Noticias sobre Inversión

Grupo Piñero: Lujo sostenible transforma el turismo dominicano

El turismo sostenible parte de una idea fundamental: el crecimiento del sector solo es viable si se hace con responsabilidad, cuidando el entorno natural y promoviendo el desarrollo social y cultural de los destinos. Este planteamiento pertenece a Isabel Piñero, quien es la presidente del Consejo de Familia del Grupo Piñero.

“Creemos que el futuro del turismo pasa por un enfoque más consciente, donde el lujo y la experiencia van de la mano con el respeto por el entorno”, afirma, al tiempo de agregar “una tendencia que consideramos especialmente relevante es la educación: formar y sensibilizar tanto a los colaboradores como a las comunidades y a los propios viajeros es clave para lograr un cambio real y duradero”.

Durante una entrevista con elDinero, Piñero asegura que la sostenibilidad forma parte del modelo de gestión del grupo empresarial. No obstante, República enfrenta retos medioambientales. Uno de ellos, cuenta, es lograr un equilibrio entre el crecimiento turístico y la protección del entorno y las comunidades.

A pesar de eso, entiende que hay grandes oportunidades: una biodiversidad única, un fuerte sentido de identidad local y una gran voluntad de colaboración. “En Grupo Piñero abordamos estos desafíos con un enfoque integral y estructurado, en el que destaca el rol de nuestra fundación Eco-Bahía, que lidera las iniciativas de conservación de la biodiversidad en los destinos donde operamos”, expresa.

En República Dominicana, explica Piñero, Eco-Bahía desarrolla programas como la protección de las tortugas marinas, jornada de limpiezas de playas, producción de platas nativas y acciones de educación ambiental en comunidades y escuelas.

Además de hacer de la sostenibilidad una bandera, la empresaria entiende que es posible ser rentable al mismo tiempo. Los datos, de acuerdo con Piñero, lo confirman: reducción de un 35% del consumo de energía por estancia, optimización del uso del agua, mejora de la gestión de residuos y ampliación de la flota de vehículos eléctricos. A través de la Fundación Eco-Bahía, en el último año se protegieron más de 190,000 crías de tortuga marina y se desarrollaron programas de educación ambiental, que llegaron a más de 5,000 personas.

Isabel Piñero destaca Grupo Piñero “hemos respondido fortaleciendo nuestra oferta desde tres ejes clave”.

La pandemia del coronavirus pasó y el turismo evolucionó: los viajeros valoran el bienestar integral, el contacto con la naturaleza y las experiencias que generan impacto positivo. “Vemos a un turista más consciente, que valora la personalización, pero también busca marcas con propósito, que compartan sus valores y tengan un impacto positivo en los destinos”, dice al tiempo de añadir que ya no se trata solo de disfrutar un lugar, sino de conectar con su esencia y contribuir a su preservación.

Esto hizo que el grupo empresarial redefiniera las prioridades, desarrollando propuestas enfocadas en el turismo regenerativo, en las que el viajero no solo disfrute, sino que contribuya activamente a la conservación del entorno y al desarrollo local.

“Hemos respondido fortaleciendo nuestra oferta desde tres ejes clave: salud y bienestar, sostenibilidad integrada y digitalización inteligente”, precisa al tiempo de añadir.

Legado en turismo 

Ante la pregunta del mayor legado que ha dejado la primera generación, liderada por Pablo Piñero, afirma que fue crear una empresa con alma, donde la cercanía, el respeto y el trabajo bien hecho marcaron el camino. “No solo construyeron un grupo turístico, sino una manera de hacer las cosas con propósito”, enfatiza.

También, señala que la esencia familiar ha sido el motor que impulsa a Grupo Piñero. “Con la evolución del negocio, ese ADN no solo se ha mantenido, sino que ha sido la brújula que nos ha guiado en cada etapa”, puntualiza Piñero, quien agrega, además, que la empresa ha logrado construir una estructura sólida, permitiéndoles crecer con cercanía, confianza, manteniendo nuestra manera única de hacer las cosas.

“Apostamos por relaciones duraderas y coherentes, tanto con nuestros colaboradores como con socios estratégicos en los distintos destinos donde operamos”, destaca Piñero. Lo más importante, resalta la empresaria, mantener vivo el espíritu familiar a través de acciones concretas, como programas sociales que impulsan la educación, el emprendimiento y el desarrollo cultural.

Comparte esto!