Noticias sobre Inversión

Arajet anuncia vuelos directos entre Punta Cana y la ciudad estadounidense de Chicago

La aerolínea dominicana de bajo costo Arajet anunció este martes que a partir del 15 de noviembre realizará vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, este de la República Dominicana, hasta el O’Hare, en la ciudad estadounidense de Chicago.

Los vuelos tendrán tres frecuencias semanales, explicó la aerolínea en un comunicado en el que dio a conocer que los boletos, que se empezarán a vender este mismo martes, costarán desde 117 dólares por trayecto.

Arajet opera rutas hacia Estados Unidos, siendo Chicago la quinta ciudad hacia la cual volará desde la República Dominicana, después de Boston, Miami, Nueva York y la capital de Puerto Rico.

El comunicado destacó que la expansión de la aerolínea hacia Estados Unidos se produce tras la entrada en vigor en diciembre pasado del acuerdo bilateral de cielos abiertos entre la República Dominicana y el país norteamericano, el cual elimina ciertas restricciones a los vuelos entre ambos países.

«Nuestro continuo crecimiento permite una mayor conectividad tanto para los turistas como para la diáspora dominicana, a la vez que impulsa el turismo y las oportunidades económicas en toda la región»Víctor PachecoCEO de Arajet“

Con la apertura de la nueva ruta, Arajet apuesta por una mayor expansión en este año, cuando ya registra crecimientos relevantes. En febrero de 2025 movilizó 23,200 pasajeros adicionales a los que registró en el mismo mes del año anterior, para un incremento de 30 %.

  • El pasado 12 de mayo Arajet aumentó la frecuencia de sus vuelos de 7 a 13 vuelos semanales en su ruta entre Punta Cana y Buenos Aires, a partir de octubre de este año 2025.

Igualmente, anunció que volverá a conectar las capitales de ambos países, al publicar dos vuelos semanales entre Santo Domingo y Buenos Aires, a partir del 12 de diciembre de 2025.

Noticias sobre Inversión

Alianza estratégica entre Banco Ademi y BIO Invest destina US$15 millones al fortalecimiento del sector microempresarial dominicano

El Banco Múltiple Ademi, único banco múltiple especializado en microfinanzas de República Dominicana firmó un financiamiento de US$15 millones con la compañía inversionista en mercados emergentes, Belgian Company for Developing Countries NV/SA – BIO Invest para fortalecer el crecimiento y desarrollo de las microempresas en la República Dominicana.

El financiamiento está destinado a que más microempresarios impulsen la productividad y sostenibilidad de sus negocios vía prestamos de Banco Ademi. “Este financiamiento es muy importante para nuestro Banco, pues nos permite continuar proporcionándoles el respaldo necesario a los microempresarios dominicanos para crecer, consolidarse y transformar su entorno”, afirmó Andrés Bordas, presidente ejecutivo de Banco Ademi.

Por su parte, Joris Totté, Gerente General de BIO Invest, dijo “La financiación es nuestra primera exposición directa en una institución financiera en la República Dominicana y ofrece una valiosa oportunidad para apoyar a una organización con un claro enfoque en la inclusión financiera.”  

De esta forma, se fortalece el vínculo y crecimiento sostenible de las comunidades donde la entidad tiene presencia mejorando la calidad de vida de los microempresarios y sus familias y, asimismo, fomenta prácticas responsables que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

facebook sharing button

Noticias sobre Inversión

Feria Inmobiliaria en NY y Lawrence supera financiamientos por RD$3,106 millones

 La Feria Inmobiliaria Banreservas celebrada esta semana en New York y Lawrence superó todas las expectativas, al cerrar con financiamientos superiores a los RD$3,106 millones para la adquisición de unas 480 propiedades en República Dominicana por parte de compatrioras residentes en varias ciudades de Estados Unidos.

Más de 5,450 visitantes fueron atendidos por oficiales de negocios del Banco y agentes inmobiliarios durante los cinco días que funcionó la feria en Washington Heights, en Nueva York, y en Lawrence, una comunidad donde más del 85% de sus residentes son de origen dominicano.

Al resaltar el éxito de esta segunda feria celebrada en EEUU, el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, ratificó el compromiso de la institución financiera de seguir acompañando a cada dominicano en su propósito de invertir en su país y construir un futuro con raíces firmes.

“Esta feria ha sido mucho más que una oportunidad de adquirir una vivienda. Se ha convertido en una plataforma integral que ofrece asesoría personalizada, opciones ajustadas a cada presupuesto y, sobre todo, la confianza de contar con los principales desarrolladores inmobiliarios del país y el respaldo de Banreservas”, subrayó.

Destacó que los clientes “contaron con una oferta robusta de propiedades: casas, apartamentos y proyectos para todos los perfiles, y con miles de citas agendadas entre Nueva York y Lawrence, lo que confirma el alto interés de nuestra gente en seguir apostando por la República Dominicana”.

Pereyra agradeció la presencia de las autoridades locales de Lawrence, al considerar que su respaldo es clave para seguir fortaleciendo este puente entre República Dominicana y su diáspora. En la apertura de la feria el sábado en esta localidad, estuvieron el alcalde Brian de Peña; el vicecónsul general dominicano en Boston, Michael De Jong Mejía, representantes de la comunidad dominicana en esta ciudad, y ejecutivos de negocios de la institución financiera.

Esta segunda edición de la feria inmobiliaria en ambas ciudades estadounidenses superó los resultados de la edición anterior del 2024, por el gran interés mostrado por los más de 5,450 dominicanos o ciudadanos residentes en los Estados Unidos que asistieron a los dos recintos feriales con la intención de invertir en República Dominicana, bajo la confianza y seguridad de Banreservas.

Durante la feria los adquirientes dispusieron de una tasa del 10%, fija por siete años con el financimiento de hasta un 90% del valor de la propiedad con plazos de hasta 20 años. Más del 80% de los proyectos presentados estuvieron respaldados por fideicomisos, lo que garantiza mayor transparencia y confianza en cada inversión, según precisó el presidente ejecutivo de la institución financiera, Samuel Pereyra, quien también destacó el excelente trabajo del equipo de negocios liderado por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo de esa área, para lograr el éxito en los resultados alcanzados.

Tanto en New York, donde la feria se efectuó en The Radio Hotel desde el miércoles al viernes, como en Lawrence, efecuada en Parthum School Complex primó el entusiasmo y la alegría de los dominicanos que asistieron a esos recintos, especialmente de aquellos que cerraron el financiamiento para la adquisición de una vivienda u otro tipo de propiedad inmobiliaria en su país de origen.

Con las solicitudes por más de RD$3,106 millones financiandos en esta segunda Feria Inmobiliaria de New York y Lawrence y los RD$1,350 millones en solicitudes de la pasada feria efectuada por Banreservas en Madrid, España, suman unos RD$4,456 millones los crédito gestionados a través de la institución financiera por dominicanos residentes en el exterior para la adquisisición de viviendas en República Dominicana.

Noticias sobre Inversión

Asonahores aboga por una diversificación de la oferta turística

El turismo de República Dominicana está representado por sus playas de color turquesa y arena blanca, convirtiéndose en el principal atractivo para los turistas.

Durante el acto de apertura de la vigésima quinta edición de la feria turística Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), correspondiente a 2025, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan Bancalari, destacó la necesidad de diversificar la oferta turística dominicana y abogó por la promoción de modalidades de turismo alternativas a la oferta tradicional sol y playa, como el turismo deportivo, religioso, cultural y gastronómico.

“Tenemos la oportunidad histórica de consolidar a República Dominicana como un destino turístico líder, diverso, sostenible y competitivo”, afirmó Bancalari.

Asimismo, expresó que la inversión extranjera directa (IED) en el sector turístico ha sido clave para impulsar esa industria. “El año pasado, la inversión extranjera directa superó los US$1,000 millones, lo que representa cerca del 50% del total de IED recibida en el país”, puntualizó el titular de Asonahores, al agregar que este dinamismo es posible gracias a un entorno de estabilidad jurídica que inspira confianza en los inversionistas.

En su discurso, Bancalari resaltó la importancia de mantener leyes como el Consejo de Fomento Turístico (Confotur), que a su juicio, han sido fundamentales para la competitividad del turismo dominicano frente a otros destinos de América Latina y el Caribe. “La estabilidad en las reglas del juego es esencial para continuar atrayendo inversión y garantizar un crecimiento sostenible”, puntualizó.

Además, aseguró que la actividad turística es responsable de una cuarta parte de las divisas que recibe República Dominicana, superando la recepción de remesas. De hecho, afirmó que esa industria representa un 19.3% del producto interno bruto (PIB) del país de manera directa, indirecta e inducida. “El turismo es mucho más que un motor económico, es un eje estratégico del desarrollo nacional”, afirmó.

El ejecutivo consideró que para el 2025 se proyecta recibir más de 11 millones de turistas, con una meta de alcanzar los 15 millones, aunque no especificó cuándo se concretaría ese objetivo.

Explicó, también, que el crecimiento “sostenido” de turistas está respaldado por una tasa de ocupación hotelera, que ha promediado un 80% a nivel nacional durante 2024. “Esto nos indica que la oferta debe continuar expandiéndose”, señaló Bancalari, al anunciar la construcción de más de 9,000 habitaciones hoteleras en los próximos tres años.

Conectividad aérea

Bancalai resaltó la apertura de nuevas rutas aéreas que conectan al país con un número creciente de destinos, lo que fortalece aún más la competitividad.

De su lado, la vicepresidente ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, expresó que la madurez de la industria son fruto del esfuerzo de la colaboración entre todos los actores, tanto del sector privado como del sector público, así como de un “sólido y estable marco legal”.

Lendor informó que esta edición cuenta con más de 400 empresas participantes y con más de 120 estands de suplidores, que tendrán la oportunidad de exponer su oferta a través de citas agendadas a través de una plataforma digital.

“DATE es una muestra de este desarrollo. Desde las primeras ediciones, celebradas en Santo Domingo, hasta esta vigésimo quinta, han transcurrido más de dos décadas en las que la feria no ha parado de crecer hasta lo que es hoy”, subrayó la ejecutiva.

Noticias sobre Inversión

Abinader y expresidentes se alinean para proteger inversión y crecimiento

La República Dominicana ha enviado un mensaje claro al mundo: la estabilidad nacional es prioridad absoluta. La reunión entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía marca un hito político sin precedentes. Más allá de las diferencias partidarias, este encuentro refleja una voluntad común de actuar con responsabilidad institucional frente a la crisis en Haití. 

Desde una perspectiva económica, este gesto de cohesión fortalece la percepción de estabilidad política, un factor determinante para la atracción de inversión extranjera directa (IED). En un momento donde la región enfrenta incertidumbres, República Dominicana apuesta por el diálogo, la coordinación intergubernamental y la continuidad de políticas de Estado como pilares para proteger su entorno empresarial. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado. Acepto recibir los contenidos

Seguridad fronteriza como garantía para el dinamismo económico 

Uno de los ejes estratégicos del acuerdo fue el compromiso del Ejecutivo de mantener informados a los exmandatarios sobre los avances en seguridad nacional y control fronterizo. Este esfuerzo incluye la construcción de una verja perimetral inteligente, el despliegue militar en zonas limítrofes y el uso de tecnología para detectar amenazas. 

Estas medidas no son solo reactivas, sino también preventivas: buscan proteger el flujo de comercio, el turismo y la logística en regiones clave para la economía. La frontera con Haití, tradicionalmente un punto de tensión, se transforma en una zona bajo vigilancia estratégica, reforzando la confianza de los inversionistas y operadores económicos locales e internacionales

El Consejo Económico y Social

Uno de los acuerdos más relevantes fue la convocatoria formal al Consejo Económico y Social (CES). Este órgano se convierte en el espacio institucional donde se canalizarán propuestas concretas, como la posible regularización de la mano de obra haitiana, una medida que impacta directamente en sectores como la construcción, la agroindustria y los servicios. 

La apertura del Gobierno a debatir estas propuestas junto a empresarios, sindicatos y organizaciones civiles envía una señal de gobernanza participativa y previsibilidad jurídica, elementos cruciales para los capitales que buscan entornos con reglas claras y diálogo institucional.

Política exterior unificada

El encuentro entre los cuatro líderes también acordó promover una política exterior conjunta para abordar la situación haitiana en foros multilaterales. ONU, OEA, Caricom y la Unión Europea son escenarios donde la República Dominicana se posiciona con una sola voz. 

Esta diplomacia cohesionada eleva el perfil del país como un actor confiable y con capacidad de negociación regional, algo que las agencias de riesgo y los fondos de inversión internacional consideran positivamente. A mayor capacidad de interlocución internacional, mayor respaldo político para iniciativas que promuevan estabilidad financiera y cooperación. 

Inversión con enfoque en desarrollo fronterizo y capital humano 

Uno de los temas más destacados fue el respaldo unánime a la estrategia de desarrollo integral para las provincias fronterizas. Esta visión incluye inversiones en salud, educación, infraestructura y empleo, alineadas con un modelo de desarrollo sostenible que reduce desigualdades territoriales. 

Estas inversiones no solo buscan resolver tensiones sociales, sino que también potencian oportunidades económicas en sectores como energía, manufactura y agroindustria. La vinculación de estas políticas con iniciativas de formación técnica y empleo formal representa una oportunidad para canalizar fondos multilaterales y fomentar alianzas público-privadas. 

La estabilidad como activo nacional 

La reunión entre el presidente Abinader y los expresidentes dominicanos no fue solo un gesto simbólico, sino una declaración estratégica. En un contexto regional volátil, la República Dominicana se proyecta como un país que privilegia la unidad, el respeto institucional y la protección de su modelo económico. 

Esta acción conjunta refuerza la seguridad jurídica, la confianza de los mercados y el posicionamiento internacional del país como destino seguro para invertir. A medida que la comunidad internacional responde al llamado de acción en Haití, la República Dominicana consolida su narrativa como líder de estabilidad y crecimiento en el Caribe

Noticias sobre Inversión

República Dominicana trabaja en la descentralización y diversificación del turismo

República Dominica trabaja actualmente en la descentralización y la diversificación del turismo, más allá del sol y playa, después de que tras la pandemia se centrara en recuperar el flujo de visitantes y fortalecer infraestructuras, dijo este jueves el ministro dominicano de Turismo, David Collado.

Al participar en Punta Cana en la primera jornada del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la feria de turismo más importante del Caribe que concluirá el viernes y en la que están agendadas unas 8.000 citas de negocios, Collado indicó que ahora se está en una estrategia de diversificación y descentralización, para que el visitante no vaya a un único destino, sino a varios cuando viaja a República Dominicana.

Se busca diversificar el turismo y presentar República Dominicana también como destino de turismo cultural, religioso, gastronómico, de naturaleza, de aventura, de bienestar o para la celebración de bodas, con el trabajo conjunto de lo público y lo privado, pues, señaló Collado en una rueda de prensa.

«Creemos que apoyando al sector privado se generan empleos y se dinamiza la economía de un país», apuntó el alto funcionario.

El ministro habló de la existencia de 85.000 habitaciones hoteleras actualmente y otras 16.000 aprobadas, generando 976.000 empleos de manera directa e indirecta, y destacó que actualmente el 60-65 % que se construye es con capital dominicano.

En declaraciones posteriores a EFE, Collado aseguró que se seguirá incentivando la inversión extranjera y recordó que «el 45 % de la inversión hotelera en nuestro país es de capital español (…) Son nuestros aliados incondicionales».

Al principio, agregó, unos pocos dominicanos creyeron en la inversión turística, pero «ahora la cosa ha cambiado y el 65 por ciento de los nuevos hoteles es de capital dominicano».

En la rueda de prensa, admitió el reto que supone la conectividad aérea, «imprescindible» para el crecimiento del sector turístico, pues el coste de los billetes para volar desde Estados Unidos (principal emisor de visitantes) a República Dominicana es muy elevado comparado con otros países latinoamericanos, por lo que valoró la importancia del acuerdo de cielos abiertos con EE.UU. y la entrada de líneas aéreas dominicanas en ese mercado.

Se refirió también a la caída del turismo de Rusia a raíz de la guerra en Ucrania y la importancia de su recuperación, así como el haber apostado por el visitante de Latinoamérica previendo cualquier baja en el mercado europeo. De hecho, mercados tradicionales como Inglaterra,Francia o Alemania han sido superados por Latinoamérica.

Al respecto, dijo a EFE que Francia se está recuperando, Italia esta creciendo fuertemente este año, Inglaterra va bien y con España, que está por debajo, «tenemos reunión en junio con líneas aérea, turoperadores, para ver la situación» a fin de intentar revertirla. EFE

Noticias sobre Inversión

«España y la UE lideran la inversión extranjera en República Dominicana en 2024»

La Unión Europea se ha consolidado como el principal socio inversionista de la República Dominicana, alcanzando más de $1,520.3 millones invertidos en sectores estratégicos del país durante 2024, según datos publicados por el Banco Central.

España lidera este impulso europeo con inversiones que ascienden a $1,126.0 millones en 2024, posicionándose como el segundo mayor inversionista en el país, solo superado por Estados Unidos, que mantiene su liderazgo histórico con $1,161.9 millones.

El análisis de las cifras desde 2021 hasta 2024 revela un crecimiento sostenido de la inversión europea, particularmente española, que ha experimentado un aumento exponencial desde los $212.9 millones en 2021 hasta superar los mil millones en 2024.

«Este flujo creciente de inversión viene a reforzar aún más nuestros ya sólidos lazos económicos y comerciales», destacó la delegación de la Unión Europea en sus redes sociales.

«Este importante hito es reflejo del crecimiento, la estabilidad y las oportunidades que ofrece la economía dominicana, así como del dinamismo y el compromiso del sector privado europeo», consideraciones externadas por la delegación europea en el país.

Los flujos totales de Inversión Extranjera Directa (IED) muestran un notable crecimiento, pasando de $3,021.0 millones en 2019 a $4,523.2 millones en 2024, lo que representa un aumento del 49.7%.

A pesar de la caída experimentada en 2020 debido a la pandemia ($2,559.6 millones), la recuperación ha sido constante, alcanzando $3,196.8 millones en 2021, $4,098.8 millones en 2022 y $4,390.2 millones en 2023, marcando un récord histórico en 2024.

Este panorama de inversiones refleja la creciente confianza internacional en la economía dominicana y posiciona al país como un destino atractivo para capitales extranjeros en la región caribeña, especialmente para las empresas españolas y europeas que buscan expandir sus operaciones en América Latina. (AMO DOMINICANA)

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

ALEX RODRÍGUEZ ANUNCIA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN PLAYA GRANDE

Miami.- El ministro de Turismo, David Collado, y el empresario y ex astro de grandes ligas anunciaron hoy una multimillonaria inversión en turismo de lujo que se realizará en el complejo Playa Grande, ubicado en la provincia de María Trinidad Sánchez, República Dominicana.

Según se informó, se trata de un desarrollo de nuevas habitaciones tanto hoteleras como inmobiliarias para una 1era etapa de desarrollo de ultra lujo, con una inversión que superará los un mil millones de dólares.

El ministro resaltó que esta inversión es una demostración más de la confianza que tiene el sector privado en invertir en República Dominicana en el desarrollo de nuevo nichos de mercados en el turismo nacional.

“Esta inversión es una iniciativa sin precedentes para nuestro país que traerá un desarrollo extraordinario en el turismo de lujo de nuestro país y para la región norte y las comunidades de Río San Juan y Cabrera” resaltó el ministro.

De su lado el empresario y ex pelotero Alex Rodríguez afirmó que el proyecto de Playa Grande con sus nuevos productos diseñados tanto para Amanera como para Discovery, ofrecerán un clima de inversión idóneo para el desarrollo turístico.

“Yo amo República Dominicana, es mi país, y poder participar en un proyecto tan icónico que va a atraer a las personas más influyentes del mundo a que vengan a RD y disfruten de la exclusividad que ofrece Playa Grande y la calidez y buen ambiente que ofrecen los dominicanos” precisó Rodríguez.

Playa Grande, es un desarrollo turístico donde se encuentra actualmente el exclusivo hotel Amanera, que es visitado por grandes estrellas de Hollywood, del deporte y el empresariado mundial, así como uno de los mejores campos de golf del continente diseñado por el afamado Robert Trent Jones.

Noticias sobre Inversión

Promueven en Nueva York oportunidades de inversión en proyecto turístico Punta Bergantín

El proyecto turístico-inmobiliario Punta Bergantín participó en la Feria Inmobiliaria Banreservas New York 2025, como parte del compromiso con el desarrollo del turismo de República Dominicana y en busca de captar inversionistas interesados en formar parte del gran  conglomerado del desarrollo en favor del sector de Puerto Plata.

El evento, enfocado en acercar oportunidades de inversión en RD a la diáspora dominicana e inversionistas internacionales, se celebró del 14 al 16 de mayo en el Radio Hotel, ubicado en Manhattan, Nueva York, y del 17 al 18 de mayo en el Parthum School Complex en Lawrence, Massachusetts.

La feria, con una amplia oferta de proyectos a nivel nacional, ofreció, una tasa del 10%, fija por siete años, para facilitar la adquisición de viviendas en su país de origen a los dominicanos residentes en Estados Unidos. Además, asesoría personalizada y facilidades de financiamiento a través del Banco de Reservas.

«Los dominicanos residentes en Estados Unidos dispondrán de una amplia y diversificada oferta de proyectos inmobiliarios en todo el territorio nacional, de la mano de desarrolladores de reconocida trayectoria y agentes inmobiliarios líderes», indicó la entidad a través de un comunicado.

El presidente ejecutivo de la institución financiera, Samuel Pereyra, informó que además de la facilidad se financió con hasta un 90 % del valor de la propiedad con plazos de hasta 20 años.

Durante la feria, cada cliente recibió asesoría personalizada, condiciones preferenciales de financiamiento y toda la seguridad que representa contar con el banco de todos los dominicanos, indicó Pereyra.

La actividad cerró con financiamientos por más de RD$3,106 millones para la adquisición de unas 480 propiedades en República Dominicana por parte de ciudadanos residentes en varias ciudades de Estados Unidos.

Preyra dijo que el Banco cuenta con «un equipo listo para acompañar a los adquirientes en cada paso del proceso: desde la pre-calificación hasta el desembolso del préstamo hipotecario. Además, más del 80 % de los proyectos presentes están respaldados por fideicomisos, lo que garantiza mayor transparencia y confianza en cada inversión».