La exdirectora General de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Katrina Naut, afirmó que a pesar de la imposición de un arancel del 10% a las exportaciones dominicanas por parte de EE.UU., la República Dominicana continuará siendo un destino competitivo y estratégico para la inversión extranjera, especialmente en el contexto del nearshoring.
Naut, quien también fue embajadora de la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ahora es CEO de la firma Naut & Associates Consulting, destacó que, aunque la medida afecta el comercio, la República Dominicana sigue siendo un lugar atractivo por su ubicación geográfica estratégica, la proximidad con la costa este de EE. UU., y un régimen de zonas francas que sigue siendo fuerte y confiable.
Aunque reconoció la ventaja de México, que se ha beneficiado más de la cercanía geográfica con EE. UU. y del T-MEC, Naut explicó que el nuevo arancel es relativamente bajo en comparación con otros países y que muchos de los productos exportados por la República Dominicana contienen insumos provenientes de EE.UU., lo que reduce el impacto negativo de la medida.
Sobre el tema del nearshoring, la experta subrayó que la mano de obra calificada en sectores estratégicos, junto con incentivos fiscales y la estabilidad jurídica del país, fortalecen su atractivo para la relocalización de operaciones de empresas estadounidenses que buscan optimizar sus cadenas de suministro.
Naut también mencionó que la medida del 10% es incompatible con los compromisos asumidos por EE.UU. en el marco del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA, explicando que el acuerdo prohíbe la imposición de nuevos aranceles o el incremento de los existentes sobre mercancías originarias.
En cuanto al comercio bilateral, destacó que EE.UU. es el principal socio comercial de la República Dominicana, representando el 53% de las exportaciones del país en 2024, con productos como instrumentos médicos, disyuntores eléctricos, tabaco, prendas de vestir y cacao, entre otros.