Noticias sobre Inversión

PRODOMINICANA participó en programa global de promoción de inversiones y zonas económicas especiales, compartiendo el caso dominicano

Suiza. – Una delegación de ProDominicana conformada por la Directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, y la gerente de Aftercare, Lina Pichardo participaron en el programa global sobre promoción de inversión, una iniciativa de alto nivel organizada por la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO), celebrada en Ginebra, Suiza.

En el marco de esta misión, la delegación de ProDominicana encabezada por Riveiro se trasladó a las ciudades Suiza de Berna y Zurich juntamente con el embajador dominicano en Suiza, Pablo Valentín Rosario, realizaron encuentros estratégicos con inversionistas de los sectores de energía, minería, infraestructura, entre otros.

El programa global sobre promoción de inversión reunió a líderes internacionales en promoción de inversiones y zonas económicas especiales (ZEE), con el objetivo de intercambiar conocimientos estratégicos y abordar los desafíos emergentes en un contexto económico cambiante, destacándose la intervención sobre liderazgo transformador en las Agencias de Promoción de Inversiones (API) y las ZEE, liderado por el Sr. Ismail Ersahin, director ejecutivo y CEO de WAIPA, y el Dr. Mohammed Alzarooni, presidente del Consejo de Administración de World FZO.

Durante el programa, se profundizó en temas clave como las perspectivas globales de inversión extranjera directa (IED), las cadenas de valor, la sostenibilidad y la digitalización en las agencias de promoción de inversión, así como espacios donde se propició el intercambio de mejores prácticas y nuevas estrategias para atraer inversiones entre las entidades homólogas presentes.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, quien a su vez es directora regional de WAIPA para Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de participar en estos proyectos para mantenerse a la vanguardia con los temas de inversión y además adoptar estrategias innovadoras de transformación digital y prácticas de inversión sostenibles para continuar con el desarrollo económico de la República Dominicana. Igualmente, la participación de la directora ejecutiva de ProDominicana incluyó su intervención en la mesa redonda sobre nuevas estrategias de promoción de inversiones en esta nueva era, junto a representantes de organizaciones internacionales, agencias de promoción de inversiones y zonas económicas especiales.

De igual forma, se trataron temas estratégicos como el apoyo integral al inversionista desde su instalación hasta la expansión, la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación financiera de proyectos, y la facilitación de inversiones mediante procesos optimizados.

Visitas estratégicas

Como parte del programa, la delegación de ProDominicana realizó visitas a organismos claves como la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Foro Económico Mundial, el CERN y el Campus Biotech, donde exploraron temas como inversiones sostenibles, atracción de tecnología de punta, energía nuclear, innovación, dispositivos médicos y transferencia de tecnología.

La participación de ProDominicana en este foro reafirma el compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y el posicionamiento del país como destino competitivo para la inversión extranjera directa, mediante una visión estratégica alineada con los estándares y los cambiantes escenarios globales.

Noticias sobre Inversión

NAP Caribe renueva su imagen para consolidar a República Dominicana como hub tecnológico regional

Santo Domingo. — Con más de dos décadas de experiencia operando en el corazón del ecosistema digital del Caribe, NAP Caribe ha dado un paso estratégico hacia el futuro con el lanzamiento de su nueva identidad corporativa. El cambio no solo es visual; simboliza una evolución profunda que busca posicionar a la República Dominicana como un destino seguro para inversiones tecnológicas globales y un exportador competitivo de servicios digitales.

Durante el evento oficial, la presidenta ejecutiva de la entidad, María Waleska Álvarez, presentó el nuevo rostro de la organización. En sus palabras, esta transformación representa el compromiso de NAP Caribe con la resiliencia digital, la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación ágil ante un entorno regional cada vez más desafiante.

“Hoy, no solo presentamos un nuevo logo. Presentamos una visión fortalecida de lo que somos y de lo que aspiramos a seguir siendo: un socio estratégico para el desarrollo digital del país y del Caribe. Nuestra evolución es el reflejo de nuestra promesa de seguir liderando la transformación digital con excelencia, seguridad y sostenibilidad”, afirmó Álvarez.

Un pilar de la infraestructura digital

Desde su fundación, NAP Caribe ha sido un nodo esencial en la conectividad de la región. Como centro de datos neutral, facilita la interconexión entre proveedores de servicios, instituciones financieras, gobiernos y empresas tecnológicas. Su rol es vital para garantizar la estabilidad, velocidad y seguridad en la transferencia de datos en toda la región.

La organización también ha sido clave en atraer inversiones tecnológicas al país, convirtiéndose en una pieza fundamental para empresas multinacionales que buscan establecer operaciones en América Latina y el Caribe.

“Estamos comprometidos con la creación de un entorno confiable para empresas de clase mundial. Queremos que vean en República Dominicana no solo un mercado, sino una plataforma ideal para operar y exportar servicios digitales al mundo”, explicó la presidenta ejecutiva.

Más allá de un cambio visual

La nueva identidad corporativa de NAP Caribe incluye un rediseño de su logotipo, tipografía y línea gráfica, pero lo más importante es el reposicionamiento estratégico de su marca. Este se apoya en tres pilares fundamentales:

  1. Resiliencia digital: garantizando continuidad operativa ante contingencias tecnológicas o naturales.
  2. Innovación constante: incorporando tecnologías de punta para mantenerse a la vanguardia.
  3. Expansión regional: proyectándose más allá de la frontera dominicana para ofrecer soluciones de alcance caribeño y latinoamericano.

Un impulso al desarrollo nacional

La apuesta de NAP Caribe se alinea con los esfuerzos del sector público y privado por convertir a República Dominicana en un referente en transformación digital y economía del conocimiento. En ese contexto, su liderazgo e infraestructura se presentan como facilitadores clave para el crecimiento de startups, la digitalización de industrias tradicionales y la formación de talento tecnológico.

“La transformación digital no es solo una tendencia, es una necesidad para el desarrollo sostenible. Y en ese proceso, nuestra responsabilidad es construir la infraestructura, ofrecer la estabilidad y dar la confianza que las empresas necesitan para operar y crecer”, concluyó Álvarez.

Con este relanzamiento, NAP Caribe no solo se adapta al presente, sino que traza un camino hacia el futuro, reafirmando su rol como uno de los grandes habilitadores de la economía digital en la región.

Noticias sobre Inversión

Banco Banesco apuestan a República Dominicana

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y los riesgos geopolíticos, República Dominicana emerge como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en la región.

Así lo confirma Juan Carlos Escotet Rodríguez, CEO, fundador de Banesco Internacional, un grupo financiero con presencia en 14 países y que ha decidido reforzar su posición en el país caribeño con una hoja de ruta orientada al crecimiento sostenible, la transformación digital y la inclusión financiera.

«Creemos que, en los próximos cinco años, el banco tiene, necesariamente, que estar dentro del grupo de los cinco principales bancos de República Dominicana. Es decir, esta es una apuesta de crecimiento muy decidida», destacó Escotet Rodríguez.

Durante una visita a Diario Libre, el ejecutivo del Grupo Banesco, acompañado de Juan Carlos Carneiro como nuevo presidente ejecutivo de Banesco Banco Múltiple en República Dominicana, y Carlos Alberto Escotet, presidente del Consejo de Administración de Banesco Banco Múltiple en el país, dijo que le entusiasma la resiliencia que ha demostrado la economía dominicana.

«Para nosotros República Dominicana siempre fue una apuesta de largo plazo, ya estamos en camino de los 15 años desde que abrimos el banco aquí», expresó.

Para Banesco, la apuesta por República Dominicana no es casual.

«Somos muy exigentes a la hora de invertir, y la República Dominicana cumple con todos los requisitos. Lo que no estamos satisfechos es con nuestro protagonismo  en el mercado. No estamos en el nivel que que debemos. Somos Banesco, un grupo internacional y nuestra presencia tiene que ir a más», expresó Carlos Carneiro.

La organización reconoce que, en contraste con otras geografías donde operan —incluyendo Venezuela, donde Banesco es el primer banco privado—, la República Dominicana ofrece un entorno con reglas claras, seguridad jurídica y apertura al diálogo con los sectores productivos.

La resiliencia institucional y la capacidad de gestión del Estado dominicano han sido claves para enfrentar situaciones complejas. Eso genera confianza, precisó el CEO de Banesco Internacional.

«Ya somos un grupo bancario con un volumen de negocio (a nivel global) cercano a los 145,000 millones de dólares, nivel de activo de casi 104,000, patrimonio cercano a los 8,000 millones de dólares, más de 7.5 millones de clientes y una organización con niveles de eficiencia», enfatizó Escotet Rodríguez.

Volumen de negocio y nuevas metas

Aunque no revelaron cifras detalladas durante el encuentro, los directivos adelantaron que se encuentran revisando su portafolio de productos y servicios en el país, con el objetivo de incrementar su participación tanto en la captación de depósitos como en la colocación de créditos.

«Los primeros pasos consistirán en revisar nuestro catálogo de productos y servicios, con el objetivo de asegurar que se ajusten a las necesidades de nuestros clientes. Asimismo, buscaremos establecer una clara tendencia de incremento en nuestra participación en el mercado, tanto en la concesión de préstamos como en la captación de pasivos», dijo el nuevo presidente de Banesco Banco Múltiple en República Dominicana. 

Agregó que «nos enfocaremos en potenciar significativamente nuestro desempeño y en dimensionar mejor nuestro balance, procurando un crecimiento rentable y sostenible». 

  • La hoja de ruta contempla también fortalecer la oferta para pequeños y medianos empresarios, uno de los segmentos más dinámicos del sistema financiero dominicano.

Innovación y medios de pago: una prioridad

La transformación digital es uno de los ejes centrales de la estrategia de Banesco en República Dominicana. La institución lanzó recientemente una nueva plataforma de banca móvil con funcionalidades avanzadas, orientadas a la experiencia del usuario y a la prestación de servicios de forma remota y autónoma.

Además, la entidad ha implementado un modelo de adquirencia exclusivo para pymes, con el objetivo de digitalizar el uso del efectivo, aún predominante en el país. Esta visión está alineada con la agenda del Banco Central, que ha priorizado el desarrollo de los medios de pago electrónicos como instrumento de inclusión y eficiencia.

«El efectivo todavía tiene una presencia significativa en el mercado dominicano, y eso representa una oportunidad enorme para impulsar mecanismos modernos de transacción. Nuestra apuesta va en esa dirección», afirmó Carlos Alberto Escotet, presidente del Consejo de Administración de Banesco Banco Múltiple.

Una regulación moderna, con apertura al diálogo

En el terreno regulatorio, los directivos de Banesco ofrecieron una valoración altamente positiva sobre el marco institucional del sistema financiero dominicano. Resaltaron el enfoque dialogante del Banco Central y la Superintendencia de Bancos, y la disposición del país para adoptar estándares internacionales como las NIIF 9 y normativas de gestión de riesgos.

«El diálogo con los reguladores en República Dominicana es excepcional. Hay apertura, conocimiento técnico y voluntad de acercar el sistema financiero a los estándares globales. En ciberseguridad, por ejemplo, el país ya se encuentra al nivel de economías desarrolladas», sostuvo Juan Carlos Escotet Rodríguez.

En contraste, criticaron el exceso de regulación en Europa, donde aseguran que la carga regulatoria representa hasta el 20 % del margen bruto, lo que afecta la competitividad frente a países latinoamericanos.

Noticias sobre Inversión

Grupo Ramos celebra la inauguración de dos nuevas tiendas Aprezio en Los Cedeños Boca Chica y Navarrete

En un importante paso hacia el fortalecimiento del comercio de cercanía y el impulso económico de las comunidades, Grupo Ramos, anuncia la apertura de dos nuevas tiendas Aprezio, que comenzaron a operar desde el jueves 22 y viernes 23 de mayo respectivamente en los sectores de Los Cedeños Boca Chica y Navarrete, siendo ésta su tienda Aprezio número 43 a nivel nacional.  

Estas inauguraciones representan más que la apertura de nuevos puntos de venta; son un significativo motor de desarrollo económico local, generando más de 50 empleos entre ambas sucursales y una elevada actividad económica en los sectores donde se sitúan.

La tienda Los Cedeños, ubicada en la calle Caminero #27 Boca Chica, ofrecerá 485 metros cuadrados de sala de ventas, además de contar con parqueos para 40 vehículos y parqueos para motores.

Por su parte, la tienda en Navarrete, situada en la carretera Duarte esquina Calle Los Girasoles, con una sala de más de 900 metros cuadrados, facilitará el acceso a productos esenciales en Villa Bisonó, brindando una moderna infraestructura con iluminación LED, sistema contra incendios y capacidad para 72 vehículos en su parqueo.  

Como parte de su compromiso con el bienestar comunitario, Grupo Ramos reafirma su apoyo al desarrollo de las comunidades donde opera mediante aportes sociales dirigidos a instituciones locales. En Los Cedeños, Boca Chica, se donaron utensilios y artículos de primera necesidad, valorados en RD$254,446, a la Fundación Pasitos de Jesús, el Club Deportivo Juan José Montero Gómez y la Parroquia San Esteban.

De igual forma, en Navarrete, se entregaron insumos con un valor equivalente a RD$399,222 a la Fundación Navarrete Runners, la Parroquia Santa Ana, el Cuerpo de Bomberos de Navarrete y la Casa de la Cultura de Navarrete. 

Rafael Mera, Líder de Ejecución Excelente Aprezio Regional, destacó la importancia de esta nueva apertura para la empresa “Con la inauguración de esta tienda Aprezio, alcanzamos nuestra tienda número 43 de este formato y la número 81 a nivel general. Este logro es el resultado de un gran trabajo en equipo entre las áreas de Proyectos, Comercial, Cadena de Abasto, Tecnología, Logística y Ejecución Excelente. Con esta apertura reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la vida de nuestros vecinos todos los días, entregando experiencias únicas con la mejor calidad y los mejores precios.

” Estos nuevos establecimientos fortalecen la estrategia de Grupo Ramos de estar cada vez más cerca de las familias dominicanas, especialmente en sectores donde la accesibilidad a alimentos y artículos de primera necesidad resulta fundamental para el bienestar comunitario.

Con sus operativos de bajos costos y personal poli-funcional, las tiendas Aprezio mantienen una estrategia que permite ofrecer productos de alta calidad a los mejores precios del mercado, contribuyendo además a la estabilidad económica de los hogares de los sectores populares. Desde su creación, Aprezio ha sido posicionada como un modelo de comercio de autoservicio dedicado a facilitar el acceso a productos esenciales, con un surtido superior a los 2,000 artículos en locales e importados de la más alta frescura y calidad, que combinan eficiencia operativa y precios altamente competitivos.

A demás, cuentan con áreas de abarrotes, limpieza, cuidado personal, electrodomésticos, artículos para el hogar en donde podrán encontrar productos de marcas propias como son Wala, Zerca, Buen Horno y Nikkei, con el mejor precio y alta calidad.

Como parte del compromiso social de Grupo Ramos, estas tiendas no solo aportan en la generación de empleo directo, sino que también dinamizan la economía local y fortalecen la estructura comercial del país. 

Noticias sobre Inversión

Empresas belgas del sector agroindustrial visitarán RD en misión comercial impulsada por Embajada Dominicana en Bélgica

Una delegación de empresas belgas del sector agroindustrial visitará la República Dominicana del 27 al 31 de mayo, en el marco de una misión comercial organizada por la Embajada de la República Dominicana en Bélgica, con motivo de la feria Agroalimentaria 2025.

La visita busca estrechar los lazos comerciales entre ambos países y explorar oportunidades concretas de negocios e inversión en el sector agroalimentario dominicano.

La delegación estará integrada por empresas belgas especializadas en importación y distribución de productos frescos, procesados, chocolatería, logística, desarrolladores inmobiliarios y tecnología aplicada a la cadena agroindustrial.

Una de las figuras más destacadas de la misión es el señor Laurent Nys, director general del Marché Matinal de Bruxelles (MABRU), el mercado mayorista de alimentos frescos más importante de Bélgica y uno de los más reconocidos de Europa.

Durante su visita, los representantes de la delegación belga agotarán una agenda de reuniones con autoridades dominicanas, representantes del sector privado, con el objetivo de identificar productos dominicanos con potencial de exportación al mercado europeo, fortalecer vínculos logísticos y abrir canales de colaboración entre instituciones públicas y privadas de ambos países.

La delegación estará acompañada por la Embajadora dominicana en Bélgica, Joan M. Cedano, quien lidera este esfuerzo diplomático-comercial como parte de su compromiso con la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el Reino de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo.

Además de participar activamente en la feria Agroalimentaria 2025, las empresas belgas sostendrán encuentros bilaterales con compañías dominicanas interesadas en internacionalizar su oferta, así como visitas a centros de producción entre otros.

Esta misión comercial representa una plataforma estratégica para consolidar la presencia de productos dominicanos en el mercado europeo, al tiempo que fomenta alianzas orientadas a la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta agroindustrial dominicana.

facebook sharing button twitter sharing button

Noticias sobre Inversión

Edward De Valle II destaca en España el potencial de RD para la inversión inmobiliaria y el turismo

El presidente y CEO de Grupo De Valle, Edward De Valle II, destacó aquí el potencial que tiene República Dominicana para invertir en el sector inmobiliario-turístico.

Al pronunciar una conferencia en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), uno de los eventos más importantes del sector en Europa, que se llevó a cabo del 21 al 24 de mayo en los salones del IFEMA, De Valle ll analizó la administración hotelera como
garantía del éxito para la inversión inmobiliaria, donde República Dominicana, según dice, tiene un potencial ilimitado.

“Mantenerse competitivo no se trata de diseñar edificios modernos y llamativos solo para atraer miradas; se
trata de crear productos que realmente conecten a nivel global,” expresó el presidente del Grupo De Valle, una firma que lidera más de 500 millones de dólares en inversiones directas y fondos cooperativos con múltiples socios en toda la República Dominicana.

Representando a la República Dominicana, De Valle ll ofreció una convincente presentación sobre el creciente papel del país como destino estratégico para la inversión inmobiliaria y
turística.

“Actualmente República Dominicana es líder del turismo en la región, goza de un envidiable clima político y ni hablar de sus extraordinarias garantías para la inversión”, puntualizó el empresario De Valle ll.

El CEO del Grupo de De Valle agradeció haber sido escogido para disertar en el marco de esta nueva versión de SIMA, evento que cada año reúne a más de 500 empresas, 7 mil profesionales del sector, 30 países participantes y una afluencia de más de 20,000 visitantes durante sus cuatro días de celebración, consolidándose como una plataforma estratégica para la promoción de destinos de inversión inmobiliaria.

Su ponencia se centró en los desarrollos híbridos, proyectos que combinan propiedad hotelera y condominal, un modelo innovador que está liderando en el país junto a marcas internacionales como
Wyndham.

Estos proyectos tipo
“condo-hotel” ofrecen a los inversionistas, asegura, una combinación única de uso personal y retorno financiero, posicionando a la República Dominicana como un destino competitivo a nivel
global.

“Con más de 400
millones de personas al norte y casi 500 millones al sur, no hay razón para que nuestro mercado no esté duplicando sus cifras actuales. El problema no es la demanda, es el producto”, reflexionó De Valle ll.

El CEO del grupo De Valle concluyó con una invitación clara y firme: “Es momento de replantear dónde y cómo invertimos. Miremos más de cerca, invierta en la República Dominicana.”

facebook sharing button twitter sharing button

Noticias sobre Inversión

Corales Puntacana Championship es nominado en cuatro categorías de los Premios LatamDigital 2025

El Corales Puntacana Championship, primer evento del PGA Tour en el país, ha sido nominado en cuatro categorías de la 12ª edición de los Premios #LatamDigital by Interlat, que se celebrará del 4 al 6 de junio en Bogotá, Colombia.

El torneo está nominado en las categorías de Excelencia en Estrategia de Contenido de Marketing, Liderazgo en la Transformación Digital de Destinos Turísticos, Innovación en Marketing Digital para Turismo e Innovación en Producción y Distribución de Contenidos Digitales, reafirmando así su compromiso con la innovación, la creatividad y la excelencia en la promoción del turismo en la República Dominicana.

Durante los últimos años, las empresas y eventos del Grupo Puntacana han sido nominados y galardonados en diversas categorías de los Premios Latam Digital, organizados por Interlat.co. Este reconocimiento a la industria digital de América Latina y el Caribe destaca el esfuerzo, la innovación y la dedicación del equipo humano que conforma la organización.

En esta décimo segunda entrega celebrada por Interlat, se reconocerá la innovación y talento digital, con premios que abarcarán 13 pilares digitales, entre los que se incluye: GocTech, Transformación Digital, Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Comercio Electrónico, Emprendimiento Digital, Ciberseguridad, Edutech, Turismo Digital, Fintech, SaludTech, Agrotech y Mass Media Digital.

Sobre Latam Digital de Interlat

El prestigioso reconocimiento es otorgado por los premios Latam Digital, que organiza Interlat.co hace 12 años, evento que se enfoca en el reconocimiento al Crecimiento Empresarial Digital Latinoamericano.   https://interlat.co/latamdigital/   

facebook sharing button twitter sharing button

Noticias sobre Inversión

Seagram fortalece la posición de República Dominicana como hub regional de manufactura moderna

El crecimiento sostenido en la región este del país, especialmente en Bávaro-Punta Cana, no solo ha impulsado el turismo y el sector servicios, sino que también ha abierto paso a un floreciente desarrollo industrial. Un claro ejemplo de esta transformación es la empresa Seagram, que ha irrumpido en el mercado nacional con una propuesta tecnológica innovadora, consolidando a República Dominicana como referente en manufactura moderna en el Caribe.

Seagram se especializa en el diseño, suministro y fabricación de estructuras metálicas de alta precisión, utilizando tecnología de punta que cumple con estándares internacionales de calidad, eficiencia y sostenibilidad. Su incursión representa una nueva apuesta por el desarrollo industrial dominicano, enfocada en elevar la competitividad del país en el sector metalúrgico regional.

Tecnología CNC al servicio de la industria

Uno de los aspectos más destacados del modelo operativo de Seagram es la implementación de tecnología de Control Numérico por Computadora (CNC), un sistema automatizado que permite operar maquinaria de corte con software especializado. Esta herramienta tecnológica garantiza mayor precisión, reducción de errores y eficiencia en los procesos productivos, alineándose con las tendencias globales de la Industria 4.0.

Carlos Morel, presidente ejecutivo de Seagram, expresó que la empresa tiene un compromiso firme con la excelencia y el impulso económico del país:

“Estamos comprometidos con ofrecer servicios de alta calidad y generar oportunidades de crecimiento para las empresas en todo el país. Ejecutamos proyectos industriales con nuevas tecnologías para alcanzar los más altos estándares internacionales.”

Seagram ofrece un portafolio diverso de productos y servicios adaptados a las necesidades actuales del sector industrial. Entre ellos se destacan termoformadoras, prensas hidráulicas, pintura electrostática, pintura en aerosol y chorro de arena. Asimismo, la empresa provee servicios técnicos especializados como torneado, troquelado, punzonado, fresado, corte por plasma y láser, y doblado de tubos con tecnología CNC.

Esta combinación de tecnología avanzada, soluciones industriales personalizadas y compromiso con la calidad coloca a SEAGRAM como un actor clave en la evolución del sector manufacturero dominicano.

La presencia de Seagram en la región este contribuye al fortalecimiento del ecosistema empresarial, impulsando empleos, innovación y nuevas oportunidades para la industria nacional. En un contexto donde la demanda por servicios industriales especializados crece en paralelo al auge turístico y comercial, iniciativas como esta reafirman el potencial de la República Dominicana como líder regional en manufactura avanzada.

Noticias sobre Inversión

Director de Minería: “La actividad extractiva debe dejar desarrollo económico sostenible en las comunidades”

El director general de Minería, Rolando Muñoz Mejía, afirmó que todo proyecto extractivo debe traducirse en desarrollo económico y social duradero para las comunidades donde opera.

“Cuando termine la operación minera en la zona; la gente tendrá estructura económica sostenible para seguir viviendo”, expresó Muñoz Mejía.

Consideró esencial transformar los recursos no renovables en oportunidades reales para los territorios impactados, más allá de la actividad extractiva.

Durante su intervención en el programa Voces Sostenibles, producido por Elizabeth Mena y Peter Read, Muñoz Mejía defendió la necesidad de revisar la Ley Minera 146-71, para incluir artículos que otorguen participación directa a las comunidades en los beneficios económicos.

“La ley minera que tenemos; necesita tener artículos donde le dé participación en la operatividad económica a las comunidades”, puntualizó.

Explicó que toda concesión minera exige estudios rigurosos y planes ambientales avalados por el Ministerio de Medio Ambiente, y rechazó que la minería formal sea una amenaza al agua o al entorno.

Por su parte, sostuvo que las provincias con operaciones mineras registran altos niveles de cobertura boscosa, empleo y actividad económica.

“Tenemos más de 1,600 trabajadores y el  salario promedio es de 61,000 pesos”, destacó.

Además, Muñoz defendió el uso del agua en la minería, al indicar que los sistemas actuales permiten reutilizar más del 95 % del líquido. “La industria minera en el mundo entero y nosotros no somos la excepción, demanda menos de un 1 % del agua”, precisó.

Finalmente, instó a revisar la ley para garantizar que las comunidades impactadas reciban beneficios tangibles y afirmó que no se debe continuar permitiendo que se paguen miles de millones de pesos al Estado sin que esos recursos lleguen directamente a las provincias afectadas

Noticias sobre Inversión

Samaná Group DR cierra su Road Show con un regreso a casa en Santo Domingo

El próximo lunes 27 de mayo a las 6:00 p.m. (AST), Samaná Group DR celebrará en Santo Domingo la última parada de su Samaná Road Show, un recorrido que ha servido para compartir su visión y oportunidades de inversión en uno de los destinos turísticos más emblemáticos de República Dominicana.

Este encuentro, que marca el primer Meet & Greet oficial del grupo en la capital, tiene un valor especial para sus fundadores, Yaritza Reyes y Marek Zmysłowski, quienes destacan la importancia de volver a sus raíces y presentar en casa los proyectos que buscan impulsar el desarrollo de Samaná como destino de clase mundial.

“Este no es solo un evento — es un regreso a casa”, expresaron desde la cuenta oficial de Instagram de la empresa. La cita servirá para conocer de cerca a los fundadores, descubrir oportunidades de inversión y conectar con una comunidad interesada en formar parte de una visión extraordinaria para el futuro de Samaná.