, informó que el Ministerio de Cultura está colaborando con la Dirección General de Cine para no solo promover a República Dominicana como destino fílmico, sino posicionar las producciones cinematográficas quisqueyanas en tierras extranjeras, que a su vez, contribuiría a resaltar la cultura criolla.
Turistas
Para la vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Aguie Lendor, los turistas se sienten cada vez mejor en la tierra que llueva café, gracias a que el país no solo cuenta con una extensa oferta hotelera, sino con una complementaria.
“Nos hemos expandido. Tenemos unos restaurantes de primera calidad, donde la experiencia gastronómica va a ser interesantísima, pero también el turista puede montarse en un ‘boogie’, puede ir a parques acuáticos y/o parques temáticos”, aseguró a elDinero.
Asimismo, Lendor afirmó que desde Asonahores se está trabajando para cuidar la experiencia de los turistas, haciendo “que los touroperadores o que las empresas que tienen ofertas complementarias estén debidamente registradas, tengan entrenamientos y sus licencias actualizadas”. Lendor indicó a este medio que esa entidad no solo está enfocándose en las regulaciones, sino en que toda la cadena de valor esté disponible con un alto nivel para el turista.
De su lado, el expresidente de la Asonahores, Enrique de Marchena, admitió que el perfil del turista que visita República Dominicana ha cambiado en 40 años, ya que en la década de los 80 los viajeros alemanes y canadienses lideraban el flujo hacia Quisqueya, pero ahora más estadounidenses visitan el país, junto con los suramericanos (Chile, Argentina, Colombia).
“Tenemos un turista con mayor capacidad de compra y de consumo, pero con mayores expectativas de lo que espera de República Dominicana”, indicó al tiempo de agregar que el reto que tiene la nación es “brindar una oferta actualizada y llenar las expectativas del huésped”.
Al destacar la belleza natural de Quisqueya, que a su juicio, es una de las fortalezas, enfatizó que los dominicanos que forman parte del sector han crecido al mismo nivel de la industria turística en los últimos 45 años. Esto, según De Marchena, permitirá la creación de nuevos hoteles con mayores niveles de infraestructura, de servicio, así como en la oferta.
Conectividad
De Marchena aseguró a elDinero que República Dominicana cuenta con una conectividad aérea superior a la de otros países del Caribe y Centroamérica, gracias no solo a su ubicación geográfica, sino a la frecuencia de vuelos, cantidad de aerolíneas y aeropuertos internacionales. “Es un nivel de conexión que solamente Cancún en México lo tiene”, afirmó.
De su lado, el también expresidente de la Asonahores, David Llibre, consideró que República Dominicana debe seguir trabajando en el espacio aéreo y mejorar rutas, ya que a su juicio, eso mejorará la cantidad de visitas al país para que siga creciendo “turísticamente”. Asimismo, destacó la necesidad de trabajar el ordenamiento territorial en los polos turísticos.
Sostenibilidad
El titular de la Asonahores en el período 2004-2006 destacó que es fundamental cuidar el medioambiente para mantener el turismo como una de las actividades económicas más importantes de la nación caribeña. “República Dominicana debe entender que muchos de esos turistas vienen atraídos por nuestras bellezas naturales”, señaló.
Asimismo, resaltó la necesidad de un plan de desarrollo turístico que integre a todos los actores del sector turismo y que se convierta en un “plan país”. La vicepresidente ejecutiva de Asonahores contó a este medio que el sector turístico está comprometido con la sostenibilidad ambiental. De hecho, esa entidad firmó un acuerdo con el Ministerio de Turismo para eliminar el plástico de un solo uso en los hoteles de República Dominicana, aunque se realizará de manera paulatina.
Además, se está reutilizando el agua y reduciendo los desperdicios de comida en los hoteles, de acuerdo con Lendor. “Hoy el hotelero tiene una conciencia importante sobre lo que es la sostenibilidad y cómo debemos cuidar el ambiente para poder seguir disfrutando de lo que Dominicana tiene para ofrecer”, sostuvo.
Oferta crece
Llibre, titular de Asonahores durante el período 2022-2024, dijo a este medio que el modelo tradicional de “sol y playa” que ofrece República Dominicana ha sido vital para generar el volumen necesario de turistas y así expandirse a otro tipo de turismo.
“El turismo va creciendo por etapas. Creo que nos hemos consolidado en esa parte (sol y playa)”, sostuvo al añadir que “estamos recibiendo más de 11 millones de visitantes en República Dominicana y por eso vemos que se ha venido creando otro tipo de turismo”.
De Marchena aseguró que, a pesar del éxito que República Dominicana ha alcanzado en materia turística, todavía tiene espacio para crecer con el alquiler de vehículos. Con esto, los turistas no solo tienen la posibilidad de conocer el país, sino que facilitará el desarrollo de áreas que tienen potencial, pero que aún no han sido muy exploradas.
DATE 2025
En esta edición se cerraron más de 8,000 citas de negocios. El evento anual tuvo la participación de 800 delegados, más de 120 empresas, 230 turoperadores y agencias de viajes, así como 15 países. Además, contó con la cobertura de periodistas de distintos medios de comunicación en los ámbitos nacional e internacional.
“Es un gran orgullo que esta industria, que comenzó con sol y playa, hoy puede hablar de 10 tipos de turismo”, afirmó Aguie Lendor, de Asonahores.