Noticias sobre Inversión

«DATE 2025: El Corazón del Turismo Caribeño Late en Punta Cana»

Con la brisa del Caribe y el sol como testigos, se inaugura en Punta Cana la feria turística más importante del país: DATE 2025. Delegaciones nacionales e internacionales se dan cita para descubrir lo mejor del turismo dominicano, desde sus playas paradisíacas hasta su vibrante cultura. República Dominicana se consolida como el epicentro del turismo en la región. ¡El mundo pone los ojos en Punta Cana!

La República Dominicana, considerada el destino número uno del Caribe, vuelve a ser el centro de atención con la celebración de DATE 2025 (Dominican Annual Tourism Exchange) en Punta Cana. Esta feria es el evento cumbre del turismo nacional, donde confluyen operadores internacionales, hoteleros, inversionistas y medios especializados de todo el mundo.

Durante la feria, la esencia del turismo dominicano se despliega con fuerza: sol radiante, playas de arena blanca, una oferta hotelera de clase mundial y una cultura vibrante que enamora a cada visitante. Pero más allá del escenario paradisíaco, DATE 2025 es una plataforma estratégica para fortalecer alianzas comerciales, lanzar nuevos proyectos e innovar en sostenibilidad, digitalización y experiencias personalizadas.

La presencia de más de 30 países participantes confirma que la República Dominicana no solo lidera por su belleza natural, sino también por su visión clara y sostenida de desarrollo turístico. Punta Cana no solo recibe visitantes, recibe oportunidades. Y DATE 2025 es el latido que impulsa el turismo caribeño hacia el futuro.

Noticias sobre Inversión

Airbnb ahora incluye reserva de masajistas, cocineros y entrenadores personales

La plataforma de alquileres se renueva y ofrece nuevos servicios, que por el momento estarán disponibles en 260 ciudades para los usuarios que se alojen en una casa alquilada a través de la aplicación.

La plataforma de alquileres temporales Airbnb presentó el martes la renovación de su aplicación, que cuenta ahora con la posibilidad de reservar servicios a domicilio, como masajistas, cocineros y entrenadores personales.

El nuevo servicio estará disponible en 260 ciudades para los usuarios que se alojen en una casa alquilada a través de la aplicación o bien en su propio hogar.

“Los hoteles tienen algo que nosotros no tenemos: servicios”, dijo Brian Chesky, director ejecutivo de Airbnb, durante un evento de lanzamiento en Los Ángeles. “Puedes pedir comidas en tu habitación”, detalló. “Tienes acceso a un minigimnasio, un spa, te dan un masaje…”

La empresa afirmó que los profesionales que podrán ofrecer sus servicios en la plataforma fueron seleccionados por su “experiencia y reputación”.

Tienen “una media de 10 años de experiencia”, y aportaron pruebas de su identidad y certificaciones, añadió Airbnb.

MÁS OPCIONES

Además de fotógrafos, esteticistas y chefs, la compañía también ha revisado y mejorado su oferta de “experiencias”, como excursiones y actividades ofrecidas por particulares en los destinos turísticos.

La empresa estadounidense también ha llegado a acuerdos con famosos para ofrecer a los usuarios actividades con ellos.

Este servicio, bautizado como “Airbnb Originals”, incluye, por ejemplo, la posibilidad de jugar vóley de playa en Río de Janeiro con la atleta olímpica Carol Solberg.

Sobre los problemas de Airbnb ante las trabas de muchas de las principales ciudades del mundo para restringir el alquiler temporal de domicilios, la compañía busca ampliar y diversificar su negocio.

“Va a haber más tráfico en la aplicación, la gente va a volver más a menudo a la página, no solo para sus vacaciones”, explica la analista independiente Carolina Milanesi a la AFP.

Además, la empresa se está posicionando en un mercado aún por explotar: “No se me ocurre ninguna otra app donde se pueda encontrar todo esto”, remarca.

Airbnb obtuvo un beneficio neto de 2.600 millones de dólares e ingresos por 11.000 millones en 2024, un 12% más que el año anterior.

Noticias sobre Inversión

«A lo Quisqueya Fest 2025»: un homenaje inmersivo a la identidad dominicana

Punta Cana se prepara para convertirse en el escenario de «A lo Quisqueya Fest 2025«, el primer festival itinerante e inmersivo dedicado a la cultura dominicana. 

Del 25 al 27 de julio, el Caribbean Lake Park acogerá este evento que promete sumergir a locales y turistas en el alma de Quisqueya: su historia, sus sabores, su música y su gente.

La noche del jueves, durante un encuentro especial con la prensa y aliados estratégicos del sector turístico, se dieron a conocer todos los detalles de esta gran celebración. 

Su productora general, Laura Féliz, compartió el origen emocional de este proyecto, que nace de una inquietud muy personal.

«Muchas veces, estando fuera del país, escuchaba decir a turistas que habían estado en Punta Cana pero que no conocían la República Dominicana. Eso me dolía. Porque somos mucho más que sol y playa. Así nació la necesidad de mostrar todo lo que somos y hacerlo desde el corazón».

Una experiencia cultural

«A lo Quisqueya Fest» no es un festival convencional, es una galería viva de la cultura dominicana, donde cada espacio ha sido concebido como una experiencia sensorial. 

A través de réplicas temáticas –como el café, el cacao, el tabaco y el chocolate– los visitantes podrán tocar, oler, saborear y aprender de manera inmersiva. La música en vivo, los bailes típicos, los juegos tradicionales y los talleres serán parte esencial del recorrido.

Habrá un parque de food trucks, cada uno con el desafío de reinterpretar un plato típico dominicano. El mejor será reconocido por la afamada chef María Marte, quien presidirá el jurado. Además, se incluirán espacios para un bazar artesanal, exhibiciones artísticas, experiencias teatrales y mucho más.

Un puente entre cultura y turismo

Este festival marca un antes y un después para el turismo en Punta Cana y el país. Por primera vez, los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar un recorrido completo por la identidad dominicana en solo tres días.

«Queremos que el turista se lleve algo más que arena y sol. Que se lleve un pedazo de nosotros», explicó Féliz.

Punta Cana ha sido elegida como sede inicial por ser el principal polo turístico de la República Dominicana, pero el festival tiene vocación nacional: será un evento itinerante, que recorrerá otros destinos del país en futuras ediciones, creando oportunidades para las comunidades y fortaleciendo la conexión entre cultura y desarrollo.

Una alianza con el sector turístico

En su enfoque estratégico, el equipo de producción ya ha comenzado a articular alianzas con turoperadores, agencias y hoteles de la zona. La idea es integrar el festival en los catálogos de excursiones y convertirlo en una experiencia imprescindible para los visitantes.

«Esto es una relación ganar-ganar para todos los actores del turismo, porque permite mostrar el país completo. Queremos que quien venga a Punta Cana diga: yo conocí la República Dominicana», comentó Laura Féliz.

Noticias sobre Inversión

Gerentes de bancos de 21 países se reunirán en República Dominicana

-Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia.

Más de 200 gerentes de bancos y exrepresentantes de organismos internacionales de cooperación financiera, llegaron al país para participar en el importante cónclave, cuya inauguración será a las 9:00 de la mañana, en el hotel en el hotel JW Marriott, en la avenida Winston Churchill.

Los discursos centrales del acto serán pronunciados por Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola); Luis Antonio Ramírez, presidente de ALIDE y José Manuel Vicente, ministro de Hacienda dominicano.

En la actividad, que se extenderá hasta el 14 de este mes, los participantes abordarán los desafíos y las oportunidades en temas como seguridad económica, energía eléctrica, seguridad alimentaria, medio ambiental y la información digital en sus países.

El objetivo es fortalecer el financiamiento al desarrollo sostenible para sectores prioritarios como la pequeña agricultura y la innovación tecnológica enfocada en digitalización y la inteligencia artificial.

“Vamos a debatir sobre el futuro económico y social de la región”, expresó Fernando Durán, administrador del Bagrícola y anfitrión de la actividad, junto al gerente general Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), Juan Mustafá.

El programa de trabajo incluye conferencias, seminarios y reuniones paralelas en los que participarán delegaciones de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Grand Cayman, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, y otras naciones de América Latina y el Caribe.

En las discusiones participarán figuras tan relevantes como Manuel Llueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de España; María Belén Loor, presidenta del Directorio, Cooperación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), de ecuador.

Noticias sobre Inversión

Empresa española creará “hub” en RD para operar el Caribe

República Dominicana sigue siendo atractiva para los inversionistas españoles. El CEO de la empresa familiar Auxadi, presente en más de 33 países latinoamericanos, Víctor Salamanca, reveló que acaban de comprar una compañía dominicana que permitirá ampliar sus servicios con la creación de un “hub” para desde aquí operar la región ALC.

Salamanca dijo a Listín Diario, al término de la presentación del XVII informe 2025: Panorama de Inversión Española en Iberoamérica, que República Dominicana es un mercado muy importante, donde han comprado una empresa de contaduría.

Sostuvo que se trata de una compañía importante qua lleva nóminas de equipos de Baseball y de telefónicas. Actualmente, Auxadi está comprando otras empresas en Londres, Estados Unidos (Miami); Bélgica y otra de temas legales, en España, lo que muestra el crecimiento que han alcanzado, tanto orgánico como inorgánico.

“Nosotros necesitamos crecimiento local, así que para ayudar a nuestros clientes en el exterior conocimiento local y por lo tanto tenemos que comprar”, dijo.

Auxadi ofrece servicios y asesorías en telecomunicaciones, sector hotelero, infraestructura y todos los sectores donde va la inversión española, y por eso siguen a las empresas cuando van a RD y también las de Estados Unidos cuando van allí, son multilatinas.

Se trata, según señaló Salamanca, de más empleos locales para los dominicanos porque se establecerán aquí y desde este país acceder a otros mercados del Caribe.

Aunque no tienen el monto acabado de la inversión, Salamanca aseguró que habrá un impacto de US$10 millones al mes.

Auxadi es una empresa familiar española que ofrece asesoría legal, obligaciones fiscales (impuestos), contabilidad, nómina, gestión de tesorería, entre otros. Es una plataforma global con un único punto de contacto.

Opera más de 50 países y tiene 1,500 clientes, de los cuales el 95% son empresas multinacionales.

Desde hace año, la empresa contribuye con el desarrollo del informe de inversión española en Iberoamérica, junto a Iberia y Casa de América.

Salamanca participó en la presentación del informe donde, entre otros detalles, enfatizó en que la unión de la Unión Europea e Iberoamérica enfrentar los desafíos en el contexto económico global.

Como puntos de conflictos señala a la inestabilidad política, la volatilidad de las monedas, la inflación, cambios de regulaciones y la complejidad fiscal en países como Brasil, Argentina, Venezuela y Colombia, lo cual representa un reto importante para las empresas de inversión extranjera, entre otros al que o escapa la inestabilidad política y la corrupción

política de trump

Respecto a la política arancelaria de América para los americanos (Make America rich again) genera certezas, pero también mucha incertidumbre.

El CEO de Auxadi destacó que las reformas orientadas a mejorar el clima de inversión son alentadoras en Iberoamérica, como también la simplificación de trámites, la protección a la propiedad, el fomento a la transparencia, así como los acuerdos que facilitan el comercio y la inversión.

Salamanca habló de las oportunidades de inversión en distintos sectores como la energía, telecomunicaciones, infraestructura y servicio financiero, los que continúan ofreciendo un terreno fértil para la inversión española.

También citó los desafíos y estrategias para mitigar los riesgos, como el aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio y las iniciativas de integración regional para facilitar el libre acceso y optimizar costos operativos

Experiencia.
“Desde nuestro conocimiento y experiencia asesorando compañías de muy diversos sectores en su internacionalización, hemos sido testigos del significativo crecimiento económico de la región y del nacimiento de nuevas y prometedoras avenidas para la inversión”, indicó.
Tras de más de 45 años ofreciendo asesorías y acompañando a las empresas en su expansión global y una presencia en más de 50 países, observó que “las organizaciones que adoptan un enfoque informado y se asocian con expertos que comprenden la complejidad del entorno local, son las que logran convertir los desafíos en sólidas oportunidades.

Noticias sobre Inversión

Abinader inaugura complejo hotelero de lujo en Cap Cana

El presidente Luis Abinader encabeza inauguración del complejo St Regis, icono del modelo turismo de lujo en Cap Cana.

El presidente Luis Abinader inauguró ayer el exclusivo complejo hotelero St. Regis Cap Cana Resort & Residences, lo cual consideró como otro hito para la consolidación del turismo de lujo en el país.

Abinader afirmó que el país se está desarrollando en todos los sectores con nuevos y grandes proyectos de inversión, especialmente en el área turística, no obstante las situaciones inesperadas e internacionales que se presenten.

Adelantó que otras firmas como Four Season, en Miches, Res Cartón cerca de Macao, de la Pioneer, Marriott y Anan, en Gaspar Hernández en la Costa Norte, están contempladas para inaugurarse próximamente.

El mandatario recordó lo vivido durante la pandemia del Covid-19 en 2020, cuando había una combinación de esperanza e ingenuidad, dónde en las redes sociales comentaban que ahí van esos dos a perder el tiempo, el día que viajó con David Collado, ministro de Turismo, al litoral Este a dar el primer picaso para construir este hotel, en medio de la situación.

Añadió que para entonces sabía que la crisis sería superada, pero no cuándo, ni en qué tiempo, por lo que llamó al Palacio Nacional a Samuel Pereyra (administrador del Banco de Reservas), para autorizarle que abriera las carteras de préstamos a todos los proyectos en construcción, a fin de que no se detuvieran, lo que incluyó el hotel St. Regis, del cual resaltó como ‘proyecto de éxitos’ por el valor en metros cuadrados.

Abinader consideró que durante muchos años, con el turismo nos decían que tenía que venir el lujo y apostar al lujo, dado que un país como el nuestro, con tantas habitaciones, en el lugar que está ubicado, una isla grande, debíamos tener todos los sectores, tres, cuatro y cinco estrellas.

Añadió que estamos pasando al consolidarnos con el cinco estrellas, tanto en la parte hotelera como en el sector inmobiliario, por lo que augura buenos resultados debido a lo competitivo en los costos y en la parte del personal, reflejándose en la tarifa a los clientes.

Abinader felicitó a la firma Pioneer por las dos inversiones y dijo que esperar que sean más, a la vez que confió en que el país siga desarrollándose en todos los sectores, especialmente en el turismo, incluyendo la inversión de 300 millones de dólares en Punta Caucedo.

El mandatario mostró seguridad en que con la categoría cinco estrellas el país sea muy competitivo, debido a las tarifas, y el personal, por lo que ve el Sr. Regis como ejemplo de éxito y de dedicación, de creencia y de fortaleza de carácter en un momento tan difícil., por lo que felicitó a sus auspiciadores.

Apuesta ambiciosa

El complejo St Regis es una de las apuestas turísticas más ambiciosas del país, desarrollada con capital íntegramente dominicano. Está ubicado frente a una de las playas más espectaculares de Cap Cana y con vistas al prestigioso campo de golf Punta Espada,.

El St. Regis Cap Cana Resort & Residences cuenta con 200 habitaciones de lujo y 70 residencias privadas, combinando un diseño arquitectónico vanguardista con la reconocida elegancia y servicio personalizado de la marca St. Regis, operada por Marriott International.

Esta iniciativa fue impulsada por Pioneer Investment Funds, a través de su fondo de desarrollo de sociedades, y promovido y construido por Campagna Ricart & Asociados, en alianza con socios locales e internacionales.

Con una inversión superior a los 220 millones de dólares el St. Regis Cap Cana se convierte en el primer hotel de esta icónica marca en el país y en el Caribe hispano.

Noticias sobre Inversión

“The Epicure by Paradisus” se celebrará del 30 de mayo al 1ro. de junio en el Paradisus Grand Cana

Paradisus by Meliá anunció la séptima edición The Epicure by Paradisus, el cual tendrá como escenario el restaurante de especialidad Kárnica de Paradisus Grand Grand Cana-All Suites, los días, 30, 31 de mayo y 1ero. de junio, en esta ocasión los anfitriones serán los chefs Carlos Estévez de República Dominicana y Yong Wu de Francia.

El Chef Carlos Estévez es un apasionado de la investigación y el rescate de las tradiciones culinarias dominicanas, y Yong Wu quien nació en Francia, pero con profundas raíces chinas y japonesas, actualmente es uno de los grandes referentes de la cocina japonesa en Madrid, España.

La agenda de actividades “The Epicure by Paradisus” iniciará el viernes 30 de mayo con un masterclass a las 6:30 P.M, a cargo del Chef Yong Wu, con una propuesta fresca y relajada de la cocina japonesa clásica, pero con un toque de la cultura gastronómica española.

El sábado 31 de mayo se ofrecerá un cóctel de bienvenida y la cena a 8 tiempos en el restaurante Kárnica. ElChef Carlos Estévez cerrará con broche de oro esta experiencia gastronómica con su masterclass el domingo 1 de junio a las 12:30 P.M, quien promete una experiencia culinaria con los aromas y sabores de la gastronomía dominicana.

El Chef Yong Wu nació en París, pero con profundas raíces chinas y japonesas, llegó a España en 2002. Antes de embarcarse en el mundo de la hostelería, sector al que ya se dedicaba parte de su familia, lo que le permitió empaparse de la cocina japonesa desde su infancia.

De su lado, el chef Carlos Estévez ha sido directivo de la Asociación de Chefs de la República Dominicana por alrededor de 7 años, desde donde ha venido realizando una labor de rescate de nuestra cocina y unificación del sector.

“The Epicure by Paradisus” es una importante plataforma gastronómica que desde el 2023 ha celebrado con gran éxito seis entregas en los hoteles Paradisus by Meliá de la República Dominicana, elevando al más alto nivel la gastronomía con propuestas innovadoras. Esta experiencia se ofrece en cortesía a los huéspedes con estancia confirmada durante las fechas del evento. Los cupos son limitados y están sujetos a confirmación contactando a: paradisusgrandcana@melia.com

Noticias sobre Inversión

El Aeropuerto de Punta Cana es galardonado como «Highly commended»

El VIP Lounge del Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) ha sido galardonado como Highly commended en la región del Caribe por los premios Priority Pass Excellence Awards de Priority Pass, un programa líder en experiencias de salas VIP y aeropuertos, propiedad de Collinson International.

Los resultados están basados en las 781, 000 reseñas y valoraciones de los miembros del programa entre los períodos de marzo de 2024 y marzo de 2025. Este año, los galardonados establecieron nuevos estándares con servicios excepcionales e innovaciones tecnológicas, asegurando una experiencia de viaje sin igual.

Los premios comprenden tres categorías: 

  • Sala del Año, Pionero del Año y Estrella del Año, celebrando la amplitud y capacidades de la red global de Priority Pass. Asimismo, este año se revelaron seis ganadores adicionales en las categorías Pionero del Año y Estrella del Año.

Christopher Evans, CEO de Collinson International, empresa propietaria de la firma Priority Pass, comentó que los Premios a la Excelencia de Priority Pass celebran los esfuerzos extraordinarios de sus socios de salas VIP, quienes continuamente van más allá para hacer que los viajes de los pasajeros sean memorables.

«A medida que la demanda de experiencias de viaje premium sigue aumentando, cada vez más viajeros recurren a las experiencias en aeropuertos para elevar sus viajes»

Asimismo, afirmó que este creciente apetito es un testimonio de los socios excepcionales que están elevando el estándar en cuanto a servicio al cliente, comodidad e innovación en todo el ecosistema aeroportuario.

Alberto Smith, director de Operaciones Landside del Aeropuerto de Punta Cana (PUJ), expresó que «es un verdadero honor para nosotros ser reconocidos por los Priority Pass Excellence Awards. Constantemente buscamos nuevas formas de ofrecer excelencia y experiencias de viaje únicas a nuestros pasajeros».

Y «Nuestra Sala VIP de la Terminal B es un ejemplo distintivo de diseño, arquitectura aeroportuaria y modernidad en la región, algo que invitamos a todos los pasajeros a experimentar».

Sobre Priority Pass

Priority Pass es el programa original y líder de experiencias aeroportuarias. Ofrecen a los viajeros acceso a más de 1,700 salas VIP y experiencias de viaje en 725 aeropuertos de 145 países.

Los miembros pueden disfrutar de una creciente variedad de experiencias premium —desde spas hasta cápsulas para dormir y opciones gastronómicas— que convierten cada viaje en algo especial. Priority Pass es operado por Collinson International, una compañía global de propiedad privada dedicada a ayudar al mundo a viajar con facilidad y confianza.

Sobre el Aeropuerto de Punta Cana (PUJ)

Inaugurado en 1983, es el primer aeródromo privado de uso comercial internacional en el mundo, manejando el 68 % del tráfico aéreo en la República Dominicana.

Asimismo, es el de mayor conectividad en el Caribe, uniendo 75 ciudades y 34 países a través de 58 aerolíneas, y es el primer aeropuerto en el país en obtener el récord de 9 millones de pasajeros en movimiento.

El Aeropuerto de Punta Cana dispone de 33 puertas de embarque, 38 parqueos de aviones y 7 salones VIP. El mismo cuenta con su propio centro de reciclaje e incineración, donde se recicla el 60 % por ciento de los residuos que genera.

Ha sido galardonado por ocho años consecutivos con el premio Airport Service Quality (ASQ), otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), como «Mejor Aeropuerto por Tamaño y Región» en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros por año en el Caribe y Latinoamérica, colocándolo entre los mejores aeropuertos del mundo, basado en la experiencia de los viajeros.

Noticias sobre Inversión

Wyndham Alltra Punta Cana abre oficialmente su nuevo parque acuático Splash Island

Wyndham Alltra Punta Cana anuncio la apertura oficial de su nuevo parque acuático Splash Island que incluye: Cuatro emocionantes toboganes acuáticos, un relajante río lento con flotadores, una piscina infantil con toboganes más pequeños y juegos y un Food truck Splash Bites con deliciosos snacks y refrescos (sin alcohol)

El parque acuático está incluido en la estancia, es decir, que todos los huéspedes tienen acceso al mismo sin costo adicional y abre todos los días de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., con salvavidas siempre disponibles. Los toboganes más grandes tienen algunas restricciones de altura para los adultos y niños.

Wyndham Alltra Punta Cana situado en el corazón de la deslumbrante costa de Uvero Alto  ofrece una experiencia inolvidable para familias, parejas y viajeros en busca de relajación y diversión.

Con una de las piscinas de forma libre más grandes de la República Dominicana y acceso directo a la arena dorada de Uvero Alto, este resort es el escenario perfecto para unas vacaciones de ensueño. Rodeado por exuberantes jardines tropicales, su renovado diseño tropical colonial se complementa con servicios de clase mundial, como Wi-Fi ilimitado, un spa rejuvenecedor y un gimnasio totalmente equipado.

El parque acuático del Wyndham Alltra Punta Cana, uno de los más completos del país, promete emociones para niños y adultos por igual, con cuatro emocionantes toboganes y áreas diseñadas para disfrutar al máximo. Además, las actividades diarias incluyen deportes acuáticos, noches temáticas y espectáculos en vivo que celebran la riqueza cultural de la región.

Las delicias culinarias abundan con más de 20 restaurantes y bares completamente renovados, cada uno de ellos con sabores y ambientes únicos e incluidos en las estadías de los huéspedes. Los huéspedes pueden saborear mariscos frescos en Costa Azul, deleitarse con clásicos italianos en el Bella o disfrutar de diversas cocinas en el buffet Ventanas. Otros aspectos destacados incluyen un coffee shop, un bar deportivo, un restaurante panasiático y mucho más, lo que garantiza que haya algo para todos los paladares.

El Wyndham Alltra Punta Cana también es el lugar ideal para celebrar ocasiones especiales. Con espacios para bodas, incluyendo su deslumbrante gazebo con capacidad para 100 personas, reuniones y eventos sociales, el resort combina vistas espectaculares con una atención al detalle incomparable.

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

Gobierno dominicano y DP World buscan expandir zona franca y capacidad portuaria con inversión histórica de US$760 millones

El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma del memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y DP World Dominicana, con el cual la empresa de servicios logísticos presenta su intención de invertir aproximadamente US$760 millones de dólares para consolidar la expansión de su parque de zonas francas, DP World Economic Zones Dominicana y el incremento de la capacidad de su terminal portuaria ubicada en la Península de Caucedo.

DP World Dominicana tiene como objetivo el destinar US$380 millones al desarrollo de su parque de zonas francas DP World Economic Zones, lo que representaría una expansión de 225 hectáreas, así como unas 50 hectáreas adicionales de terreno con acceso al frente de agua, ubicadas al sur del terreno donde actualmente se encuentra el puerto.

En adición a esto, buscarían destinar unos US$380 millones a la expansión de su terminal portuaria en Caucedo, con el objetivo de incrementar su capacidad a aproximadamente 3.1 millones de TEUs, lo que facilitaría el manejo de los volúmenes de carga adicionales que serían potencialmente generados en la Zona Económica.

Parte de esta inversión también contempla la instalación de sistemas avanzados de monitoreo e infraestructura de seguridad con el objetivo de contribuir a que se lleve a cabo un comercio mucho más seguro en el país.

Este acuerdo de colaboración tiene como propósito principal fomentar la inversión extranjera, incrementar la competitividad y conectividad, así como consolidar el posicionamiento del país como HUB logístico de cualidades estratégicas para el comercio en toda la región de las Américas.

Confianza en el país por su clima político y sistema financiero de alta estabilidad

En el acto, Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, aseguró que, esta inversión que la empresa multinacional desea ejecutar en su operación local a futuro, refleja la confianza que ha demostrado DP World en el país desde el inicio de sus operaciones en el 2003. Afirmó, que este es un momento ideal para impulsar el crecimiento económico en la República Dominicana, considerando su ubicación estratégica, economía en crecimiento, así como su clima político y sistema financiero de alta estabilidad. Todos estos factores convierten a la nación en un destino altamente atractivo para que compañías de manufactura y logística realicen inversiones en formato nearshoring.

“Reiteramos nuestro compromiso y visión de consolidar a la República Dominicana como una propuesta de valor para las industrias multinacionales, respondiendo a la creciente necesidad global de infraestructura comercial integrada —como zonas económicas conectadas a puertos estratégicos— que acerquen a las empresas a sus mercados, optimicen su logística y atraigan nuevas inversiones al país.”, afirmó.

Martínez aseguró que, “A raíz de la ejecución de la inversión proyectada de DP World en la República Dominicana contaríamos con un modelo único de integración de servicios, donde se conjuguen el desarrollo de un parque industrial y de zonas francas con actividades de manufactura y servicios logísticos; dentro el mismo complejo de una de las terminales portuarias de mayor capacidad y conectividad estratégicas a nivel global.”

Declaración de confianza en RD

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó que “este memorando es mucho más que una firma: es una declaración de confianza en la República Dominicana. En un contexto global de reajustes y nuevas reglas del juego, DP World decide apostar por nuestro país. Esta inversión sienta las bases para un ecosistema logístico-industrial único en la región, y consolida nuestra posición como eje estratégico del comercio hemisférico.”

Bisonó aseguró que, la República Dominicana, bajo el liderazgo firme del presidente Abinader, ha sabido posicionarse como un país que ofrece grandes oportunidades, que es confiable y que cuenta con una hoja de ruta clara. “Hoy reafirmamos que la República Dominicana está ejecutando una visión. La visión de un país que lidera en el Caribe como hub logístico, que conecta mercados, genera empleo y eleva su competitividad a través de infraestructura de primer nivel, un marco jurídico moderno y un entorno favorable para la inversión”.

El funcionario anunció que, estarán presentando próximamente un estudio sobre el impacto económico del sector logístico en la República Dominicana, el cual permitirá trazar políticas públicas basadas en datos y además, traerá consigo nuevas oportunidades de empleo de calidad, formación técnica especializada y transferencia de tecnología.

Actualmente, DP World Dominicana ha desarrollado 150,000 mil metros cuadrados de terreno dentro de su Zona Económica y ha proyectado alcanzar los 220,000 metros a finales del 2027.Cuenta con una capacidad operativa de aproximadamente 2.5 MM de TEUs al año y una flotilla de equipos móviles modernos, incluyendo unidades 100% eléctricas. Hasta la fecha la empresa ha invertido más de US$700 millones en su desarrollo, con el objetivo de fortalecer la posición de la República Dominicana en la cadena logística y atraer empresas extranjeras para que puedan establecer sus centros de distribución en el país.

Desarrollo logístico como estrategia de Gobierno

Aprovechando la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, República Dominicana, a través de iniciativas impulsadas desde el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, ha impulsado el fortalecimiento de los diversos sectores, entre ellos el logístico, logrando como primer hito la promulgación de la ley 30-24 fruto del consenso entre los actores públicos y privados. Esta ley crea el Consejo Nacional de Logística, presidido por el ministro Ito Bisonó.

Acerca de DP World

El comercio es la parte vital de la economía mundial, ya que crea oportunidades y mejora la calidad de vida de las personas en todo el mundo. DP World existe para hacer que el comercio mundial fluya mejor, cambiando lo que es posible para los clientes y las comunidades a las que servimos en todo el mundo.

Con un equipo dedicado, diverso y profesional de más de 106,500 empleados de 158 nacionalidades, distribuidos en 73 países y en seis continentes, DP World está impulsando el comercio más lejos y más rápido hacia una cadena de suministro sin fisuras que esté preparada para el futuro.

Estuvieron presentes el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro; el vicepresidente ejecutivo de DP World para las Américas, Morten Johansen; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patricia Aguilera; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el alcalde de Boca Chica, Ramón Candelaria y la
vicepresidenta de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de INICIA, Anyarlene Bergés.