La noticia de inversion mas importante de la semana

RD escala en Ranking Global de mejores países para hacer negocios

La República Dominicana se destaca entre las 10 economías con mayores avances en la clasificación del índice de mejores países para hacer negocios en el período 2024-2028, según la Unidad de Inteligencia Económica de The Economist Group. Este avance se atribuye especialmente a mejoras en el ambiente político bajo la administración del presidente Luis Abinader, quien promueve políticas pro-empresariales, con especial enfoque en la inversión en turismo y la mejora de la infraestructura logística para fortalecer el país como un centro regional de transporte y distribución.

El informe incluye a la República Dominicana junto con otras economías como Grecia, Argentina, India, Angola, Catar, Kenia, Venezuela, Lituania y Serbia, destacando no solo por el crecimiento esperado de su PIB, sino por las mejoras significativas en políticas, infraestructura e inversión que prometen impulsar el crecimiento per cápita del PIB real, la inversión y la inversión extranjera directa (IED).

A pesar de los avances, el país se ubica en la posición 57 de 82 en el ranking para el período 2024-2028, evaluado en una serie de 91 indicadores distribuidos en 11 categorías que incluyen desde el entorno político hasta la preparación tecnológica.

El informe sitúa a Singapur, Dinamarca y Estados Unidos en las primeras posiciones, destacando que, si bien las economías avanzadas de Europa Occidental, junto con Canadá, Hong Kong y Nueva Zelanda, se mantienen como los mejores lugares para hacer negocios, se espera que sus tasas de crecimiento del PIB sean moderadas. En contraste, países con entornos empresariales más débiles, como Venezuela, junto con Kenia y Angola, son reconocidos por su potencial de mejora a pesar de los desafíos económicos actuales.

Noticias sobre Inversión

SIMV lanza guía básica para invertir en el mercado de valores

Atendiendo al auge que ha experimentado el mercado de valores, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) a través de su Departamento de Protección y Educación al Inversionista, lanzó este miércoles una guía básica con toda la información y herramientas adecuadas, para quienes estén interesados en invertir en el mercado dominicano de valores. 

Sin tecnicismo alguno, el material presenta de manera detallada cómo funciona y cómo empezar a invertir en el mercado a la vez que explica también otros aspectos importantes como son los criterios para elegir un puesto de bolsa, cómo funcionan las inversiones, quienes invierten en el mercado de valores y otros aspectos más. 

¿Es seguro invertir en el mercado de valores? ¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir? ¿Necesito ser un experto para invertir? Son algunas de las preguntas que de manera breve y clara encuentran respuesta en el manual cuyo acceso es gratuito. 

Esta guía se suma a otros proyectos importantes de la SIMV dirigidos a la educación y protección de los inversionistas, destacando la importancia de invertir a través de entidades reguladas a los fines de minimizar los riesgos

Cada año unas 1,600 personas son capacitadas a través de la Escuela del Mercado de Valores a través de talleres mensuales gratuitos en distintas modalidades y horarios, con material educativo de manera constante.  

La guía “Descubriendo las inversiones” fue puesta en circulación durante la Semana Económica y Financiera 2024, del Banco Central de la República, un evento que promueve cada año la educación financiera en el país y en el cual la Superintendencia del Mercado de Valores participa ofreciendo al público orientación e informaciones de interés sobre el mercado dominicano de valores, sus participantes y el importante rol de esta Superintendencia como órgano regulador del mercado.

“Descubriendo las inversiones” está disponible en el portal web de la institución https://simv.gob.do/, en la sección de Protección y Educación al Inversionista, y en redes sociales @simvrdo.

Noticias sobre Inversión

RD tiene un “enorme” potencial para desarrollar el turismo náutico

Después de la pandemia del covid-19, el interés por el turismo náutico ha experimentado un aumento de un 52%. En 2023, la proyección se mantuvo, según Sailwiz, empresa emergente en España, para las vacaciones en barcos compartidos. En este contexto, República Dominicana emerge como un destino con un “enorme” potencial para el desarrollo del turismo náutico.

Con aproximadamente 1,288 kilómetros de costa y sus islas adyacentes, el país caribeño se posiciona como un escenario ideal para aventurarse en la travesía marítima, abriendo las puertas al turismo de velero, pesca deportiva y megayates de lujo. No obstante, este potencial requiere una mayor inversión y promoción para florecer plenamente en la industria turística.

La afirmación la hace Juan Bancalari Brugal, presidente de la Asociación Dominicana de Marinas Deportivas y Clubes Náuticos (ADMC), junto a Ewald Heinsen Brown, tesorero, al resaltar el impacto económico de este renglón turístico, ya que atrae a turistas de alto poder adquisitivo que demandan una amplia gama de servicios y productos, lo que representa una oportunidad invaluable para la economía del país.

“El turismo náutico tiene la ventaja de ampliar la oferta turística del ‘todo incluido’ y mejorar su calidad”, afirmó en entrevista a elDinero Bancalari. Destacó las múltiples opciones que ofrece República Dominicana, desde explorar la Zona Colonial y el Salto de Jarabacoa, en La Vega, hasta avistar ballenas en Samaná o disfrutar del golf en Punta Cana, entre otros.

Anualmente, al país arriban alrededor de 3,000 embarcaciones (yates, megayates, ‘sportfish’, veleros-catamaranes y lanchas de tránsito), equivalente al 10% de unas 30,000 embarcaciones que cruzan por el Caribe en la temporada alta, la cual se registra durante el invierno en Europa y los Estados Unidos.

Fuente: El Dinero

Noticias sobre Inversión

República Dominicana, de los mejores destinos para invertir

Comprar una casa o apartamento se encuentra en la lista de deseos de quienes ven en la adquisición de una vivienda un sueño cumplido, la recompensa a sus esfuerzos y como inversión para asegurar su futuro.

Obtener una vivienda es también de las principales opciones que contempla una persona al jubilarse en tierras extranjeras y en el caso de los dominicanos, regresar a su patria después de años de trabajo.

Vionette Pietri, abogada puertorriqueña y fundadora de Eirene Group Real Estate, asegura que la República Dominicana es considerada por la CEPAL, como el mejor destino turístico del Caribe para invertir. ¨Hay precios razonables en las propiedades, bajo costo administrativo, pagos económicos en servicios como agua y electricidad. Es una economía de gasto que propicia mejor retorno de inversión y mayores inversionistas”, asegura Pietri.

Además, la riqueza cultural, las delicias gastronómicas, la belleza de las playas y montañas, ofrece a los turistas un paraíso difícil de resistir. A eso se agrega la seguridad en las zonas turísticas, de acuerdo a la asesora inmobiliaria, Vionette Pietri.

La experta en bienes raíces destacó que en enero de 2024 más de un millón de turistas visitó República Dominicana, destino preferido en el mundo, particularmente entre europeos, americanos y canadienses. 

Otra ventaja competitiva del destino dominicano es que el inversionista puede invertir para vacacionar, alquilar o retirarse, a diferencia de otras naciones que cuentan con reglas restrictivas.

Cuidado con las estafas

Pietri informa que contar con facilidades administrativas y precios asequibles no es suficiente a la hora de invertir. Dice que el sector inmobiliario es vulnerable a estafas y servicios de baja calidad que afectan no solo la economía del inversionista, sino también su bienestar emocional.

Por ello, recomienda asesorarse previo a la compra de un inmueble, pues muchas personas han visto frustrado su sueño ante la burla y el robo de gente que se aprovechan de la confianza -sobre todo- de dominicanos residentes en el extranjero.

La fundadora de Eirene Group Real Estate recomienda elegir un asesor inmobiliario íntegro y conocedor del mercado. ¨El servicio del asesor inmobiliario es gratuito. Debemos indagar si se han adquirido las licencias y permisos de construcción para evitar retrasos y posibles quiebras en el futuro. Tampoco pagar dinero en efectivo al agente inmobiliario en el proceso de compra de una propiedad¨, sugiere Pietri, quien, agrega leer bien el contrato antes de firmarlo, pues muchas veces son tratados de adhesión, que benefician al vendedor y no al comprador.

Sobre Eirene Group Real Estate

Es una compañía de bienes raíces dominicana. Cuenta con un portafolio de cerca de cien inversionistas. La compañía está compuesta por más de 50 profesionales locales e internacionales.

La abogada puertorriqueña Vionette Pietri, tiene más de una década dedicada a las bienes raíces en La Florida, México y la República Dominicana, donde impulsa proyectos inmobiliarios revolucionarios, rápidos y a costo efectivos, inspirados en construcciones sostenibles de México y Colombia.

Fuente: El Caribe