Noticias sobre Inversión

Sector público y privado respaldan el lanzamiento de Canvass Strategy Consulting en República Dominicana

 Con una propuesta innovadora y enfocada en la excelencia, Canvass Strategy Consulting (CSC) inauguró sus operaciones en el país. Esta firma se distingue por su abordaje estratégico, buscando redefinir la manera en que las empresas abordan sus desafíos complejos y estratégicos.

Yerik Pérez, Miguel Estepan y Felipe Colón, socios fundadores de CSC, presentaron esta nueva iniciativa ante personalidades del ámbito empresarial y gubernamental. Yerik Pérez, Managing Partner, es un estratega institucional y consultor ejecutivo con más de 20 años de experiencia multisectorial.


Su trayectoria abarca consultoría estratégica, asuntos públicos, relaciones gubernamentales y cumplimiento normativo, destacándose por su habilidad para anticipar riesgos, resolver conflictos y transformar escenarios normativos en marcos favorables para la inversión y el desarrollo.

Uno de estos esfuerzos incluye su trabajo junto a Intelitek, empresa israelí líder en soluciones tecnológicas para la educación técnica y profesional, en un proyecto que supera los 100 millones de dólares en la República Dominicana.

Esta iniciativa impulsa la implementación de Educación 4.0 en el país, integrando automatización y formación en semiconductores, un sector clave para la competitividad industrial y la seguridad tecnológica nacional.

CSC introduce metodologías ágiles y soluciones integrales para ofrecer a las empresas una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. La firma nace con el objetivo de facilitar la adaptación de las organizaciones a los entornos regulados y cambiantes, potenciando su toma de decisiones informadas.

“En CSC, creemos que la verdadera consultoría va más allá del diagnóstico; se trata de co-crear soluciones sostenibles y de empoderar a nuestros clientes para el futuro”, expresó Yerik Pérez, Managing Partner y socio fundador de CSC. “Estamos aquí para ser un catalizador del cambio positivo y la transformación institucional.”

Los servicios de CSC abarcan desde inteligencia empresarial, asesoría estratégica, asuntos públicos y relaciones institucionales hasta la resolución de conflictos y la gestión de reputación. El equipo fundador complementa experiencia institucional, visión jurídica-estratégica y una capacidad operativa probada en sectores clave del desarrollo. La firma invita a las empresas a descubrir un nuevo paradigma en la consultoría estratégica, donde la inteligencia estratégica confluye con la excelencia.

Acerca de Canvass Strategy Consulting (CSC)
Canvass Strategy Consulting (CSC) es una firma especializada en inteligencia empresarial, asesoría estratégica, relaciones institucionales y asuntos públicos. Enfocados en resolver problemas complejos y facilitar la toma de decisiones informadas en entornos regulados y cambiantes, combinando experiencia gubernamental, regulatoria y análisis de riesg

Noticias sobre Inversión

CNZFE aprueba permisos de instalación de nueve empresas y dos parques de zonas francas

El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación de nueve empresas nuevas de zonas francas, con una inversión total de USD 27.54 millones. Estas empresas, que estarán dedicadas a diversas actividades productivas, proyectan generar 1,160 empleos directos en el país.

Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE, indicó que las empresas aprobadas tendrán un impacto significativo en diversas localidades del país, incluyendo Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y Hato Mayor.

Asimismo, fueron aprobados los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, los cuales estiman realizar una inversión de USD 10.5 millones y generan 1,600 empleos.

Durante la celebración de la tercera reunión ordinaria correspondiente a este año 2025, encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito- Bisonó, se dio a conocer que las nuevas empresas contribuirán a la generación de USD 15.79 millones por concepto en divisas.

Entre las actividades que desarrollarán estas empresas se encuentran: fabricación de básculas electrónicas, fabricación de puertas y ventanas de aluminio, procesamiento de tabaco y manufactura de cigarros, fabricación de sondas de temperatura para uso médico, entre otras.

Cabe resaltar que, a la fecha se han aprobado un total de 26 nuevas empresas, con una inversión proyectada superior a los USD 86.45 millones, consolidando al país como un referente en el sector de zonas francas, facilitando el crecimiento económico y la generación de empleos en todo el territorio nacional.

Informe estadístico

En el marco de la reunión, el CNZFE puso en circulación el Informe Estadístico de Zonas Francas 2024, que contiene el comportamiento de las principales variables del sector durante el año pasado.

El pasado año 2024, las zonas francas representaron el 67 % de la estructura exportadora del país, con exportaciones que superaron los 8,400 millones de dólares, y se constituyeron como una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país.

En la sesión, también estuvieron presentes la presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Claudia Pellerano; la viceministra de Política Tributaria, Camila Hernández Villamán; la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes de las instituciones del sector público y privado que conforman este Consejo.

Noticias sobre Inversión

DGII: Inversión de contribuyentes en educación ascendió a RD$6,325.8 millones en 2025

Acogerse a la Ley No. 179-09, que permite a las personas físicas deducir del impuesto sobre la renta (ISR) los gastos en educación, se ha convertido en una vía efectiva de alivio económico para muchos contribuyentes.

Así lo confirman los datos del Informe Gastos Educativos 2025, elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que indican que la inversión reportada en educación ascendió a RD$6,325.8 millones en 2025, un incremento de RD$692.3 millones con relación a 2024.

De este monto, la DGII aprobó RD$5,712.1 millones en deducciones para asalariados, profesionales liberales y personas físicas acogidas al Régimen Simplificado de Tributación (RST), lo que representa un 90.3% del total reportado.

El número de contribuyentes que declararon gastos educativos también experimentó un aumento. En 2025, 46,509 personas presentaron sus declaraciones, lo que representa un incremento del 10.4% con respecto a las 42,128 personas que lo hicieron en 2024.

De acuerdo con el informe, estos resultados reflejan “la alta credibilidad que perciben los ciudadanos con relación al proceso de devolución, el manejo transparente del mismo y el suministro de información oportuna”.

Beneficiarios

El total de contribuyentes que completaron el proceso de deducción creció un 9.4% respecto al año anterior. De los beneficiarios, 38,281 (92.2%) fueron asalariados, 1,729 (4.2%) profesionales liberales, y 1,505 (3.6%) personas acogidas al RST.

La distribución de la inversión en educación, según el nivel educativo de los dependientes, se mantuvo similar entre 2024 y 2025. El nivel primario concentró el 38.0% del total, seguido del nivel secundario con 27.3%, mientras que el resto se distribuyó entre los niveles preescolar, universitario y técnico.

Al analizar por edad, se observa que los grupos de 30 a 39 años (36.0%) y 40 a 49 años (39.7%) fueron los que mayor participación tuvieron en las deducciones por gastos educativos durante 2025, repitiendo la tendencia del año anterior.

En cuanto al género, las mujeres lideraron las solicitudes con un 57%, mientras que el 43% corresponde a hombres.

Noticias sobre Inversión

La Unión Europea (UE) se posicionó en 2024 como principal socio inversionista de la RD

La Unión Europea (UE) se posicionó en 2024 como el principal socio inversionista de la República Dominicana, con un flujo de inversión extranjera directa superior a los 1,520 millones de dólares (33.7 % del total), consolidando su presencia en sectores importantes como el turismo, las energías renovables, la manufactura, el transporte urbano sostenible y los servicios digitales.

«La relación comercial entre la República Dominicana y la Unión Europea ha alcanzado niveles históricos. En 2024, los flujos de inversión extranjera directa hacia la República Dominicana alcanzaron un récord histórico superior a los 4,500 millones de dólares«, afirmó ayer la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante un conversatorio organizado por la UE, sus estados miembros y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), en el que se presentó la relación estratégica entre la Unión Europea y la República Dominicana.

Acuerdo con la UE

En ese escenario, la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, explicó que las relaciones comerciales con la República Dominicana están enmarcadas en el Acuerdo de Asociacion Económica (EPA), firmado entre el Foro Caribeño de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (Cariforo) y la UE.

«Siempre decimos que el EPA es un acuerdo de desarrollo, no solo un tratado de libre comercio. Lo destacamos porque el acceso al mercado europeo es asimétrico. La Unión Europea ha abierto su mercado, y desde 2008 todos los bienes procedentes del Cariforo ingresan con arancel cero, y no vamos a cambiar eso», sostuvo Afheldt.

«La Unión Europea no tiene un mejor amigo en la región que la República Dominicana»Antonio Pérez-HernándezEmbajador de España“

«Es un mercado premium, muy importante y relevante para la República Dominicana. Además, el EPA permite a los países del Cariforo proteger sectores sensibles. En el caso dominicano, se trata del arroz, las habichuelas y el ron», añadió.

El embajador de España en el país, Antonio Pérez-Hernández, también resaltó la cercanía entre ambas partes.

«La Unión Europea no tiene un mejor amigo en la región que Dominicana. Somos socios naturales, estratégicos y prioritarios. La República Dominicana puede contar con la Unión Europea«, expresó.

Energía y cambio climático

La cooperación de la UE al país caribeño incluye el impulso a la energía renovable, la eficiencia energética y la movilidad sostenible. Se apoya la construcción de infraestructuras como hidroeléctricas, sistemas de transporte urbano (metro y teleférico) y la incorporación de nuevas tecnologías verdes.

Apoyo en transporte

La embajadora de Francia, Sonia Barbry, dijo que la UE impulsa inversiones verdes y digitales en RD a través de su estrategia Global Gateway.

Apoya proyectos como el metroteleférico y monorriel, y moviliza expertos para el transporte urbano a largo plazo, promoviendo acceso económico y reducción de emisiones.

Áreas de cooperación UE y RD

La UE coopera con el país múltiples áreas clave, como desarrollo económico sostenible, energías renovables, transporte urbano, educación, cambio climático, justicia, seguridad y gobernanza. También impulsa la transformación digital, el fortalecimiento institucional y la integración regional a través del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), apoyando al país en su desarrollo social y económico de forma integral. 

En el caso del estado de derecho, la UE apoya la mejora del sistema judicial dominicano, con énfasis en el acceso a la justicia, la digitalización de procesos y la lucha contra la violencia de género. También, colabora en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, la ciberdelincuencia, la trata de personas y el tráfico de armas.

Noticias sobre Inversión

Avatr expande su presencia en República Dominicana con llegada a Santiago

La prestigiosa marca de vehículos eléctricos AVATR ya está presente en Santo Domingo, Punta Cana y pronto llegará a Santiago, impulsando una movilidad sostenible en la Ciudad Corazón.

Santo Domingo, R.D. – En el marco de su compromiso con la innovación sostenible y la movilidad eléctrica de alta gama, la marca de vehículos Avatr lanzará este 28 de mayo sus modelos en la ciudad de Santiago durante la Feria ANADIVE, donde también establecerá su centro de distribución y postventa en la segunda ciudad en importancia de la República Dominicana.

En el evento los asistentes podrán acceder a los siguientes beneficios: un millón de kilómetros de garantía, cero inicial, carga, mantenimiento y seguro full gratis, entre otros.

Avatr, representada por Rosh Green Motors, ofrece una propuesta de lujo eléctrico con hasta 730 km de autonomía, carga rápida en 20 minutos y un diseño que prioriza confort y tecnología, destacada por su interior premium, sonido envolvente y conducción autónoma de nivel 3 con 34 sensores, donde internamente están diseñados para eliminar la ansiedad de distancia y poder combinar comodidad con potencia.

Actualmente, los modelos de Avatr ya están disponibles para el público en las instalaciones de su concesionario en el sector La Julia de Santo Domingo además de estar en Evergo en Punta Cana, lugares donde pueden ser apreciados de cerca por los interesados.

Avatr se perfila como el nuevo referente de lujo eléctrico en el país, desafiando las grandes marcas europeas, pero con una propuesta de valor superior y accesible en la era de la movilidad sostenible.

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

RD se posiciona entre los países lideres globales en turismo de bodas

La República Dominicana se consolida como un referente mundial en turismo romántico, ocupando el primer lugar en el Caribe y el cuarto a nivel global en turismo de bodas, según destacó el ministro de Turismo, David Collado, durante la apertura del Congreso Mundial de Turismo de Bodas “IADWP Academy: Destination Wedding Congress”, celebrado bajo el lema “Enciende el Futuro”.

Durante el evento, se resaltó que el país ha superado a destinos tradicionales como México y Jamaica, posicionándose como una opción preferida para parejas que buscan experiencias inolvidables. Kitzia Morales, presidenta de la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP), señaló que esta industria representa más de 90 mil millones de dólares a nivel global.

El congreso, que se extiende hasta el 29 de mayo, incluye talleres, conferencias, citas de negocios y actividades inmersivas. Mirta Sánchez, presidenta de ABERD, subrayó la importancia del evento como plataforma de capacitación y actualización para wedding planners, organizadores de eventos y agentes de viaje.

Además de promover la calidad y sostenibilidad, el congreso apuesta por la inclusión, la creatividad y la innovación tecnológica, factores claves para diseñar experiencias únicas en uno de los destinos más deseados del mundo.

Noticias sobre Inversión

ProDominicana trae a más de 200 compradores internacionales a Agroalimentaria 2025

Santo Domingo será centro de negocios de los sectores alimentos, bebidas y tabaco del Caribe

Santo Domingo, R.D. – La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), anunció que la Feria de Alimentos, Tabacos y Bebidas más importante del Caribe, Agroalimentaria 2025, abrirá sus puertas este miércoles 28 a las 7:00 de la noche, en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta Hotel & Casino, en Santo Domingo. 

El evento organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), proyecta superar sus propios récords en esta 9na edición, al contar con la participación confirmada de más de 200 compradores internacionales provenientes de 33 mercados, y más de 160 empresas exportadoras dominicanas, generando un escenario idóneo para impulsar nuevas oportunidades comerciales. 

“Agroalimentaria 2025 representa espacio de excelencia para promover nuestros productos en el escenario internacional, atraer inversión y fortalecer los vínculos comerciales con nuevos mercados”, expresó la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla. 

En esta edición, se prevé realizar más de 2,000 reuniones de negocios B2B, consolidando a República Dominicana como un hub de productos agro de calidad y con alto potencial exportador. 

Entre los países con mayor participación se destacan Aruba, Cuba, Guadalupe, Estados Unidos, España, Puerto Rico, Argentina y Costa Rica. Asimismo, es importante resaltar la presencia de compradores provenientes de mercados no tradicionales para para la República Dominicana, entre ellos Eslovaquia, Camerún, Guadalupe, Emiratos Árabes, Qatar, entre otros. 

Agroalimentaria 2025 contará con más de 200 expositores nacionales que mostrarán lo mejor de la oferta exportable del país, incluyendo frutas y vegetales frescos, productos procesados, cigarros premium, café, cacao y bebidas en una exposición que también estará abierta al público general, con degustaciones y exhibiciones culturales.

Noticias sobre Inversión

RD y Perú se unen en busca de posicionar la gastronomía como marca país

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (Mitur) lidera una iniciativa conjunta con el Gobierno de Perú, a través de Promperú, para posicionar la gastronomía como un eje estratégico de la marca país, reconociendo su potencial como herramienta de desarrollo turístico y cultural.

Ambos países, referentes en la industria turística del continente, avanzan en el fortalecimiento de sus identidades gastronómicas como valor diferencial, mediante el intercambio de buenas prácticas, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad. Esta colaboración responde a una visión compartida de promover positivamente la imagen nacional a partir de la riqueza culinaria y el turismo gastronómico.

Como parte de esta iniciativa, se desarrolla en territorio dominicano un programa de intercambio entre representantes de Perú y la República Dominicana. La agenda incluye visitas a provincias y comunidades con vocación turística, donde se impulsan proyectos sostenibles con enfoque gastronómico y participación comunitaria.

El objetivo central es compartir experiencias y construir propuestas conjuntas que fortalezcan el desarrollo del turismo sostenible en pueblos con identidad cultural y culinaria, reforzando la inclusión social y el empoderamiento local.

La delegación peruana está integrada por María José Rosas, especialista en Inteligencia de Mercados Turísticos; Carla Mariana Urbano Danayre, ejecutiva de gestión de marca de la Oficina de Estrategia de Imagen y Marca País; Sandra Delgado, especialista en Turismo para la Iniciativa “Pueblos con Encanto”; y Guy Rengifo Rodríguez, especialista en Turismo Comunitario.

Almuerzo de 4 tiempos

Como parte de la primera experiencia gastronómica de la misión, el restaurante capitalino Ajualá acogió un almuerzo de cuatro tiempos preparado por el chef Saverio Stassi, quien presentó una propuesta basada en ingredientes y recetas locales, en representación de la diversidad y sofisticación de la cocina dominicana.

Durante la degustación se sirvieron platos como catibías 100 % local, con guandules, queso Geo y chorizo de conejo; “Crudo de pescado con batatas de Recuerdo de Niñez”, Mero Puro Sabor, Barbacoa de chivo, y postres como bombones de chocolate orgánico y rellenos de frutas exóticas dominicanas.

El viceministerio de Cooperación Internacional del Mitur destacó a Perú como un socio estratégico en el aprendizaje mutuo y la proyección internacional de la gastronomía como marca país, subrayando que esta alianza busca “llevar nuestra cocina al reconocimiento mundial”.

Las especialistas peruanas Sandra Delgado y María José Rosas elogiaron la calidad de los sabores dominicanos, destacando similitudes con su cocina nacional y la autenticidad de productos como el queso de hoja, cuya suavidad y sabor consideraron únicos.

Presentación del Plan Estratégico

En el marco de este encuentro, el presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), Omar Cepeda, presentó el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible para República Dominicana, con el objetivo de promover al país como destino líder en gastronomía en el Caribe y las Américas.

El plan está fundamentado en la sostenibilidad, la identidad gastronómica local, la colaboración público-privada, la conservación del patrimonio cultural y natural, y el desarrollo económico a nivel comunitario.

Durante su recorrido por Santo Domingo y provincias como Samaná, Espaillat y Puerto Plata, la delegación conocerá de cerca proyectos gastronómicos tradicionales, cocina campestre, prácticas de integración comunitaria y emprendimientos liderados por mujeres.

Noticias sobre Inversión

Gobierno y DP World acuerdan inversión de US$760 millones 

a Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) visitó las instalaciones de DP World Dominicana en la Península de Caucedo, con el propósito de conocer en detalle los avances de sus proyectos de expansión y expresar el respaldo del Gobierno dominicano al fortalecimiento del ecosistema logístico nacional.

La comisión estuvo encabezada por el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, quien destacó la importancia de seguir apoyando el desarrollo logístico del país en vías de convertir a la República Dominicana en Hub de la región.

“Debemos seguir aportando y fortaleciendo la visión de que la Republica Dominicana debe consolidarse como el hub logístico y de cruceros de la región. Cuenten con el respaldo de Autoridad Portuaria, en cumplimiento del mandato del señor presidente de seguir apoyando a los sectores productivos del país”, afirmó Jean Luis Rodríguez.

Durante la visita, APORDOM tuvo la oportunidad de conocer la visión de expansión de DP World Dominicana en el país, siendo una de las más importantes las iniciativas que se encuentra enmarcada en el Memorando de Entendimiento que firmó la empresa con el Estado Dominicano y que da paso a las negociaciones para el desarrollo de la zona económica DP World Economic Zones.

Este proyecto contribuirá de forma directa a que la República Dominicana se convierta en el primer país de la región de las Américas en contar con un ecosistema logístico que incluye un parque industrial y de zonas francas integrado a una terminal portuaria de clase mundial, gran capacidad operativa y conectividad global.

La inversión que DP World Dominicana tiene el interés de realizar, asciende a los US$760 millones de dólares e incluye el desarrollo de la zona franca, la expansión de la terminal portuaria y la implementación de sistemas avanzados e infraestructura de seguridad para promover un comercio mucho más seguro.
Además, se compartieron detalles sobre las inversiones realizadas desde el año 2024 hasta la fecha, que ascienden a unos US$66.6 millones de dólares. Estas se encuentran enfocadas en el fortalecimiento de la infraestructura de las operaciones; el incremento de la capacidad portuaria, su productividad y el fortalecimiento de los sistemas de seguridad, más la digitalización de procesos.


“En DP World Dominicana estamos comprometidos con una visión de crecimiento sostenible para fortalecer la posición del puerto de Caucedo como un hub logístico líder en Latinoamérica. Apostamos por el desarrollo de un modelo innovador de integración de servicios que combine zonas francas, manufactura y logística dentro de un solo lugar para incrementar la conectividad y la competitividad del país. Valoramos el respaldo y colaboración de APORDOM quienes juegan un rol clave para consolidar a República Dominicana como un eje clave en el comercio de la región”, afirmó Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana.

De su lado, Jean Luís Rodríguez aseguró que “esta visita refuerza nuestro compromiso con la supervisión y el acompañamiento a los actores clave del sistema portuario nacional. Las iniciativas que DP World está llevando a cabo posicionan a la República Dominicana como un referente regional en logística integrada y comercio seguro”.

Actualmente, la terminal de DP World Dominicana cuenta con una capacidad operativa de 2.5 millones de TEUs al año y una flotilla moderna de equipos, incluyendo 11 grúas pórtico, 32 RTGs.


DP World Dominica cuenta también con la zona económica DP World Economic Zones, un modelo único en las Américas donde se integran puerto, manufactura y servicios logísticos en un mismo ecosistema. A la fecha, se han desarrollado 150,000 metros cuadrados, y se espera alcanzar los 220,000 metros cuadrados en 2027.

La comitiva de APORDOM estuvo encabezada por su director ejecutivo, Jean Luis Rodríguez, acompañado de Alan Checo, subdirector; Rolando Martínez, asesor; Adonis Modesto, jefe de gabinete; Indhira Corte, directora de Logística; y Moisés Richardson, encargado de Libre Acceso a la Información.

Por parte de DP World Dominicana participaron en el encuentro el CEO Manuel Martínez; Arlina Peña, directora senior de Asuntos Públicos y Comunicaciones; Roberto Muñiz, director comercial; Paola Firpo directora legal y Héctor Incháustegui de Terra RD Partners.

Noticias sobre Inversión

PRODOMINICANA participó en programa global de promoción de inversiones y zonas económicas especiales, compartiendo el caso dominicano

Suiza. – Una delegación de ProDominicana conformada por la Directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, y la gerente de Aftercare, Lina Pichardo participaron en el programa global sobre promoción de inversión, una iniciativa de alto nivel organizada por la Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de Zonas Francas (World FZO), celebrada en Ginebra, Suiza.

En el marco de esta misión, la delegación de ProDominicana encabezada por Riveiro se trasladó a las ciudades Suiza de Berna y Zurich juntamente con el embajador dominicano en Suiza, Pablo Valentín Rosario, realizaron encuentros estratégicos con inversionistas de los sectores de energía, minería, infraestructura, entre otros.

El programa global sobre promoción de inversión reunió a líderes internacionales en promoción de inversiones y zonas económicas especiales (ZEE), con el objetivo de intercambiar conocimientos estratégicos y abordar los desafíos emergentes en un contexto económico cambiante, destacándose la intervención sobre liderazgo transformador en las Agencias de Promoción de Inversiones (API) y las ZEE, liderado por el Sr. Ismail Ersahin, director ejecutivo y CEO de WAIPA, y el Dr. Mohammed Alzarooni, presidente del Consejo de Administración de World FZO.

Durante el programa, se profundizó en temas clave como las perspectivas globales de inversión extranjera directa (IED), las cadenas de valor, la sostenibilidad y la digitalización en las agencias de promoción de inversión, así como espacios donde se propició el intercambio de mejores prácticas y nuevas estrategias para atraer inversiones entre las entidades homólogas presentes.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, quien a su vez es directora regional de WAIPA para Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de participar en estos proyectos para mantenerse a la vanguardia con los temas de inversión y además adoptar estrategias innovadoras de transformación digital y prácticas de inversión sostenibles para continuar con el desarrollo económico de la República Dominicana. Igualmente, la participación de la directora ejecutiva de ProDominicana incluyó su intervención en la mesa redonda sobre nuevas estrategias de promoción de inversiones en esta nueva era, junto a representantes de organizaciones internacionales, agencias de promoción de inversiones y zonas económicas especiales.

De igual forma, se trataron temas estratégicos como el apoyo integral al inversionista desde su instalación hasta la expansión, la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación financiera de proyectos, y la facilitación de inversiones mediante procesos optimizados.

Visitas estratégicas

Como parte del programa, la delegación de ProDominicana realizó visitas a organismos claves como la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Foro Económico Mundial, el CERN y el Campus Biotech, donde exploraron temas como inversiones sostenibles, atracción de tecnología de punta, energía nuclear, innovación, dispositivos médicos y transferencia de tecnología.

La participación de ProDominicana en este foro reafirma el compromiso de la República Dominicana con el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y el posicionamiento del país como destino competitivo para la inversión extranjera directa, mediante una visión estratégica alineada con los estándares y los cambiantes escenarios globales.