Noticias sobre Inversión

TotalEnergies designa a Carmen Barceló como nueva gerente general en República Dominicana

La multinacional energética TotalEnergies anunció el nombramiento de Carmen Barceló como su nueva gerente general en la República Dominicana, fortaleciendo así su apuesta por el liderazgo femenino y la excelencia en la gestión operativa en la región.

Barceló asumió el cargo en marzo de 2025, en reemplazo de Jorge Galiber. Su designación llega tras una carrera de más de 20 años en los sectores energético, financiero y de consultoría, destacándose por su enfoque estratégico en mercados de América Latina, el Caribe y Europa.

Antes de este nuevo rol, Barceló lideró las operaciones de TotalEnergies en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., como directora general y presidenta país, donde impulsó el crecimiento de la compañía en entornos altamente competitivos y promovió proyectos orientados a la sostenibilidad energética.

Una trayectoria sólida en el sector energético

Desde su ingreso a TotalEnergies en 2011, Barceló ha ocupado cargos clave que afianzaron su posición como referente en el sector. Entre sus roles anteriores se incluyen directora financiera y gerente general de Plater Investment, así como directora de Negocios en TotalEnergies Dominicana, donde lideró soluciones energéticas integrales para clientes industriales y comerciales.

En 2022, fue promovida a gerente regional de portafolio para las Américas, función que le permitió ampliar su experiencia estratégica en la gestión del portafolio energético de la compañía a nivel continental.

Previo a unirse a TotalEnergies, Carmen Barceló trabajó en empresas globales como Shell, desempeñándose como gerente financiera y analista senior de riesgos en Londres, y en PwC República Dominicana como gerente senior en consultoría empresarial.

facebook sharing button Compartir

twitter sharing button Twittear

Noticias sobre Inversión

Spring Viajes y Eventos se destaca como agencia líder en viajes de incentivos de RD

Con más de 12 años de experiencia en el diseño y ejecución de viajes de incentivos, Spring Viajes y Eventos se consolida como la agencia dominicana líder en ese sector, ofreciendo experiencias únicas que premian el esfuerzo y la excelencia de equipos corporativos en todo el país.

Desde el año 2021, Spring Viajes y Eventos ha sido la agencia de viajes dominicana que más visitantes ha llevado a Dubái, posicionándose como referente en este destino gracias a su experticia logística, conocimiento cultural y su capacidad de ofrecer un servicio premium de principio a fin.

La firma presentó recientemente el viaje de incentivo a Dubái 2025 para las cooperativas y los corredores top de la Cooperativa Nacional de Seguros (COOPSEGUROS), un evento cargado de emoción, reconocimiento y detalles que anticipan una experiencia digna de los más altos estándares. Este programa premia a los corredores que alcanzaron sus metas con una travesía de lujo por uno de los destinos más fascinantes del mundo.

Además de Dubái, la empresa cuenta con un catálogo de rutas internacionales adaptadas a distintos perfiles corporativos, incluyendo múltiples destinos de Europa, Turquía, México, Colombia, Japón, China, Corea del Sur y otros diseñados con atención al detalle, confort, seguridad y conectividad cultural.

“No solo organizamos viajes, creamos experiencias memorables que fortalecen equipos, inspiran a los colaboradores y elevan la imagen de las empresas que nos confían sus incentivos”, declaró Bladimir Monegro, director ejecutivo de Spring Viajes y Eventos.

Destacó que empresas del sector financiero, cooperativo, farmacéutico, asegurador y tecnológico han confiado en esta agencia para premiar a sus mejores talentos y reforzar la fidelización dentro de sus organizaciones.

“La clave está en entender que un viaje de incentivo no es solo una recompensa, es una inversión estratégica en el motor de cualquier empresa: su gente”, puntualizó Monegro.

Asimismo, Spring Viajes y Eventos invitó a las empresas dominicanas a transformar sus programas de reconocimiento en experiencias internacionales que inspiran, conectan y trascienden.

facebook sharing button email sharing button

Noticias sobre Inversión

Café dominicano genera más de US$5.1 millones en intenciones de negocios en Specialty Coffee Expo 2025

Autoridades de ProDominicana encabezada por Biviana Riveiro, y de INDOCAFE el director ejecutivo Leónidas Batista Díaz, Leidy Altagracia Rosario, Cónsul General de la República Dominicana en Houston, Texas, Estados Unidos.


Houston, Texas. – La participación de República Dominicana en la feria internacional Specialty Coffee Expo 2025 superó las expectativas al alcanzar un monto proyectado en intenciones de negocios de US$5,160,300.00, en más de 370 reuniones comerciales realizadas en el George R. Brown Convention Center de Houston, Texas.


La delegación dominicana, compuesta por 10 destacadas empresas del sector cafetalero y respaldada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), logró posicionar la calidad y el sabor único del café dominicano ante más de 17,000 visitantes de 85 países.


Durante el evento, las empresas participantes presentaron una variada oferta de café verde, tostado y molido, así como soluciones tecnológicas para empaque y exportación, generando acercamientos estratégicos con compradores internacionales, distribuidores, importadores y otros actores clave de la industria del café de especialidad. Asimismo, durante la feria se realizaron degustaciones de café, así como de otros productos de la oferta exportable como el casabe, galletas, dulces y chocolates dominicanos.


La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, destacó que los resultados reflejan la consolidación del café dominicano en nichos especializados. “Este importante logro reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del sector cafetalero nacional, que ha registrado un crecimiento significativo tanto en exportaciones como en producción. El hecho de que por primera vez hayamos exportado más de lo que se importa es evidencia del fortalecimiento de nuestra industria”, señaló.
El evento, considerado el más importante del sector en América del Norte, contó con la participación en su acto de apertura de las autoridades de ProDominicana encabezada por Biviana Riveiro, y de INDOCAFE el director ejecutivo Leónidas Batista Díaz, así como de Leidy Altagracia Rosario, Cónsul General de la República Dominicana en Houston, Texas, Estados Unidos.


Asimismo, participaron más de 600 expositores, campeonatos internacionales, conferencias y talleres especializados que abren nuevas oportunidades para la expansión del café dominicano en mercados de alto valor.


Durante la feria la directora de ProDominicana realizó visitas a actores claves y en nuestro Pabellón recibió la visita Guillermo Garcia, jefe de desarrollo alternativo de Naciones Unidas del Centro de Comercio Internacional (ITC) y los representantes de la competencia de la Taza de la Excelencia.
La presencia dominicana en el Specialty Coffee Expo también contó con la colaboración de empresas locales con productos complementarios para las degustaciones, como Grupo Bocel con sus galletas aviva y pizquitas, Cayenart, Grupo Chidomex (Todus), Heritage Chocolate, Definite Chocolate y la Casa del Coconete, fortaleciendo la imagen del país como un proveedor integral de experiencias sensoriales de alto nivel.

Noticias sobre Inversión

Descubre Las Terrenas: El Tesoro Mejor Guardado del Caribe

Adentrarse en el camino hacia Las Terrenas es más que un simple viaje: es una experiencia sensorial en la que la naturaleza se convierte en protagonista. Desde que se abandona el bullicio urbano y se toma la carretera sinuosa que atraviesa las montañas de Samaná, el paisaje comienza a transformarse. Las palmas se alinean como centinelas verdes, el aire se vuelve más fresco, más puro, cargado del aroma del mar y la tierra húmeda.

Cada curva de la carretera ofrece una postal distinta: miradores naturales que dejan ver el océano en tonos turquesa, valles tapizados de cocoteros y casas de colores que parecen saludar al viajero. Es un trayecto donde la selva y el Atlántico se abrazan sin reservas, y donde el ritmo de la vida parece ralentizarse al compás del canto de las cigarras y el susurro del viento entre los árboles.

Al llegar a Las Terrenas, la sensación es de descubrimiento. Las playas, de arena clara y aguas cristalinas, se extienden bajo la sombra de palmas gigantes, mientras pequeños cafés, mercados artesanales y calles tranquilas conservan una autenticidad que enamora. Pero es en el trayecto donde el corazón comienza a latir distinto. Porque antes de pisar la arena, ya se ha sentido la magia: esa que vibra en cada rincón del camino, esa que solo la naturaleza viva sabe ofrecer.

Noticias sobre Inversión

Turismo de RD sigue en ruta ascendente al registra 1,020,646 visitantes solo en el mes de abril

El turismo de la República Dominicana continúa su ruta ascendente al registrar la llegada de 1,020,646 visitantes solo en el mes de abril, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación mensual de los resultados del sector, realizada en esta ocasión desde Santiago de los Caballeros.

Collado detalló que ese número también representa un incremento del 18% frente a abril de 2023 y un 55% en comparación con 2019, antes de la pandemia.

“Eso significa que estamos haciendo historia en el turismo dominicano”, expresó el funcionario al dar a conocer que en el primer cuatrimestre de 2025 el país ha recibido un total de 4,369,288 visitantes, una cifra sin precedentes.

Ese total incluye 3,069,832 visitantes que llegaron por vía aérea y 1,299,456 por vía marítima.

En cuanto al tráfico aéreo entre enero y abril, el ministro explicó que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana lideró con el 64% del total de llegadas, seguido por el Aeropuerto Las Américas (19%), el Cibao (9%), Puerto Plata (6%) y La Romana (2%).

Durante su presentación ante empresarios, hoteleros y otros actores de la región Norte, Collado también resaltó la dinámica turística durante la Semana Santa, en la que 201,889 turistas arribaron al país, alcanzando una ocupación hotelera superior al 85%.

Según el funcionario, este flujo generó 242 millones de dólares en ingresos para el sector hotelero y más de 1,600 millones de pesos en compras al sector agropecuario.

Noticias sobre Inversión

El 63% de las empresas españolas planea aumentar sus inversiones en Iberoamérica

El 63% de las empresas españolas planea aumentar sus inversiones en la región Iberoamericana, un puntaje de13 por debajo de las perspectivas del 2024, debido a la incertidumbre global que ha generado en los inversionistas los aranceles globales de Estados Unidos, según revela el XVII Informe 2025 Panorama de Inversión Española en Iberoamérica, presentado en la capital española por la Universidad IE, la firma de impuestos AUXADI y la aerolínea Iberia.

El director del informe, el economista y profesor de IE University, Juan Carlos Martínez Lázaro, indica que el 30% de las empresas españolas apuesta por mantener sus inversiones en Iberoamérica, pero un 7% afirma que las disminuirán.

Estos porcentajes varían significativamente respecto a los de años anteriores, puesto que las empresas que pensaban aumentar sus inversiones solían representar el 75%. Y, lo mismo ocurre con las PYMES. En 2025, sólo la mitad piensa aumentar, frente a los niveles del 80% en los últimos años, dijo el economista al presentar el informe.

“Nos encontramos, pues, ante un mayor número de empresas españolas que no aumentarán sus inversiones en 2025 en la región. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto patas arriba todo el panorama económico y geopolítico”, expuso como razón fundamental de estos resultados.

El informe está basado en el resultado de una encuesta empresarial realizada a 105 empresas españolas entre diciembre 2024 y marzo 2025, y el cual ubica a México como el principal país de preferencia como tendencia de inversión, seguido de Colombia, Chile, Perú, Brasil, Paraguay y Costa Rica. En el resto de países se van a mantener las inversiones, incluyendo en República Dominicana.

Martínez Lázaro indica que la guerra comercial ha cambiado radicalmente las perspectivas económicas en todo el planeta, ya que aunque el Presidente Trump suspendió los aranceles adicionales temporalmente, el daño está hecho y el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) lo constató en su reciente informe de primavera, al señalar menor crecimiento, mucha incertidumbre y la reordenación de las políticas económicas

El XVII Informe 2025: Panorama de Inversión de las empresas españolas en Iberoamérica indica que el 50% de las PYMES aumentará sus inversiones en la región, observan que este año la situación económica seguirá igual a la del 2024 y que las políticas de Trump han afectado sus decisiones. Observan un crecimiento económico, un mercado interno atractivo y una mano de obra cualificada.

Aunque el 64% de las empresas españolas prevé que sus facturaciones aumentarán en la región iberoamericana, por primera vez ven un alto potencial de crecimiento en el mercado interno europeo.

Solo un 39% de las empresas creen que sus facturaciones en la región pueden superar la de España y un 7% prevé aumentar sus ventas en la Unión Europea.

México y Bogotá son los mercados preferidos.

Respecto a la competencia de China solo un 20% cree que sí les afecta, un 25% la ven como un competidor importante, mientras el 55% no ve a China como un competidor significativo para sus negocios.

Un 60% entiende que el aumento de sus inversiones se dará por crecimiento orgánico, un 37% por adquisiciones y orgánico y un 35% por adquisiciones

Respecto a las principales ventajas competitivas, un 67% ve el mercado interno atractivo; un 33% cree que es por mano de obra cualificada, 29.4% por acceso a materias primas, 28% por acuerdos de libre comercio con terceros, 25% por la competitividad del país y un 23% por la ubicación geográfica. México cumple con todas esas expectativas, Chile cumple cinco de ellas, Argentina y Brasil con dos, y Colombia, República Dominicana y Panamá con una. RD es valorada por su ubicación geográfica.

Las empresas españolas manifestaron preocupación por las altas tasas de interés y la volatilidad cambiaria en la región, a lo que se suma el marco legal y regulatorio, más que el porcentaje de inflación en las economías.

Juan Carlos Martínez Lázaro, junto al embajador de México en España, la diretora comercial de Iberia, ejecutivos de AUXADI, el director de Civitatis, el diretor de Casa de América y el director del IE University.
Juan Carlos Martínez Lázaro, junto al embajador de México en España, la diretora comercial de Iberia, ejecutivos de AUXADI, el director de Civitatis, el diretor de Casa de América y el director del IE University.Càndida Acosta/ Listìn Diario

De igual modo, califican como amenaza y riesgo para sus inversiones la inestabilidad política, volatilidad del tiempo de cambio, inseguridad jurídica, desaceleración económica e inestabilidad social. Esto aplica para México, Argentina, Cuba, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

¿Cómo ven a RD?
En una escala del 1 al 5, República Dominicana quedó con una puntuación de 3.32, solo superada por Argentina y Uruguay que quedaron en 3.59 y 3.33, respectivamente en un análisis a 19 países iberoamericanos, lo que evidencia un cómodo tercer lugar respecto a las perspectivas de crecimiento económico de estas economías este año 2025.

En cuanto a perspectivas de crecimiento económico, RD quedó por encima de Brasil, Perú, México, Colombia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Cuba y Venezuela.

RD está también entre los países con menor complejidad tributaria, comparado con el marco legal español, al quedar en una puntuación de 2.90 en una calificación del 1 al 5.

Paraguay y Panamá quedaron con un puntaje de 2.83, Uruguay en 2.82, Honduras 2.07, y en peor lugar se ubica Brasil con 4.55, Venezuela 4.25, Argentina quedó en 3.83, y Bolivia 3.64, entre otros.

Las empresas españolas invierten en Iberoamérica en 18 sectores, que van desde la construcción, concesiones, ingenierías, arquitectura; un 17% en industrias de software, tecnologías y “starturps” tecnológicas, 10% en industria y manufacturas, 9% en energía, 5% en automóviles, componentes y construcción ferroviaria, 5% en servicios bancarios y 35% en otros servicios.

De las 105 empresas encuestadas, el 30% factura entre 50.1 millones de euros y 500 millones, un 32% menos de 500 millones de euros y un 29% más de 500, 1 millones.

En el 2024, el 74% de las empresas españolas estuvo presente en México, 64% en Colombia, 57% en Chile, 49% en Brasil, 35% en Argentina, 21% en Ecuador, 20% en RD, y 20% en Uruguay.

Las empresas españolas aseguran que mantendrán sus inversiones en República Dominicana, donde no ven riesgos de ningún tipo y valoran el crecimiento.

Noticias sobre Inversión

Jorge Subero «Cap Cana lo está haciendo bien» Hyatt es reconocido mundialmente; anuncia debut en RD de hotel The St. Regis

El vicepresidenta ejecutivo de Cap Cana, Jorge Subero Medina, manifestó el orgullo de que los hoteles de la Ciudad Destino estén siendo reconocidos mundialmente como es el caso de Hyatt Zilara Cap Cana.

Al hablar en exclusiva para Rcnoticias señaló que la primera vez que la marca Hyatt llegó a la República Dominicana “aterrizó en Cap Cana” y ese sentido también anunció en los próximos días del début de “The St. Regis”.

“Hyatt recibió uno de los certificado o premios de ser uno de los hoteles a nivel mundial de mejor clase” expresó Subero.

Anunció que “también se inaugurará el primer St. Regis Cap Cana de la República Dominicana lo verá en los próximos días”.

Señaló que la clave es tener aliados estrategias para tener éxito en el sector turístico y ponerles cariño al trabajo.

The St. Regis Cap Cana Resort, debutará en la República Dominicana, ubicado en la exclusiva zona de Cap Cana, el resort se encuentra a lo largo de la más codiciada franja de costa de arena blanca de la isla, un área reconocida no solo por su golf de clase mundial y playas prístinas, sino también por su rica herencia cultural y espíritu acogedor.

Este año, Hyatt Zilara Cap Cana ha sido galardonado en los TripAdvisor Top Awards 2025 – Travelers’ Choice Best of the Best, uno de los reconocimientos más prestigiosos de la industria turística mundial, basado exclusivamente en experiencias y valoraciones auténticas de viajeros durante 12 meses.

facebook sharing button 

Noticias sobre Inversión

Presidente Abinader designa abogada internacionalista Angie Martínez como nueva embajadora dominicana en Corea

El presidente de la República, Luis Abinader, designó mediante el Decreto Núm. 239-25 a la diplomática de carrera y abogada internacionalista Angie Shakira Martínez Tejera como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana ante la República de Corea, país con el que se propone establecer una alianza estratégica en áreas clave como comercio, innovación, tecnología, educación y energías renovables.

Funcionaria de carrera con 22 años de servicio ejemplar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Angie Shakira Martínez Tejera ha forjado una trayectoria marcada por la excelencia, el trabajo arduo y aportes significativos al país, que la posicionan como una de las diplomáticas más respetadas e influyentes de su generación. Ha servido en destinos estratégicos como Madrid, París, Ginebra (ONU), Washington, D.C., Jamaica y Bahamas.

Su reciente gestión como embajadora de la República Dominicana en Jamaica, concurrente con la Mancomunidad de las Bahamas, ha sido ampliamente reconocida y admirada por todos los sectores de la sociedad, consolidándose como una de las diplomáticas más destacadas del país. Su desempeño excepcional ha sido objeto de numerosos reconocimientos, entre ellos el “Premio a la Excelencia Exportadora / Embajadora Destacada 2021-2022”, otorgado por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), y el galardón “The Best of DR” de la revista Mercado, que en 2023 la distinguió como la mejor embajadora dominicana en el extranjero.

Su liderazgo femenino ha sido ampliamente reconocido. Forbes la incluyó entre las 50 Mujeres más Poderosas de la República Dominicana en 2022 y 2023, mientras que la revista Factor de Éxito la destacó durante cuatro años consecutivos (2021-2024) como una de las 50 Mujeres Factor de Éxito. En 2023, fue nombrada una de las 25 Game Changers del país por Mercado, y figura también entre las 40 Mujeres Maravilla de la República Dominicana, según El Dinero Mujer (2022-2024).

Angie Martínez posee una sólida formación académica, habiéndose graduado con los más altos honores en prestigiosas universidades del mundo. Es licenciada en Derecho, graduada con honores por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) del Doctorado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, con calificación de “sobresaliente”. Completó el Máster II de Investigación en Derecho Internacional y Organizaciones Internacionales en la Universidad París I – Panthéon-Sorbonne, donde fue reconocida como la mejor estudiante de su clase.

Superó con éxito todas las exigentes pruebas de ingreso al prestigioso y selectivo Instituto de Estudios Políticos de París, mejor conocido como Sciences Po, y se graduó con mención sobresaliente del Máster I en Asuntos Internacionales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Asimismo, cursó una Maestría en Relaciones Internacionales en el Instituto Ortega y Gasset, donde fue la mejor de su promoción y representó a la institución en una formación académica en la sede de la OTAN, en Bruselas.

Fue becaria de excelencia en la Academia de Derecho Internacional de La Haya y cursó estudios en liderazgo, gobernanza y comunicación política en la Universidad George Washington. Posee diplomados en Arbitraje y Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, así como formación especializada en negociación bilateral y multilateral en la renombrada Academia Clingendael de los Países Bajos. Es Premio Nacional de la Juventud 2002 en la categoría “Aporte a los Derechos Humanos, Niñez y Juventud”, y es bilingüe en inglés y francés, con estudios de idioma en Inglaterra y en la Universidad de La Sorbona en París.

Su trayectoria ha estado guiada por tres grandes ejes: la educación, los derechos humanos y el empoderamiento femenino. Firme creyente en la educación como motor de desarrollo, lideró durante 16 años (2004–2020) la firma de convenios académicos con universidades de Europa y Estados Unidos, beneficiando a más de 20,000 jóvenes dominicanos de escasos recursos, quienes cursaron maestrías, doctorados y estudios superiores en el extranjero. Especialista en Derechos Humanos, Paz y Democracia, fue miembro fundadora de la Cátedra UASD-UNESCO Cultura de Paz, Democracia y Derechos Humanos, representando al país en escenarios internacionales, y ha sido profesora invitada de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El empoderamiento de la mujer es una de sus grandes causas, que ha defendido en foros nacionales e internacionales, y por la cual fue reconocida con el Premio Mujer Líder 2024, otorgado por la organización internacional “Mujeres Líderes Políticas”.

Durante su gestión como embajadora en Jamaica y las Bahamas, Martínez lideró una ofensiva diplomática de alto nivel que transformó y redefinió por completo las relaciones bilaterales. Su labor marcó un antes y un después, dando origen a lo que diversos sectores han denominado una nueva era, caracterizada por un diálogo político más profundo, una agenda de cooperación más amplia y, como sello distintivo de su gestión, el comercio y la inversión como ejes estratégicos.

Con más de 500 logros y ejecutorias tangibles, su gestión se caracterizó por un enfoque dinámico, estratégico y orientado a resultados. Entre sus principales hitos destacan el crecimiento exponencial de las exportaciones dominicanas a Jamaica y el notable incremento de las inversiones bilaterales. Gracias a sus gestiones, se logró por primera vez en la historia la conectividad aérea directa entre República Dominicana y Jamaica, marcando un punto de inflexión en las relaciones bilaterales y provocando un aumento de pasajeros del 3,987 %. Asimismo, su liderazgo transformó la conectividad marítima, reduciendo el tiempo de transporte de mercancías de 18 días a tan solo 2 o 3 días puerta a puerta, creando condiciones estructurales para un auge sin precedentes del comercio entre ambos países.

Durante su gestión, la República Dominicana y Jamaica avanzaron hacia una relación bilateral sin precedentes, impulsando una agenda de cooperación amplia y dinámica en sectores clave como seguridad y defensa, agricultura, desarrollo portuario, aeronáutica, diplomacia urbana y parlamentaria, energías renovables, movilidad sostenible, educación, formación técnica y profesional, y enseñanza de idiomas. Se eliminó el requisito de visado para ciudadanos dominicanos, se inició un proceso de regularización migratoria, y se firmaron acuerdos largamente esperados como el Acuerdo General de Servicios Aéreos y dos convenios de seguridad y defensa, pendientes por más de 14 años. También se suscribió un Acuerdo de Hermanamiento entre las ciudades de Kingston y Santo Domingo, así como alianzas estratégicas entre los sectores privados de ambos países, abriendo nuevas oportunidades de negocios, inversión y colaboración empresarial.

Uno de sus primeros logros fue la creación de la Cámara de Comercio de Jamaica en la República Dominicana. También organizó con rotundo éxito la Primera y Segunda Semana Dominicana en Jamaica, sin precedentes en todo el Caribe, con una sorprendente poder de convocatoria que cada año reunió a más de 300 empresas dominicanas y jamaicanas interesadas en suplirse, invertir o expandirse. Se abrió el mercado jamaicano a productos agrícolas dominicanos como el aguacate e ingresaron nuevas marcas nacionales como cerveza, cigarros, plásticos y manufacturas diversa. Se logró ampliar las cuotas de exportación de cemento, y los rones comenzaron a entrar sin aranceles, generando oportunidades reales para el aparato productivo nacional.

Angie Martínez hizo historia al convertirse en la primera embajadora en las Bahamas desde el establecimiento de relaciones en 1991. Desde su designación, inyectó un dinamismo sin precedentes, liderando misiones comerciales, promoviendo al país como destino de inversión y proveedor confiable, y abriendo las puertas a productos dominicanos. Fruto de este trabajo, se ha comenzado a exportar huevos dominicanos a las Bahamas y sólo en las primeras seis semanas se concretaron operaciones comerciales por un valor superior a 1,893,000 dólares estadounidenses.

Durante su gestión, la embajadora Angie Martínez promovió una diplomacia cercana, humana y profundamente comprometida con la protección de los dominicanos en el exterior. Impulsó una reforma integral de los servicios consulares, reduciendo drásticamente sus costos y creando iniciativas como los consulados móviles y una oficina de recepción de documentos en Montego Bay. Se brindó asistencia directa a cientos de dominicanos en situación de vulnerabilidad, y lanzó iniciativas como “Conoce tu Embajada” y “Orgullo Dominicano en Jamaica». Impulsó la creación de la Asociación de Dominicanos en Bahamas, juramentada por el presidente Luis Abinader. Trabajó con Jamaica para determinar la cantidad de dominicanos residentes en la isla, consolidando una gestión ejemplar centrada en la comunidad.

En el plano cultural, bajo su liderazgo, la República Dominicana se puso de moda en Jamaica. La embajadora Martínez promovió con entusiasmo el arte y la identidad nacional a través de iniciativas como el Programa de Adopción de Escuelas, festivales de merengue y bachata, muestras de cine dominicano, gastronomía, artes visuales, música clásica y proyectos de alto impacto. Entre estos, destaca «Unidos por la Música”, que estrechó los lazos entre Jamaica y la República Dominicana a través del lenguaje universal de la música.

Más allá de sus logros institucionales, la embajadora Angie Martínez ha sabido tejer puentes humanos que trascienden su gestión. Su trabajo incansable, combinado a su estilo diplomático carismático y orientado a los resultados, le han ganado el respeto de todos los sectores. Su designación en Corea abre una nueva etapa para dinamizar el comercio, atraer inversiones y forjar alianzas en tecnología, educación, zonas francas, industrias creativas y energías renovables, posicionando a la República Dominicana como un interlocutor clave en Asia-Pacífico.

Noticias sobre Inversión

Iroman 70.3 Cap Cana tendrá un impacto económico de alrededor siete millones de dólares

Con 42 países participando fue anunciada la tarde de este sábado la segunda edición de Ironman 70.3, evento que será celebrado desde las primeras horas del domingo en la La Ciudad Destino Cap Cana, bajo organización de SBR Sports.

El presidente ejecutivo de Cap Cana, Jorge Subero Medina, agradeció a Dios por dar la fuerza necesaria para hacer realidad la segunda edición debido a que recientemente el país atravesó por situación muy difícil.

“Gracias a Dios por darnos esta fuerza ya que en nuestro país hubo una tragedia recientemente y estas son de las cosas que nos permiten enviar un mensaje de aliento a través del deporte.

Gracias a las autoridades por unirse al deporte donde todos nos beneficiamos. Este evento hace que sigan viniendo los turistas. En República Dominicana se puede seguir haciendo las cosas bien y a través de la Ciudad Destino enviamos ese mensaje. Estamos haciendo lo mejor por República Dominicana. Bienvenidos y felicitaciones a todos los atletas”, indicó Subero Medina.

Por su lado, Wilber Anderson, CEO de SBR Sports, resaltó lo honrado que se sienten al anunciar la segunda edición de Ironman 70.3 en Cap Cana.

“Nos honra dar este anuncio de la segunda versión Ironman 70.3 en la Ciudad Destino Cap Cana. Más de 900 atletas con 3.7 con promedio de 3.7 acompañantes generan un average de gastos que ronda los cuatro mil 600 dólares per cápita. Estamos generando un turismo sano. Estamos sembrando salud para que los niños aprendan. Tenemos la obligación de seguir aprendiendo”, resaltó el ejecutivo de SBR Sports.

Se dio a conocer que turistas de 42 naciones acompañan a los atletas, siendo los países de mayor participación República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos. Unos 200 atletas nacionales competirán en natación, ciclismo y carrera a pie.

Además de Subero Medina y Wilber Anderson, hablaron Johana Jordan, directora de Ironman para Latinoamérica, Javier Herrera, director ejecutivo de SBR Sports en el país, Eduardo Orozco y Alejandro Mesa, competidores de Venezuela y Colombia, respectivamente.
 
 La señora Jordan destacó su agradecimiento a todas las personas que hacen posible el montaje del mundialmente famoso evento en Cap Cana. Dijo que se trata de una experiencia premium.
Herrera, por su lado, hizo un recorrido señalando que hace unos cuatro años trataron de traer el evento al país y que no fue posible hasta que conversó con Subero Medina.

“Lo que está sucediendo desde el pasado año es impresionante. Gracias al Ministerio de la Presidencia que desde el primer día nos dio su apoyo. De igual modo, gracias al Ministerio de Obras Públicas, a la Digesett, al 911, Politur a la Red Vial y a todas las autoridades que tienen que ver con carreteras y peajes, así como a nuestros patrocinadores y a la prensa por el gran respaldo brindado”, puntualizó.

Las competencias
Los atletas comenzarán su reto Ironman 70.3 desde tempranas horas del domingo nadando 1.9 km (1.2 millas) en las aguas cristalinas de costa privada y playa de Cap Cana en el Océano Atlántico. Una vez fuera del agua se dirigirán al área de transición (a 200 metros de la salida del curso de natación) y se embarcarán en un recorrido en bicicleta de una sola vuelta (90 km) (56 millas), que atravesará las calles y los bellos jardines de Cap Cana hasta la carretera nacional.

La carrera a pie de 21,1 km (13,1 millas) atravesará la hermosa comunidad turística de Cap Cana, un recorrido plano que llevará a los atletas a la reconocida y hermosa Marina de Cap Cana, donde estarán rodeados de un magnífico entorno costero. La línea de meta estará situada en la Playa Juanillo, cerca del Hotel Margaritaville. Los atletas cruzarán la línea de meta entre palmeras con el mar de fondo, el final perfecto para el triatlón IRONMAN 70.3 Cap Cana.

Ironman es una disciplina que cada día integra más a la familia y Cap Cana, la Ciudad Destino, es perfecta para estas disciplinas y es perfecta para las familias.  Después del éxito del año pasado el Ironman 70.3 Cap Cana ha llegado para quedarse.

Se trata de un evento reconocido en el mundo del deporte y Cap Cana está brindando todo su apoyo promoviendo el bienestar y dejando un impacto positivo en la economía y la salud de la región. El objetivo es que el Ironman 70.3 Cap Cana se convierta en un evento clásico a nivel mundial.twitter sharing button

Noticias sobre Inversión

Hyatt Zilara Cap Cana gana premio TripAdvisor 2025 Best Hotel

TripAdvisor, una de las fuentes más confiables del mundo para viajes y experiencias, ha anunciado los ganadores de sus Premios Travelers’ Choice Awards Best of the Best.

Este premio celebra el más alto nivel de excelencia en el viaje y se otorga a aquellos que reciben un alto volumen de reseñas y opiniones excepcionales de la comunidad de TripAdvisor durante un período de 12 meses De los más de 8 millones de perfiles en la plataforma, menos del 1% alcanza este reconocimiento.

Este año, Hyatt Zilara Cap Cana ha sido galardonado en los TripAdvisor Top Awards 2025 – Travelers’ Choice Best of the Best, uno de los reconocimientos más prestigiosos de la industria turística mundial, basado exclusivamente en experiencias y valoraciones auténticas de viajeros durante 12 meses.

Cada categoría incluye solo los 25 mejores hoteles del mundo, basándose en millones de reseñas de viajeros.

Por primera vez en la historia, una propiedad en República Dominicana figura entre los mejores hoteles del mundo y del Caribe, marcando un hito para la hotelería nacional.

Posiciones Top en el Caribe:
• #1 Luxury – Caribbean
• #1 All-Inclusive – Caribbean
• #2 Top Hotels – Caribbean (across all categories and concepts)

Top Rankings – Nivel Mundial:
• #5 All-Inclusive Hotels – World
• #7 Top Hotels – World
• #21 Luxury Hotels – World

Este logro refleja la excelencia operativa, el servicio personalizado y la pasión del equipo de Hyatt Zilara Cap Cana por ofrecer experiencias memorables.

“Estamos inmensamente orgullosos, no solo como equipo, sino como país, de ser la primera propiedad en la República Dominicana en alcanzar este tipo de reconocimiento dentro de los TripAdvisor Top Awards. Este logro pone en alto el nombre de nuestro país y reafirma nuestro compromiso con la excelencia en hospitalidad,” Acotó el Director General de Hyatt Zilara Cap Cana, Pedro Tomás.

facebook sharing buttontwitter sharing button