Bibiana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportaciones e Inversiones de República Dominicana (ProDominicana), dijo que el Informe de Inversiones Mundiales 2023 de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) muestra que República Dominicana ha demostrado liderazgo en la atracción de inversiones, superando a otros países, señaló. que esto demuestra que hay una Centroamérica y el Caribe.
En particular, la UNCTAD destacó que República Dominicana continuó su tendencia de crecimiento, con entradas de inversión extranjera directa (IED) que aumentaron un 7% en comparación con 2022 a 4.390 millones de dólares.
Ribeiro dijo que el informe encontró que “La inversión extranjera directa en el Caribe y Centroamérica aumentó tanto en 2022 como en 2023, impulsada principalmente por inversiones en República Dominicana, superando los $4 mil millones por segundo año consecutivo”, señaló. Se trata de un récord y ya representa un crecimiento del 45% respecto a 2019. “
Este desempeño se destaca en un entorno en el que los flujos de inversión globales registraron una disminución general debido al aumento de las tensiones geopolíticas y la desaceleración económica, cayendo un 2% en comparación con 2022, lo que llevó a algunos inversores a reducir su tamaño cuando las empresas nacionales adoptaron una postura cautelosa a la hora de expandirse en el extranjero. Un análisis más profundo de estos datos muestra que los flujos de IED hacia los países en desarrollo cayeron un 7%. De igual manera, “Estos resultados confirman el dinamismo y la alta resiliencia de la economía dominicana, a pesar de las altas incertidumbres que prevalecen en la situación internacional, y solidifican la posición del país como referente de competitividad en la región”. No hay duda de que es ,” él dijo. El gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader encontró un fuerte apoyo a la inversión extranjera y fomentó tanto la inversión como la reinversión, pero esta es una política pública llevada a cabo en un entorno caracterizado por la estabilidad, la seguridad y la paz social.

Promoción de inversiones y gobierno digital
La UNCTAD presentó la facilitación de inversiones y la gobernanza digital como medios para aumentar la inversión extranjera como temas clave en el informe. Al respecto, el Director de Pro Dominicana dijo: “A través de este organismo internacional, el desarrollo de iniciativas como la Ventanilla Única de Inversión (VUI) contribuye al fortalecimiento de las instituciones para el buen gobierno y la facilitación empresarial”. Y la inversión ha demostrado ser un excelente punto de partida para ampliar el gobierno digital. Estas medidas han demostrado ser valiosas para las empresas en todas las etapas de desarrollo. “
La UNCTAD garantiza la promoción de un clima de inversión más favorable, especialmente en los países en desarrollo, simplificando los procedimientos, aumentando la transparencia y aprovechando herramientas digitales como la Ventanilla Única en Línea.
La agencia de la ONU reconoce que la facilitación de las inversiones digitales es un paso importante en el desarrollo de servicios gubernamentales digitales más integrales e, indirectamente, un pilar fundamental para promover las inversiones en desarrollo sostenible, también enfatizó. Estas herramientas conducen a una administración pública más eficiente, lo que pone de relieve que su uso generalizado dentro del gobierno puede aumentar el atractivo de un país para los inversores extranjeros.
El Director Ejecutivo de ProDominicana explicó que la institución define como uno de sus principales objetivos el apoyo a la implementación de proyectos de inversión a través del ecosistema de servicios institucional. De esta forma, VUI pretende agilizar los procedimientos, aumentar la transparencia y facilitar la inversión durante todo el ciclo del proyecto. Actualmente, VUI integra 21 instituciones y más de 33 trámites y 4 sectores de inversión integral.
Finalmente, el señor Riveiro dijo que ProDominicana, a través de sus actividades de promoción de inversiones, afirma que las estrategias implementadas por el organismo para fortalecer la posición de República Dominicana como lugar de negocios están en línea con las mejores prácticas y recomendaciones internacionales de la UNCTAD. Conociendo las declaraciones del Sr. Al mismo tiempo, señaló que su institución impulsa iniciativas para atraer inversiones hacia nuevos nichos de mercado, con una visión de innovación y sostenibilidad.
Fuente: Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
Nota: Los números estarán disponibles a partir del 24 de junio de 2024. está sujeto a revisión.
En este gráfico, contrariamente a la metodología de la UNCTAD, México está excluido de Centroamérica porque geográficamente es parte de América del Norte. Se excluyen los centros financieros del Caribe.