La República Dominicana podría ampliar sus horizontes comerciales y romper su dependencia exportadora con un solo país si fortalece lazos con los 56 miembros de la Mancomunidad de Naciones
La República Dominicana tiene ante sí una gran oportunidad para diversificar sus exportaciones y expandir su presencia en el comercio global a través de los 56 países que integran la Mancomunidad de Naciones. Así lo expresó Fernando González, presidente de la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad, quien destacó la necesidad urgente de reducir la alta concentración comercial que mantiene el país con una sola nación.
“La RD necesita abrir nuevas rutas para sus productos. No podemos depender de un solo mercado. Los países de la Mancomunidad representan una alternativa real, con acceso a economías emergentes, desarrolladas y con fuerte demanda de bienes que podemos producir”, explicó González.
La Mancomunidad abarca mercados clave en África, Asia, Europa, el Caribe y Oceanía, incluyendo economías como Canadá, India, Australia y Reino Unido. Esta red ofrece ventajas históricas, culturales y comerciales que podrían ser aprovechadas estratégicamente por el empresariado dominicano.
Según González, integrar a la Mancomunidad en la política exterior comercial de República Dominicana no sólo aumentaría los destinos de exportación, sino que también podría atraer nuevas inversiones e impulsar sectores como el agroindustrial, el tecnológico y el de servicios.
“Esta es una invitación a mirar más allá del horizonte conocido. La Mancomunidad puede convertirse en un socio estratégico clave para nuestro crecimiento económico sostenido”, concluyó.
BID Invest otorga hasta US$25 millones en financiamiento a largo plazo a Banco Múltiple Caribe Internacional S.A. (Banco Caribe) para facilitar el acceso al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en República Dominicana. El proyecto busca abordar las principales barreras que dificultan la expansión empresarial de las mipymes, en particular de las mujeres emprendedoras.
El financiamiento ayudará a Banco Caribe a diversificar sus fuentes de financiamiento, ampliando su estabilidad financiera a largo plazo y reduciendo su dependencia de depósitos a corto plazo.
El paquete financiero tiene dos componentes: primero, un préstamo sénior de hasta US$25 millones, con un plazo de hasta cinco años; y segundo, incentivos financieros de hasta US$150.000, otorgados por la Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras (We-Fi), que se entregarán anualmente a medida que Banco Caribe cumpla metas específicas para ampliar su cartera de pequeñas y medianas empresas (pymes) lideradas o propiedad de mujeres.
Además, BID Invest brindará asesoría en el marco de la iniciativa WE Finance Code (WE Code), fortaleciendo la estrategia de banca para mujeres de Banco Caribe. Esta asistencia incluye mejorar la recopilación de datos desagregados por sexo y realizar un diagnóstico de mercado para dimensionar el segmento de pymes lideradas por mujeres, modernizar los servicios no financieros, y optimizar el proceso de aprobación de crédito para este importante segmento. Al alcanzar las metas anuales de crecimiento de esta cartera, se reconocerá el Banco Caribe con incentivos adicionales.
El acceso a los servicios financieros en la República Dominicana ha mejorado, pero se mantiene por debajo del promedio regional, lo que limita las oportunidades económicas de las mipymes, que representan el 98,4 % de las empresas dominicanas. Las mujeres emprendedoras enfrentan barreras aún mayores, como el acceso limitado a garantías y productos financieros a medida. Superar estas brechas es clave para impulsar la inclusión financiera, el empoderamiento económico y el crecimiento.
Acerca de BID Invest
BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores. Visita nuestro sitio web www.idbinvest.org/es
Acerca de Banco Caribe
Banco Múltiple Caribe es una institución financiera que opera en República Dominicana desde 2004, comprometida con ofrecer soluciones bancarias innovadoras, accesibles y centradas en el cliente. Desde su fundación, ha mantenido un enfoque en la innovación continua, la inclusión financiera, el desarrollo sostenible y el fortalecimiento institucional, posicionándose como un actor clave en la evolución del sistema financiero nacional. Comprometido con el desarrollo económico y social del país, Banco Caribe ofrece productos y soluciones financieras para banca personal, corporativa y pymes, caracterizados por un servicio cercano y orientado al cliente. En los últimos años, se ha convertido en un referente en inclusión, equidad y sostenibilidad social y ambiental dentro del segmento bancario emergente de República Dominicana.
Con el propósito de expandir su impacto en la transformación organizacional, TARGET DDI, reconocida consultora latinoamericana en desarrollo de talento, liderazgo y cultura, estableció una alianza estratégica con Consultegia, firma especialista en soluciones de negocio y estrategia. Esta colaboración permitirá integrar capacidades complementarias, combinando herramientas de vanguardia con una profunda comprensión del comportamiento humano en las organizaciones.
El convenio fue rubricado entre Roselys Arias, presidenta ejecutiva y fundadora de Consultegia; y Bruno Moris Vera, socio director de negocios de Target DDI. Ambos ejecutivos expresaron que esta alianza garantiza soluciones estratégicas organizacionales a instituciones dominicanas y de América Latina.
TARGET DDI aporta más de 20 años de experiencia en gestión de personas, con presencia en múltiples países de la región. Es referente en liderazgo, transformación cultural y programas de alto impacto para empresas. Su enfoque combina neurociencia, inteligencia artificial y metodologías propias. La empresa ha acompañado a cientos de organizaciones en sus procesos de cambio y crecimiento. Su sello es la excelencia y personalización en cada intervención.
Consultegia destaca por su experiencia en planificación estratégica, mejora operacional y diseño organizacional. Con un equipo senior y una visión centrada en el valor del negocio, ha asesorado a importantes compañías en América Latina. Su fortaleza está en la implementación de soluciones prácticas, medibles y sostenibles. Promueven una mirada sistémica, ágil y alineada a los desafíos del entorno. Han sido aliados clave en procesos de innovación y crecimiento empresarial.
Bruno Moris Vera aseguró que la alianza representa una sinergia única para ofrecer soluciones integrales en talento, estrategia y cultura. ¨Juntas, ambas firmas están listas para impulsar la evolución de las organizaciones del futuro¨, remarcó.
El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, agradeció este lunes en Madrid la inversión hotelera de capital español, que ha sido clave para que el país caribeño se consolide como una potencia turística regional y mundial.
Durante el primer cuatrimestre de 2025, República Dominicana recibió más de 4 millones de visitantes, y se proyecta que al cierre del año lleguen 12 millones más, lo que marcaría un nuevo récord histórico de llegadas al país.
Collado resaltó que en el territorio dominicano están presentes las principales cadenas hoteleras del mundo y que más del 45 % de las habitaciones disponibles pertenecen a empresas de origen español.
Turismo con impacto en las comunidades
En un encuentro con empresarios del sector, Collado subrayó que el desarrollo turístico debe ser sostenible e inclusivo. “Las riquezas no se pueden quedar solo dentro de los hoteles, también tienen que ayudar a crear nuevos negocios y oportunidades de empleo”, sostuvo el ministro.
Además de sus conocidas playas, el país ofrece alternativas como ecoturismo, turismo cultural y deportivo, lo que contribuye a un modelo turístico más diversificado. “El turismo en nuestro país es mucho más importante que el sol, playa y piñacoladas”, expresó Collado. A su juicio, “sin lugar a dudas, República Dominicana se encuentra en el mejor momento de su industria turística”.
Una reapertura estratégica durante la pandemia
El ministro recordó que la reapertura del turismo en 2021, en plena pandemia del COVID-19, marcó un punto de inflexión. En ese momento, mientras gran parte del mundo mantenía sus fronteras cerradas, República Dominicana decidió abrir sus puertas al turismo, lo que aceleró su recuperación económica.
“El turismo representa el 15 % del PIB y genera más de 10.500 millones de dólares anuales”, destacó Collado.
En 2021, el país registró el mejor último cuatrimestre turístico de su historia. “Mientras el mundo estaba cerrado, nosotros estábamos rompiendo récords”, afirmó. Desde entonces, la nación ha mantenido una tendencia de crecimiento que la posiciona como líder en la recuperación del turismo mundial.
“En 2022 estábamos ya por encima del 25 % de recuperación; en 2023 alcanzamos 10.306.000 visitantes, una cifra prevista originalmente para 2028, y en 2024 llegamos a 11.200.000”, concluyó el ministro.
Mientras, la firma Visor Urbano RD es un referente en calidad y experiencia, con más de 3,850 unidades habitacionales diseñadas para distintos proyectos a nivel nacional.
El reconocido arquitecto costarricense Mario Esteban Vargas, CEO de la empresa QBO3 Arquitectos, estableció una alianza estratégica con la firma de arquitectos y urbanistas Visor Urbano RD, la cual estará enfocada en el diseño integral de villas de lujo.
Ambas firmas unen su talento para elevar el estándar del diseño de villas de lujo y enriquecer la oferta arquitectónica en la región, comprometidas siempre con la innovación y la excelencia en cada proyecto.
Vargas se ha destacado en la arquitectura latinoamericana por su versatilidad y su impresionante portafolio, que le ha valido importantes premios, incluyendo el prestigioso International Property Awards. Sus diseños han sido resaltados en diversas publicaciones especializadas de arquitectura y diseño, tanto en Costa Rica como en toda Centroamérica, Estados Unidos y Canadá.
«El arquitecto Vargas tiene un amplio portafolio y una gran experiencia, que le han permitido ganar renombre en Costa Rica y gran parte de Centroamérica con su trabajo impecable», aseguró Mayobanex Suazo, CEO de Visor Urbano RD.
Vargas y Suazo acordaron colaborar en la consultoría y asesoría de proyectos urbanos en la región, con el fin de promover un enfoque integral y de alto nivel en la construcción.
El presidente Luis Abinader asistió este jueves a la inauguración del hotel Viva Miches by Wyndham, un moderno complejo ubicado en Playa Esmeralda, que marca un hito en el desarrollo económico y turístico de esta zona del Este del país.
Con 538 habitaciones, cinco restaurantes internacionales y un enfoque de sostenibilidad, este proyecto forma parte de una estrategia de transformación regional que impulsa la creación de empleos, mejora la infraestructura y consolida a Miches como un destino turístico emergente.
Durante su discurso, el mandatario destacó que desde 2020, el Gobierno ha trabajado junto al sector privado para sentar las bases de un desarrollo sostenible en Miches, combinando inversión pública en obras clave con la construcción de nuevos complejos hoteleros.
El gobernante reafirmó el compromiso del Gobierno con la transformación social y económica de Miches, destacando la inversión como un paso clave hacia un futuro más próspero para sus comunidades.
El presidente Abinader recordó que desde los inicios de su gestión en 2020, las autoridades se reunieron con empresarios del sector turístico en Miches, con el propósito de trazar una hoja de ruta que combinara la inversión pública en infraestructura y la ejecución de proyectos turísticos privados. Esta colaboración ha permitido la consolidación de una nueva oferta hotelera en la región y la dinamización de su economía.
“Una de las primeras visitas que hicimos al llegar al gobierno en el 2020 fue David y yo vinimos aquí a Miches a conversar, hablar con los diferentes empresarios y proyectos que tenían para esta bella y también prometedora zona turística, llegamos a un acuerdo donde nosotros teníamos que crear infraestructura como lo dijo David y con el compromiso de que desarrollaran los proyectos. Ambos hemos cumplido y así se ha desarrollado y se continuará desarrollando esta zona”, manifestó.
Abinader señaló que, a la fecha, se han inaugurado tres hoteles en Miches y hay otros tres en construcción, lo que representa una proyección cercana a 2,000 habitaciones nuevas, lo que podría traducirse en más de 2,400 empleos directos y alrededor de 6,000 empleos indirectos, generando un impacto significativo en la economía local.
También indicó que el trabajo conjunto con el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el apoyo de los propios hoteles para garantizar un servicio de calidad.
El jefe de Estado se mostró optimista respecto al futuro económico del país y, del sector turístico, a pesar de la incertidumbre internacional. Afirmó que los pronósticos para la temporada de verano y el próximo invierno son positivos, y reiteró que la alianza entre sector público y sector privado seguirá siendo clave para sostener el crecimiento. “Este gobierno es un gobierno pro empresa porque así es que se crea riqueza, creando nuevos puestos de trabajo”.
También explicó que la estrategia de desarrollo económico implementada por su gobierno ha contribuido a reducir los niveles de pobreza a mínimos históricos. “hemos disminuido los niveles de pobreza a los mínimos históricos, el último trimestre tenemos un 18%, de lo cual hay un 16% pobreza moderada y un 2% de pobreza crítica, que también la hemos disminuido y le estamos atendiendo, y con el aumento de los salarios eso va a seguir disminuyendo”, aseguró el mandatario.
Miches se consolida como nuevo polo turístico gracias a la alianza público-privada
De su lado el ministro de Turismo, David Collado, destacó que Miches se consolida como nuevo polo turístico gracias a la alianza público-privada, lo que representa un paso en la transformación de esta zona costera en un destino turístico de clase mundial.
El ministro Collado recordó los inicios del proyecto Promiches, una propuesta presentada por empresarios del sector que rápidamente obtuvo el respaldo del Gobierno. Desde entonces, se concretó un acuerdo donde el sector privado comprometió una inversión de mil millones de dólares, mientras que el Estado asumió responsabilidades clave como la construcción de accesos a playas, un acueducto y un sistema de recolección de residuos sólidos.
Asimismo, el ministro Collado resaltó que tanto el gobierno como los inversionistas han cumplido con lo pactado, y que hoy Miches ya se perfila como un destino turístico exitoso, además indicó que el hotel inaugurado, con 500 habitaciones, ha mantenido una ocupación total desde diciembre, y que otras 500 habitaciones del proyecto Hotel Semit by Hilton están listas. A esto se suman las mil habitaciones del desarrollo turístico de Jaya.
Collado también destacó el crecimiento récord que vive el turismo en el país, señalando que el primer cuatrimestre del año ha sido el mejor en la historia del sector, con 4.306.000 de visitantes. Y dijo que se proyecta que la República Dominicana alcance los 12 millones de turistas al finalizar el año, lo que consolidaría al país como líder regional en turismo.
El ministro Collado expresó que la presencia del presidente Abinader en la actividad resalta el compromiso firme del Gobierno con el desarrollo turístico de la nación y aseguró que aún queda mucho por hacer, pero reiteró que el país vive el mejor momento para invertir en turismo, con grandes marcas internacionales apostando por el mercado dominicano.
Reafirma su visión en el desarrollo turístico de RD
Ettore Colussi, fundador y presidente de Viva Resorts by Wyndham, expresó que, con una trayectoria de 38 años en la República Dominicana, la compañía reafirma su visión pionera en el desarrollo turístico del país.
“Hace 38 años iniciamos nuestra historia en la República Dominicana con un espíritu pionero. Ese mismo espíritu nos llevó a descubrir destinos como Bayahibe, y hoy nos trae con entusiasmo a Miches, reafirmando nuestra promesa de ofrecer las mejores playas, con la alegría y hospitalidad que nos caracteriza”, expresó Colussi.
El grupo hotelero se ha consolidado como un embajador de la oferta turística dominicana en el ámbito internacional, llevando la esencia del país, su cultura, sus playas y su espíritu acogedor a mercados como México y las Bahamas. “Este, nuestro sexto resort en el país es un testimonio de nuestra confianza en la República Dominicana y en el futuro de Miches”, agregó.
Promotor de la República Dominicana
En tanto, el presidente de Windham Hotel and Resorts, Gustavo Viesca, indicó que, a lo largo de los años y de su carrera en la hotelería, ha recorrido muchos países de Latinoamérica y el Caribe y, sin quererlo, se ha convertido en un promotor de la República Dominicana.
“Porque admiro y hasta sanamente envidio todo lo que el sector público y el sector privado ha venido realizando en este país a lo largo de los años en post de la industria de la hospitalidad. Un comportamiento que no se suele ver muy seguido, pero igualmente agradezco, celebro y felicito”, destacó Viesca.
Viva Miches by Wyndham
El resort fue diseñado por Simples Arquitectura, bajo criterios de integración paisajística y sostenibilidad. Este proyecto se enmarca en una transformación regional estratégica, impulsada por nuevas obras de infraestructura pública que mejoran la conectividad y garantizan servicios esenciales para consolidar a Miches como un nuevo polo turístico.
Además de ofrecer una experiencia vacacional inolvidable, Viva Miches by Wyndham reafirma su compromiso con la sostenibilidad. El resort forma parte del programa Wyndham Green, que promueve la eficiencia energética, la reducción del uso de plásticos, el manejo responsable del agua y la incorporación de energías renovables.
Cabe resaltar que en una segunda fase, se proyecta ampliar la capacidad a 750 habitaciones.
Acompañaron al presidente Luis Abinader, el senador por la provincia del Seibo, Santiago Zorrilla; la gobernadora provincial, Magalys Toribio de Goico; la alcaldesa del municipio de El Seibo, Luz María Mercedes; el director central de la Policía Turística, general Minoru Matsunaga P.N y el vicepresidente ejecutivo de Windham Hotel and Resorts, Rafael Blanco.
Venture.do, vehículo de inversión moderno enfocado en startups en etapa temprana, anuncia una nueva fase de fortalecimiento estratégico con énfasis en el capital inteligente. Con un capital activo respaldado por inversionistas locales e internacionales, continúa consolidando su propuesta de valor para emprendedores dominicanos e internacionales que lideran proyectos tecnológicos con potencial de alto impacto y expansión en América Latina.
A diferencia de otros modelos tradicionales de financiamiento, Venture.do apuesta por un acompañamiento integral. Su enfoque de capital inteligente combina inversión directa con acceso a redes estratégicas de contactos y asesoría técnica. Este modelo permite a las startups no solo obtener capital de trabajo, sino también construir relaciones que las conecten con oportunidades reales de crecimiento y escalabilidad.
“Nuestra visión no es solamente entregar capital, sino convertirnos en un socio estratégico del emprendedor. Nos involucramos en cada paso del camino, ayudándoles a tomar decisiones más informadas, validar su modelo de negocio y prepararse para futuras rondas de inversión”, explicó Michael Jacobo, Managing Partner de Venture.do.
Por su parte, Jorge Vargas, Managing Partner y fundador de Venture.do, destacó: “En República Dominicana hay talento, ideas y energía emprendedora. Lo que muchas veces falta es acceso a capital y acompañamiento estratégico. Eso es precisamente lo que estamos construyendo en Venture.do: una comunidad de inversionistas y aliados que creen en el potencial de nuestras startups y quieren verlas triunfar dentro y fuera del país”.
Venture.do ha evaluado más de 200 iniciativas desde su creación, con especial atención en emprendimientos innovadores. Su enfoque es en empresas que impulsan la productividad empresarial y mejoran el bienestar de los empleados. Invierten en soluciones tecnológicas que ayudan a las empresas a operar de manera más eficiente, automatizar procesos y optimizar costos, así como en plataformas que apoyan la salud, el compromiso y los beneficios de los colaboradores. Su portafolio abarca desde software como servicio (SaaS), herramientas de productividad empresarial, tecnología para la fuerza laboral (worktech) y soluciones de bienestar (healthtech), reflejando su compromiso con la excelencia operativa y el éxito integral de las empresas, real estate, retail, logistics, wellness y HR.
En su primer vehículo de inversión, con un capital total de 2 millones de dólares a la fecha, 9 startups dominicanas e internacionales han sido respaldadas por Venture.do, con espacio para cerrar otras inversiones en 2025. Estas startups han logrado resultados positivos, consolidándose en sus sectores como casos de éxito dentro del ecosistema emprendedor. Ahora, en una nueva etapa de crecimiento, la organización proyecta movilizar desde 5 millones de dólares en capital inteligente para respaldar nuevas startups de alto impacto que permitirán ampliar su alcance y respaldar a más emprendedores con potencial regional.
Además, uno de los grandes diferenciales de Venture.do es su red de inversionistas: profesionales con perfiles diversos que, más allá del capital económico, aportan experiencia, relaciones comerciales y una mentalidad colaborativa orientada al éxito colectivo.
En esta nueva etapa, la firma continuará identificando y respaldando proyectos emergentes que ya cuenten con tracción inicial y busquen escalar su impacto. En ese sentido, la organización mantiene abierta su convocatoria para startups interesadas en recibir inversión bajo este modelo.
Venture.do que inició como un espacio de formación y mentoría para emprendedores, ofreciendo programas educativos y asesorías, con el tiempo ha evolucionado hacia su enfoque actual como vehículo de inversión, respondiendo a la necesidad crítica del ecosistema de contar con capital de trabajo acompañado de apoyo estratégico real.
Con una propuesta moderna, ágil y centrada en el talento emprendedor, Venture.do se consolida como un actor clave en la evolución del ecosistema de innovación latinoamericano desde República Dominicana, conectando capital con visión, propósito y acción.
El Clúster Ecoturístico y Cultural de Monseñor Nouel y el Grupo R&R anunciaron la celebración del “Festival Eto e’ RD 2025”, que se desarrollará del 26 al 29 de junio en el Complejo Turístico Don Soto, en Bonao, provincia de Monseñor Nouel, con una propuesta vibrante que une identidad, arte, naturaleza y desarrollo local.
Esta nueva edición contará con Colombia como país invitado y busca consolidarse como el festival cultural más representativo de la República Dominicana.
los organizadores destacaron que esta iniciativa nace del deseo de proyectar al país más allá de los polos turísticos tradicionales. “Queremos mostrar que somos mucho más que Punta Cana. Este festival celebra nuestras montañas, playas, sabores, sonidos, historia y orgullo nacional”, expresó Juan Ramón Rosario (Monchi), presidente del Clúster y del Grupo R&R, durante una rueda de prensa realizada en Casa Tuvá.
Rosario recordó que este evento es la evolución de una serie de esfuerzos iniciados en 2005 con la Cabalgata Ecoturística Invitacional y el Bonao Fest. “Inspirados en el éxito de ediciones anteriores, que llegaron a reunir más de 15 mil visitantes, relanzamos el festival con una identidad renovada que represente a todo el país”, afirmó.
La agenda incluirá exposiciones de arte, el tradicional concierto Gala de Blanco con Raulín Rodríguez, Joaquín Sánchez y DJ Junior Contreras, así como la competencia puntuable de caballos de paso, una feria de productos locales, muestras gastronómicas, actividades deportivas y el trail running en beneficio del Centro Yuna. También se celebrará la competencia nacional de fisiculturismo Mr. República Dominicana Novatos 2025 y una fiesta popular con Banda Real y Secreto El Famoso Biberón.
Como invitado especial, el reconocido comunicador y médico Dr. Ricardo Nieves valoró la importancia de la iniciativa, resaltando el rol ecológico y cultural de la provincia. “Bonao es el corazón y el pulmón de la República Dominicana. Esta tierra tiene más agua que cualquier otra del Caribe, kilómetro por kilómetro. Produce el mejor cigarro del país, arroz de alta calidad, y cuenta con una conciencia ambiental que ha sobrevivido a todas las crisis”, expresó.
Nieves también recordó que desde Bonao partieron dominicanos valientes a enfrentar la tiranía, y que hoy sus ciudadanos siguen siendo ejemplo de compromiso con el patrimonio natural y cultural. “Este festival no solo celebra lo que somos, sino lo que podemos ser. Es una oportunidad de reconocernos y proyectarnos como nación”, concluyó.
Con esta apuesta, “Eto e’ RD” busca convertirse en una marca país que represente lo mejor de la dominicanidad dentro y fuera del territorio nacional.
En el nuevo tablero de la manufactura global, República Dominicana está captando cada vez más la atención de las empresas estadounidenses que buscan proximidad geográfica, menor carga arancelaria y reducción de tiempos logísticos. Lo que hasta hace poco parecía territorio exclusivo de países asiáticos, hoy encuentra un terreno fértil en el Caribe.
La empresa estadounidense World Emblem, reconocida mundialmente por producir parches bordados y etiquetas para ropa, ha decidido trasladar más de un tercio de su capacidad productiva a República Dominicana. La firma, que abastece a marcas icónicas como Levi’s y trabaja con entidades como el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., tomó la decisión tras verse afectada por los nuevos aranceles del 25% a productos manufacturados en China, instaurados durante el gobierno de Donald Trump.
“Esta no es solo una decisión económica, sino también estratégica. En República Dominicana encontramos no solo cercanía con nuestros mercados principales, sino también eficiencia y confiabilidad en la producción”, señalaron ejecutivos de la empresa.
El fenómeno se inscribe dentro de una ola de relocalización o nearshoring que está transformando el mapa industrial del continente. Para República Dominicana, esta tendencia significa no solo más empleos, sino también una oportunidad histórica para escalar tecnológicamente su industria manufacturera.
Según analistas, si el país mantiene el ritmo de atracción de inversiones, podría convertirse en un polo industrial clave para el hemisferio occidental, aprovechando tratados comerciales como el DR-CAFTA y la estabilidad política de la región. El desafío: sostener un entorno favorable y competitivo a largo plazo.
El reconocido empresario artístico Saymon Díaz anunció este lunes la construcción de la Arena Santo Domingo, un moderno recinto para espectáculos que estará ubicado en la avenida Jacobo Majluta, frente al Jardín Memorial, en Santo Domingo Norte.
Con una capacidad para 12 mil personas, la Arena Santo Domingo está concebida como el principal escenario de grandes eventos en la capital dominicana, ofreciendo una infraestructura de última generación que cumple con los más altos estándares internacionales.
Díaz informó que la apertura del recinto está prevista para el mes de agosto, y que su evento inaugural será el concierto de la banda argentina Erreway, programado para el 17 de octubre.
La nueva arena busca posicionarse como el epicentro cultural y de entretenimiento del país, acogiendo conciertos, espectáculos y eventos de gran escala.