Noticias sobre Inversión

República Dominicana logra apertura del mercado de las Bahamas para seis productos agrícolas y avanza en la aprobación de más de 80 adicionales

Kingston, Jamaica. En un avance significativo para las relaciones comerciales y agrícolas entre la República Dominicana y las Bahamas, la Embajada Dominicana en Jamaica, concurrente con la Mancomunidad de las Bahamas, anunció la apertura oficial del mercado bahameño para seis productos agrícolas dominicanos: naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano. Se trata de la primera vez que estas frutas reciben la autorización sanitaria requerida para ingresar y comercializarse en dicho país, configurando un hito histórico en la relación bilateral y una conquista diplomática sin precedentes para ambas naciones. Esta apertura reafirma el rol creciente de la República Dominicana como actor económico estratégico en el Caribe.

La habilitación fue confirmada por el Ministerio de Agricultura de las Bahamas, a través de la Autoridad de Sanidad Agrícola e Inocuidad Alimentaria (BAHFSA, por sus siglas en inglés). Este resultado es fruto de un trabajo técnico-diplomático conjunto durante casi dos años, que incluyó inspecciones sanitarias, diálogo normativo y armonización de estándares en materia de inocuidad, trazabilidad y calidad fitosanitaria.

En el plano nacional, el proceso contó con el respaldo del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, a través de la coordinación técnica de su Dirección General de Sanidad Vegetal, así como con la colaboración activa del Viceministerio de Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los sectores exportadores dominicanos. Esta articulación institucional permitió garantizar el cumplimiento de los estándares exigidos por las autoridades bahameñas.

La iniciativa fue impulsada por la embajadora Angie Martínez, abogada internacionalista y diplomática de carrera, quien el 30 de junio de 2023 fue acreditada como la primera jefa de misión dominicana concurrente ante la Mancomunidad de las Bahamas desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1991. Durante su gestión, ha impulsado una dinamización sin precedentes de la agenda bilateral, articulando espacios de diálogo técnico, misiones comerciales y de inversión, y acciones concretas para promover sinergias de negocios y posicionar a la República Dominicana como un socio confiable y competitivo en el Caribe anglófono.

Este nuevo logro se suma al reciente establecimiento de las exportaciones de huevos dominicanos a las Bahamas, que ya han generado un flujo sostenido de envíos en condiciones altamente competitivas. Este desempeño reafirma la capacidad de la industria avícola dominicana para insertarse con eficiencia y calidad en mercados internacionales exigentes, y demuestra el potencial del país como proveedor confiable en tiempos de crisis de abastecimiento regional.

De forma paralela, la Embajada anunció que ambos gobiernos se encuentran listos para suscribir dos importantes acuerdos bilaterales: un Acuerdo de Cooperación Agrícola, centrado en innovación, intercambio técnico y formación de productores, y un Acuerdo Sanitario y Fitosanitario, orientado a facilitar el comercio agroalimentario mediante el reconocimiento mutuo de medidas sanitarias, protocolos de trazabilidad y estándares de inocuidad.

Hacia una apertura integral del mercado bahameño

Como parte de su estrategia de expansión comercial en el Caribe, la Embajada Dominicana ha trabajado junto a las autoridades regulatorias de las Bahamas en una lista integral de más de 80 productos agrícolas, agroindustriales y alimenticios, cuya habilitación se ha gestionado de forma sistemática durante los últimos dos años. Entre ellos figuran frutas y vegetales de alta demanda como mango, papaya, pitahaya, batata, yuca, brócoli, coliflor, zanahoria, espinaca, guayaba, melón, sandía, uvas, ajíes, okra y lechuga, así como productos procesados, cárnicos, pesqueros, lácteos, miel, cacao, flores ornamentales, condimentos y alimentos preparados.

Este ambicioso listado, elaborado en estrecha coordinación con los sectores productivos nacionales, forma parte de una visión de apertura progresiva y estructurada, alineada con el mandato presidencial de diversificar mercados agropecuarios y ampliar la huella exportadora de la República Dominicana en la región. Se espera que en los próximos meses se apruebe la mayoría, o incluso la totalidad, de los productos solicitados, lo que convertiría a las Bahamas en uno de los destinos más amplios y estratégicamente habilitados para las exportaciones agroalimentarias dominicanas.

Mientras tanto, continúan avanzadas las gestiones para habilitar el ingreso de la batata dominicana, un cultivo de alta demanda y aceptación en el mercado bahameño, cuya aprobación reforzará aún más la oferta exportadora del país en el Caribe.

Un modelo de diplomacia económica al servicio del desarrollo

El éxito de esta apertura refuerza el compromiso del Gobierno dominicano con la internacionalización del sector agrícola y valida los esfuerzos que, desde la Cancillería, bajo la dirección del ministro Roberto Álvarez, y a través del Viceministerio de Asuntos Económicos y de Cooperación Internacional, se están desplegando para convertir la política exterior dominicana en una herramienta efectiva para la competitividad exportadora y el desarrollo nacional.

La Mancomunidad de las Bahamas, con una población estimada de 401 000 habitantes y más de 11 millones de visitantes en 2024, representa un mercado con alto poder adquisitivo y creciente demanda de productos frescos, seguros y de calidad. Al depender en gran medida de las importaciones para abastecer su consumo interno, especialmente en el sector agroalimentario, se configura como un destino estratégico para las exportaciones agrícolas dominicanas, cuyas ventajas competitivas en volumen, trazabilidad y cercanía logística la posicionan como un suplidor natural para ese archipiélago caribeño.

Con esta expansión, la República Dominicana fortalece la resiliencia de su aparato productivo, impulsa la generación de empleo rural y consolida su posición como socio estratégico del Caribe.

Noticias sobre Inversión

China y RD coordinan acciones para relanzar procesadora de bambú en Bonao

El director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario Hecmilio Galván, recibió al embajador de la República Popular de China en República Dominicana, Chen Luning, en la Planta ProBambú del FEDA en San Isidro Juma, Bonao, con el propósito de relanzar esa instalación dedicada al procesamiento del bambú, donde también conversó sobre importantes líneas de cooperación para la agricultura dominicana.

 Durante la visita, se discutió la posibilidad de cooperación para poner en marcha la planta, lo que representa un paso de avance en la cooperación bilateral y el desarrollo agroindustrial sostenible. Además Galván conversó sobre otras prioridades de la institución como es la mecanización y tecnología agropecuaria, donde China tiene grandes avances.

El Plan Estratégico fue elaborado por comité de cogestión entre el FEDA, Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño UAFAM, el Instituto Mundial del Bambú y el Ratán, IMBAR, entre otros, el cual contempla, además de la revitalización de la Planta ProBambú, cuatro frentes complementarios entre los que se destacan la creación del Instituto Superior del Bambú alojado en la planta, la siembra de 30 mil tareas de bambú, la rehabilitación de viveros, el uso energético y promoveer la formación técnica y la innovación en el uso del bambú, entre otros.

También se contempla una línea comercial autosuficiente, estableciendo una estructura comercial que garantice la sostenibilidad económica del proyecto y el financiamiento para capital de trabajo con lo que se asegurar la operatividad y expansión de la planta.

Hecmilio Galván, agradeció el apoyo del embajador Chen Luning y resaltó los lazos de amistad entre la República Dominicana y China mientras que el representante del Gobierno Chino expresó su compromiso de revisar el proyecto para garantizar su éxito del mismo.

Este proyecto fomentará el uso de bambú dominicano como alternativa sostenible, reduciendo la dependencia de importaciones además de que se genere cientos de empleos directos e indirectos en Monseñor Nouel, impulse la producción de productos derivados del bambú (muebles, artesanías, materiales de construcción) y fortalezca la economía local.

La provincia de Monseñor Nouel es conocida por su riqueza agrícola y forestal, cuenta con condiciones ideales para el cultivo de bambú, un recurso abundante y de rápido crecimiento, por lo cual el país tiene el potencial de desarrollar más de 30 proyectos relacionados con el bambú, lo que podría posicionar a la República Dominicana como un referente en la región.

La Planta ProBambú, iniciada en 2016 y detenida en 2019, una vez operativa, podría procesar miles de toneladas de bambú al año, sustituyendo importaciones de madera valoradas en millones de dólares anuales y generando un impacto significativo en la balanza comercial.

El evento contó con la presencia estuvieron presentes la gobernadora provincial de Monseñor Nouel, Adela Tejada, Wilfredo Cabrera, Presidente de CONFENAGRO, empresarios locales del sector agroindustrial como Frank Castillo, Ray Cordero Areche, y funcionarios del FEDA, incluyendo a Nathanael de los Santos, Enc. De Proyectos Especiales, Rafael Mendoza, encargado de Evaluación y Gestión, y Johan Moya, Encargado de Cooperación.

Noticias sobre Inversión

Proindustria, ProDominicana y CNZFE celebran exitosa ronda de negocios para fortalecer encadenamientos de productos

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) celebraron este jueves una Ronda de Negocios (B2B) de Encadenamientos Productivos, en San Pedro de Macorís, con el objetivo de fortalecer la conexión entre las industrias locales y las zonas francas. 

La jornada, que se desarrolló desde las 8:30 de la mañana en el Centro Cultural Macorisano, reunió a decenas de empresas con el interés común de establecer vínculos comerciales, identificar sinergias, crear nuevas oportunidades de negocio e impulsar el crecimiento industrial nacional.

En el acto de apertura estuvieron presentes el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez; el director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey; el secretario general del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, Brian Magallanes, en representación del alcalde Raymundo Ortiz; así como Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, y Simón Medina, presidente de la Asociación de Industrias de Zonas Francas de la provincia. 

Durante su intervención, el director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey, subrayó el impacto estratégico de estos encuentros para dinamizar la economía nacional, indicando que “las zonas francas no solo exportan productos y servicios; también son grandes consumidoras de insumos, servicios logísticos, empaques, alimentos, transporte, seguridad, mantenimiento, entre otros. Esta ronda de negocios es más que una actividad puntual: es una oportunidad estratégica para construir relaciones de largo plazo y fortalecer la base productiva nacional”. 

En representación del Gobierno local, el secretario general Brian Magallanes destacó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo de la región, sosteniendo que “nuestro municipio siempre apuesta al progreso. Durante los últimos tiempos, San Pedro ha venido desarrollándose masivamente, y con el apoyo de eventos como este, seguimos avanzando hacia un modelo de crecimiento más sólido y sostenible”. 

Por su parte, el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, sostuvo que este tipo de espacios representan una acción concreta del compromiso institucional con el impulso del sector industrial. 

“Nos encontramos aquí con un propósito común: generar oportunidades reales de cooperación entre dos pilares fundamentales de nuestra economía. Las zonas francas, como plataformas de exportación e innovación, y nuestras industrias locales, que representan el talento, la resiliencia y la capacidad emprendedora del pueblo dominicano”, manifestó. 

Asimismo, indicó que la articulación entre ambos sectores permite avanzar hacia un desarrollo más equilibrado y competitivo, y que “este tipo de vinculación propicia una reducción en las distancias operativas y administrativas, y contribuye a eliminar barreras que pueden obstaculizar la colaboración efectiva”. 

En su discurso, resaltó el compromiso de Proindustria con la innovación y la expansión de capacidades del sector. “Desde Proindustria trabajamos para facilitar el acceso de las industrias locales a mercados más amplios, fomentar la transferencia de conocimiento, el ordenamiento productivo y el desarrollo de capacidades técnicas y logísticas”, concluyó. 

Previo al inicio de las sesiones de vinculación, se explicó la dinámica de la jornada, que se dividió en dos bloques de reuniones de negocios en horario matutino y vespertino. Las empresas compradoras permanecieron en estaciones fijas mientras los oferentes rotaron según su agenda previamente coordinada. 

La Ronda de Negocios concluyó con un mensaje de agradecimiento a todas las instituciones y empresas participantes, reafirmando el compromiso de continuar promoviendo la colaboración público-privada como vía para el desarrollo sostenible de la industria nacional.

Noticias sobre Inversión

Navieros apuestan al ally-ahoring para continuar impulsando RD como hub logístico

La Asociación de Navieros de República Dominicana (ANRD) celebró el almuerzo-conferencia “Aliados Estratégicos y Oportunidades de Ally-shoring: Impulsando la Posición Dominicana en el Caribe y las Américas”, con la participación especial del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, como orador invitado de honor.

El evento, que reunió a representantes del sector logístico, industrial y empresarial, así como a actores del ámbito público y diplomático, sirvió como espacio de diálogo estratégico para abordar los retos y oportunidades que presenta el actual contexto geopolítico, en el que conceptos como el ally-shoring han pasado de ser tecnicismos a convertirse en pilares esenciales de política económica y seguridad regional.

Durante su intervención, Jaak Rannik, presidente de la ANRD destacó que el ally-shoring representa una oportunidad sin precedentes para República Dominicana, que hoy se presenta al mundo con una ubicación geográfica privilegiada, estabilidad institucional y un clima de inversión favorable, señala un comunicado.

“Esta oportunidad no se concretará por inercia; requiere visión, planificación estratégica y acción coordinada. Y en esa ecuación, el sector naviero tiene un rol protagónico como eje vertebral de la conectividad nacional e internacional”, estableció.

La Asociación de Navieros resaltó la importancia estratégica de la región del Cibao dentro de la visión nacional de ally-shoring, dada su robusta red de zonas francas, su sector agroindustrial en crecimiento y su infraestructura logística en expansión.

Participantes en conferencia (Foto: Prensa ANRD)

“El Cibao no es una pieza secundaria: es un nodo logístico estratégico que aporta valor agregado, empleo y dinamismo al aparato exportador del país”, señalaron.

Asimismo, destacaron el papel fundamental que ha venido desempeñando Industria y Comercio, bajo el liderazgo del ministro Bisonó, encabezando la agenda de transformación productiva del país, promoviendo políticas de atracción de inversión extranjera y fortaleciendo la competitividad nacional.

Resalta que, la visión estratégica del MICM ha sido clave para proyectar a República Dominicana como un hub regional confiable y resiliente.

Bisonó también reconoció el momento clave en el que se encuentra el sector logístico de nuestro país.

“En un escenario de tensiones comerciales, cambios tecnológicos y reconfiguración geopolítica, RD ha demostrado que sabe moverse con inteligencia y con visión. Somos un país que inspira confianza y que se consolida como un hub logístico e industrial para las Américas”, señaló.

Noticias sobre Inversión

Ministro de Turismo La zona Colonial en RD un atractivo para invesionistas

El ministro de Turismo dijo que las inversiones que realiza el Gobierno buscan mejorar las condiciones de la Ciudad Colonial, aportar valor agregado con la revalorización de las propiedades y atraer a inversionistas, como ya está ocurriendo en la actualidad.

La Ciudad Colonial es la zona del Distrito Nacional donde el metro cuadrado es más costoso, con precios que oscilan entre los 5,000 dólares (297,900 pesos) y 7,000 dólares (417,060 pesos), de acuerdo con la tasa cambiaria actual.

La información fue ofrecida por el ministro de TurismoDavid Collado, quien aseguró que el incremento de la plusvalía se debe a los trabajos de revitalización y rescate de la Ciudad Colonial que realiza la entidad que dirige, junto al Banco Interamericano de Desarrollo.

Indicó que, aun sin haberse concluido los trabajos, la zona ya se ha revalorizado, y se preguntó: «¿Qué será después que se terminen en el 2026?», informó que el 8 % de los turistas que visitan el país recorren la Ciudad Colonial, lo que la convierte en un atractivo importante.

  • Consideró que, de los 750,000 turistas que llegan al país por vía aérea, 60,000 visitan la Ciudad Colonial, atraídos por lo que en ese espacio existe y se disfruta.

Atractivo a inversionistas

«Las inversiones están entrando a la Ciudad Colonial: hay 25 nuevos negocios en la zona. Sí, algunos han cerrado, pero también hay más hoteles. Ahora, Gabriel Escarrer, junto con la cadena Meliá, va a entrar a la Ciudad Colonial«, dijo Collado.

Manifestó que no solo se buscan más inversiones, sino también mejorar las condiciones para los residentes, con el fin de tener una ciudad viva y no como ocurre en Cartagena de Indias, donde en la noche disminuyen considerablemente las actividades y los atractivos.

Noticias sobre Inversión

Copa Airlines conectará Panamá con Santiago y Puerto Plata en enero de 2026

El ministro de Turismo, David Collado, anuncio que a partir del 13 y 15 de enero de 2026, la aerolínea Copa Airlines iniciará seis nuevos vuelos semanales entre Panamá y las ciudades dominicanas de Santiago y Puerto Plata.

Según detalló el funcionario en su cuenta oficial de la red X (antes Twitter), los vuelos estarán distribuidos en tres frecuencias semanales Panamá–Puerto Plata y tres Panamá–Santiago, utilizando aviones Boeing 737 con una capacidad de 166 pasajeros.

Collado indicó que esta expansión de rutas forma parte de los esfuerzos por mejorar la conectividad aérea de la República Dominicana y atraer más visitantes, especialmente desde Sudamérica y Centroamérica.

“Con estos nuevos vuelos se espera una extensa conectividad y aumento de visitantes”, expresó el ministro, destacando la importancia estratégica de ambos destinos turísticos en la región norte del país.

Estas nuevas frecuencias refuerzan el posicionamiento del país como uno de los destinos más atractivos del Caribe y consolidan el interés del sector turístico por diversificar las rutas internacionales hacia aeropuertos clave fuera de la capital.

Noticias sobre Inversión

Turistas norteamericanos han escogido para sus viajes entre junio y septiembre de 2025 a Punta Cana RD

Ya sea por sus playas o la calidad del servicio al cliente, los turistas norteamericanos han escogido para sus viajes entre junio y septiembre de 2025 a Punta Cana (República Dominicana), San Juan (Puerto Rico) y Tulum (México), según datos del Travel Report 2025, del Instituto Económico de Mastercard (MEI, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el informe, Punta Cana ocupa el cuarto lugar entre los 15 principales destinos para estadounidenses y canadienses, con un crecimiento del 0.12% en comparación con el mismo período en 2024. San Juan, por su parte, aumentó un 0.2%, consolidando a Puerto Rico como un destino clave del Caribe. Tulum, con un incremento del 0.08%, se ubicó en la posición 12 del ranking global.

En cuanto a los destinos preferidos por los viajeros latinoamericanos, Brasil encabeza la lista con seis ciudades entre las más visitadas: Río de Janeiro (+1.28%), Iguazú (+0.61%), Recife (+0.36%), Florianópolis (+0.31%), Salvador (+0.25%) y Natal (+0.19%).

México también mostró su impacto en el turismo en la región. Cancún ocupa el segundo lugar como destino latinoamericano más visitado, con un crecimiento del 0.71%. Le siguen Cozumel (+0.19%) y Ciudad de México (+0.18%). Punta Cana aparece también en esta categoría con un crecimiento del 0.19%, demostrando su atractivo sostenido entre viajeros del continente.

Diversificación

El turismo gastronómico continúa ganando fuerza. Cartagena, Colombia, se destacó en 2024 como el destino con mayor diversidad de visitantes en sus restaurantes: personas de 43 países diferentes degustaron su cocina caribeña.

De acuerdo con el informe de Mastercard, también resalta la oferta de Quepos, en Costa Rica, con mariscos frescos capturados localmente, y la vibrante escena de Cancún, una fusión entre lo tradicional y lo internacional.

El turismo deportivo sigue marcando el pulso económico en ciudades anfitrionas. Durante la Serie Mundial en Los Ángeles, la presencia del beisbolista japonés Shohei Ohtani disparó el gasto de turistas japoneses en un 91% interanual. En contraste, el gasto dominicano aumentó en Nueva York durante la misma temporada, impulsado por la figura del pelotero Juan Soto, de origen dominicano.

Asimismo, la final de la Copa Libertadores celebrada en Argentina generó un fuerte aumento del gasto brasileño, país de ambos equipos finalistas, con un crecimiento que duplicó al del resto de los turistas internacionales.

El estudio indica que Costa Rica continúa posicionándose como líder en turismo sostenible y de bienestar. En 2024, ocupó el séptimo lugar en el índice global de Turismo de Bienestar y también en la proporción de gasto total de visitantes transfronterizos en parques nacionales (5.1%), superando a países como Australia. Argentina (5.9%) y Brasil (3.9%) también figuran entre los más destacados en esta categoría.

Noticias sobre Inversión

República Dominicana destaca en generación de empleo en América Latina

República Dominicana se posicionó entre las economías con mayor crecimiento del empleo en América Latina durante el primer semestre de 2024, registrando avances significativos en sectores clave como la industria, los servicios básicos, la construcción y los servicios financieros.

Así lo establece el más reciente informe «Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe», publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el documento, la región ha experimentado un crecimiento moderado en la generación de empleo, con una tasa de expansión del 1.7%, la más baja desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, República Dominicana, junto a Bolivia y Chile, sobresale con un aumento del empleo superior al 4%, muy por encima del promedio regional.

En contraste, Costa Rica y Perú registraron caídas del empleo por encima del 1%, mientras que economías como Brasil, Colombia y Paraguay mostraron un crecimiento más lento en comparación con años anteriores.

En el sector industrial, muestra que el país registró un crecimiento del empleo superior al 5%, ubicándose entre los países con mayor dinamismo, junto a Bolivia y Paraguay. Este aumento representa una aceleración significativa respecto a 2023, reflejando la resiliencia del sector industrial dominicano en un contexto regional de desaceleración.

Uno de los datos más destacados del informe es el aumento del empleo en el sector de servicios básicos (electricidad, gas y agua). Entre enero y junio de 2024, República Dominicana reportó un incremento superior al 10%, al igual que Argentina y Costa Rica.

Esta recuperación contrasta con la caída registrada en el mismo período de 2023, evidenciando un repunte importante en sectores estratégicos para el desarrollo de infraestructura nacional.

Construcción

El informe también señala que el empleo en la construcción creció más de un 6% en el país, colocándolo entre las economías más sólidas en este sector, junto con México, Brasil, Bolivia y Nicaragua.

Este repunte está vinculado a políticas de flexibilización monetaria que facilitaron el acceso al crédito y estimularon la inversión en infraestructura.

En contraste, países como Argentina, Costa Rica y Trinidad y Tabago experimentaron caídas de más del 10% en este mismo sector.

Además, apunta que el país figura entre los seis países donde el empleo en servicios financieros y a empresas aumentó más del 6%. Este comportamiento señala un avance sostenido en sectores de alto valor agregado, claves para la formalización laboral y el crecimiento económico del país.

Mejora en la participación laboral

El informe de la Cepal también reporta una mejora en la tasa de participación laboral en República Dominicana, con un incremento superior a 1 punto porcentual en comparación con el primer semestre de 2023.

Este avance coloca al país junto a Chile, Bolivia, Jamaica y Uruguay, como uno de los que mostró mayores progresos en términos de inclusión laboral. Por el contrario, Costa Rica y Trinidad y Tabago registraron retrocesos, con caídas superiores a medio punto porcentual.

Noticias sobre Inversión

Biviana Riveiro lanza “La Chispa Femenina”: un espacio de bienestar, crecimiento y empoderamiento a la mujer

Santo Domingo, RD junio de 2025 – Biviana Riveiro Disla presenta su nuevo proyecto: La Chispa Femenina, un podcast que invita a reflexionar, crecer y potenciar tanto a mujeres como a hombres. Disponible en YouTube y Spotify, con contenido complementario en Instagram (@LaChispaFemenina), este espacio busca inspirar y acompañar en el camino hacia el desarrollo personal y profesional.


Este espacio auténtico y cercano aborda temas fundamentales para vivir en equilibrio: bienestar integral, salud física y emocional, desarrollo profesional, imagen personal y el desafío de conciliar maternidad y trabajo.


En cada episodio, Biviana comparte experiencias propias junto a expertas e invitados especiales, creando un ambiente de confianza, empatía y aprendizaje dirigido a jóvenes, comunidad educativa, mujeres en sus diversos roles, emprendedoras, profesionales, hombres, líderes de opinión y estudiantes.


El objetivo del espacio es impulsar a vivir con propósito y autenticidad a las mujeres de hoy. Además, se tratarán temas como salud mental, liderazgo femenino, crianza, profesionalismo y autoestima.


¿Dónde escucharlo y seguirlo?
YouTube: Episodios completos, entrevistas y reflexiones visuales.
Spotify: Para escuchar en movimiento o en momentos de descanso.
Instagram (@LaChispaFemenina): Avances, clips destacados, frases inspiradoras y detrás de cámaras.
Sobre Biviana Riveiro Disla
Reconocida por su liderazgo institucional y compromiso con el desarrollo humano y económico, Biviana es también madre, emprendedora y promotora del bienestar integral. Con La Chispa Femenina, abre un espacio valiente para dialogar sobre temas relevantes para la sociedad actual.

Noticias sobre Inversión

Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton debuta en el paraíso escondido de RD

Hoy Hilton (NYSE: HLT) celebra la apertura de Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, el primer resort todo incluido de la marca Curio Collection en República Dominicana. Ubicado frente a las prístinas costas de Playa Esmeralda, donde la sofisticación se une con la naturaleza en un paraíso de arenas blancas, este impresionante resort frente al mar con 500 habitaciones ofrece una fusión perfecta entre la tradición local y servicios de clase mundial.

Los huéspedes son recibidos en una experiencia cultural inmersiva inspirada en las tradiciones del pueblo indígena Taíno de la región, enriquecida con una variedad de amenidades excepcionales que incluyen 14 restaurantes, bares y lounges; un club infantil; múltiples piscinas y 800 metros de playa virgen; además del Club Azure, una categoría premium que ofrece habitaciones, suites y bungalows con beneficios exclusivos y experiencias personalizadas.

“En Hilton nos enorgullece expandir nuestro galardonado portafolio y operar hoteles de primer nivel en el Caribe, una región clave para el crecimiento de la compañía. Nuestra más reciente apertura en República Dominicana amplía nuestra presencia y refuerza nuestro compromiso de redefinir la experiencia todo incluido en los destinos más deseados del mundo”, afirmó Danny Hughes, presidente de Hilton en las Américas. “Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort combina el servicio característico de Hilton y sus ofertas todo incluido elevadas en un entorno de belleza natural y riqueza cultural como el de Miches, una de las joyas más encantadoras y desconocidas del país. Nos entusiasma invitar a los viajeros a conocer este destino y establecer un nuevo referente para la hospitalidad todo incluido en la región”.

Un refugio emergente frente al mar en República Dominicana

Ubicado a 100 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Miches es un pueblo costero sereno que ofrece una auténtica atmósfera dominicana aun inexplorado. Su encanto de aldea pesquera se mezcla con reservas naturales protegidas y playas bordeadas de palmeras, brindando un entorno de serenidad y una sensación de aventura lejos de las rutas convencionales.

“Miches fue la ubicación perfecta para inaugurar el primer resort todo incluido Curio Collection en República Dominicana, porque conecta con los visitantes que buscan vivencias auténticas, experiencias transformadoras y escapadas significativas”, comentó Nicole Tilzer, vicepresidenta de estrategia de resorts y todo incluido en Hilton. “Los huéspedes desean sumergirse en el alma genuina de un destino, mientras disfrutan de comodidades y servicios de clase mundial, por lo que creamos un todo incluido de alto nivel, que despierta la curiosidad para descubrir la belleza virgen de Miches y su rica cultura dominicana, ofreciendo la hospitalidad distintiva y cuidadosamente seleccionada que caracteriza a la marca Curio Collection”.

Alojamientos inspirados en la cultura taína

Los taínos fueron el pueblo originario del Caribe, reconocidos por su agricultura, artesanía y conexión armoniosa con la naturaleza. Bajo la visión creativa de Antonio Segundo Imbert, arquitecto y propietario de Simples Arquitectura, Adriana Hoyos Design Studio y Arkham Projects, Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort rinde homenaje a su legado a través de una estética en tonos tierra y detalles artesanales que reflejan el arte taíno, integrándolos perfectamente con la exuberante naturaleza que rodea a Miches.

El resort cuenta con 500 habitaciones, suites y bungalows, distribuidos en seis edificios de diseño armonioso y espacios interiores y exteriores. Los alojamientos ofrecen vistas panorámicas a Playa Esmeralda con interiores que combinan elegancia contemporánea con materiales sostenibles. Algunas habitaciones cuentan con balcones privados y 119 suites en el primer nivel incluyen piscinas privadas, ideales para una estadía todo incluido con confort y tranquilidad.

Para quienes eligen la categoría Club Azure, el resort ofrece 87 habitaciones y 28 suites con espacios amplios y beneficios exclusivos como check-in privado, conserje personal, amenidades premium en la habitación y una piscina infinita en la azotea de 136 metros cuadrados, rodeada de sombrillas y áreas de descanso. Además, los huéspedes que se alojen en uno de los 20 bungalows frente al mar también podrán disfrutar de acceso exclusivo a Club Azure, con amplios espacios que van desde estudios hasta habitaciones con uno o dos dormitorios, y piscinas privadas a pocos pasos de la playa.

Inmersión cultural y amenidades para toda la familia

En Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort, las tradiciones locales cobran vida en el diseño del resort y a través de una programación cultural inmersiva que revive la herencia de la isla. Los huéspedes pueden participar en ceremonias inspiradas en la cultura dominicana, presentaciones en vivo, talleres artesanales y clases de cocina y mixología, todo diseñado para fomentar una conexión profunda con la cultura local y un verdadero sentido de pertenencia.

Las familias encontrarán actividades enriquecedoras en cada rincón. El Coki Cove Kids Club (para niños de 3 a 12 años) ofrece una vibrante mezcla de programación cultural y educativa, talleres sobre conservación marina y una panadería infantil, que integran diversión y aprendizaje en un entorno cuidadosamente diseñado.

Las amenidades recreativas son abundantes, garantizando una estadía dinámica y memorable para huéspedes de todas las edades. Entre los principales atractivos se encuentran: un teatro al aire libre con espectáculos nocturnos, una tienda con productos seleccionados de origen local, y una amplia variedad de actividades acuáticas, desde cuatro piscinas, deportes acuáticos no motorizados y dos bares en la piscina.

Próximamente, los adolescentes tendrán su propio espacio en el Palmchat Teens Club (para edades de 13 a 17 años), con servicios adicionales como una bolera, sala de videojuegos, cine y una sala de escape de realidad virtual. El resort también incorporará toboganes acuáticos, canchas de pickleball y paddleball, sumando más entretenimiento para familias de todas las edades.

Exuberancia tropical con sabor audaz

El resort cuenta con una amplia variedad de sabores internacionales en 14 restaurantes, bares y lounges, con menús inspirados en ingredientes locales y de temporada, y la cocina tradicional del Caribe, Tailandia y la Costa Amalfitana. El chef ejecutivo Frankely Castillo utiliza sabores intensos y métodos culinarios ancestrales para crear viajes gastronómicos excepcionales que celebran el patrimonio local y brindan aventuras auténticas e inolvidables.

Los huéspedes pueden disfrutar de múltiples propuestas gastronómicas inspiradas en distintos destinos, entre ellas:

  • Toa, donde los comensales se sumergen en un viaje gastronómico cultural a través de la auténtica cocina caribeña. Esta experiencia distintiva resalta ingredientes nativos transformados con maestría en obras maestras contemporáneas que honran la rica herencia taína.
  • Boba, con sabores vibrantes de la comida callejera tailandesa y creaciones aromáticas al horno, ideal para cenas.
  • Yuca, donde la cocina caribeña se eleva al fuego como una forma de arte y la relación primitiva entre la llama y la comida crea platos rústicos llenos de sabor servidos estilo familiar.
  • Guacete, una propuesta todo incluido con un amplio concepto de mercado que ofrece estaciones culinarias especializadas con sabores internacionales durante todo el día.
  • Manicato, un recorrido por la soleada Costa Amalfitana de Italia, con pizzas al horno de leña, pastas artesanales y mariscos frescos.

Siete bares y lounges acompañan cada momento del día y satisfacen todos los estados de ánimo. Batey funciona como un mercado de frutas tropicales durante el día, con delicias frescas, café dominicano, jugos y batidos personalizados, y por la noche se convierte en un santuario de cócteles con infusiones artesanales de jugos. Dujo es el punto de encuentro central del resort, donde los huéspedes disfrutan de cafés especiales y cócteles con inspiración en la cultura taína durante el día, y por la noche, de coctelería centrada en el ron y catas de licores seleccionados. Serra eleva el concepto de bar deportivo con un enfoque gastropub, combinando bebidas favoritas con clásicos del pub en un ambiente divertido. Cerca de la piscina principal, Surfship es el lugar ideal para disfrutar de cócteles caribeños frescos. Los bares dentro de la piscina, Carey y Anani, permiten a los visitantes disfrutar de bebidas exclusivas sin salir del agua, cada uno con un menú propio de cócteles tropicales y comida casual.

Los huéspedes de Club Azure tienen acceso a dos espacios gastronómicos exclusivos: The Royal Palm, un lounge en la terraza inspirado en el Caribe que sirve aperitivos, bocados ligeros y cócteles artesanales todo el día. En este espacio premium está Caicu, un bar exclusivo con piscina infinita y vistas panorámicas a Playa Esmeralda. Y, por otro lado, Jagua, un restaurante de acceso exclusivo para huéspedes de los bungalows, que presenta un ambiente con decoración inspirada en la selva y un menú refinado centrado en mariscos.

Bienestar con inspiración local

Más adelante, durante este año, Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort inaugurará Acana Spa & Wellness, un centro de bienestar de más de 1.500 metros cuadrados que también se inspira en las antiguas tradiciones espirituales taínas y en prácticas modernas de bienestar. El spa contará con 11 salas de tratamiento, incluida una suite nupcial, un circuito de hidroterapia, sala de relajación, sauna, baños de vapor y piscinas privadas. El menú de tratamientos de Acana Spa está basado en rituales ancestrales diseñados para restaurar el equilibrio y revitalizar el cuerpo. Entre sus experiencias destacadas se incluyen el facial Moringa Glow, masaje con arena de cuarzo y el ritual de cacao profundamente reconfortante.

El bienestar se extiende más allá del spa con un bar de jugos y un gimnasio de 600 metros cuadrados ubicado en el edificio principal. Los huéspedes también pueden disfrutar de un estudio de yoga y un área de bienestar al aire libre con clases y actividades diarias que promueven el bienestar integral en armonía con el entorno natural.

Bodas, reuniones y eventos culturalmente enriquecedores en Miches

Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort ofrece a los grupos un entorno tranquilo frente al mar, donde convergen la cultura, la naturaleza y la sofisticación. Ideal para bodas, retiros corporativos y reuniones sociales, el resort cuenta con más de 930 metros cuadrados de espacios flexibles para eventos, tanto en interiores como al aire libre, incluyendo seis salas de reuniones totalmente equipadas y más de 10 espacios únicos, como un teatro, todos diseñados para recibir hasta 1,000 invitados.

Las parejas pueden intercambiar votos frente al impresionante paisaje de Playa Esmeralda, enmarcado por románticos atardeceres y vegetación tropical. Paquetes de boda personalizados y servicios de planificación disponibles todo el año garantizan que cada celebración sea verdaderamente inolvidable.

Los grupos pueden enriquecer su estadía con actividades culturales auténticas, como experiencias inspiradas en la cultura taína, talleres culinarios y de arte, y actividades en la playa enfocadas en la conservación marina y la conciencia ambiental, creando así eventos y reuniones con propósito que van más allá de lo convencional.

Explora Miches

Miches es una joya escondida en República Dominicana. Este pueblo costero alberga playas vírgenes, paisajes exuberantes y un encanto auténtico. La naturaleza se manifiesta de forma espectacular a lo largo de más de 25 kilómetros de costas, lagunas tranquilas, selvas tropicales con majestuosos árboles de dragón y manglares, montañas, ríos, cascadas y cuevas.

Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort ofrece una extraordinaria variedad de aventuras inmersivas que muestran la belleza natural del destino para los viajeros que buscan emoción y exploración. Los visitantes pueden descubrir los tesoros ocultos y la naturaleza salvaje de la región a través de excursiones al Parque Nacional Los Haitises, la Cascada Salto de La Jalda, la Montaña Redonda y la Reserva Científica Natural Laguna Redondas y Limón. También pueden disfrutar de paseos a caballo por senderos costeros, emocionantes expediciones en bicicleta de montaña y avistamientos de ballenas durante la temporada. Las opciones de esparcimiento acuático son infinitas, desde deslizarse por aguas cristalinas en paddleboard hasta explorar coloridos hábitats marinos haciendo esnórquel.

facebook sharing buttonemail sharing button