La noticia de inversion mas importante de la semana

RD escala en Ranking Global de mejores países para hacer negocios

La República Dominicana se destaca entre las 10 economías con mayores avances en la clasificación del índice de mejores países para hacer negocios en el período 2024-2028, según la Unidad de Inteligencia Económica de The Economist Group. Este avance se atribuye especialmente a mejoras en el ambiente político bajo la administración del presidente Luis Abinader, quien promueve políticas pro-empresariales, con especial enfoque en la inversión en turismo y la mejora de la infraestructura logística para fortalecer el país como un centro regional de transporte y distribución.

El informe incluye a la República Dominicana junto con otras economías como Grecia, Argentina, India, Angola, Catar, Kenia, Venezuela, Lituania y Serbia, destacando no solo por el crecimiento esperado de su PIB, sino por las mejoras significativas en políticas, infraestructura e inversión que prometen impulsar el crecimiento per cápita del PIB real, la inversión y la inversión extranjera directa (IED).

A pesar de los avances, el país se ubica en la posición 57 de 82 en el ranking para el período 2024-2028, evaluado en una serie de 91 indicadores distribuidos en 11 categorías que incluyen desde el entorno político hasta la preparación tecnológica.

El informe sitúa a Singapur, Dinamarca y Estados Unidos en las primeras posiciones, destacando que, si bien las economías avanzadas de Europa Occidental, junto con Canadá, Hong Kong y Nueva Zelanda, se mantienen como los mejores lugares para hacer negocios, se espera que sus tasas de crecimiento del PIB sean moderadas. En contraste, países con entornos empresariales más débiles, como Venezuela, junto con Kenia y Angola, son reconocidos por su potencial de mejora a pesar de los desafíos económicos actuales.

La noticia de inversion mas importante de la semana

Omar Méndez, Mejoramos Costos de Muchos Países para Inversionistas en Tecnología

EL RECTOR DEL ITLA REALIZÓ DESTACADA CHARLA EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN REPÚBLICA DOMINICANA.

Por Mónica Morillo

Omar Méndez, Rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), fue el invitado especial del Primer Congreso Internacional sobre Gestión de Inversión Extranjera en República Dominicana, evento que se desarrolla desde hoy en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, con la participación de inversionistas de 4 continentes interesados en realizar inversiones en nuestro país.

Durante la magistral exposición de Omar Méndez a favor de los beneficios que generan a los inversionistas su decisión de venir a realizar sus negocios en nuestro país, este expresó que hoy en día la República Dominicana está de manera destacada a nivel mundial en lo relacionado al uso de las más modernas tecnologías y por disponer de recursos humanos con amplios conocimientos en el manejo de las mismas. Méndez destacó los aportes del ITLA en esa área con programas del nivel técnico superior y educación permanente en las ramas de Software, Redes de Información, Multimedia, Mecatrónica, Manufactura Automatizada, Seguridad Informática, Ciencia de Datos, Simulaciones Interactivas y Videojuegos, Escuela de Idiomas, entre otras.

El rector del ITAL expresó que tiempo atrás el capital humano en tecnología y otras áreas se tenía que exportar y eso aumentaba los costos para los inversionistas internacionales, pero hoy en día tenemos recursos humanos de conocimientos de tecnología, industria y otras áreas como telecomunicaciones, energía renovable entre muchas. Destacó que lo anterior ha provocado que en este momento el país tiene para los inversionistas mejor oferta en los costos que India y otros países.

Durante su exposición, Omar Méndez expresó que nuestro país es la 4ta potencia mundial en la exportación de insumos médicos y que esto se ha logrado gracias a los grandes incentivos que el gobierno dominicano brinda a las zonas francas que se instalan en la República Dominicana.

El Primer Congreso Internacional sobre Gestión de Inversión Extranjera en República Dominicana es un evento organizado por Ángel Peralta AP Consulting.

La actividad cuenta con el patrocinio de Hotel Catalonia Santo Domingo, ITLA, ONAPI, Zona Prisma Creativa, Richard Taty y compañía, Gold Reef Properties, Acuario Production y de la plataforma inviertoendominicana.com.do que es la más completa del país en lo relacionado a realizar asesoría a la inversión extranjera.

Los expositores del congreso fueron: Omar Méndez, rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) Andrés Figueroa, CEO Nano Tec Energy Mabelin Rodriguez, Gerente oficina Gold Reef Santo Domingo Gustavo Fabian Blanco, CEO Arcis Group Jon M. Sigur, CEO Tiger Demolition Ivan Diaz Almeida, líder Mipymes de Cuba Massimo Pelle, con innovadora propuesta Stephan Breiner, Eco Círculo Agripina Ramirez, fundadora de Avacare SRL. Pedro Manzanares, Julián Natera, Juan Isidro Jimenez, proyecto asilos vacacionales. Cesar Correa, CEO Bodega EHD Caribe

Los Moderadores del Primer Congreso Internacional sobre Gestión de Inversión Extranjera en República Dominicana fueron: Paola Mariola, experta en marketing de referencia Ángel Puello, fundador del portal Inviertoendominicana.com.do

Participaciones especiales de: Juan Bendeck, Embajador Adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores Richard Taty, CEO Business Finder

Todo lo ocurrido en el Primer Congreso Internacional sobre Gestión de Inversión Extranjera en República Dominicana.

La noticia de inversion mas importante de la semana

Inversión Extranjera crece 45% respecto de 2019 alcanzando récords de US$4,381 millones de dólares

Con esta cifra, RD muestra la confianza de los inversionistas en el país y consolida el posicionamiento regional

Biviana Riveiro Disla, Directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), destacó el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa en el país durante el 2023, la cual alcanzó la cifra de US$4,381 millones, para un incremento interanual de alrededor de 9.2 %, según el informe preliminar del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), y representa un crecimiento de 45% si lo comparamos con el año prepandemia 2019.


Riveiro indicó que “Por segundo año consecutivo, el país supera la cifra de los 4,000 millones de dólares, consolidando su liderazgo de captación de inversión en Centroamérica y el Caribe. Conforme los datos del Consejo Monetario Centroamericano, ya en el primer semestre de 2023 se veía la tendencia de crecimiento donde ocupaba el primer lugar en captación de inversión superando a todos los países centroamericanos. Este resultado refleja el cumplimiento de un preciso programa de gobierno, una política exterior clara y esfuerzos institucionales de promoción que se plantearon potenciar las relaciones económicas con diferentes bloques y países desde los cuales atraer nuevas inversiones”.


“Con este valor, la IED supera el promedio percibido durante la última década y se posiciona, por segundo año consecutivo con un récord en atracción de inversiones extranjeras hacia la República Dominicana, con un gran dinamismo en energía, turismo, sector inmobiliario y comercio/zonas francas”, destacó Biviana Riveiro.


Estos buenos resultados son alcanzados durante un panorama internacional con altos niveles de incertidumbre, altas tasas de intereses y fragmentación geopolítica en las principales regiones del mundo. Recientemente, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó que las inversiones mundiales se recuperaron creciendo en un 3% respecto a 2022, puntualizando que la IED destinada hacia países en desarrollo cayeron en un -9%.
Indicó que esos resultados muestran un cierre de año con una tasa de crecimiento del PIB por encima del promedio regional de América Latina. A su vez, se observa una recuperación favorable de las principales variables macroeconómicas, lo cual sumado a un entorno económico internacional con mayores niveles de estabilidad, se estima un 2024 con crecimiento económico acorde a nuestro potencial de 5%, la recuperación de nuestras exportaciones y que continúen los flujos de inversión extranjera directa (IED).

Asimismo, la Directora Ejecutiva hizo hincapié en la importancia de seguir promoviendo la atracción de inversiones extranjeras, a través de la simplificación de trámites y la mejora del clima de negocios con iniciativas dentro del Programa Burocracia Cero dentro de lo cual se enmarca la Ventanilla Única de Inversión que ya es una realidad desde 2022. Estas medidas buscan fomentar un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la República Dominicana a nivel internacional, promover la inversión en las diversas provincias del país y continuar con la estrategia de atraer sectores innovadores de mayor valor agregado para la diversificación de la cartera de IED, con un mayor enfoque en sectores como la industria electromecánica, automotriz, dispositivos médicos, la agroindustria, servicios modernos, entre otros».
NDP-PRODOM-04-2024

La noticia de inversion mas importante de la semana, Noticias sobre Inversión

Auge de República Dominicana como destino de inversión internacional

Descubrir por qué invertir en la República Dominicana es una elección inteligente y rentable, especialmente en el floreciente sector turístico del país.

Así, la República Dominicana ha emergido como un destino en auge para inversionistas internacionales, presentando una ventana de oportunidad inigualable para aquellos que buscan rendimientos sólidos y sostenibles.

Este país caribeño no solo es reconocido por sus playas paradisíacas y cultura rica, sino que también se ha convertido en una opción atractiva para inversiones seguras y rentables. 

Desde 1997, según datos del Banco Mundial y el FMI, la República Dominicana ha multiplicado por 10 la inversión extranjera. Y tanto la tendencia como las previsiones apuntan a que ese ritmo seguirá en aumento con crecimientos muy por encima de la media de la región. 

La República Dominicana: más allá del turismo

La República Dominicana trasciende su popularidad como destino turístico para revelar un entorno empresarial vibrante y favorable para la inversión. Su estabilidad económica y ubicación estratégica en el Caribe la convierten en un imán para inversores internacionales que buscan oportunidades en una economía en crecimiento. 

Razones para invertir en la República Dominicana 

Ubicación estratégica y recursos naturales: Situada en el corazón del Caribe, la República Dominicana goza de una ubicación privilegiada. Su exuberante naturaleza, clima envidiable y playas de ensueño la convierten en un destino atractivo tanto para el turismo como para la inversión. 

Seguridad de inversión

El gobierno dominicano ha establecido un ambiente propicio para la inversión, lo que garantiza que las inversiones se realicen de manera segura y eficiente. Los inversores disfrutan de la tranquilidad que brinda un marco legal sólido y protección de sus inversiones. 

Diversidad de recursos y oportunidades

La República Dominicana ofrece una variedad de recursos naturales, industrias y productos agrícolas que impulsan oportunidades de inversión económica y sostenible. La disponibilidad de materias primas esencialmente facilita la producción y el desarrollo de empresas. 

Inversión extranjera en República Dominicana

Para los inversores extranjeros, la República Dominicana presenta un terreno fértil para el crecimiento financiero. Su economía diversificada, un entorno gubernamental propicio y un crecimiento económico por encima del promedio regional hacen que esta nación sea excepcionalmente atractiva para la inversión extranjera. 

Incentivos Fiscales

El gobierno ofrece ventajas fiscales significativas para la inversión inmobiliaria, como exenciones de impuestos en virtud de la Ley Confotur. 

La República Dominicana ofrece un panorama prometedor para inversionistas internacionales. Desde su ubicación estratégica hasta su seguridad de inversión y oportunidades en diversos sectores, el país se destaca como un destino idóneo para quienes buscan un crecimiento sólido de su capital.

La inversión en bienes raíces, especialmente en el sector turístico, es una opción especialmente atractiva, respaldada por beneficios gubernamentales y potencial de valorización.

La República Dominicana se encuentra en un momento crucial, y Heredia Tapia está listo para ser su socio confiable y guiarlo a través de las oportunidades que este emocionante destino de inversión tiene para ofrecer. 

Expreso. Redacción. J.R

La noticia de inversion mas importante de la semana

ProDominicana busca consolidar negocios en Cosmoprof 2023, la feria más grande de cosméticos en USA

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) encabeza la delegación de empresas exportadoras de productos cosméticos que participarán en la 20ª edición de Cosmoprof North America (CPNA), que se está celebrando del 11 al 13 de julio en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.

El evento está considerado como la feria más grande de América en la promoción de productos cosméticos y de cuidado personal. En el marco del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, este evento interviene en la promoción de sectores que presentan crecimiento en sus volúmenes de exportación e impactan el sector mipymes y a las mujeres dominicanas de manera positiva. 

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que el objetivo de la institución es continuar impulsando estrategias que permitan a los actores de esta industria acceder a nuevos mercados. Además, reiteró que desde la institución se está haciendo el esfuerzo de seguir ampliando los destinos para exportar los productos de belleza elaborados por empresas 100 % dominicanas.

Destacó que “hoy en día las personas buscan alternativas naturales para el cuidado de la piel y el cabello y a nivel internacional existe una gran demanda de productos cuya materia prima es orgánica, por lo que esto representa una nueva oportunidad para el país”.

Riveiro indicó que la exportación de productos cosméticos en el 2022 cerró con un total de USD 116.6 millones, con incremento de un 6.9 % en comparación con el 2021. Se destaca que Estados Unidos es el principal destino, acumulando un total de USD 71.9 millones en exportaciones en el 2022. Asimismo, otros mercados importantes son: Colombia USD 17.6 millones, Haití USD 8.1 millones, Ecuador USD 5.5 millones y Puerto Rico USD 3.1 millones. 

En ese sentido, las compañías exportadoras que participan en Cosmoprof a través de ProDominicana son: Laboratorio Capilo Español, Love U Mucho S.R.L, Sarise Cosmética SRL, Inversiones & Negocios SA, INESA, Grupo Cgar, Palma Magna S.R.L, Yelena Plus, Laboratorios J.M. Rodríguez, Maka Capilar, Deya by Dewi Peña y Maluhia Laboratorios.

Entre los productos a presentar se incluyen productos para el cuidado capilar e higiene personal y corporal, además de cosméticos, entre otros.

La feria reúne a empresas que presentan nuevas tecnologías, las cuales dan a conocer productos y marcas de los diversos subsectores de la belleza y el cuidado personal. A la vez, es la mayor plataforma para que las pymes y distribuidores minoritarios establezcan redes de contacto.