Noticias sobre Inversión

Fondos de pensiones de los dominicanos llegan a RD$592,363 millones

Un total de RD$572,820 del patrimonio de los fondos de pensiones corresponden a las cuentas individuales de los afiliados

Los activos financieros del patrimonio de los fondos de pensiones ascendieron a RD$592,363.6 millones, al cierre de noviembre de 2018, lo cual representa el 16.3% del producto interno bruto (PIB), según los datos estadísticos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Al comparar el total de los fondos existentes a noviembre de 2018 con el mismo período de 2017, que fue de RD$510,410.4 millones, se observó un crecimiento relativo de un 16.1%, y un crecimiento absoluto de RD$81,953.2 millones.

Según el boletin de la Superintendencia de Pensiones, del total del monto recaudado a septiembre de 2018, el 78.43%, que equivale a RD$454,397.4 millones, corresponde a los fondos de capitalización individual; los planes de reparto individualizado representan el 6.01%, con RD$34,806.8 millones; un 0.3%, a los planes complementarios, con RD$186.7 millones; un 5.48% al fondo de seguridad social, con RD$31,726.4 millones, el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), con RD$58,252.9, que representa un 10.05%.

El patrimonio de los trabajadores afiliados al Sistema Dominicano de Pensiones representa el 98.8% del total de los fondos de pensiones, con RD$572,820.34 millones, de acuerdo al boletín número 61 se la (Sipen).


El informe indica que RD$5,582.54 millones pertenecen a la cuenta de garantía de la rentabilidad, equivalente al 1.0% del total, además, establece que esta cuenta es de carácter obligatorio y está destinada a completar la rentabilidad mínina garantizada por la ley. Al igual que la reserva de fluctuación de la rentabilidad, la cual cuenta con RD$967.37 millones, lo que representa el 0.2% del patrimonio total de los fondos de pensiones.ADEMÁS:  …y para qué más sirven los fondos de pensiones?

Crecimiento de los fondos de pensiones

A medida que el patrimonio de los fondos de pensiones ha ido en aumento, también se ha registrado un crecimiento en la relación de los fondos con el producto interno bruto, en especial en los últimos cuatro años. Para diciembre de 2014, el total de los fondos representaba el 11.0% del PIB, mientras que para el 2018, se registró un crecimiento relativo de un 5%.

En cuanto al régimen de capitalización individual y el total de afiliados también experimentó un crecimiento. El informe destaca que al 30 de septiembre de 2018, la relación promedio era de RD$125,002 por afiliado, lo que representa un incremento deRD$124,270.44 en comparación con diciembre 2003, cuando era de RD$732 pesos por afiliado.

Inversiones de los fondos de pensiones

La Superintendencia de Pensiones establece en su informe que las inversiones de los fondos de pensiones que se encuentran colocadas en el Banco Central (BC) ascienden a RD$239,781.6 millones, equivalente al 45.97% de la cartera de inversiones; un 29.84% se encontraba colocado en el Ministerio de Hacienda, con RD$155,649.1 millones; unos RD$81,997.7 millones, 15.72%, en bancos múltiples.ADEMÁS:  Superintendente del Mercado de Valores “le echa el ojo” a comisiones de las AFP

Mientras, en los títulos de deuda de empresas privadas, el monto es de RD$24,303.3 millones, equivalente a un 4.66%; en asociaciones de ahorros y préstamos la cifra corresponde a RD$8,242.5 millones, que representa un 1.58%; en bancos de ahorro y crédito, es de RD$9,501.2 millones, para un 0.18%, y un 1.82% (RD$9,501.2 millones) en los fondos de inversión.

En los organismos multilaterales, el monto asciende a RD$183.0 millones, que representa un 0.03%, y en los fidecomisos de oferta pública el monto es de RD$1,041.7 millones, equivalente a un 0.20%.

En otro orden, el informe establece que la rentabilidad nominal de los fondos de pensiones de capitalización individual al 30 de septiembre de 2018 fluctuó entre un 8.85%.

Siembra alcanzó un 9.85%; Reservas un 9.65%, Atlántico un 9.53%, Promedio CCI un 9.45%; Scotia Crecer un 9.29%, Popular un 9.22%, mientras Romana solo alcanzó un 8.85%.

Según el informe, siete administradoras de fondos de pensiones (AFP) manejan el patrimonio de los fondos. AFP Popular es la que más maneja, con RD$159,976.4 millones, representando un 35.20% del total de los fondos; Scotia Crecer administra alrededor de RD$108,320.7 millones, representando un 23.84%.

AFP Siembra ocupa el tercer lugar con RD$98,381.9 millones, que representa un 21.65%, seguida por AFP Reservas, que administra RD$79,401.8 millones, representando un 17.47%.

AFP Romana ocupa el quinto lugar con RD4,657.9 millones, que representa un 1.03% de los fondos, AFP Atlántico administra RD$2,888.5 millones, representando un 0.64%; AFP JMMB-BDI, ocupa el séptimo lugar con RD$770.2 millones, representando un 0.17% del total de los fondos.

En cuanto al otorgamiento de las pensiones por discapacidad, sobrevivencia y retiro programado a afiliados de ingreso tardío, un total de 8,178 pensiones de sobrevivencia han sido otorgadas, unas 6,787 personas con disparidad han recibido la pensión, y 21 personas la han recibido por retiro programado.

Noticias sobre Inversión

Ley APP daría exenciones a inversionistas privados
  • Contratos no podrían tener vigencia mayor a 30 años

Los desarrolladores podrían reclamar la devolución del Itebis en los primeros cinco años.

Los agentes privados que pudieran concretar un proyecto conjunto con el Estado podrían ser beneficiados con una “exención temporal” durante los primeros cinco años del Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) en la compra o alquiler de equipos, materiales e insumos directamente relacionados con la construcción o expansión de bienes e infraestructuras parte del contrato durante los primeros cinco años, conforme se plantea en el anteproyecto de Ley de Alianzas Público-Privadas (APP) que recién ha presentado el Gobierno.

Los desarrolladores de iniciativas público-privadas podrían reclamar la devolución del Itebis en los primeros cinco años, contabilizados a partir del inicio de la ejecución del proyecto.

También dentro del documento que deberá ser conocido en el Congreso Nacional se plantea que los contratos bajo la Ley APP tendrían un plazo máximo de 30 años, dentro del cual los adjudicatarios procurarán obtener el retorno de la inversión.

En caso de prórrogas de los plazos ya pactados en un proyecto, estas deberán ser incluidas dentro del pliego de condiciones y en el contrato original “y en ningún caso podrá superar la mitad del tiempo pactado”.

Asimismo las variaciones de un contrato original no podrán superar el 25 por ciento del valor original del acuerdo y deberán hacerse conforme a una metodología de valoración del gasto de capital establecida en los reglamentos de aplicación de la norma.

“Cualquier modificación de los contratos de alianzas público-privadas deberá ser sometida a la aprobación del Comité Nacional de Alianzas Público-Privada, salvo los casos expresamente excluidos en los reglamentos de esta ley”, estipula el artículo 69 del anteproyecto.

En los casos en que los cambios en los acuerdos pudiesen conllevar la enajenación de bienes del Estado, la afectación de las rentas nacionales, exenciones de impuestos o realización de operaciones de crédito público, será el Congreso Nacional el poder que deberá validar dichas modificaciones.Riesgos 

Riesgos

Cualquier contrato de alianza entre el sector privado y el Estado, bajo el amparo de la Ley APP, deberá establecer una distribución de riesgos apropiada “de forma que se transfiera una parte significativa de los riesgos al agente privado, a cambio de una remuneración que pude consistir en el cobro de tarifas, derechos, tasas, transferencias de recursos del Estado, pagos por disponibilidad o cualquier otra modalidad prevista”.Fideicomisos

Fideicomisos 

Para la transferencia de recursos del Estado en alianzas público-privadas, de manera firme o contingente, dentro del anteproyecto de Ley APP contempla la constitución de un fideicomiso para la administración de los bienes y derechos aportados.

Este fideicomiso tendría capacidad legal plena y suficiente para contraer deudas y otorgar garantías sobre los bienes que formen parte de su patrimonio y la facultad “de otorgar derechos de subrogación administrativa, derechos de intervención en favor de sus acreedores o del Estado”.

Este tipo de acuerdos público-privados deberán ser ratificados por el Congreso Nacional y deberán contener una descripción de todos los recursos presentes y futuros que serían aportados por el Estado al patrimonio del fideicomiso.

Noticias sobre Inversión

La lujosa Marriott desembarcará en Puerto Plata con tres hoteles

El lujo de Marriott llegará a la costa Norte dominicana. Un grupo de inversores, entre ellos el vicepresidente de la referida cadena hotelera, se reunieron este martes con el presidente Danilo Medina para presentarle los detalles de un proyecto turístico que convertiría a Puerto Plata en un destino de turismo de lujo.

Durante el encuentro con el presidente Medina, que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, ejecutivos de Marriott International, The Luxury CollectionW Hotels yRitz-Carlton Reserve, mostraron las bondades del proyecto cuya inversión superará los US$350 millones y creará más de 2,000 empleos directos.

Marriott International y los desarrolladores inmobiliarios de The Ocean Club Group se unen para establecer un nuevo estándar de turismo en la República Dominicana. Al hablar en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, al término de la reunión con Medina, Ian Schembri-Sant, CEO de The Ocean Club y uno de los desarrolladores del amplio proyecto, dijo que la finalidad es establecer la costa norte de la isla como uno de los principales destinos de turismo de lujo. Informó que, en sociedad con la marca Marriott, se levantarán tres hoteles de lujo.

En tanto, Hervé Humler, presidente y director general de operaciones de Ritz-Carlton y Bulgari Hotels &amp Resorts, calificó de emocionante la reunión con el presidente Medina y la oportunidad de viajar a este hermoso país. “Quiero expresar la gratitud al señor Presidente y a su gabinete por el apoyo que están dando a todas nuestras iniciativas”, recalcó.

Destacó que tienen la intención de instalar lo mejor de lo mejor. “Cuando hablo de lo mejor de lo mejor, hablo del establecimiento de la compañía The Ritz- Carlton, mi marca de lujo W Hotels y la colección de lujo The Luxury Colection”, explicó.

Afirmó que enfocan sus esfuerzos en una sola cosa: traer de vuelta a República Dominicana el 1% del mercado de viajeros de lujo que vendrán de todas partes del mundo.

Mientras, Bojan Kume, vicepresidente de Marriot International, manifestó que están muy contentos de estar en el país. “Aquí podemos transformar completamente la costa norte, como un destino de lujo y estamos contentos”.

De su lado, Francisco Javier García, ministro de Turismo, explicó que se trató de una reunión verdaderamente importante. En la reunión también participaron Ángel Estévez, ministro de Medio Ambiente; Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; Remy Teuma, director del Banco de Inversión Messier Marris, de Nueva York; Juan Francisco Cordero, director de The Ocean Club Group, y Carlos Aguilar, arquitecto de la empresa GVA de México.

Noticias sobre Inversión

BID Invest promueve inversión sostenible en República Dominicana

BID Invest, banco de soluciones para el sector privado del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está explorando oportunidades para acompañar a la banca en República Dominicana en proyectos de sostenibilidad.

“Estamos en República Dominicana viendo la posibilidad de lanzar un bono temático”, informó Gema Sacristán, directora general de negocios de la institución.

La ejecutiva indicó que una de sus áreas prioritarias consiste en ayudar a los clientes a tomar ventaja de los mercados de capitales locales e internacionales, acompañándolos en la estructuración de primeras emisiones de bonos temáticos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En República Dominicana estamos trabajando en apoyar a algún intermediario financiero a emitir un Bono Sostenible (verde o social) durante 2019″, afirmó.

Sacristán ofreció estas declaraciones, en el marco de la celebración de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), reiterando que los bonos temáticos movilizan recursos en los mercado y los capitales.

Afirmó que en la actualidad están concertando con las autoridades locales para obtener las aprobaciones requeridas que le permitan emitir en el mercado dominicano en pesos.

Vamos a emitir un bono en las próximas semanas para tener acceso a pesos y poder financiar mejor el sector real en moneda local”, acotó.

La directora general de negocios de BID Invest explicó que tienen buenas expectativas y esperan la confirmación de los reguladores para continuar el proceso.

Según cifras de BID Invest, en el periodo de 2016-2018 han aprobado en la región unos US$9,237 MM y movilizado otros US$4,060 MM.

“Como banco de desarrollo buscamos maximizar nuestro impacto, es decir, la rentabilidad social y medioambiental”.

US$238 millones aprobados en RD

En torno a las inversiones realizadas en República Dominicana, datos del  BID Invest establecen que desde 2016 a la fecha ha aprobado cerca de US$238 millones, equivalente a  2.5% de lo ejecutado en la región y movilizado otros, US$110 millones, para un porcentaje de 2.7% del monto total desplazado durante el citado periodo.

Sacristán expresó que están visualizando proyectos de distintas índoles en el país, especialmente en el sector turístico e infraestructura.

“En República Dominicana hemos estado haciendo cosas interesantes”, dijo. Entre ellas citó: la financiación de la carretera Boulevard Turístico del Atlántico, además de su participación en un proyecto turístico en la provincia de Miches, que cuenta con el primer hotel con certificación LEED en el país.

“Estamos trabajando con BHD León para apoyar a llevar a escala su programa Mujer-Mujer y hemos trabajado conjuntamente para su certificación EDGE, que reafirma sus buenas prácticas de igualdad de género en la gestión del talento humano”, sostuvo.

También en abril de 2016, BID Invest cerró una financiación sindicada a Banreservas por un valor de US$130 millones para apoyar las actividades de importación y exportación de los clientes de la entidad.

Bonos temáticos en AL

Según datos del BID Invest, en 2018 han lanzado unos 7  bonos verdes en Latinoamérica: el primer bono verde de Ecuador, el primer bono social de Perú, el primer bono sostenible de Argentina, bono sostenible en México, y en Uruguay, tres bonos en energía, uno de ellos por un monto de US$135.8 millones.

Todas estas emisiones se han llevando a cabo en alianza con el sector financiero. En la actualidad, BID Invest está financiando en el país el complejo turístico Tropicalia y a la empresa Superfarma.

“De aquí a navidad vamos a emitir tres bonos”, concluyó Sacristán, quien aseguró que se encuentra conversando con dos entidades bancarias locales para realizar un bono temático.

Noticias sobre Inversión

Banco López de Haro financia 80% proyectos turísticos en Bávaro

BÁBARO. El 80% de las inversiones del Banco López de Haro se realizan en Bávaro, zona en la que apoya a la industria turística con ofertas únicas para el financiamiento en la construcción y posterior operación de cualquier instalación hotelera, con tasas y productos atractivos.

Ilan Debata Edelstein, gerente senior de sucursales del Banco López de Haro. (Fuente externa)

Al exponer en una charla en la XXXII Exposición Comercial de ASONAHORES, Ilan Debata Edelstein, gerente senior de sucursales del banco, explicó que el sector turístico se beneficia en la banca privada con la agilización de los préstamos destinados a la construcción de los hoteles y con alianzas con fiduciarias.

Explicó que han llevado financiamiento de apoyo en Blue Beach, en el Centro Profesional Punta Cana y otros importantes proyectos turísticos que se construyen en la zona Este del país y Puerto Plata

Ilan Dabara Edelstein agrega que el 80% de las inversiones turísticas se realizan en la zona Este del país.

Al exponer en la charla “El valor agregado de la banca privada para el sector turístico”, durante la XXXII Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), que se lleva a cabo en el BlueMall Puntacana, dijeron que los empresarios gozan de tasas y productos especiales y en condiciones que se adhieren a las realidades de la operatividad hotelera.

Manifestó que existen alianzas para el ahorro incluso en los dispositivos de pagos y en las transferencias ilimitadas sin costos.

También expuso otros beneficios, entre ellos, préstamos para empleados de los proyectos turísticos, que son descontados de nómina, agilizando su desembolso e integrándoles más a la empresa.

Fuente: Diario Libre – Manuel Antonio Vega

Noticias sobre Inversión

Claro invertirá más de 1,000 millones de dólares en los próximos tres años

SANTO DOMINGO. República Dominicana es uno de los países donde América Móvil está experimentando un mayor crecimiento del consumo de datos por usuarios, según CEO de América Móvil, Daniel Hajj Aboumrad, quien realizó una visita de cortesía al presidente Danilo Medina al Palacio Nacional, junto con el CFO de la corporación, Carlos García Moreno; y el presidente de Claro Dominicana, Rogelio Viesca.

Ejecutivos de Claro con el presidente de Medina y el director del Indotel. (Foto Fuente Externa.)

Hajj Aboumrad afirmó que el crecimiento ha sido impulsado por los planes de datos y las ofertas de equipos lanzados por Claro Dominicana, que han propiciado una alta penetración de los dispositivos inteligentes (smartphones), la cual sobrepasa el 70% de su cartera total de clientes móviles.

“Para sostener ese crecimiento y prepararnos ante los retos de la evolución tecnológica hacia 5G, así como el desarrollo de nuevas aplicaciones en la era de la hiperconectividad y el Internet de las Cosas, invertiremos en el país más de 1,000 millones de dólares en los próximos tres años”, indica el comunicado difundido por la Presidencia de la República.

El CEO de América Móvil agregó que, para continuar el desarrollo del mercado, es necesario garantizar el respeto al marco legal e institucional establecido, a fin de asegurar un clima que permita invertir de forma intensiva en tecnologías de última generación y en el fortalecimiento de las redes de comunicación.

“Como líder en tecnología e innovación, Claro Dominicana continuará enfocada en impulsar las soluciones que requieran los sectores productivos para su transformación”, indicó.

Durante la visita de cortesía, el jefe de Estado estuvo acompañado del presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Henry Molina.

Sobre América Móvil

América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. El despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 25 países de América y Europa.

Al 30 de junio de 2018, la compañía contaba con 362 millones de líneas de acceso, que incluyen 279 millones de suscriptores móviles y 83 millones de unidades generadoras de ingreso fijas (telefonía fija, banda ancha y televisión de paga).

Fuente: Diario Libre

Noticias sobre Inversión

Coca Cola invertirá US$15 millones para aumentar la producción

SANTO DOMINGO. El director de Operaciones para el Caribe de Coca Cola, Carlos Ricalde, informó que la empresa invertirá en la República Dominicana unos US$15 millones en una línea nueva para incrementar la capacidad de producción a 50,000 botellas por hora.

Carlos Ricalde y Patricia Mejía explican planes de la empresa. (Luis Gómez

“Es una de las más rápidas de Latinoamérica que estamos instalando”, explicó Ricalde.

Durante una entrevista con Diario Libre, el directivo de la compañía dijo que el país tiene mucho potencial de crecimiento y que actualmente genera unos US$60 millones en ventas, lo que representa más de un tercio de los US$170 millones que registra Coca Cola en toda la región Caribe. “Nuestra idea es seguir creciendo”, dijo.

Ricalde explicó que para la empresa es vital expandirse en el mercado local para que se pueda aliviar el impacto impositivo en las cuentas de la compañía.

Informó que de cada dólar que gana la empresa, 82 % se destina al pago de impuestos, “lo que es un margen muy apretado para cualquier operación”, señaló el director de Operaciones para el Caribe de Coca Cola.

Por otra parte, la gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones para el Caribe, Patricia Mejía, expresó que los esfuerzos de la empresa apuntan también a temas ambientales, como el reciclaje de plásticos, y cuestiones de salud, con la introducción de la Coca Cola sin azúcar en el mercado local.

Fuente: Diario Libre – Suhelis Tejero

Noticias sobre Inversión

Alpha cierra evento “IN” sobre inversiones en la República Dominicana

SANTO DOMINGO. La empresa de servicios de intermediación del mercado de valores, Alpha Inversiones, reunió a varios sectores de la sociedad en el Hotel El Embajador con la finalidad de dialogar sobre cómo a través de la inversión se puede promover una transformación exponencial con impacto positivo en República Dominica.

Santiago Sicard, Carlos Rodríguez, Gabriel Castro, Santiago Camarena, Kirsy Jaquez, Cesar Dargam, Guillermo Julián y Joel Santos (Foto Fuente Externa. )

El evento IN – Inspiración, Innovación e Inversión- contó con tres ponencias principales cuya función fue promover el desarrollo sostenible en República Dominicana. Juan Manuel Barranco, presidente del Consejo de Administración & VP de Finanzas, destacó que este ambiente fue el escenario ideal para conversar sobre como el Mercado de Valores puede cumplir un rol de ente catalizador en el desarrollo del país y como los nuevos reglamentos pueden transformarse en una herramienta de alto impacto para el crecimiento de las PYMES.

IN también contó con la conferencia magistral de Rodrigo Arboleda, CEO del Fastrack Institute, ejecutivo con más de 50 años de experiencia en los campos de Arquitectura, Desarrollo de Negocios Internacionales, Educación y Tecnología e iniciativas cívicas y filantrópicas.

Arboleda compartió sus conocimientos sobre cómo las fuerzas del mercado, incluyendo el sector público, el sector privado, la academia, las ONGs y los organismos multilaterales pueden interactuar para generar propuestas concretas que promuevan el desarrollo sostenible en República Dominicana. “Los sectores públicos, privados y la sociedad civil pueden crear un programa en conjunto que les permita construir e invertir en el futuro que desean para su país”, añadió Rodrigo Arboleda.

El evento no solo presentó una descripción del escenario actual, sino también una serie de herramientas y se señalaron casos concretos con instrumentos de inversión que podrían colaborar con el crecimiento del sector productivo de República Dominicana.

Sobre Alpha Inversiones

Alpha Inversiones es el puesto de bolsa líder del Mercado de Valores dominicano, se encuentra entre los primeros con la mayor cantidad de activos y patrimonio, y posee una sólida reputación en la gestión de capitales en el país, por lo que es considerado el referente en el mercado.

Fuente: Diario Libre

Noticias sobre Inversión

Minera Barrick Pueblo Viejo aportó RD$16,000 millones al fisco en el 2017, según estudio

SANTO DOMINGO. Durante el año 2017 la minera Barrick Pueblo Viejo aportó RD$16,000 millones al fisco, según un estudio de impacto económico realizado por la consultora Analítica.

Los datos indican que en los últimos ochos años, la minería en la República Dominicana ha representado 17% de la inversión extranjera en el país. (Fuente externa)

Los datos indican que en los últimos ochos años, la minería en la República Dominicana ha representado 17% de la inversión extranjera en el país, el 36% de las exportaciones nacionales y el 17% del impuesto sobre la renta a personas jurídicas.

El informe lo presentó Jacqueline Mora, economista y directora ejecutiva de la firma, quien indicó que el valor agregado que generó al sector minero la empresa Barrick Pueblo Viejo ascendió a US1,501 millones en el 2017.

Asimismo, el informe indica que la empresa Pueblo Viejo tiene 2,198 empleados, de los cuales el 95% es dominicano.

Fuente: Diario Libre – Joaquín Caraballo

Noticias sobre Inversión

Inauguran planta de fabricación de utensilios médicos en Haina

SAN CRISTÓBAL. El presidente Danilo Medina inauguró hoy una planta de fabricación de utensilios médicos para el control de enfermedades críticas del corazón y cuidados intensivos, los cuales serán exportados y para el consumo nacional.

La inauguración estuvo encabezada por el presidente Danilo Medina. (Diario Libre/ Justi Feliz )

La nueva planta aumentará en más del doble la capacidad de manufactura de la empresa Edwards Lifesci, que opera en República Dominicana desde el año 2000 y genera más 1,800 empleos.

Edwards trabaja con una tecnología muy avanzada y su principal destino de exportación es el mercado médico de los Estados Unidos y naciones de Europa.

Durante los próximos años, la empresa se propone adicionar otros 700 nuevos empleos en su planta que funciona en Haina.

La empresa está ubicada entre los cinco principales proveedores de dispositivos médicos del mundo y tiene su sede principal en California, Estados Unidos.

“Una parte integral de nuestro éxito en la República Dominicana ha sido nuestra talentosa fuerza laboral y su disposición por ayudar a los pacientes”, dijo Joe Nuzzlese, vicepresidente corporativo de la cadena de Suministro Global de Edwards Lifeciences.

La empresa suple dispositivos médicos a más de 1.5 millones de pacientes en el mundo.

Fuente: Diario Libre – Adonis Santiago Diaz