Noticias sobre Inversión

Samaná Group DR cierra su Road Show con un regreso a casa en Santo Domingo

El próximo lunes 27 de mayo a las 6:00 p.m. (AST), Samaná Group DR celebrará en Santo Domingo la última parada de su Samaná Road Show, un recorrido que ha servido para compartir su visión y oportunidades de inversión en uno de los destinos turísticos más emblemáticos de República Dominicana.

Este encuentro, que marca el primer Meet & Greet oficial del grupo en la capital, tiene un valor especial para sus fundadores, Yaritza Reyes y Marek Zmysłowski, quienes destacan la importancia de volver a sus raíces y presentar en casa los proyectos que buscan impulsar el desarrollo de Samaná como destino de clase mundial.

“Este no es solo un evento — es un regreso a casa”, expresaron desde la cuenta oficial de Instagram de la empresa. La cita servirá para conocer de cerca a los fundadores, descubrir oportunidades de inversión y conectar con una comunidad interesada en formar parte de una visión extraordinaria para el futuro de Samaná.

Noticias sobre Inversión

«David Collado busca que República Dominicana sea sede de Premios Juventud o Latin Grammy»

Miami, FL. Como parte de su misión de transformar a la República Dominicana en un destino de clase mundial para el turismo de eventos, el ministro David Collado sostuvo una reunión estratégica con Ignacio Meyer, presidente global de Univisión, una de las cadenas hispanas más influyentes de Estados Unidos.

Durante el encuentro, se exploró la posibilidad de que el país albergue importantes ceremonias de premiación como los Premios Juventud, Premio Lo Nuestro y los Latin Grammy. Estos eventos no solo atraen a celebridades y artistas de talla internacional, sino también a miles de visitantes, generando un importante flujo económico para el país anfitrión.

“Estas iniciativas forman parte de nuestra visión de diversificar la oferta turística. No se trata solo de sol y playa, sino de ofrecer experiencias culturales, artísticas y de entretenimiento que nos conecten con el mundo”, declaró Collado tras la reunión.

Según proyecciones preliminares, la celebración de uno de estos premios en suelo dominicano podría generar ingresos millonarios, impulsar la ocupación hotelera, dinamizar el comercio local y proyectar la imagen del país a millones de espectadores globales.

Noticias sobre Inversión

Foros Business destaca avances y desafíos del gobierno en materia energética, hídrica y ambiental

Con la presencia de ministros y directores de alto nivel, se celebró una nueva edición de Foros Business, un espacio de diálogo estratégico sobre los retos que enfrenta la gestión gubernamental en áreas clave como la energía, el agua y la sostenibilidad ambiental.

La jornada estuvo dividida en dos paneles, donde se presentaron diagnósticos, resultados y propuestas concretas para fortalecer la planificación y ejecución de políticas públicas en estos sectores.

Energía: transición y modernización

El primer panel, titulado “El futuro energético de la República Dominicana: Avances y desafíos hacia la sostenibilidad”, fue moderado por la abogada y comunicadora Susana Gautreau, y contó con la participación de cinco figuras clave del sector eléctrico nacional.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que “la diversificación de la matriz energética no es solo una meta, es una obligación de cara al futuro del país”. Resaltó el impulso que han recibido las inversiones en fuentes renovables y la estabilidad jurídica como factor de atracción para el capital privado.

Por su parte, Andrés Astacio, superintendente de Electricidad, subrayó el rol de la regulación para garantizar calidad en el servicio: “La confianza del ciudadano comienza con una factura clara y una energía estable”.

Desde la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras explicó que los esfuerzos actuales buscan alcanzar un 25% de generación renovable para 2025: “Vamos por buen camino, pero debemos acelerar los pasos para cumplir los compromisos climáticos del país”.

Martín Robles Morillo, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), destacó que “el sistema de transmisión debe crecer al ritmo de la generación renovable; de lo contrario, habrá cuellos de botella”.

Finalmente, Rafael Salazar, al frente de EGEHID, planteó que se debe priorizar la construcción de nuevas presas: “Sin infraestructura hídrica, no hay seguridad energética ni resiliencia climática”.

Agua y medioambiente: visión integral y sostenible
El segundo panel abordó la gestión del recurso agua y la sostenibilidad ambiental, bajo la moderación de la abogada y expresidenta de Adoexpo, Elizabeth Mena.

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, inició con un mensaje firme: “No hay desarrollo posible sin protección de nuestros ecosistemas. Es tiempo de actuar con decisión”. Señaló que la institucionalidad ambiental se ha reforzado en los últimos meses con nuevas normativas y operativos conjuntos.

Desde el INAPA, Wellington Arnaud, director ejecutivo del INAPA, presentó los avances en proyectos de agua potable en zonas vulnerables, e hizo un llamado a la equidad: “El acceso al agua potable no puede seguir siendo un privilegio de unos pocos. Es un derecho, y estamos trabajando para que llegue con dignidad a cada rincón del país”.

Felipe (Fellito) Suberví, director de la CAASD, puso énfasis en la eficiencia: “Nuestro mayor reto es reducir las pérdidas de agua; estamos tomando medidas técnicas y de fiscalización para lograrlo”.

Olmedo Caba Romano, del INDRHI, habló del manejo integral de cuencas y planificación de grandes obras hidráulicas: “Estamos trabajando para que el agua esté donde más se necesita, con visión de largo plazo”.

Finalmente, Andrés Cueto Rosario, de CORAASAN, expuso la experiencia de Santiago en mejorar la cobertura y calidad del servicio: “La inversión bien dirigida está transformando la vida de miles de familias en el norte del país”.

Los Foros Business se consolidan como un espacio de articulación entre tomadores de decisiones, donde se promueve el intercambio técnico y la construcción de propuestas orientadas al desarrollo sostenible de la República Dominicana.

Esta iniciativa pertenece a GALA Media Group, empresa dominicana comprometida con la producción de contenidos de alto valor, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento institucional. A través de sus plataformas, GALA impulsa el pensamiento crítico, el liderazgo responsable y el debate informado, con una clara vocación de impacto social.

facebook sharing button email sharing button

Noticias sobre Inversión

Arajet renueva acuerdo con la Federación Dominicana de Fútbol

Seguirá siendo la aerolínea oficial de las selecciones nacionales

Santo Domingo. – Arajet, la aerolínea dominicana, renovó el acuerdo interinstitucional que mantiene con la Federación Dominicana de Fútbol (FDF), mediante el cual la designa como la aerolínea oficial de las selecciones nacionales para sus viajes en el continente americano.

La firma del acuerdo se produjo en la sede de FDF, entre el presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, Manuel Estrella, y el presidente y fundador de Arajet, Víctor Pacheco.

Estrella explicó que este acuerdo es de gran ayuda para las selecciones nacionales porque permite viajar al continente americano a menor costo, con vuelos directos y logística simplificada, lo que hace más eficiente el trabajo de la federación.

“Nosotros somos una selección humilde, y que una línea aérea como Arajet se acerque a nosotros para querer patrocinarnos es un gran honor y un paso de avance que nos ayuda a viajar más fácil; que nuestros atletas puedan llegar directo a sus destinos es fundamental para mejorar su rendimiento y Arajet nos brinda eso”, precisó Estrella.

De su parte, Víctor Pacheco dijo que: “para nosotros en Arajet el deporte es un escalón fundamental para el desarrollo de la Republica Dominicana y una forma de que los más jóvenes puedan encaminarse hacia una ruta de bien y de salud”; agregando que: “para Arajet es un orgullo y un honor poder ser la línea oficial de la Federación Dominicana de Futbol y de sus selecciones nacionales.”.

Con la firma del acuerdo, las Sedofútbol podrán acceder a precios preferenciales de grupo en todos los destinos, pueden hacer cambios de nombres de jugadores sin penalidad, disfrutar de upgrades gratis de categorías, cambios de itinerario sin penalidad, solo tomando en consideración los cambios de tarifa, asignación preferencial de asiento, así como una atención especializada de parte de un personal exclusivo designado exclusivo en Arajet para atenderlos con el mejor servicio posible.

Estos servicios permiten que nuestros atletas puedan cumplir con sus compromisos deportivos de la manera más confortable y garantizando a la federación el ahorro de miles de dólares de ahorro en cada vuelo.

El ingeniero Estrella y el empresario Pacheco explicaron que el acuerdo tendrá vigencia por todo el 2025, extensible por más años, y que en los próximos compromisos de las selecciones Nacionales en Colombia y Guatemala las selecciones nacionales viajarán con Arajet.

Sobre Arajet

Arajet es la aerolínea insignia de República Dominicana. Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023. Iniciando operaciones en 2022, opera dos bases: el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con una nueva flota de Boeing 737 MAX. La aerolínea ofrece viajes seguros y económicos hacia y entre República Dominicana y diversos destinos en América del Norte, Central y del Sur, y el Caribe.

facebook sharing button email sharing button

Noticias sobre Inversión

DESTACADA MISIÓN COMERCIAL DE PUERTO RICO EN REPÚBLICA DOMINICANA.

Una gran oportunidad para fortalecer las relaciones de negocios entre ambas naciones.

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico está organizando un importante encuentro empresarial con motivo de la Misión Comercial de Empresas Puertorriqueñas que actualmente visitan la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

Entre las actividades programadas se destaca el Foro “Puerto Rico: Oportunidades e Incentivos”, una plataforma estratégica que representa una excelente ocasión para establecer conexiones con líderes institucionales y empresariales de ambos países. Este foro permitirá explorar nuevas vías de colaboración, identificar oportunidades de inversión y fomentar el crecimiento comercial bilateral.

Esta significativa misión comercial, que se desarrolla desde este martes en la República Dominicana, incluye una serie de eventos y encuentros orientados a fortalecer las relaciones económicas entre Puerto Rico y República Dominicana, al tiempo que promueve el conocimiento profundo de las oportunidades que la isla caribeña ofrece para invertir, expandir operaciones y crear alianzas estratégicas.

Los participantes tendrán acceso a información clave sobre los incentivos disponibles para la inversión extranjera, beneficios fiscales, sectores prioritarios y las ventajas competitivas que ofrece Puerto Rico como puerta de entrada al mercado estadounidense y latinoamericano.

El centro de operaciones de esta misión comercial será el prestigioso Hotel JW Marriott, ubicado en el exclusivo complejo Blue Mall, epicentro de negocios y alta conectividad en Santo Domingo.

Esta iniciativa merece un reconocimiento especial y una calurosa felicitación al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y a la honorable gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, por haber facilitado la realización de un evento comercial sin precedentes que fortalece los lazos económicos, sociales y culturales entre Puerto Rico y la República Dominicana.

Se trata de un encuentro único, amplio e integrador, que marca un hito en la historia de las relaciones bilaterales entre ambos pueblos hermanos. Esta acción conjunta no sólo abre nuevas puertas al intercambio comercial, sino que también envía un claro mensaje de unidad caribeña y visión compartida hacia el desarrollo sostenible y la integración regional.

Asimismo, es justo y oportuno extender las felicitaciones a la destacada funcionaria Willianette Robles, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, por su papel clave en el impulso y la logística de esta misión comercial, así como su constante compromiso con el fortalecimiento de la proyección turística de la isla.

Igualmente, merecen ser reconocidos el canciller de la República Dominicana, Roberto Álvarez, por su amplio apoyo institucional desde la diplomacia dominicana, y el doctor Miguel Angel Cabral Veras, embajador, Director Ejecutivo Comision Mixta Bilateral RD-PR , cuya labor ha sido fundamental para articular los vínculos entre el sector empresarial y los gobiernos involucrados.

Acciones como estas demuestran que cuando hay voluntad política, liderazgo estratégico y visión de futuro, se pueden construir puentes sólidos que beneficien directamente a nuestras economías y a nuestras poblaciones.

El portal inviertoendominicana.com.do que es el medio privado oficial enfocado en informar, orientar y promover las inversiones en la República Dominicana, estará dando cobertura especial a esta actividad de alta relevancia para el desarrollo económico conjunto de ambas naciones. Nuestra plataforma estará presente en el evento, brindando detalles, entrevistas y contenido exclusivo para que nuestros lectores conozcan de primera mano cada avance de esta misión.

Si usted desea recibir más información sobre esta misión comercial y cómo formar parte de las actividades programadas, puede contactarnos directamente al teléfono: 1-809-762-7346 y 1- 809-999-5563 Al contactarnos ofreceremos los datos que tenemos disponibles.

Noticias sobre Inversión

Asociación Cibao recibe premio “Marketer of the Year 2025” otorgado por Cannes Lions RD

La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos recibió el reconocimiento Marketer of the Year, el máximo galardón que se entrega a una marca o empresa en la República Dominicana por su destacada labor en mercadeo, comunicación y posicionamiento estratégico.

El premio fue otorgado durante la Closing Gala de Cannes Dominicana, y posiciona a la Asociación Cibao como una referencia nacional en creatividad, estrategia de marca, experiencia del cliente y comunicación.

Ninoska Suárez, vicepresidenta de Mercadeo de la Asociación Cibao, agradeció a Cannes Lions y Colorín por la distinción. Además, destacó el esfuerzo colectivo del equipo de Mercadeo de la institución para lograr estos resultados.

“Este es un reconocimiento que premia el compromiso de nuestro equipo, nos llena de mucho entusiasmo y nos impulsa a seguir innovando con propósito, con estrategias más centradas a la experiencia del cliente”, expresó.

La institución financiera fue seleccionada entre más de 10 organizaciones nominadas, en un proceso que evaluó el impacto de sus campañas, la consistencia de su mensaje y el posicionamiento en el mercado.

Creado en 2018 con el respaldo de Colorín, Marketer of the Year reconoce a la empresa que ha logrado sobresalir en el competitivo entorno de las marcas dominicanas, demostrando solidez institucional, conexión con sus audiencias y una visión clara de futuro.

Acerca de la Asociación Cibao

Fundada en 1962, Asociación Cibao es una entidad que proporciona asesoría y soluciones financieras a personas, familias y empresas, respaldados por la experiencia y las competencias de su personal, así como por un marcado compromiso hacia la sostenibilidad.

Dentro de los productos y servicios que ofrece están: cuentas de ahorro; créditos hipotecarios, de consumo y comerciales; tarjetas de crédito; líneas de crédito, entre otros. Sus clientes pueden acceder a sus productos a través de los canales electrónicos (Internet Banking, Móvil Banking ACAP, Phone Banking, Cajeros Automáticos, Billetera Electrónica de Google) y físicos (Auto Caja, subagentes bancarios y sucursales); cuenta con una red de 56 sucursales y 61 cajeros automáticos propios distribuidos en las principales localidades de República Dominicana y está integrada a la red de cajeros Unared, permitiendo que sus asociados tengan acceso a cerca de 2,000 cajeros automáticos a nivel nacional.

Noticias sobre Inversión

Arajet anuncia vuelos directos entre Punta Cana y la ciudad estadounidense de Chicago

La aerolínea dominicana de bajo costo Arajet anunció este martes que a partir del 15 de noviembre realizará vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, este de la República Dominicana, hasta el O’Hare, en la ciudad estadounidense de Chicago.

Los vuelos tendrán tres frecuencias semanales, explicó la aerolínea en un comunicado en el que dio a conocer que los boletos, que se empezarán a vender este mismo martes, costarán desde 117 dólares por trayecto.

Arajet opera rutas hacia Estados Unidos, siendo Chicago la quinta ciudad hacia la cual volará desde la República Dominicana, después de Boston, Miami, Nueva York y la capital de Puerto Rico.

El comunicado destacó que la expansión de la aerolínea hacia Estados Unidos se produce tras la entrada en vigor en diciembre pasado del acuerdo bilateral de cielos abiertos entre la República Dominicana y el país norteamericano, el cual elimina ciertas restricciones a los vuelos entre ambos países.

«Nuestro continuo crecimiento permite una mayor conectividad tanto para los turistas como para la diáspora dominicana, a la vez que impulsa el turismo y las oportunidades económicas en toda la región»Víctor PachecoCEO de Arajet“

Con la apertura de la nueva ruta, Arajet apuesta por una mayor expansión en este año, cuando ya registra crecimientos relevantes. En febrero de 2025 movilizó 23,200 pasajeros adicionales a los que registró en el mismo mes del año anterior, para un incremento de 30 %.

  • El pasado 12 de mayo Arajet aumentó la frecuencia de sus vuelos de 7 a 13 vuelos semanales en su ruta entre Punta Cana y Buenos Aires, a partir de octubre de este año 2025.

Igualmente, anunció que volverá a conectar las capitales de ambos países, al publicar dos vuelos semanales entre Santo Domingo y Buenos Aires, a partir del 12 de diciembre de 2025.

Noticias sobre Inversión

Alianza estratégica entre Banco Ademi y BIO Invest destina US$15 millones al fortalecimiento del sector microempresarial dominicano

El Banco Múltiple Ademi, único banco múltiple especializado en microfinanzas de República Dominicana firmó un financiamiento de US$15 millones con la compañía inversionista en mercados emergentes, Belgian Company for Developing Countries NV/SA – BIO Invest para fortalecer el crecimiento y desarrollo de las microempresas en la República Dominicana.

El financiamiento está destinado a que más microempresarios impulsen la productividad y sostenibilidad de sus negocios vía prestamos de Banco Ademi. “Este financiamiento es muy importante para nuestro Banco, pues nos permite continuar proporcionándoles el respaldo necesario a los microempresarios dominicanos para crecer, consolidarse y transformar su entorno”, afirmó Andrés Bordas, presidente ejecutivo de Banco Ademi.

Por su parte, Joris Totté, Gerente General de BIO Invest, dijo “La financiación es nuestra primera exposición directa en una institución financiera en la República Dominicana y ofrece una valiosa oportunidad para apoyar a una organización con un claro enfoque en la inclusión financiera.”  

De esta forma, se fortalece el vínculo y crecimiento sostenible de las comunidades donde la entidad tiene presencia mejorando la calidad de vida de los microempresarios y sus familias y, asimismo, fomenta prácticas responsables que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

facebook sharing button

Noticias sobre Inversión

Feria Inmobiliaria en NY y Lawrence supera financiamientos por RD$3,106 millones

 La Feria Inmobiliaria Banreservas celebrada esta semana en New York y Lawrence superó todas las expectativas, al cerrar con financiamientos superiores a los RD$3,106 millones para la adquisición de unas 480 propiedades en República Dominicana por parte de compatrioras residentes en varias ciudades de Estados Unidos.

Más de 5,450 visitantes fueron atendidos por oficiales de negocios del Banco y agentes inmobiliarios durante los cinco días que funcionó la feria en Washington Heights, en Nueva York, y en Lawrence, una comunidad donde más del 85% de sus residentes son de origen dominicano.

Al resaltar el éxito de esta segunda feria celebrada en EEUU, el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, ratificó el compromiso de la institución financiera de seguir acompañando a cada dominicano en su propósito de invertir en su país y construir un futuro con raíces firmes.

“Esta feria ha sido mucho más que una oportunidad de adquirir una vivienda. Se ha convertido en una plataforma integral que ofrece asesoría personalizada, opciones ajustadas a cada presupuesto y, sobre todo, la confianza de contar con los principales desarrolladores inmobiliarios del país y el respaldo de Banreservas”, subrayó.

Destacó que los clientes “contaron con una oferta robusta de propiedades: casas, apartamentos y proyectos para todos los perfiles, y con miles de citas agendadas entre Nueva York y Lawrence, lo que confirma el alto interés de nuestra gente en seguir apostando por la República Dominicana”.

Pereyra agradeció la presencia de las autoridades locales de Lawrence, al considerar que su respaldo es clave para seguir fortaleciendo este puente entre República Dominicana y su diáspora. En la apertura de la feria el sábado en esta localidad, estuvieron el alcalde Brian de Peña; el vicecónsul general dominicano en Boston, Michael De Jong Mejía, representantes de la comunidad dominicana en esta ciudad, y ejecutivos de negocios de la institución financiera.

Esta segunda edición de la feria inmobiliaria en ambas ciudades estadounidenses superó los resultados de la edición anterior del 2024, por el gran interés mostrado por los más de 5,450 dominicanos o ciudadanos residentes en los Estados Unidos que asistieron a los dos recintos feriales con la intención de invertir en República Dominicana, bajo la confianza y seguridad de Banreservas.

Durante la feria los adquirientes dispusieron de una tasa del 10%, fija por siete años con el financimiento de hasta un 90% del valor de la propiedad con plazos de hasta 20 años. Más del 80% de los proyectos presentados estuvieron respaldados por fideicomisos, lo que garantiza mayor transparencia y confianza en cada inversión, según precisó el presidente ejecutivo de la institución financiera, Samuel Pereyra, quien también destacó el excelente trabajo del equipo de negocios liderado por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo de esa área, para lograr el éxito en los resultados alcanzados.

Tanto en New York, donde la feria se efectuó en The Radio Hotel desde el miércoles al viernes, como en Lawrence, efecuada en Parthum School Complex primó el entusiasmo y la alegría de los dominicanos que asistieron a esos recintos, especialmente de aquellos que cerraron el financiamiento para la adquisición de una vivienda u otro tipo de propiedad inmobiliaria en su país de origen.

Con las solicitudes por más de RD$3,106 millones financiandos en esta segunda Feria Inmobiliaria de New York y Lawrence y los RD$1,350 millones en solicitudes de la pasada feria efectuada por Banreservas en Madrid, España, suman unos RD$4,456 millones los crédito gestionados a través de la institución financiera por dominicanos residentes en el exterior para la adquisisición de viviendas en República Dominicana.

Noticias sobre Inversión

Asonahores aboga por una diversificación de la oferta turística

El turismo de República Dominicana está representado por sus playas de color turquesa y arena blanca, convirtiéndose en el principal atractivo para los turistas.

Durante el acto de apertura de la vigésima quinta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), correspondiente a 2025, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari, destacó la necesidad de diversificar la oferta turística dominicana y abogó por la promoción de modalidades de turismo alternativas a la oferta tradicional sol y playa, como el turismo deportivo, religioso, cultural y gastronómico.

“Tenemos la oportunidad histórica de consolidar a República Dominicana como un destino turístico líder, diverso, sostenible y competitivo”, afirmó Bancalari.

Asimismo, expresó que la inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico ha sido clave para impulsar esa industria. “El año pasado, la inversión extranjera directa superó los US$1,000 millones, lo que representa cerca del 50% del total de IED recibida en el país”, puntualizó el titular de Asonahores, al agregar que este dinamismo es posible gracias a un entorno de estabilidad jurídica que inspira confianza en los inversionistas.

En su discurso, Bancalari resaltó la importancia de mantener leyes como el Consejo de Fomento Turístico (Confotur), que a su juicio, han sido fundamentales para la competitividad del turismo dominicano frente a otros destinos de América Latina y el Caribe. “La estabilidad en las reglas del juego es esencial para continuar atrayendo inversión y garantizar un crecimiento sostenible”, puntualizó.

Además, aseguró que la actividad turística es responsable de una cuarta parte de las divisas que recibe República Dominicana, superando la recepción de remesas. De hecho, afirmó que esa industria representa un 19.3% del producto interno bruto (PIB) del país de manera directa, indirecta e inducida. “El turismo es mucho más que un motor económico, es un eje estratégico del desarrollo nacional”, afirmó.

El ejecutivo consideró que para el 2025 se proyecta recibir más de 11 millones de turistas, con una meta de alcanzar los 15 millones, aunque no especificó cuándo se concretaría ese objetivo.

Explicó, también, que el crecimiento “sostenido” de turistas está respaldado por una tasa de ocupación hotelera, que ha promediado un 80% a nivel nacional durante 2024. “Esto nos indica que la oferta debe continuar expandiéndose”, señaló Bancalari, al anunciar la construcción de más de 9,000 habitaciones hoteleras en los próximos tres años.

Conectividad aérea

Bancalai resaltó la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan al país con un número creciente de destinos, lo que fortalece aún más la competitividad.

De su lado, la vicepresidente ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, expresó que la madurez de la industria son fruto del esfuerzo de la colaboración entre todos los actores, tanto del sector privado como del sector público, así como de un “sólido y estable marco legal”.

Lendor informó que esta edición cuenta con más de 400 empresas participantes y con más de 120 estands de suplidores, que tendrán la oportunidad de exponer su oferta a través de citas agendadas a través de una plataforma digital.

“DATE es una muestra de este desarrollo. Desde las primeras ediciones, celebradas en Santo Domingo, hasta esta vigésimo quinta, han transcurrido más de dos décadas en las que la feria no ha parado de crecer hasta lo que es hoy”, subrayó la ejecutiva.