A pesar de que Punta Cana, en la provincia La Altagracia, cuenta con centros de convenciones ubicados en los hoteles más reconocidos, tendrá un espacio exclusivamente para ferias y exposiciones a partir del próximo año.
De acuerdo con la vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Aguie Lendor, ese centro de convenciones, cuyo nombre no especificó, estará listo a finales de 2026.
Ante el crecimiento de la Exposición Comercial de Asonahores, que en esta edición reunió a 145 empresas distribuidas en 116 estands, se está evaluando la ampliación de esa sección en Blue Mall, donde se realiza. “Pienso que aquí tenemos todavía una oportunidad para seguir creciendo”, señaló Lendor, al tiempo de plantear la posibilidad de celebrar futuras ediciones de exposición comercial en un centro de convenciones que será construido en Santo Domingo.
La ejecutiva de Asonahores indicó que aproximadamente 40 empresas se quedaron fuera del evento este año, debido a la falta de espacio, lo cual sugiere una alta demanda y un crecimiento que excede la capacidad actual del lugar.
También, informó que no solo participaron hoteles de Puerto Plata, Santiago, Santo Domingo, Bayahíbe, La Romana, Juan Dolio y Samaná, sino que asistieron empresas desde España, México, Italia, Costa Rica, así como China.
La participación de estos países, según Lendor, demuestra el interés internacional en el turismo dominicano, el cual calificó como uno de los mayores tractores de la economía.
El turismo se erige como una de las actividades económicas con mayor encadenamiento con otros sectores de la economía como la agricultura, agroindustria, construcción, manufactura, artesanía, transporte, logística, así como servicios profesionales.
El encadenamiento del sector turismo con la producción nacional ha sido vital para el crecimiento económico de República Dominicana. Así lo destacó la vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Aguie Lendor, durante la clausura de la edición 37 de la Exposición Comercial, que se celebró en Punta Cana, provincia La Altagracia.
Diversificación
Lendor aseguró que, en la medida en que se diversifique el turismo, también se diversificará el encadenamiento, así como la oferta de productos. “Con el turismo médico, tendremos más zonas francas aquí, más dispositivos médicos, más servicios hospitalarios”, afirmó la ejecutiva.
Asimismo, indicó que cuando el país logre diversificarse hacia el turismo cultural, histórico, religioso, ecoamigable, así como gastronómico se expandirán los beneficios del sector a diferentes regiones, ofreciendo a más comunidades la oportunidad de participar en la economía turística y aprovechar sus recursos únicos.
Enfatizó que, cuando un turista llega al país, sus beneficios se extienden a un sinfín de sectores y regiones. “No solo se beneficia el aeropuerto, el taxista o el hotel”, explicó al tiempo de añadir que el impacto llega a los agricultores de Santiago, a los productores de huevos de Bonao y a otros actores económicos en todo el territorio nacional.
Estudio
Favoreció la realización de un estudio para determinar la cantidad de bienes y servicios que se importan hacia República Dominicana para abastecer al sector e identificar el potencial de la nación caribeña para proveer lo que todavía se importa. “Determinar si es calidad, si es cantidad, si es que no se produce y a partir de ahí trabajar con otros sectores para lograr que esa importación cada vez se vaya disminuyendo”, señaló.
La República de la India se ha convertido en este 2025, en el principal socio comercial de la República Dominicana, tomando en cuenta que es el principal destino de las exportaciones del régimen nacional, y el país con el mejor saldo comercial a nuestro favor, pese a no haber un acuerdo comercial con esa nación.
En 2025 se han exportado ya hacia India US$1,009.6 millones, con todos los regímenes, de los cuales US$937.7 millones corresponden al régimen nacional y US$35.9 de zonas francas. Considerando todos los regímenes, India es el segundo destino, detrás de Estados Unidos, y seguido por Haití, Puerto Rico y Canadá.
Las exportaciones hacia India están impulsadas principalmente por el oro platinado en bruto, habiendo exportado unos US$947.5 millones por concepto de oro, y unos US$14.8 millones de cacao entero y en grano.
Otras exportaciones importantes hacia la India la comprenden los desperdicios y desechos con fines de reciclaje de aluminio, plomo, cobre, papel o cartón Kraft, hierro o acero estañado y aleaciones de acero.
Otro renglón importante de exportaciones son los instrumentos o aparatos médicos hacia India, de los cuales se han exportado US$1.7.
Reconfiguración del orden
Las exportaciones hacia India han reconfigurado el orden de los principales destinos de exportaciones nacionales en 2025, quedando según volumen e importancia de la siguiente manera: India, Haití, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.
En 2024 el orden era Estados Unidos, Haití, Suiza, Puerto Rico y Canadá.
Junto a China, Rusia, Polonia y Turquía, la India es de los países que más ha estado buscando y comprando oro en todo el mundo.
Se calcula que India compró 73 toneladas de oro en 2024, alcanzando un total de 841 toneladas de oro, esto debido a que muchos banco centrales del mundo han vuelto a utilizar el oro como activo refugio, debido a la incertidumbre y los conflictos geopolíticos de los últimos años.
India es actualmente el segundo mayor consumidor de oro del mundo. La joyería de oro es un símbolo de estatus y riqueza en la sociedad india, y es común en eventos importantes como bodas y festivales religiosos. A pesar de las fluctuaciones en los precios, la demanda de oro en India sigue siendo constante y estable.
Santo Domingo. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), celebró el Reconocimiento a la Inversión, en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader en donde se resaltó el aporte de las empresas de inversión al desarrollo económico y social del país.
En ese sentido, el presidente Abinader inició agradeciendo a “quienes han confiado en la República Dominicana como tierra fértil para sembrar futuro, generar riqueza e impulsar transformación”. Durante su intervención señaló que la inversión extranjera directa se ha consolidado como uno de los grandes motores del desarrollo económico y social de la República Dominicana. Gracias a ella, hemos diversificado nuestra economía, creado empleos de calidad, elevado nuestra competitividad y ampliado nuestras exportaciones.
“La decisión de invertir en nuestro país no es casualidad ni fruto del azar. Responde a un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y apertura que hemos construido entre todos. Ustedes han confiado en nosotros, y esa confianza nos honra. Pero también nos compromete a seguir avanzando en la creación de condiciones cada vez más favorables para que sus inversiones prosperen y se multipliquen”, indicó.
Al tomar la palabra, el ministro de Industria, Comercio y MiPymes, Víctor Bisonó indicó que “En los últimos cinco años, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en la República Dominicana, consolidándonos como uno de los principales destinos del Caribe gracias a la confianza de los inversionistas en nuestro país”. Agregó que “este resultado es el mejor reflejo de que nuestro país ofrece estabilidad, reglas claras y un entorno confiable para quienes deciden apostar por la República Dominicana como destino de sus inversiones.”
Por su lado, Biviana Riveiro durante su intervención señaló a República Dominicana como Un Destino De Oportunidades, Confianza y Crecimiento, ya que alcanzó en 2024 un récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) con US$4,523 millones, lo que representa un crecimiento del 3% respecto al año anterior y un 50% respecto al 2019 y consolida al país como el principal destino de inversión de la región. Subrayó que solo en el primer semestre de 2025 se han registrado US$2,892.8 millones, cifra que supera en un 15.3% al mismo período de 2024 y proyecta un cierre anual superior a los US$4,860 millones. Asimismo, enfatizó que la reinversión de utilidades ascendió a US$1,668 millones en 2024, equivalente al 36.9% del total de la IED, lo cual constituye una clara señal de la confianza y el compromiso de los inversionistas con el clima de negocios y la estabilidad de la economía dominicana”.
Resaltó que entre 2020 y 2024 la República Dominicana logró captar inversión procedente de 72 países, con flujos provenientes de todas las regiones del mundo: Norteamérica, siendo Estados Unidos el principal inversionista; Europa, Asia, América del Sur, Centroamérica, Oceanía, África y el Caribe.
La conferencia principal fue dictada por la Consultora Internacional Carolina Arriagada, Directora ejecutiva de Cities & Collaboration, una consultora con sede en Londres que asesora a gobiernos, organizaciones internacionales y al sector privado sobre cómo atraer, crecer y maximizar la inversión como motor del crecimiento económico. Arriagada destacó el papel integral desde la atención inicial por los gobiernos a los inversionistas hasta el proceso de postinversión a su establecimiento, como factores claves y estratégicos para asegurar la permanencia y expansión de las compañías extranjeras en el territorio nacional creando valor a largo plazo. Este proceso, tal como lo explica la especialista en su obra Investment Aftercare Explained (2020), constituye la etapa final en el recorrido del inversionista extranjero y busca garantizar que las inversiones se mantengan, optimicen y expandan.
Además, explicó que en un entorno global marcado por retos regulatorios, operativos y de cadena de suministro, el Aftercare se consolida como un pilar fundamental para fortalecer las relaciones entre las agencias de promoción de inversiones y las empresas, fomentando confianza, reinversión y crecimiento sostenible.
Las empresas reconocidas fueron:
o En la Categoría Comercio de Servicios: JCDECAUX Dominicana Por su rol fundamental en el impulso del comercio de servicios publicitarios, a través de inversiones que fortalecen las cadenas de valor y dinamizan la economía nacional.
o En la categoría Industria: KINNOX Por su destacada contribución al desarrollo del sector industrial, fortaleciendo las capacidades productivas a través de innovación sostenible aportando al posicionamiento del país como hub competitivo en los mercados internacionales.
o En la categoría Agroindustria: Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa Por su valiosa inversión en el sector agroindustrial, mediante la implementación de prácticas modernas y sostenibles.
• En la categoría Zonas Francas: Eaton Corporation Por su valioso aporte al crecimiento del sector de zonas francas, promoviendo el desarrollo de la manufactura avanzada, impulsando la generación de empleos de calidad, la transferencia de conocimientos y el fomento de la innovación educative en la República Dominicana.
• En la categoría Energía: AES Dominicana Por su compromiso con el fortalecimiento de la matriz energética nacional, impulsando la sostenibilidad, la diversificación y la seguridad energética de la República Dominicana.
• En la categoría Turismo: The St. Regis Cap Cana Resort Por su impacto a través de inversiones que promueven la competitividad y el posicionamiento de la República Dominicana como destino turístico de lujo de alta gama de clase mundial.
• En la categoría Financiero: MAPFRE Por su significativa inversión en el sector, promoviendo el acceso a servicios confiables y fortaleciendo la protección financiera de personas y empresas, en favor de un entorno económico más estable y resiliente en la República Dominicana.
• En la categoría Telecomunicaciones: Claro Dominicana Por su valiosa inversión en el fortalecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones del país, contribuyendo a la ampliación de la conectividad y la cobertura tecnológica de la República Dominicana.
• En la categoría Logística: Rannik Por su contribución al fortalecimiento de la logística en el país, facilitando el comercio internacional, con más de 100 años de trayectoria siendo la primera compañía de comercio marítimo dominicano.
• En la categoría Inversión Sostenible: DP World Caucedo Por su liderazgo en la inversión con una visión de sostenibilidad, fortaleciendo el posicionamiento de la República Dominicana como hub regional.
• En la categoría Inmobiliario: Grupo Velutini Por su aporte al crecimiento del sector inmobiliario diversificado, impulsando la inversión y dinamizando el mercado de bienes raíces en el ámbito comercial y turístico en la República Dominicana.
El evento contó con el apoyo de BANDEX, INICIA, Fersan, Banco Popular Dominicano, Word Trade Center, Banreservas, Humano Seguros, Puerto Rio Haina (HIT), Roig Agro Cacao, AERODOM, Nigua Free Zone, Oliver & Oliver, Cervecería Nacional Dominicana, Cortés Hermanos, Café Santo Domingo, Revista Mercado, Diario Libre, Revista Factor de Éxito, El Caribe, elDinero, Pincel Digital, Amo Dominicana y Revista 110
El presidente Luis Abinader encabezó este jueves el acto de «Reconocimiento a la Inversión», el cual resaltó el aporte de 11 empresas por su rol decisivo en el boom de la inversión extranjera directa, la que alcanzó, en afirmación del mandatario, un histórico de USD 4,523 millones en 2024, consolidando de esta forma al país como el destino estrella del Caribe y América Latina.
El evento fue organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
El mandatario destacó el récord histórico alcanzado en inversión extranjera directa en el país, afirmando que en 2024, la República Dominicana alcanzó un total de USD 4,523 millones en inversión extranjera directa y que en el primer semestre de 2025, ya se han acumulado USD 2,893 millones, con proyección de superar los USD 4,860 millones al cierre del año, encadenando así cuatro años consecutivos de cifras récord.
Creación de empleos
Resaltó que la inversión extranjera directa se ha consolidado como uno de los pilares más firmes del desarrollo del país, no solo aportando divisas y dinamizando la economía, sino también abriendo oportunidades de innovación, creando empleos de calidad y diversificando sectores productivos.
El mandatario destacó que las inversiones se han destinado a sectores estratégicos como el turismo, energía, zonas francas, telecomunicaciones, comercio e industria, inmobiliario, minería y transporte. En particular, mencionó el desarrollo de nuevos polos turísticos, como Cabo Rojo en Pedernales, con inversiones estratégicas orientadas a atraer más visitantes y generar mayor bienestar para la población.
Compromiso con la sostenibilidad
El presidente Abinader también resaltó el compromiso del país con la sostenibilidad, alcanzando un 25 % de generación renovable en el sector energético. Además, destacó la innovación tecnológica y la manufactura avanzada, con pasos firmes hacia sectores de punta como los semiconductores.
RD mejor lugar para invertir
Finalmente, el presidente Abinader invitó a los inversionistas a seguir apostando por la República Dominicana, al asegurar que el país es y seguirá siendo el mejor lugar para invertir, gracias a su estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica, apertura y confianza.
«Invertir en nuestro país es sembrar en tierra fértil, es apostar por un presente sólido y un futuro imparable», concluyó.
«Gracias a quienes han confiado en la República Dominicana como tierra fértil para sembrar futuro, generar riqueza e impulsar transformación», señaló el gobernante.
“La decisión de invertir en nuestro país no es casualidad ni fruto del azar. Responde a un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y apertura que hemos construido entre todos. Ustedes han confiado en nosotros, y esa confianza nos honra. Pero también nos compromete a seguir avanzando en la creación de condiciones cada vez más favorables para que sus inversiones prosperen y se multipliquen”, indicó.
Víctor Bisonó
Al tomar la palabra, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, indicó que “en los últimos cinco años, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en la República Dominicana, consolidándonos como uno de los principales destinos del Caribe, gracias a la confianza de los inversionistas en nuestro país”.
Biviana Riveiro
Por su lado, la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro, durante su intervención, señaló a la República Dominicana como un destino de oportunidades, confianza y crecimiento, ya que alcanzó en 2024 un récord histórico de inversión extranjera directa (IED) con USD 4,523 millones, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto al año anterior y un 50 % respecto al 2019, lo cual consolida al país como el principal destino de inversión de la región.
Subrayó que solo en el primer semestre de 2025 se han registrado USD 2,892.8 millones, cifra que supera en un 15.3 % al mismo período de 2024 y proyecta un cierre anual superior a los USD 4,860 millones.
Asimismo, enfatizó que la “reinversión de utilidades ascendió a USD 1,668 millones en 2024, equivalente al 36.9 % del total de la IED, lo cual constituye una clara señal de la confianza y el compromiso de los inversionistas con el clima de negocios y la estabilidad de la economía dominicana”.
En el evento, la conferencia principal fue dictada por la consultora internacional Carolina Arriagada, directora ejecutiva de Cities & Collaboration.
Las empresas reconocidas fueron:
En la categoría Comercio de Servicios: JCDECAUX Dominicana; categoría Industria: KINNOX; categoría Agroindustria: Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa; categoría Zonas Francas: Eaton Corporation; categoría Energía: AES Dominicana; categoría Turismo: The St. Regis Cap Cana Resort; categoría Financiero: MAPFRE; categoría Telecomunicaciones: Claro Dominicana; categoría Logística: Rannik; categoría Inversión Sostenible: DP World Caucedo y categoría Inmobiliario: Grupo Velutini.
El Hotel W&P Santo Domingo inauguró oficialmente su temporada navideña con la celebración de su tradicional evento corporativo, bajo el lema de este año: “Navidad en casa”. Este concepto busca transmitir cercanía, calidez y la esencia de compartir en un ambiente acogedor, posicionando al hotel como el lugar ideal para que empresas y familias vivan sus celebraciones de fin de año.
El encuentro, que ya se ha convertido en una tradición para clientes corporativos y sociales, ofreció la oportunidad de descubrir las novedades del hotel, disfrutar de menús especiales y planificar celebraciones memorables.
Como parte de su propuesta, el Hotel W&P Santo Domingo reafirmó su liderazgo en la organización de eventos con una amplia oferta de salones con capacidad para hasta 400 personas, ideales para actividades empresariales, familiares y sociales.
Entre las principales novedades de este año se destacó la reinauguración de “El Jardín”, un espacio al aire libre diseñado especialmente para bodas, cumpleaños, bautizos y recepciones. Este moderno escenario se suma a la propuesta tradicional del hotel, ofreciendo un ambiente natural, elegante y versátil.
Además, el hotel anunció la renovación de sus habitaciones en las categorías Ejecutivas, Deluxe y Rooftop Suites, que ahora presentan un diseño más contemporáneo, mayor confort y todas las facilidades adaptadas a las nuevas tendencias de la hospitalidad.
Finalmente, la Directora de Ventas, Rebeca Guzmán, destacó que el Hotel W&P Santo Domingo continúa evolucionando para brindar experiencias más completas y alineadas a las necesidades de sus clientes. Señaló que la creación de El Jardín, la renovación de las habitaciones y el lema “Navidad en casa” forman parte del compromiso del hotel de combinar innovación con la esencia de cercanía y hospitalidad que lo caracteriza.
La República Dominicana, a través del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), participara en la feria Américas Food & Beverage Show 2025, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en el Miami Beach Convention Center, en la ciudad de Miami, Florida.
Este evento es reconocido como una de las ferias más importantes de la industria alimentaria en el continente, reuniendo a expositores y compradores de más de 50 países en un escenario estratégico para la promoción de negocios internacionales, la presentación de innovaciones y el fortalecimiento de la presencia de las marcas en los mercados de América y el Caribe.
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, destacó que la participación en este evento representa una oportunidad estratégica para seguir consolidando la presencia del país en el mercado estadounidense, principal socio comercial de la República Dominicana.
“Estados Unidos continúa siendo nuestro principal destino de exportación, con un total de US$6,909.9 millones en 2024, lo que refleja un crecimiento interanual de 6.7%, alcanzando 1,694 productos exportados desde 26 provincias del país.
Los principales productos exportados desde República Dominicana hacia Estados Unidos en 2024 fueron: cigarros puros (US$895.5 millones), instrumentos y aparatos médicos (US$751.2 millones), disyuntores eléctricos (US$748.9 millones), artículos de joyería y sus partes (US$600.7 millones) y camisetas de algodón (US$326.9 millones). En el renglón agropecuario se destacan las exportaciones de cacao en grano (US$144 millones), azúcar de caña en estado sólido (US$108.4 millones), así como aguacates (US$52.2 millones), tomates (US$17.1 millones) y ajíes frescos (US$16.3 millones), además de productos de panadería y diversas preparaciones alimenticias. Estos rubros refuerzan el peso del sector agroindustrial dominicano en el mercado estadounidense, combinando tradición agrícola con una oferta procesada de valor agregado.
“En el período enero – julio de 2025, ya hemos exportado US$4,213 millones a este mercado, con un crecimiento interanual de 2.8%, lo que evidencia el dinamismo y la competitividad de nuestros sectores productivos”, afirmó Riveiro.
“La feria Américas Food & Beverage es una plataforma ideal para que las empresas dominicanas muestren la calidad y diversidad de su oferta exportable, generen contactos comerciales de alto nivel y expandan su participación en los mercados internacionales. En ProDominicana seguimos firmes en nuestra misión de impulsar el crecimiento de las exportaciones dominicanas y fortalecer la marca país”, concluyó Riveiro
La delegación dominicana estará representada por empresas líderes en sus respectivos sectores. Padilla, S.A. presentará sus soluciones de empaques; Café Santo Domingo llevará su reconocido café de calidad internacional; Grupo Bocel mostrará sus galletas Aviva y la tradicional Pasta Princesa; mientras que Pasteurizadora Rica exhibirá su portafolio de jugos, bebidas, leche entera y su innovador producto Chorica.
Asimismo, MINIS ofrecerá coco horneado y mantecados; Ly Company Internacional destacará su agua embotellada en cartón; y Sylvan Foods presentará sus empaques de vegetales precocidos congelados. A su vez, Tinfex SRL expondrá su línea de empaques flexibles para café, arroz, azúcar y otros productos; Cortés Hermanos & Co. llevará al evento su chocolate Forteza, Cortés premium, candy bars tradicionales y cacao en distintas presentaciones; y finalmente, el Consorcio Cítricos Dominicanos presentará bebidas plant-based, baby food, agua de coco, aceite y crema de coco, además de opciones de marcas privadas.
Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, reafirmó el compromiso del Gobierno dominicano con el desarrollo del sector agroexportador, al presentar una ambiciosa hoja de ruta para duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales al año 2036. El evento, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), reunió a líderes del sector, productores, agroempresarios, exportadores y expertos nacionales e internacionales, consolidándose como una plataforma clave de diálogo, planificación estratégica y colaboración público-privada.
Cuatro ejes estratégicos para alcanzar la meta 2036 Durante su intervención, la vicepresidenta Peña detalló los cuatro pilares fundamentales sobre los cuales se construirá este plan de desarrollo agroexportador:
Formación y relevo generacional Impulsar la capacitación de jóvenes en gestión agroempresarial, fortaleciendo el vínculo entre la educación técnica/superior y la innovación. Se citó como ejemplo el acuerdo entre la JAD y Barna Management School para formar a los futuros líderes del agro dominicano.
Calidad y competitividad Fortalecer los sistemas de investigación, extensión agropecuaria y certificación, para asegurar que los productos nacionales cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad, inocuidad y sostenibilidad.
Infraestructura y tecnología Invertir en infraestructura logística (como cadenas de frío, terminales especializadas y zonas logísticas) y tecnologías de trazabilidad, producción inteligente y conexión digital con mercados globales.
Sostenibilidad e innovación Fomentar prácticas agropecuarias responsables con el medio ambiente, la resiliencia climática y la industrialización con valor agregado, diversificando mercados y garantizando la sostenibilidad del sector a largo plazo. La actividad fue cubierta por el programa Diario Agropecuario, conducido por los periodistas Ana Celia Castillo y Joaquín Caraballo, transmitido por el canal Tele Ola 44 HD. Avances actuales y proyección internacional Peña destacó que al cierre del año 2025, más del 90 % de los alimentos de la canasta básica nacional son producidos localmente, reflejando la fortaleza del sistema agroalimentario dominicano. Asimismo, señaló que la República Dominicana se ha consolidado como proveedor confiable en mercados internacionales como: • Estados Unidos • Haití • Países Bajos • España Además, se identificaron oportunidades de expansión en mercados emergentes como: • Alemania • Italia • Bélgica • Jamaica Modelo de desarrollo inclusivo y competitivo El plan estratégico forma parte de la visión del Gobierno de impulsar un modelo agropecuario que sea a la vez competitivo, sostenible e inclusivo, garantizando crecimiento económico, empleo rural, modernización tecnológica y resiliencia ambiental. “Duplicar las exportaciones agropecuarias al 2036 no solo es una meta alcanzable, sino una necesidad estratégica para consolidar al sector como uno de los grandes motores de crecimiento económico de la República Dominicana,” expresó la vicepresidenta Raquel Peña.
La camioneta fue desarrollada sobre una plataforma inédita y verificada en terrenos extremos; esta pick-up combina trabajo, aventura y seguridad
Fue presentada este sábado en la República Dominicana la Kia Tasman, la primera camioneta 4×4 de la marca, de la mano de su representante exclusivo Grupo Viamar, empresa líder en soluciones de movilidad para familias y empresas.
El evento de lanzamiento fue una experiencia de aventura diseñada para el disfrute por aire, mar y tierra que se llevó a cabo en la majestuosidad de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas, destacando así la belleza natural del sur profundo y su potencial como destino turístico emergente.
La Tasman es la nueva respuesta de KIA para los mercados más exigentes. Es una camioneta versátil, diseñada desde cero sobre una plataforma inédita para combinar la robustez del trabajo con el confort y el diseño moderno. Ha sido probada en los terrenos más hostiles del mundo, desde los desiertos australianos hasta las dunas de los Emiratos Árabes Unidos y el desierto de Atacama en Chile. Fue creada para adaptarse tanto a la rutina urbana como a las aventuras todoterreno, convirtiéndose en el vehículo ideal para quienes buscan funcionalidad, estilo y capacidad en un solo modelo.
La elección de Cabo Rojo para este lanzamiento resalta su creciente importancia como destino turístico, un proyecto que busca potenciar el desarrollo de Pedernales y dinamizar la economía de la región. Al llevar el evento a este emblemático rincón del país, KIA y Grupo Viamar no solo presentan un vehículo, sino que también contribuyeron a visibilizar y promover el turismo interno. Esta actividad no solo genera un impacto económico directo en las comunidades locales, sino que también fortalece el orgullo por la dominicanidad y su riqueza natural.
El evento que reunió a ejecutivos de la marca, dealers, medios de comunicación e influencers, sirvió como un hito para KIA en República Dominicana, marcando la entrada de la marca a un segmento de mercado altamente competitivo.
La nueva KIA Tasman ya está disponible en todos los showrooms de Grupo Viamar y Red de Dealers Autorizados de la geografía nacional.
Sobre Grupo Viamar
Es la empresa líder del sector automotriz en República Dominicana, que ofrece la más completa gama de vehículos para suplir las necesidades de movilidad de empresas y familias. En 62 años, ha invertido en infraestructura para brindar la mejor propuesta de valor y servicio postventa, con un alto índice de satisfacción. Cuenta con sucursales Santo Domingo, Santiago, Higüey, Bávaro y San Francisco de Macorís.
Representa las marcas como: Ford, KIA, Mazda, Lincoln, Geely, Riddara, JAC, SWM, Shineray, Farizon y Forland; expertos en servicios de mantenimiento para carros y camiones con piezas, accesorios, lubricantes y baterías originales como Motorcraft a través de su división Quick Lane.
KIA, se ha posicionado como la marca número uno en República Dominicana en el segmento de SUV ‘s y vehículos comerciales de carga ligera. Luego de su impresionante cambio de identidad y el rediseño de todo su portafolio de vehículos. Los ejecutivos de la marca comentaron que este es solo el principio de los planes de KIA a nivel global y que en un futuro inmediato podremos ver más mejoras de los modelos actuales y la introducción de nuevos modelos que permitirán abarcar aún más segmentos del mercado.
Air Europa informa que elevará a dos frecuencias diarias el número de vuelos que conectarán Madrid-Barajas y Santo Domingo, República Dominicana, entre el 18 de diciembre de 2025 y el 31 de enero de 2026, lo que permitirá incrementar en un 87% la oferta de plazas y las posibilidades de conexión con la isla caribeña durante una de las épocas con mayor demanda del año.
Indica que a las actuales conexiones se sumarán un vuelo diario entre Madrid y la capital dominicana a las 11:30 y otro desde Santo Domingo hacia España a las 17:30. De esta forma, Air Europa manifestó que los clientes de la aerolínea contarán con más opciones para configurar sus desplazamientos debido a la disponibilidad de cerca de 27.000 plazas para esta ruta entre mediados de diciembre y finales de enero.
Air Europa dijo que afianza su compromiso con la región, donde ya es la compañía europea que más frecuencias opera. Además de los vuelos a Santo Domingo, cuenta con cinco frecuencias semanales a Punta Cana y otras dos a la capital del Cibao, Santiago de los Caballeros.
La operativa en esta ruta se presta con aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. Agregó que la flota Dreamliner, a la que se han unido este año tres nuevas unidades, es una de las principales señas de identidad de Air Europa. “Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25%, así como de disminuir el impacto acústico en un 60%”, aseguró.
Añadió que “su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio. La disposición de su cabina, con techos más altos, ventanas un 30% más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia”. Asimismo, dijo que los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros; una oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.