Noticias sobre Inversión

Sheikha Al Nowais: La experiencia turística de República Dominicana puede servir de referente global

Santo Domingo – La reconocida empresaria emiratí Sheikha Al Nowais destacó la experiencia turística de la República Dominicana como un modelo que puede ser replicado a nivel internacional, elogiando especialmente su enfoque en sostenibilidad, recuperación post-pandemia y desarrollo inclusivo.

La declaración tuvo lugar durante su participación en el Foro Internacional de Turismo y Sostenibilidad, donde se discutieron estrategias globales para enfrentar los desafíos del sector en un mundo post-COVID.

¿Quién es Sheikha Al Nowais?

Miembro de la familia Al Nowais, una de las más influyentes de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikha Al Nowais ha sido una figura clave en la expansión de inversiones sostenibles en sectores como el turismo, la energía y la infraestructura. Ocupa un rol directivo en Al Nowais Investments, conglomerado con proyectos en Medio Oriente, África y Asia.

Con una visión centrada en la diversificación económica y el empoderamiento femenino, Al Nowais ha abogado por modelos de desarrollo que prioricen la equidad, la innovación y la colaboración internacional. Su interés en el Caribe responde al creciente potencial del turismo sostenible en economías en vías de desarrollo.


Políticas turísticas dominicanas: claves del éxito

Desde 2020, el gobierno dominicano ha impulsado una serie de políticas que han sido reconocidas internacionalmente por su impacto positivo en el sector turístico:

  1. Gabinete de Turismo: Una estructura interinstitucional liderada por el Presidente, que coordina todos los esfuerzos públicos y privados en materia turística.
  2. Plan de Recuperación Responsable del Turismo: Iniciado en septiembre de 2020, incluyó protocolos de bioseguridad, apoyo al sector hotelero y una agresiva campaña internacional de promoción.
  3. Diversificación de la oferta: Fomento del turismo ecológico, cultural, comunitario y de salud, más allá del tradicional “sol y playa”.
  4. Incentivos a la inversión extranjera: Mejora de la infraestructura aeroportuaria, incentivos fiscales y garantías jurídicas para atraer capital internacional.
  5. Formación técnica y empleo local: Alianzas con instituciones educativas para capacitar mano de obra local, especialmente jóvenes y mujeres.

Cifras del turismo dominicano (actualizadas a 2024)

  • 10.3 millones de visitantes en 2023 (récord histórico).
  • De enero a abril de 2024, ya han ingresado 3.7 millones de turistas, lo que proyecta superar nuevamente los 10 millones este año.
  • US$ 9,800 millones en ingresos por turismo en 2023.
  • El sector representa alrededor del 15% del PIB nacional.
  • Más de 500,000 empleos directos e indirectos vinculados al turismo.
  • El 60% de los empleos generados en el sector son ocupados por mujeres o jóvenes menores de 35 años.
  • Inversiones extranjeras en el sector turístico crecieron 17% respecto a 2022.

Proyección global: ¿referente para el mundo árabe?

Al Nowais sugirió que el modelo dominicano puede inspirar estrategias similares en países del Golfo, donde se busca diversificar la economía más allá de la industria petrolera. En su opinión, el caso de República Dominicana demuestra cómo un país en desarrollo puede posicionarse globalmente sin comprometer su identidad ni su sostenibilidad.

“El turismo puede ser una herramienta de transformación social si se gestiona con propósito”, afirmó la empresaria. “Y eso es precisamente lo que República Dominicana ha logrado”.

Comparte esto!