Noticias sobre Inversión

República Dominicana, gigantes de EE. UU. relocalizan su manufactura en el Caribe nuevo eje industrial

En el nuevo tablero de la manufactura global, República Dominicana está captando cada vez más la atención de las empresas estadounidenses que buscan proximidad geográfica, menor carga arancelaria y reducción de tiempos logísticos. Lo que hasta hace poco parecía territorio exclusivo de países asiáticos, hoy encuentra un terreno fértil en el Caribe.

La empresa estadounidense World Emblem, reconocida mundialmente por producir parches bordados y etiquetas para ropa, ha decidido trasladar más de un tercio de su capacidad productiva a República Dominicana. La firma, que abastece a marcas icónicas como Levi’s y trabaja con entidades como el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., tomó la decisión tras verse afectada por los nuevos aranceles del 25% a productos manufacturados en China, instaurados durante el gobierno de Donald Trump.

“Esta no es solo una decisión económica, sino también estratégica. En República Dominicana encontramos no solo cercanía con nuestros mercados principales, sino también eficiencia y confiabilidad en la producción”, señalaron ejecutivos de la empresa.

El fenómeno se inscribe dentro de una ola de relocalización o nearshoring que está transformando el mapa industrial del continente. Para República Dominicana, esta tendencia significa no solo más empleos, sino también una oportunidad histórica para escalar tecnológicamente su industria manufacturera.

Según analistas, si el país mantiene el ritmo de atracción de inversiones, podría convertirse en un polo industrial clave para el hemisferio occidental, aprovechando tratados comerciales como el DR-CAFTA y la estabilidad política de la región. El desafío: sostener un entorno favorable y competitivo a largo plazo.

Noticias sobre Inversión

Saymon Díaz anuncia la Arena Santo Domingo con capacidad para 12 mil personas

 El reconocido empresario artístico Saymon Díaz anunció este lunes la construcción de la Arena Santo Domingo, un moderno recinto para espectáculos que estará ubicado en la avenida Jacobo Majluta, frente al Jardín Memorial, en Santo Domingo Norte.

Con una capacidad para 12 mil personas, la Arena Santo Domingo está concebida como el principal escenario de grandes eventos en la capital dominicana, ofreciendo una infraestructura de última generación que cumple con los más altos estándares internacionales.

Díaz informó que la apertura del recinto está prevista para el mes de agosto, y que su evento inaugural será el concierto de la banda argentina Erreway, programado para el 17 de octubre.

La nueva arena busca posicionarse como el epicentro cultural y de entretenimiento del país, acogiendo conciertos, espectáculos y eventos de gran escala.

Noticias sobre Inversión

Samaná Bayport iniciará operaciones en octubre con la temporada de cruceros

La Autoridad Portuaria Dominicana y el consorcio Termasam anunciaron que el nuevo puerto de cruceros Samaná Bayport iniciará operaciones en el mes de octubre, coincidiendo con el inicio de la temporada de cruceros en el Caribe.

Durante una visita oficial a las instalaciones en desarrollo, el presidente de la República, Luis Abinader; el director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, yla empresa concesionaria de la obra, junto con diversas autoridades nacionales, constataron el significativo avance de la obra, lo que reafirma el respaldo estatal al fortalecimiento del turismo marítimo en la región.

“Samaná Bayport es mucho más que un puerto: es una plataforma para el desarrollo regional, la generación de empleos y el impulso al turismo sostenible. Desde Autoridad Portuaria continuamos comprometidos con modernizar nuestra infraestructura y expandir nuestras capacidades como hub portuario del Caribe. Este es un paso firme hacia la transformación del sistema portuario nacional.”, expresó Jean Luis Rodríguez.

Mientras Federico Schad, director del Consorcio Temarsam y desarrollador del proyecto, así se expresó: “Nos llena de orgullo anunciar que Samaná Bayport iniciará operaciones en el mes de octubre, coincidiendo con el inicio de la temporada de cruceros. Agradecemos profundamente la presencia del señor presidente y de las autoridades que hoy nos acompañan, dando seguimiento a los avances de la obra y al proceso de construcción. Este respaldo reafirma la visión compartida de convertir a Samaná en un destino clave del Caribe. Como desarrolladores, mantenemos un firme compromiso con el desarrollo de la provincia, con el bienestar de los samanenses y con el crecimiento económico y turístico de la República Dominicana”.

Samaná Bayport es un puerto de cruceros y terminal turística de última generación, concebido para transformar la experiencia turística en la emblemática bahía de Samaná.

Esta moderna infraestructura tendrá capacidad operativa para tres cruceros fondeados simultáneamente y podrá recibir hasta 10,000 pasajeros por día, tanto cruceristas como turistas independientes.

El nuevo puerto contará con: muelle para tenders (barcos auxiliares), área comercial, restaurante de playa con piscina, áreas verdes y de recreación, centro de información turística, centro de transporte para excursiones, taxis y autobuses, centro educacional y centro de primeros auxilios

Impacto económico y social

Con una inversión superior a los 12 millones de dólares, Samaná Bayport generará entre 25 y 50 empleos directos y más de 150 a 300 empleos indirectos, consolidándose como un motor de desarrollo para toda la región.

Las obras incluyen un área total de 55,000 metros cuadrados y dos muelles: uno en la berma sur (180 metros) y otro en la berma norte (240 metros), lo que permitirá un flujo eficiente y seguro de pasajeros.

Samaná Bayport representa una nueva joya en la esmeralda del Caribe. Con su apertura, Samaná se consolida como un punto central en el mapa de los cruceros del Caribe y la República Dominicana da un paso más hacia un turismo portuario moderno, inclusivo y sostenible,