Randy Carr, director ejecutivo de “World Emblem” estableció una planta de producción en Tamboril empresario estadounidense invierte en RD
La inteligencia artificial (IA) gana terreno en el sector empresarial en República Dominicana y se utiliza actualmente como un mecanismo para encontrar soluciones estratégicas, automatizar procesos y optimizar decisiones. En ese sentido, aplicaciones como ChatGPT, Gemini, Nova, DeepSeek y Meta, entre otras, reciben una gran variedad de consultas, algunas categorías son más frecuentes que otras y la economía no es la excepción.
Durante el evento “Zonas francas, zonas de oportunidades”, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó, explicó que hace poco una periodista de CNN entrevistó a un empresario estadounidense, quien, en medio de la volatilidad global de la cadena de valor, le preguntó a ChatGPT dónde veía las mejores oportunidades para invertir en este escenario marcado por tensiones internacionales.
Detalló que la respuesta de la IA fue muy curiosa y reveladora al responder “República Dominicana” como el lugar ideal para invertir. Citó el ejemplo de Randy Carr, director ejecutivo de la empresa norteamericana “World Emblem” que arribó el país y realizó el primer picazo para iniciar la construcción e instalación en la zona franca de Santiago, Tamboril.
El funcionario expresó que, aunque la historia que puede sonar como una simple anécdota tecnológica, es tan real, que se ha convertido en un beneficio para el mercado local y pasará a formar parte de las más de 397 empresas de zonas francas que aprobadas por la actual gestión gubernamental.
De su lado, en el panel “Historias de Éxito en Zonas Francas”, Randy Carr dijo que necesitaban una zona de libre comercio y un acuerdo comercial en un entorno amigable para los Estados Unidos. Puntualizó que, cuando el Gobierno estadounidense realizó la transferencia en enero, lo primero que hizo fue preguntar a la IA sobre los requerimientos de su tipo de negocio y los mercados más adecuados.
Indicó que República Dominicana y otros dos países surgieron como opciones. Valoró la oportunidad de participar en la “Young Presidents Organization” y contactó a Claudia Pellerano, actual presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), quien lo guio en las negociaciones. “Pusimos el primer picazo en nuestra instalación y esperamos abrir en diciembre”, acotó Carr.
Agregó que “World Emblem” es una fábrica de emblemas y parches que produce alrededor de un millón de unidades al día, con presencia en Estados Unidos y Europa. Añadió que la empresa emplea unas 1,500 personas y que realizan todo hecho a la medida, con un tiempo de entrega de un día. “En casi todo lo que hacemos, entregamos el mismo día, por eso necesitamos mano de obra calificada”, enfatizó.