Noticias sobre Inversión

Samaná Bayport iniciará operaciones en octubre con la temporada de cruceros

La Autoridad Portuaria Dominicana y el consorcio Termasam anunciaron que el nuevo puerto de cruceros Samaná Bayport iniciará operaciones en el mes de octubre, coincidiendo con el inicio de la temporada de cruceros en el Caribe.

Durante una visita oficial a las instalaciones en desarrollo, el presidente de la República, Luis Abinader; el director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, yla empresa concesionaria de la obra, junto con diversas autoridades nacionales, constataron el significativo avance de la obra, lo que reafirma el respaldo estatal al fortalecimiento del turismo marítimo en la región.

“Samaná Bayport es mucho más que un puerto: es una plataforma para el desarrollo regional, la generación de empleos y el impulso al turismo sostenible. Desde Autoridad Portuaria continuamos comprometidos con modernizar nuestra infraestructura y expandir nuestras capacidades como hub portuario del Caribe. Este es un paso firme hacia la transformación del sistema portuario nacional.”, expresó Jean Luis Rodríguez.

Mientras Federico Schad, director del Consorcio Temarsam y desarrollador del proyecto, así se expresó: “Nos llena de orgullo anunciar que Samaná Bayport iniciará operaciones en el mes de octubre, coincidiendo con el inicio de la temporada de cruceros. Agradecemos profundamente la presencia del señor presidente y de las autoridades que hoy nos acompañan, dando seguimiento a los avances de la obra y al proceso de construcción. Este respaldo reafirma la visión compartida de convertir a Samaná en un destino clave del Caribe. Como desarrolladores, mantenemos un firme compromiso con el desarrollo de la provincia, con el bienestar de los samanenses y con el crecimiento económico y turístico de la República Dominicana”.

Samaná Bayport es un puerto de cruceros y terminal turística de última generación, concebido para transformar la experiencia turística en la emblemática bahía de Samaná.

Esta moderna infraestructura tendrá capacidad operativa para tres cruceros fondeados simultáneamente y podrá recibir hasta 10,000 pasajeros por día, tanto cruceristas como turistas independientes.

El nuevo puerto contará con: muelle para tenders (barcos auxiliares), área comercial, restaurante de playa con piscina, áreas verdes y de recreación, centro de información turística, centro de transporte para excursiones, taxis y autobuses, centro educacional y centro de primeros auxilios

Impacto económico y social

Con una inversión superior a los 12 millones de dólares, Samaná Bayport generará entre 25 y 50 empleos directos y más de 150 a 300 empleos indirectos, consolidándose como un motor de desarrollo para toda la región.

Las obras incluyen un área total de 55,000 metros cuadrados y dos muelles: uno en la berma sur (180 metros) y otro en la berma norte (240 metros), lo que permitirá un flujo eficiente y seguro de pasajeros.

Samaná Bayport representa una nueva joya en la esmeralda del Caribe. Con su apertura, Samaná se consolida como un punto central en el mapa de los cruceros del Caribe y la República Dominicana da un paso más hacia un turismo portuario moderno, inclusivo y sostenible,

Noticias sobre Inversión

Grupo Ramos abrirá 20 tiendas por año, 200 al 2030

Grupo Ramos ha iniciado un proceso de expansión con la que buscan duplicar el número de tiendas de aquí al 2030. Este año pretenden levantar 20 establecimientos, de las cuales ya inauguraron dos.

De acuerdo con su presidente ejecutivo, Iván Mejía, su etapa de transformación que incluye además nueva identidad corporativa y que han bautizado como «Visión 2030″, ronda una inversión aproximada de unos 200 millones de dólares.

Hace dos semanas el Grupo Ramos abrió dos Aprezio, uno en Boca Chica y otro en Navarrete, y pronto estarán abriendo tiendas en Barahona y San Juan.

Hasta el momento, de acuerdo con Mejía, la empresa con 60 años en el mercado, cuenta con 80 tiendas en 13 provincias, 38 Sirenas, 44 Aprezio y tres multiplazas, recibiendo al año unos 65 millones de visitas.

Sostuvo que la visión, aunque con retos, como la titularidad de los terrenos que ralentiza los procesos, es seguir creciendo y expandiéndose hasta lograr un mínimo de 200 tiendas a nivel nacional.

Noticias sobre Inversión

BID y WTTC se unen para fortalecer el turismo regional

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) lanzaron un “Task force de turismo” durante la Reunión Plenaria del Diálogo Empresarial de las Américas (ABD).

El propósito es impulsar esta industria como motor para el crecimiento económico en América Latina y el Caribe, fortaleciendo los vínculos entre los sectores público y privado.

El ABD es liderado por el sector privado y facilitado por el BID, y fomenta el intercambio entre los gobiernos y el sector privado de la región sobre las políticas que promueven el desarrollo, indicaron el BID y el WTTC.

Apuntaron que este vínculo entre el BID y WTTC establece una hoja de ruta para generar recomendaciones de política pública, movilizar inversiones y escalar soluciones que beneficien a comunidades y destinos turísticos.

 “TASK FORCE DE TURISMO”

El “Task Force de Turismo” cuenta con 22 empresas: Marriot Internacional, Copa Airlines, Grupo Aviatur, The Leading Hotels of the World, Anato Colombia, Carnival Cruise Line, Cohep, y Grupo PuntaCana, entre otras.

En colaboración con nuestros socios del sector privado y WTTC, trabajamos para generar más inversión, empleo y crecimiento regional, señaló Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID.

La última Investigación de Impacto Económico (EIR) de WTTC concluyó que el turismo aportó US$714 mil millones al PIB regional en 2024 y generó más de 28 millones de empleos.

El próximo paso del “Task Force” será la presentación de propuestas de política generadas por el sector privado en la Cumbre Empresarial de las Américas, a efectuarse el 3 y 4 de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana.

Noticias sobre Inversión

TAMAN da inicio de obras y marca un nuevo capítulo en el desarrollo inmobiliario de Punta Cana

Punta Cana, R.D. – En este mes de Junio quedó oficialmente iniciada la obra del proyecto inmobiliario TAMAN, una propuesta que promete transformar la experiencia de vida en la zona de La Rinconada, en el Boulevard Turístico del Este.

Durante el acto simbólico de primera palada, el desarrollador y fundador del proyecto, Marcus Boereau, dio la bienvenida a aliados estratégicos, inversionistas y representantes institucionales, destacando que TAMAN representa mucho más que una construcción: es una visión con propósito, esencia y futuro.

“Hoy me siento muy feliz y agradecido de recibirlos en TAMAN y hacerlos parte de esta nueva etapa. Este no es simplemente un proyecto más; es una muestra de nuestra confianza en el desarrollo de Punta Cana y su potencial de crecimiento”, expresó Boereau.

TAMAN se convierte en el primer proyecto inmobiliario en iniciar obras en la zona de La Rinconada, tras obtener todos los permisos requeridos por las autoridades, en un proceso que, aunque riguroso, fue valorado positivamente por el empresario.

“Aunque el proceso de obtención de permisos en la República Dominicana puede ser lento, me ha impresionado la atención al detalle del sistema y su compromiso para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos”, agregó.

La ejecución del proyecto estará a cargo de la reconocida firma Verges & Asociados (VAC), con más de 20 años de experiencia en el sector construcción. La supervisión técnica será responsabilidad de ASPECT, y el proyecto contará con un seguro a todo riesgo de construcción respaldado por la aseguradora más prestigiosa del país, lo que garantiza altos estándares de calidad y seguridad.

TAMAN, un proyecto inspirado en Bali y centrado en el bienestar, anunciará próximamente la firma de gestión hotelera de clase mundial que estará a cargo de su operación. Una alianza que representa un pilar estratégico para atraer a inversores que buscan estabilidad y valor a largo plazo. Durante la etapa de construcción, TAMAN también llevará a cabo experiencias exclusivas dirigidas a aliados y futuros residentes, permitiéndoles conocer de cerca los avances del proyecto y conectar con la visión integral que lo inspira.

Con este inicio de obras, TAMAN inaugura una nueva manera de vivir en Punta Cana, apostando por un modelo que une diseño, sostenibilidad y calidad de vida.


Sobre TAMAN

TAMAN es un proyecto inmobiliario de 144 apartamentos de alto estándar ubicado en La Rinconada del Boulevard Turístico del Este, Punta Cana. Su diseño y ejecución se centran en ofrecer una experiencia residencial moderna, responsable y alineada con el crecimiento sostenible de la región

Noticias sobre Inversión

Anuncian construcción de Level Business Center, primer Edificio Corporativo en Cap Cana

El grupo de desarrollo inmobiliario GESPROIN Group en alianza con la empresa Infraestructura Dominicana, INFRADOM, presentaron de manera oficial el primer proyecto de oficinas y locales comerciales dentro de Cap Cana, uno de los destinos más exclusivos del Caribe.

Level Business Center responde a una necesidad real del mercado sobre crear un espacio moderno, funcional y estratégico para empresas, inversionistas y profesionales que buscan establecerse en el entorno privilegiado de Cap Cana y el cual estará abierto al público en septiembre del 2027. 

El proyecto contendrá 92 espacios de oficinas y locales comerciales, distribuidos en un complejo de diseño contemporáneo firmado por el arquitecto Alejandro Acebal, que incluye terrazas privadas, rooftop panorámico, cafés, tiendas, parqueos subterráneos y exteriores, entre otras amenidades concebidas para una enriquecedora experiencia laboral y de negocios.

Ubicado en la avenida El Dorado, en pleno corazón de Cap Cana, Level Business Center busca convertirse en el nuevo epicentro empresarial de la zona, aportando comodidad y conectividad en una ubicación estratégica. 

Durante el evento, se proyectaron los videos conceptuales del proyecto, se compartieron detalles sobre su visión arquitectónica y comercial y se reafirmó el compromiso de Gesproin Group e Infradom de desarrollar proyectos innovadores y de alto impacto en esta zona de República Dominicana. 

Con el lanzamiento de Level Business Center, Cap Cana da un paso adelante hacia la diversificación de su infraestructura, apostando por un modelo de desarrollo integral que combina vivienda, turismo y ahora también actividad empresarial.

Noticias sobre Inversión

DAIANA SOFÍA CABRAL CELEBRA SU GRADUACIÓN DE HIGH SCHOOL, UN MOTIVO DE ORGULLO PARA SU PADRE NELSON CABRAL.

El reconocido empresario y destacado promotor de la inversión extranjera en la República Dominicana, Nelson Cabral, vive uno de los momentos más emotivos de su vida: la graduación de su hija, Daiana Sofía Cabral, una joven ejemplar, aplicada y llena de valores, que acaba de culminar con éxito sus estudios de High School.

Daiana Sofía cursó sus estudios en Cypress Creek High School, ubicada en el estado de Florida, donde destacó no solo por su rendimiento académico, sino también por su integridad y liderazgo. La solemne ceremonia de graduación se celebró este viernes en el imponente Kia Center de Orlando, en un ambiente cargado de emoción y orgullo familiar. La destacada estudiante es la vicepresidente de la clase graduanda y fue reconocida como el ejemplo a seguir por sus compañeros.

Nelson Cabral, quien por  décadas ha sido un protagonista clave en la atracción de capital extranjero hacia la República Dominicana, expresó su profunda alegría y gratitud por este logro de su hija. Conocido como un incansable impulsor del intercambio comercial y de cooperación internacional con naciones de América, Europa y Asia, Cabral considera este acontecimiento un hito personal que complementa su fructífera trayectoria profesional.

La graduación de Daiana Sofía Cabral no solo simboliza el esfuerzo de una joven brillante, sino también el reflejo de los valores de una familia comprometida con la educación, el progreso y el fortalecimiento del legado dominicano más allá de sus fronteras.

Noticias sobre Inversión

Skyhigh Dominicana anuncia nuevos vuelos hacia y desde Miami con tarifas desde US$165

La aerolínea Skyhigh Dominicana anunció este viernes la expansión de su red de rutas, con la incorporación de nuevos vuelos hacia y desde la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Esta medida responde al incremento en la demanda de los pasajeros que buscan conectar directamente entre Miami y Santo Domingo, dos destinos con alta afluencia de viajeros tanto por motivos turísticos como familiares y de negocios.

Las tarifas promocionales para esta nueva ruta comienzan desde los US$165 por trayecto e incluyen una maleta de hasta 70 libras, un equipaje de mano de 15 libras y un artículo personal, lo que representa una oferta competitiva dentro del mercado regional.

Además, Skyhigh Dominicana destacó que los horarios de vuelo han sido diseñados para ofrecer mayor flexibilidad, permitiendo a los pasajeros maximizar su tiempo tanto en la ciudad estadounidense como en la capital dominicana.

Según informó en una nota de prensa, los nuevos vuelos entre Santo Domingo y Miami ya están disponibles para la venta a través de la página web oficial de Skyhigh Dominicana (www.skyhighdo.com), su centro de reservaciones (809-591-4412 / 809-720-5623), así como mediante agencias de viajes autorizadas.

Para celebrar el lanzamiento de esta nueva ruta, la aerolínea anunció promociones especiales por tiempo limitado, las cuales pueden ser consultadas en sus redes sociales oficiales (@skyhighdo).

Skyhigh Dominicana reafirma su compromiso con una experiencia de vuelo de calidad, destacando su servicio a bordo, que incluye bar abierto con bebidas nacionales, snack y café dominicano. “Buscamos que cada pasajero se sienta cómodo y especialmente tratado, con atención personalizada que haga de cada viaje una experiencia memorable”, aseguraron sus representantes.

Acerca de Skyhigh Dominicana

Skyhigh Dominicana es una aerolínea nacional con más de 15 destinos conectados en el Caribe, Suramérica y Estados Unidos. Con una visión orientada a la innovación y la excelencia, la compañía continúa expandiendo su red de vuelos, brindando un servicio que, según afirma, “va más allá de lo esperado”, con énfasis en la satisfacción del cliente.

Noticias sobre Inversión

RD diversifica oferta turística para mantener su liderazgo en el Caribe

República Dominicana lo tiene todo. Se trata del eslogan de turismo criollo más memorable, que cobra más sentido con la belleza natural de sus rincones y la diversidad de su oferta a los visitantes, quienes califican a Quisqueya con más de un 94% de satisfacción.

Durante la vigesimoquinta edición de la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que se celebró en Bávaro, al este de República Dominicana, el ministro de Turismo, David Collado, afirmó que la institución que preside se ha enfocado, no solo en aumentar el flujo de turistas hacia Quisqueya, sino en fortalecer la infraestructura, pero además, en descentralizar y diversificar la oferta turística.

Santiago con un turismo médico y de convenciones; Constanza y Jarabacoa con opciones de ecoturismo; Miches, en El Seibo, que apuesta al alto lujo; Santo Domingo, que cuenta con una oferta turística religiosa, cultural, deportiva, gastronómica y de negocios, son algunos de los destinos que buscan impulsar a la nación caribeña a la cúspide en materia turística.

Inversión

Miches, por ejemplo, cuenta con 3,000 habitaciones nuevas, divididas en cuatro cadenas hoteleras, de acuerdo con Collado, quien explicó que este proyecto es el resultado de la colaboración público-privada. De hecho, la inversión alcanza los US$1,000 millones en infraestructuras, acceso a playas y asfaltados. “Es un destino que cuenta con acueducto y con un sistema de recolección de residuos sólidos y estamos planificando el ordenamiento territorial”, destacó el funcionario.

Además, recordó que el relanzamiento turístico de Puerto Plata será posible gracias al proyecto Punta Bergantín, que no solo incluye cadenas hoteleras internacionales, sino que también apuesta al desarrollo del turismo deportivo con la construcción de campos de golf, a la promoción del país como destino fílmico con estudios de cine, así como el impulso tecnológico con un centro de innovación. Collado detalló, también, la inversión de US$100 millones en la Ciudad Colonial para los trabajos de soterrado de cables, limpieza de fachadas, arreglo de asfaltado, drenaje pluvial, así como recuperación de museos.

“El turismo se tiene que dispersar en todo el país”, puntualizó al tiempo de destacar la importancia de impulsar el turismo interno en Quisqueya. “Vamos a seguir promoviendo que se les quiten los impuestos a los vuelos internos”, aseguró.

Cultura

De su lado, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, indicó que el país cuenta con una base cultural significativa, que abarca la preservación del patrimonio material e inmaterial para impulsar el turismo cultural.

“Creemos que la colaboración de Turismo y Cultura es una alianza fundamental. Vamos a profundizar el trabajo en la preservación del patrimonio y también en todo lo relativo a la identidad cultural”, puntualizó el funcionario, quien explicó que la entidad rectora de la cultura busca crear experiencias que sean memorables y gratificantes para los visitantes.

Asimismo, informó que el Ministerio de Cultura está colaborando con la Dirección General de Cine para no solo promover a República Dominicana como destino fílmico, sino posicionar las producciones cinematográficas quisqueyanas en tierras extranjeras, que a su vez, contribuiría a resaltar la cultura criolla.

Turistas

Para la vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Aguie Lendor, los turistas se sienten cada vez mejor en la tierra que llueva café, gracias a que el país no solo cuenta con una extensa oferta hotelera, sino con una complementaria.

“Nos hemos expandido. Tenemos unos restaurantes de primera calidad, donde la experiencia gastronómica va a ser interesantísima, pero también el turista puede montarse en un ‘boogie’, puede ir a parques acuáticos y/o parques temáticos”, aseguró a elDinero.

Asimismo, Lendor afirmó que desde Asonahores se está trabajando para cuidar la experiencia de los turistas, haciendo “que los touroperadores o que las empresas que tienen ofertas complementarias estén debidamente registradas, tengan entrenamientos y sus licencias actualizadas”. Lendor indicó a este medio que esa entidad no solo está enfocándose en las regulaciones, sino en que toda la cadena de valor esté disponible con un alto nivel para el turista.

De su lado, el expresidente de la Asonahores, Enrique de Marchena, admitió que el perfil del turista que visita República Dominicana ha cambiado en 40 años, ya que en la década de los 80 los viajeros alemanes y canadienses lideraban el flujo hacia Quisqueya, pero ahora más estadounidenses visitan el país, junto con los suramericanos (Chile, Argentina, Colombia).

“Tenemos un turista con mayor capacidad de compra y de consumo, pero con mayores expectativas de lo que espera de República Dominicana”, indicó al tiempo de agregar que el reto que tiene la nación es “brindar una oferta actualizada y llenar las expectativas del huésped”.

Al destacar la belleza natural de Quisqueya, que a su juicio, es una de las fortalezas, enfatizó que los dominicanos que forman parte del sector han crecido al mismo nivel de la industria turística en los últimos 45 años. Esto, según De Marchena, permitirá la creación de nuevos hoteles con mayores niveles de infraestructura, de servicio, así como en la oferta.

Conectividad 

De Marchena aseguró a elDinero que República Dominicana cuenta con una conectividad aérea superior a la de otros países del Caribe y Centroamérica, gracias no solo a su ubicación geográfica, sino a la frecuencia de vuelos, cantidad de aerolíneas y aeropuertos internacionales. “Es un nivel de conexión que solamente Cancún en México lo tiene”, afirmó.

De su lado, el también expresidente de la Asonahores, David Llibre, consideró que República Dominicana debe seguir trabajando en el espacio aéreo y mejorar rutas, ya que a su juicio, eso mejorará la cantidad de visitas al país para que siga creciendo “turísticamente”. Asimismo, destacó la necesidad de trabajar el ordenamiento territorial en los polos turísticos.

Sostenibilidad

El titular de la Asonahores en el período 2004-2006 destacó que es fundamental cuidar el medioambiente para mantener el turismo como una de las actividades económicas más importantes de la nación caribeña. “República Dominicana debe entender que muchos de esos turistas vienen atraídos por nuestras bellezas naturales”, señaló.

Asimismo, resaltó la necesidad de un plan de desarrollo turístico que integre a todos los actores del sector turismo y que se convierta en un “plan país”. La vicepresidente ejecutiva de Asonahores contó a este medio que el sector turístico está comprometido con la sostenibilidad ambiental. De hecho, esa entidad firmó un acuerdo con el Ministerio de Turismo para eliminar el plástico de un solo uso en los hoteles de República Dominicana, aunque se realizará de manera paulatina.

Además, se está reutilizando el agua y reduciendo los desperdicios de comida en los hoteles, de acuerdo con Lendor. “Hoy el hotelero tiene una conciencia importante sobre lo que es la sostenibilidad y cómo debemos cuidar el ambiente para poder seguir disfrutando de lo que Dominicana tiene para ofrecer”, sostuvo.

Oferta crece

Llibre, titular de Asonahores durante el período 2022-2024, dijo a este medio que el modelo tradicional de “sol y playa” que ofrece República Dominicana ha sido vital para generar el volumen necesario de turistas y así expandirse a otro tipo de turismo.

“El turismo va creciendo por etapas. Creo que nos hemos consolidado en esa parte (sol y playa)”, sostuvo al añadir que “estamos recibiendo más de 11 millones de visitantes en República Dominicana y por eso vemos que se ha venido creando otro tipo de turismo”.

De Marchena aseguró que, a pesar del éxito que República Dominicana ha alcanzado en materia turística, todavía tiene espacio para crecer con el alquiler de vehículos. Con esto, los turistas no solo tienen la posibilidad de conocer el país, sino que facilitará el desarrollo de áreas que tienen potencial, pero que aún no han sido muy exploradas.

DATE 2025

En esta edición se cerraron más de 8,000 citas de negocios. El evento anual tuvo la participación de 800 delegados, más de 120 empresas, 230 turoperadores y agencias de viajes, así como 15 países. Además, contó con la cobertura de periodistas de distintos medios de comunicación en los ámbitos nacional e internacional.

“Es un gran orgullo que esta industria, que comenzó con sol y playa, hoy puede hablar de 10 tipos de turismo”, afirmó Aguie Lendor, de Asonahores.

Noticias sobre Inversión

Líderes empresariales apuestan por Santiago como polo de inversión

Líderes empresariales ponderaron ayer el potencial de la provincia Santiago como motor económico de la región norte del país, así como un destino estratégico para la inversión, el turismo y la innovación.

Estas ponderaciones fueron enumeradas durante el almuerzo regional de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), celebrado en un hotel de esta ciudad.

«Santiago avanza con pasos firmes: mejoras en infraestructura, una oferta hotelera y gastronómica extraordinaria. Proyectos de inversión de gran envergadura, como Ágora Mall o el Santiago Center, son muestra de una sinergia positiva entre el sector público y privado. Estamos ante una ciudad moderna, conectada y próspera», expresó la presidenta de la Amchamdr, Francesca Rainieri.

Agradeció el respaldo del comité regional y de los socios de la institución, destacando que esta actividad marca el inicio de una agenda ambiciosa de eventos para apoyar el crecimiento y consolidación del ecosistema empresarial del Cibao

Visiones compartidas

El encuentro contó con la participación de líderes empresariales de alto perfil, como Miguel Barletta, presidente del Grupo Ámbar y José Miguel González, presidente ejecutivo de Centro Cuesta Nacional (CCN), quienes compartieron sus visiones sobre el potencial de Santiago como epicentro de la inversión hotelera, comercial y de servidor.

Barletta, al relatar la evolución de su grupo empresarial, vinculó el crecimiento de su empresa con el desarrollo de la ciudad, destacando el respaldo de familias e instituciones locales que han hecho posible su más reciente apuesta, como es el Hotel Santiago, reconocido internacionalmente por su diseño e impacto comunitario.

«Este hotel no es solo un proyecto, es un homenaje a la identidad vibrante de Santiago. Con cada espacio diseñado, buscamos reflejar la calidez y la cultura de esta ciudad que vibra con visión y determinación»Miguel BarlettaPresidente del Grupo Ámbar“

De su lado, González resaltó la importancia estratégica de Santiago en la expansión de su empresa, que hoy emplea a más de 1,800 personas en la región. Anunció nuevas inversiones, incluyendo la apertura de dos nuevas tiendas en Cienfuegos y Gurabo.  

«Santiago no solo representa un mercado sofisticado y en constante crecimiento. Es una ciudad con alma, con liderazgo cívico, talento humano calificado e infraestructura moderna. Su estructura económica diversificada la convierte en una de las regiones más resilientes y prometedoras del país», señaló.

Turismo urbano

Los expositores coincidieron en que la Ciudad Corazón se encuentra en un punto de inflexión. Indicaron que esta demarcación concentra más del 50 % de los parques de zona franca y el 70 % de la producción agrícola nacional.

Además,  se perfila como el nuevo epicentro del turismo urbano, de salud y de negocios del Caribe, gracias a su conectividad aérea, infraestructura y posicionamiento internacional.

En una sesión de preguntas y respuestas se destacó la necesidad de continuar fomentando la colaboración entre los sectores público y privado, con el objetivo de consolidar la zona norte como un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

Noticias sobre Inversión

República Dominicana y el BID acogerán la 5ª Cumbre Empresarial de las Américas

El Gobierno de la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) serán coanfitriones de la 5ª Cumbre Empresarial de las Américas los días 3 y 4 de diciembre en Punta Cana.

El evento, que se celebrará en la víspera de la 10ª Cumbre de las Américas, reunirá a destacados líderes empresariales y Jefes de Estado de toda la región, con el objetivo de impulsar el desarrollo liderado por el sector privado. Las discusiones se centrarán en temas clave como la gestión responsable de minerales críticos, las condiciones que alientan la inversión —incluida la seguridad— y el futuro de los sistemas financieros en América Latina y el Caribe.

“Nos complace anunciar que, cumpliendo nuestro compromiso de ofrecer un espacio de diálogo entre los gobiernos y el sector privado, trabajaremos junto al Banco Interamericano de Desarrollo para ser anfitriones de la 5ª Cumbre Empresarial de las Américas”, expresó Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

“La colaboración sólida entre las empresas y los gobiernos es esencial para fomentar el desarrollo liderado por el sector privado. La Cumbre Empresarial de las Américas es una plataforma única para convertir el diálogo en oportunidades concretas en áreas clave de potencial para la región. Es un honor coorganizar este evento con el Gobierno de la República Dominicana”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del BID.

Previo al evento, más de 70 empresas y asociaciones empresariales se reunieron en Santo Domingo como parte del Diálogo Empresarial de las Américas (ABD, según sus siglas en inglés), una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el BID para promover el intercambio de alto nivel entre gobiernos y empresas de la región. La reunión se centró en finalizar recomendaciones para la Cumbre Empresarial y la Cumbre de las Américas en general. Esta será la cuarta Cumbre Empresarial organizada por el BID.

Sobre el BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países.