Noticias sobre Inversión

RD se consolida como el destino número uno del Caribe para los españoles

El Ministerio de Turismo informó este jueves que República Dominicana se ha consolidado como el país más visitado del Caribe. En 2024 llegaron al país 11,1 millones de visitantes internacionales, un 9% más respecto al año anterior.

Según una nota de prensa, un total de 8,5 millones lo hizo por vía aérea, situando al destino por delante de Jamaica, Cuba o Bahamas como líder regional. De estos, 182,000 mil fueron de nacionalidad española.

De turistas a propietarios

El atractivo turístico del destino y las posibilidades de inversión inmobiliaria son los principales reclamos del turista español. De hecho, muchos de los españoles que comienzan viajando como turistas al país acaban comprando una propiedad.

Según datos de Larimar City, proyecto urbanístico ubicado en la región Este, que impulsa el grupo español Clerhp como la primera smart city turística-residencial del Caribe, desde enero de 2025 los españoles representan el 23,77 % de los compradores de viviendas. Esto los sitúa como el segundo mercado más importante, solo por detrás de Estados Unidos, que concentra el 46,48 %.

Este cambio, de turista alojado en hoteles de lujo a propietario, llega gracias a desarrollos urbanísticos que no solo resultan atractivos para perfiles inversores internacionales sino también para familias que buscan residir en el futuro en el país.

Felipe Moreno, director de desarrollo de negocio de Larimar City & Resort, explica que «el comprador español ya supone casi una cuarta parte de nuestra base de clientes. Es un perfil que combina disfrute personal con visión patrimonial y que encuentra en República Dominicana un mercado cercano, competitivo y con gran potencial de rentabilidad».

La Fase 1 de Larimar City contempla 2.200 viviendas actualmente en comercialización, y el proyecto ya ha atraído tanto a turistas que han dado el paso de convertirse en propietarios del proyecto.

España, uno de los mercados europeos más fieles

La Junta de Aviación Civil (JAC) confirma que en 2024 viajaron al país 182.089 residentes en España. La estancia media de los visitantes españoles fue de 17 días, más del doble que la media global de turistas, que ronda las 8 noches. Para Felipe Moreno, estas cifras reflejan la fuerte conexión con el destino: «muchos españoles comienzan con unas vacaciones, repiten el país durante varios años y, cuando ya lo conocen bien, deciden dar el paso hacia la compra de una segunda residencia, con un fuerte componente de inversión».

Noticias sobre Inversión

RD se consolida como uno de los países más confiables para invertir en América Latina, según JP Morgan

La República Dominicana cerró el mes de julio con un riesgo país de 196 puntos básicos, manteniéndose entre las economías de menor percepción de riesgo en América Latina, de acuerdo con el índice EMBI (Emerging Markets Bond Index) que elabora la firma financiera JP Morgan Chase.

Con esta cifra, el país se posiciona solo por debajo de Uruguay (78), Chile (107), Perú (140) y Paraguay (142), superando a economías como Panamá, Costa Rica, Guatemala y otras de mayor tamaño económico.

El riesgo país es un indicador clave que mide la diferencia entre los intereses que paga un país emergente por emitir deuda frente a lo que paga Estados Unidos. A menor puntuación, mayor confianza de los inversionistas.

Entre enero y julio de 2025, el riesgo país dominicano disminuyó un 4.9 %, al pasar de 206 a 196 puntos, lo que representa un voto de confianza de los mercados internacionales sobre la estabilidad económica, fiscal y política del país.

Durante ese mismo período, el promedio del EMBI regional pasó de 427 a 377 puntos, una caída del 11.7 %, con Argentina y El Salvador como excepciones al alza. En contraste, la República Dominicana continúa mostrándose como un destino atractivo para la inversión, con condiciones de financiamiento externas cada vez más favorables.

Comparativo regional – julio 2025:

Uruguay: 78

Chile: 107

Perú: 140

Paraguay: 142

República Dominicana: 196

Costa Rica: 192

Guatemala: 178

Panamá: 231

Honduras: 313

El Salvador: 418

Argentina: 730

Ecuador: 787

Bolivia: 1,469

Venezuela: 19,002

Estos resultados confirman que República Dominicana sigue siendo un referente de estabilidad en la región, respaldada por una política económica que proyecta confianza tanto a nivel interno como en los mercados globales.