La Unión Europea (UE) reiteró su compromiso como principal socio e inversor estratégico de la República Dominicana, donde Europa sigue liderando las inversiones en turismo, motor económico del país, con más de 5,000 millones de dólares en la última década.
Así lo expuso este martes el nuevo embajador de la Unión Europea en el país, el diplomático español Raúl Fuentes Milani, al intervenir en el primer Encuentro Empresarial Europeo.
El año pasado, la Unión Europea se convirtió en el primer inversionista de la República Dominicana, con flujos que ascendieron a más de 1,520 millones de euros.
Las inversiones europeas tienen una presencia destacada en sectores clave como telecomunicaciones, transporte sostenible, zonas francas, turismo, energía renovable y servicios.
La República Dominicana, “un país líder en la región que evoca confianza para los inversionistas europeos”, tiene en la UE “un socio confiable, previsible y dispuesto a contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo, económico y social”, señaló Fuentes Milani.
Al respecto, indicó que las más de 1,000 empresas europeas presentes en el país generan más de 200,000 empleos formales y una cuarta parte de las contribuciones a la seguridad social del sector privado.
“Aún más, la presencia de las inversiones europeas en el país es visible en otras áreas importantes de la economía, como el transporte sostenible, las energías renovables, las telecomunicaciones y los servicios financieros y de seguros”, sostuvo en su intervención.
Además, en el sector de zonas francas, el bloque apoya, a través de la inversión, el crecimiento de industrias, la creación de capacidades técnicas y la diversificación de la oferta exportable.
A través del Global Gateway, la estrategia de promoción de inversiones de la Unión Europea, se impulsan inversiones en áreas esenciales para el desarrollo del país: digitalización, infraestructura urbana sostenible, clima y energía —incluyendo el fortalecimiento del mercado de bonos verdes—, así como agua y saneamiento mediante iniciativas para mejorar la gestión y expansión del alcantarillado urbano.
Larimar City & Resort, la ciudad inteligente impulsada por la española CLERHP Estructuras, -compañía cotizada en BME Growth-, ha celebrado, este sábado 22 de noviembre, su acto de inauguración oficial reuniendo a más de 300 invitados entre autoridades gubernamentales, representantes del sector empresarial y social, inversores de la compañía, así como a la alta sociedad de la República Dominicana, junto con sus colaboradores estratégicos. El evento, celebrado el día nacional del “Larimar”, ha marcado el punto de partida institucional de uno de los desarrollos urbanos más innovadores de Latinoamérica: la primera smart city de República Dominicana que se levantará sobre una superficie total de 3.500.000 m² y que tiene una inversión inicial de 600 millones de euros, incorporada al portafolio de inversión e ProDominicana.
El proyecto contó con el apoyo de la Embajada del Reino de España en República Dominicana, con la presencia de la consejera Económica y Comercial, Pilar Serret Murga y Alexander Rodríguez, alcalde de La Otra Banda, entre otros representantes institucionales. La ceremonia fue conducida por la exministra de Cultura, Milagros Germán, y dio comienzo con un acto solemne oficiado por parte del Obispo de la provincia de La Altagracia, Monseñor Don Jesús Castro Marte.
Durante su intervención, Juan Andrés Romero, CEO de Larimar City & Resort y presidente de CLERHP, destacó la relevancia internacional del proyecto, señalando que “Larimar nace para redefinir la forma en la que se conciben las ciudades del futuro. No es solo un desarrollo inmobiliario, es un proyecto que combina innovación, sostenibilidad y visión estratégica, y que demuestra la capacidad de CLERHP para liderar iniciativas urbanísticas de alcance global”.
Romero subrayó que la idea de Larimar es el resultado de más de una década de trabajo y apuesta por la innovación. Finalizada su intervención, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta.
211 seguidores
El evento concluyó con la presencia de la Fundación FUNEYCA, a la que hicieron entrega de los fondos recaudados para la labor social que acomete en la región de Punta Cana, en beneficio de la juventud a través de la música y la cultura. Tras un cóctel para los asistentes, la celebración terminó con un el atardecer en el Farallón de Punta Cana.
Una ciudad del futuro impulsada por una empresa española
Larimar City & Resort, “La Joya del Caribe”, se presenta como un proyecto urbanístico pionero, diseñado como una smart city integral que incorpora movilidad sostenible, gestión inteligente de recursos, amplias áreas verdes y un estilo de vida inspirado en el mediterráneo.
Concebido para acoger a una ciudad abierta y diversa, el desarrollo contempla diferentes propuestas residenciales en seis fases, que abarca 3.500.000 m² de superficie total con 700.000 m² de zonas verdes, así como 3 kilómetros de paseos marítimos con lagos y piscinas que configurarán el área de playas artificiales, creando un entorno urbano en conexión con la naturaleza. El proyecto lidera un modelo innovador y disruptivo, basado en tecnología, diseño consciente y la experiencia integral de sus futuros residentes, consolidándose como una verdadera Empresa Tecnológica aplicada al desarrollo de ciudades.
El proyecto inició sus trabajos en enero de 2025, con las excavaciones y cimentación de las Prime Towers, y prevé finalizar la primera fase entre 2026 y 2027. Se trata de un desarrollo con un impacto económico y social significativo para la región, generando alrededor de 1.500 empleos directos e indirectos, impulsando la atracción de inversión internacional y la modernización de infraestructuras, consolidando a CLERHP como una empresa española capaz de liderar iniciativas urbanísticas de alcance global.
Santo Domingo, República Dominicana. – En el marco de la 6ta edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación 2025, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) presentó una jornada de formación y reflexión estratégica centrada en el valor de la comunicación especializada, la innovación y la sostenibilidad dentro del ecosistema exportador dominicano. La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, expresó que, con estas conferencias y charlas especializadas, ProDominicana reafirma su compromiso de crear espacios de aprendizaje que fortalezcan las capacidades de las mujeres en el sector exportador y promuevan su participación en el desarrollo económico del país. En ese sentido, la actividad del primer día estuvo encabezada por la conferencia magistral de Patricia De Moya, presidenta y editora en jefe de Mercado Media Network, titulada: “El rol de la comunicación especializada en la reputación de un país: el valor de exportar credibilidad”. La jornada continuó con el panel “Innovación y sostenibilidad en las industrias exportadoras”, en el que participaron Janett Liriano, Laura Peña Izquierdo, Elizabeth Rojas y Mildred Veras, quienes compartieron experiencias sobre transformación tecnológica, modelos de negocio responsables y prácticas sostenibles aplicadas a sus respectivas áreas. La moderación estuvo a cargo de Yomayra Martinó, quien guió una conversación dinámica que permitió analizar las tendencias globales que influyen en la competitividad exportadora y el papel crucial de la mujer como agente de innovación. Galardón Sumando Exportadoras Durante el segundo día del encuentro, ProDominicana presentó a las empresas seleccionadas del Programa Sumando Exportadoras 2025, reconociendo tres iniciativas sobresalientes de esta edición: Subay, representada por Lolimer Rijo Valdez, quien obtuvo el primer lugar; Shajala International, representada por Michelle Sahdala, galardonada con el segundo lugar; y Agenda Continental, liderada por Sofía Rodríguez, que alcanzó el tercer lugar. Estas tres empresas destacan por su capacidad de innovación, potencial exportador y compromiso con elevar la presencia de productos dominicanos en mercados internacionales. Riveiro expresó que “Este programa es una iniciativa de Prodominicana, cuyo objetivo es fortalecer la participación femenina en los mercados internacionales. Asimismo, brindarles asesoría y fortalecer sus capacidades con el fin de continuar dinamizando nuestra economía”. Entre las conferencias más esperadas del día se destacó “Impulsa tus ventas con Inteligencia Artificial”, impartida por la Sra. Carolina Camacho, quien presentó herramientas prácticas para optimizar procesos comerciales y ampliar el alcance de las exportaciones mediante tecnologías emergentes. Más adelante, la Sra. Nora Lee Brugal Ortiz, VP de Ventas BCE y Pymes del Banco BHD, ofreció la charla “Potencializando tu internacionalización a través de las soluciones financieras para el comercio exterior”, donde compartió alternativas de financiamiento y estrategias para respaldar la expansión empresarial hacia otros mercados. Cerrando el ciclo de charlas, el Sr. Vespacini Rodríguez, director de Operaciones de UCS Caribbean Supply, presentó “Cómo vender tus productos en Amazon”, una guía práctica sobre acceso a plataformas globales, logística, posicionamiento y las oportunidades de ecommerce para las empresas dominicanas. ProDominicana agradeció el apoyo de las empresas patrocinadoras del evento; Banco BHD, INFOTEP y PROMIPYME, sus aliados estratégicos, Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX), INICIA, Fertilizantes Santo Domingo (Fersan), Banreservas, HIT Puerto Río Haina, Kah Kow, Induban, Suerox y Chinola, así como de los media partners Revista Mercado, El Dinero, Revista Pandora, Revista Contacto y Pincel Digital.
La Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME) anunció la firma de un acuerdo de hermandad con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), una organización con casi cuatro décadas de trayectoria y una red que supera las 27,000 mujeres líderes en toda España.
Durante la firma, las presidentas de ADME y FEDEPE, Michelle Ortiz y Ana Bujaldón Solana, respectivamente, destacaron que este acuerdo marca un hito en la construcción de puentes estratégicos entre mujeres empresarias de República Dominicana y Europa.
“Más que un convenio institucional, la alianza es una apuesta conjunta por seguir fortaleciendo el liderazgo femenino, el intercambio de conocimientos y la creación de oportunidades reales de desarrollo”, señaló Michelle Ortiz, presidenta de ADME.
Por su parte, Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, afirmó que: “Para FEDEPE, esta alianza con ADME representa un primer paso firme hacia la consolidación de un liderazgo femenino verdaderamente global. Compartimos una misma visión: impulsar que más mujeres ocupen espacios de decisión, derribar barreras estructurales y generar oportunidades que transformen nuestras economías y nuestras sociedades. Cuando unimos fuerzas, multiplicamos el impacto.”
La colaboración contempla iniciativas de formación, desarrollo empresarial, intercambio internacional, transferencia de buenas prácticas, generación de oportunidades de negocio y visibilidad para las mujeres que integran ambas organizaciones.
En ese sentido, Ortiz destacó el valor estratégico de esta hermandad para ambas redes: “Este acuerdo con FEDEPE es una fuente de oportunidades y crecimiento mutuo. Nos permitirá fortalecer nuestras capacidades, aprender de modelos exitosos y promover la transferencia de tecnología y mejores prácticas entre nuestras empresarias.”
Agregó además: “Para ADME, es un paso decidido hacia la construcción de una plataforma internacional que eleve el liderazgo femenino dominicano y abra puertas a nuevas formas de cooperación y negocios.”
Ortiz también subrayó que esta alianza impulsa la misión de ADME de conectar, acompañar e impulsar a las mujeres empresarias, contribuyendo a un ecosistema más innovador, competitivo y equitativo.
La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, destacó, igualmente, que: “este acuerdo nos permite estrechar lazos con Latinoamérica y abrir espacios de colaboración que van más allá del ámbito empresarial. Queremos fomentar un diálogo permanente que integre experiencias, visión estratégica y la riqueza cultural de nuestras comunidades, generando un entorno más diverso y preparado para los retos globales.”
Este convenio firmado con ADME, añadió Bujaldón: “constituye un impulso a la estrategia de proyección exterior de FEDEPE. La cooperación entre organizaciones de distintos países es esencial para acelerar la igualdad de oportunidades y fortalecer la presencia de mujeres en sectores clave de la economía”, concluyó.
El grupo hotelero presentó su nueva directiva comercial y compartió las últimas novedades del destino en un encuentro con mayoristas, agencias y tour operadores locales
SANTO DOMINGO. — Meliá Hotels International celebró una velada especial junto a los principales representantes del mercado turístico local, incluyendo mayoristas, agencias de viajes y tour operadores, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas, presentar su nueva directiva comercial y reafirmar su compromiso con una nueva etapa de colaboración cercana con sus socios del sector.
El encuentro tuvo lugar en Casas del XVI, un escenario elegante y con un ambiente íntimo que propició la conexión genuina entre los asistentes.
La velada permitió reconectar con socios de larga data y dar la bienvenida a nuevas alianzas, en un espacio pensado para compartir experiencias y fortalecer vínculos profesionales.
Durante la noche, los invitados conocieron las más recientes novedades del portafolio de Meliá en Punta Cana, destacando la apertura de Fun Republic, un nuevo atributo de entretenimiento dentro del complejo que ofrece una propuesta innovadora de actividades para todas las edades, integradas en el concepto todo incluido.
Este lanzamiento refuerza la posición de los hoteles de Meliá como destinos completos, con valor añadido y experiencias diferenciadas.
Asimismo, se resaltaron dos importantes hitos para el destino: la construcción de la Escuela de Hostelería Gabriel Escarrer Juliá, un proyecto que busca fomentar el talento y la formación en el sector turístico dominicano, y la reciente apertura del Rafa Nadal Tennis Center, consolidando a Punta Cana como un referente en turismo deportivo y de bienestar.
La actividad sirvió también para presentar oficialmente a la nueva dirección comercial de Meliá Hotels International en la República Dominicana integrada por: Alicia Cano, Directora de Ventas Meliá Hotels International; Juanita Hernández, Head of Leisure Sales; Kevin Santelises, Gerente Comercial Mercado Local, y Pamela Fernández, Gerente de Ventas de Grupos del Mercado Local.
El encuentro contó además con la presencia de Juan José Amaro, Director del Hotel Meliá Caribe Beach, quien destacó la estrecha colaboración entre los equipos comerciales y operativos como uno de los principales sellos de Meliá Hotels International en Punta Cana.
Esta sinergia, subrayó, es una garantía de calidad y de excelencia en el servicio, que asegura que cada huésped, grupo y socio comercial viva la mejor experiencia posible en los hoteles del complejo.
Con este encuentro, Meliá Hotels International reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo dominicano, impulsando la colaboración, la innovación y la creación de experiencias únicas que continúen posicionando a Punta Cana como uno de los destinos más atractivos del Caribe.
La Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD) cerró con éxito la edición 2025 de la Semana de Francia en Santo Domingo, celebrada del 12 al 15 de noviembre en el Hotel JW Marriott – BlueMall, que reunió a más de 700 empresarios, inversionistas, autoridades y líderes institucionales de Francia y la República Dominicana bajo el eje “Economía azul y ciudades inteligentes”.
El foro, que agotó su capacidad de inscripción, se consolidó como el principal encuentro binacional de negocios entre ambos países, con una agenda de alto nivel enfocada en movilidad urbana sostenible, transición energética, financiamientos verdes, gestión del sargazo y residuos, ciberseguridad e inteligencia artificial, así como una robusta programación cultural y de networking empresarial.
Reconocimientos a la excelencia empresarial y a la cooperación franco-dominicana La Semana de Francia 2025 inició el miércoles 12 de noviembre con un cóctel inaugural y ceremonia de premiación, en la que se reconocieron aportes emblemáticos a la relación franco-dominicana: Mónika Infante, CEO de AERODOM, recibió un reconocimiento a su trayectoria empresarial. Joan Giacinti, fundador de Sofratesa, fue distinguido por su aporte como multilatina de origen dominicano. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, fue galardonada por su liderazgo en sostenibilidad urbana.
Estos reconocimientos subrayaron la contribución de las empresas y autoridades franco-dominicanas en sectores como infraestructura de transporte, conectividad aérea, innovación y desarrollo sostenible.
Apertura oficial y mensaje de la CCIFD La presidenta de la CCIFD, Eury Vásquez, inauguró el foro destacando que la Semana de Francia, organizada cada dos años, se ha convertido en una plataforma clave para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia económica, tecnológica y sostenible.
En su intervención, Vásquez subrayó que la edición 2025 abordó temas como sostenibilidad, ciudades inteligentes, movilidad urbana y economía azul, recordando la participación decisiva de empresas francesas en proyectos como el Metro y el Teleférico de Santo Domingo, así como en la expansión de soluciones de movilidad sostenible en el país.
La embajadora de Francia, Sonia Barbry, y el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Rivera, resaltaron la importancia de la Semana de Francia como espacio para profundizar la sinergia público-privada. Rivera recordó que en 2024 las importaciones dominicanas desde Francia alcanzaron alrededor de US$256 millones, mientras las exportaciones hacia Francia rondaron los RD$51.6 millones, evidenciando el dinamismo de la relación comercial.
Foros de alto nivel: movilidad, energía, financiamientos verdes y economía azul Durante el foro de negocios, se desarrolló un programa de conferencias y paneles temáticos que reunió a ministros, reguladores, banca de desarrollo, sector privado y expertos internacionales: Conferencia “Transformando las ciudades: innovación francesa en transporte urbano” Conferencia “Tecnología e innovación francesa en la transición energética” Panel “Financiamientos verdes: catalizadores del desarrollo sostenible” Panel sobre gestión del sargazo y residuos Panel “Seguridad 4.0: Ciberdefensa e Inteligencia Artificial al servicio de la empresa”
Almuerzo de negocios y encuentros B2B En el marco de la jornada central se celebró un almuerzo de negocios con asociaciones profesionales dominicanas, durante el cual el ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Ito Bisonó, ofreció un discurso sobre la importancia de “construir puentes con el sector privado” para atraer inversión y acelerar la transformación productiva.
La apertura del almuerzo estuvo a cargo de Wanda Montero, CEO de Ipsos Dominicana, quien presentó tendencias de consumo y oportunidades de mercado en la República Dominicana, mientras que la empresa NBC/Tecmalab, compartió la experiencia del biomonitoreo con abejas como herramienta innovadora de medición ambiental.
Paralelamente, la Semana de Francia facilitó encuentros B2B personalizados entre empresas francesas y dominicanas de sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, turismo, manufactura y servicios, reforzando el papel del evento como puente para nuevos proyectos de inversión y cooperación tecnológica.
Programa cultural: arte, océano y elegancia francesa Más allá del foro empresarial, la Semana de Francia desarrolló una agenda cultural de alto impacto, articulada en torno a la economía azul y al diálogo artístico franco-dominicano: Inauguración de la exposición fotográfica FOTOMAR en el Museo de Historia Natural, apoyada por las Embajadas de Francia y Alemania, la AFD y la Alianza Francesa. Conferencia de la artista francesa Stéphanie Léonard sobre videomapping en la Alianza Francesa de Santo Domingo.
Paseo Chic à la Française – BlueMall Experience, que invitó al público a recorrer boutiques como Louis Vuitton, Yves Saint Laurent, Lacoste, L’Occitane, Cartier, Vilebrequin, Façonnable y Yves Rocher, con dinámicas y experiencias de lifestyle francés.
Proyección de la película animada “Flow” (2024), ganadora del Óscar y del César, presentada por la Embajada de Francia en el marco del Festival de Cine Europeo de Santo Domingo. Estas actividades reforzaron la vocación de la Semana de Francia como espacio donde negocios, cultura e innovación se entrelazan para promover una relación franco-dominicana de largo plazo.
Sobre la CCIFD La Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD) es una institución profesional sin fines de lucro que agrupa a más de 230 empresas y acompaña a compañías francesas y dominicanas en su desarrollo internacional mediante misiones comerciales, seminarios, talleres y eventos de networking. En la República Dominicana operan actualmente más de 30 filiales de empresas francesas, que generan más de 6,000 empleos directos en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, industria, turismo y servicios.
La Semana de Francia 2025 contó con el apoyo de la Embajada de Francia, ProDominicana, Business France, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Proparco, Sofratesa, AERODOM/VINCI Airports, Alstom, Altice Dominicana, el Banco Popular Dominicano y numerosos aliados del sector público y privado que apuestan por una República Dominicana más sostenible, innovadora y conectada con Francia.
El sector exportador dominicano alcanzó en octubre de 2025 su mejor desempeño para este mes en 13 años, superando los US$1,250 millones en exportaciones.
Este logro refleja que «República Dominicana es un país que se atreve, que innova y transforma la perseverancia en progreso», destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó.
Entre enero y octubre de 2025, las exportaciones acumuladas totalizaron US$11,954 millones, lo que representa un crecimiento del 10 % respecto al mismo período del año anterior, impulsado por la diversificación y modernización del sector.
Crecimiento de servicios modernos y atracción de inversión
Bisonó precisó que en 2024 las exportaciones de servicios modernos alcanzaron US$2,289 millones, con un aumento de 29 % frente a 2023 y un crecimiento de 175 % en comparación con 2019. Esto demuestra que República Dominicana no solo produce bienes, sino que también crea y exporta talento e innovación.
El funcionario atribuyó este dinamismo a la visión del Gobierno, que ha consolidado una política económica abierta al mundo y orientada al desarrollo sostenible.
«Somos receptores del 30 % de toda la inversión extranjera directa que llega al Caribe y Centroamérica. Este año, estoy convencido de que alcanzaremos la cifra histórica de 5,000 millones de dólares en inversión extranjera directa», señaló.
Premios a la Excelencia Exportadora 2025
La entrega de los Premios a la Excelencia Exportadora 2025, organizada por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), fue encabezada por el presidente de la institución, Karel Castillo, quien destacó que exportar crea empleos, impulsa innovación y mejora la calidad de vida.
El ministro Bisonó felicitó a los galardonados y reconoció a ADOEXPO como aliada constante en «esta gran misión de mostrar al mundo lo mejor de nuestra nación».
Entre los reconocidos, Grupo Rica obtuvo el máximo galardón como «Gran Exportador Dominicano», mientras que Plastifar recibió el premio «Excelencia Exportadora a Centroamérica».
En el ámbito de servicios modernos, los galardones fueron para BotPro (tecnología y transformación digital), Successment (servicios profesionales especializados) y Ghidora (Blink Esports), Textilab x Angie Polanco y Aparataje Distribution en economía naranja, con menciones en diseño, moda y música respectivamente.
Otras empresas distinguidas incluyeron Grupo RR&T en PYMEs, B Braun Dominican Republic en zonas francas, Smurfit Westrock en industria y Nahshar Produce en agropecuaria.
SANTO DOMINGO. – Constructora Aybar presentó oficialmente Tribeca Wellness, un innovador desarrollo arquitectónico que combina bienestar, confort y diseño contemporáneo, concebido para profesionales, médicos y especialistas comprometidos con el buen vivir y la longevidad.
Este proyecto pionero en la República Dominicana redefine los estándares de vida urbana al integrar en un mismo espacio la medicina avanzada, el diseño funcional y el equilibrio integral. Con ello, sus desarrolladores buscan elevar la calidad de las instalaciones vinculadas al sector salud, ofreciendo un entorno donde el bienestar se convierte en la verdadera expresión del lujo moderno.
Tribeca Wellness representa una nueva filosofía de desarrollo inmobiliario que apuesta por la armonía entre cuerpo, mente y entorno. Es una propuesta dirigida a quienes desean invertir en un concepto de vida más consciente, donde cada detalle ha sido diseñado para fomentar la salud, la productividad y la tranquilidad.
Sobre el evento de lanzamiento
Durante la presentación, encabezada por los ingenieros Rafael y Luis Aybar, propietarios de la empresa, se dio a conocer el concepto que posiciona al proyecto como un espacio donde la excelencia arquitectónica se pone al servicio del bienestar. Concebido bajo una filosofía de equilibrio integral, integra wellness suites, espacios de recuperación premium y residencias de bienestar, ofreciendo una experiencia que eleva cuerpo, mente y espíritu.
“Tribeca Wellness no es solo un desarrollo inmobiliario, es una invitación a vivir con propósito y longevidad. Es un entorno diseñado para quienes buscan bienestar duradero y una comunidad que entiende que la verdadera exclusividad está en la calidad de vida”, expresó Luis Aybar durante su intervención.
El encuentro reunió a representantes del sector salud y figuras del ámbito empresarial, quienes conocieron los detalles de este proyecto que busca transformar el concepto de vida urbana. Durante la actividad, también se presentó el Instituto de Patología Ocular (IPO), una de las instituciones médicas que formará parte del ecosistema de salud y bienestar, reflejando así la filosofía de colaboración y excelencia que promueve el complejo.
En coherencia con este enfoque, el proyecto se consolida como una propuesta pionera en la República Dominicana, que invita a invertir en consultorios premium para profesionales de la salud, disfrutar de áreas diseñadas para revitalizar cuerpo y mente y vivir en un entorno donde la arquitectura contemporánea se combina con una filosofía de vida consciente.
El evento culminó con la invitación a “vivir la experiencia wellness”, reafirmando el compromiso de Constructora Aybar con la innovación, la sostenibilidad y la creación de espacios que impulsen una nueva cultura urbana centrada en el bienestar integral.
Cana Bay Beach Club & Golf Resort, uno de los destinos residenciales y turísticos más consolidados de República Dominicana, anunció el inicio de una nueva fase de crecimiento y relanzamiento estratégico que marcará los próximos años de su evolución. La presentación fue realizada por su Presidente, Evagrio Sánchez, ante inversionistas, brókers y actores del sector, durante el Noval Fest | Open House 2025, evento privado del sector inmobiliario que reunió a inversionistas y brókers aliados en Punta Cana.
Con más de una década de desarrollo continuo, Cana Bay se ha consolidado como una comunidad planificada que integra propiedades residenciales, inversión inmobiliaria, infraestructura turística y estilo de vida caribeño en un mismo entorno. Ubicado en una de las zonas de mayor expansión de Bávaro – Punta Cana, el destino se beneficia de una creciente red de carreteras, servicios, zonas comerciales, hospitales, colegios internacionales y del Aeropuerto Internacional de Punta Cana a solo minutos de distancia.
Su entorno también ha captado la atención de marcas globales de alto prestigio como Ritz-Carlton, Moon Palace y Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, reafirmando la relevancia de este corredor turístico como uno de los más prometedores del Caribe para inversión a largo plazo.
Unueva visión para los próximos años Durante su intervención, Evagrio Sánchez presentó los primeros avances del nuevo Master Plan Cana Bay 2026–2030, el cual impulsará una etapa de expansión orientada a mejorar experiencia, valor y calidad de vida dentro del resort.
“Cana Bay ya es un destino consolidado, pero su mejor versión aún está por venir. Esta nueva fase no solo amplía nuestra oferta residencial y turística, sino que fortalece la visión de comunidad con la que nació este proyecto: inversión inteligente, naturaleza integrada y bienestar como estilo de vida”, expresó Sánchez.
Proyectos que integran la primera fase del relanzamiento (2026):
Renovación de la entrada principal del resort con una identidad visual contemporánea y una experiencia de llegada premium.
Desarrollo del Resort Reception – Guest & Owner Services
La división Real Estate & Golf de Grupo Piñero ha consolidado su posición como referente del golf en el Caribe al recibir tres importantes galardones en la 12ª edición de los World Golf Awards 2025. Estos premios, votados por profesionales del sector, medios de comunicación y consumidores de golf a nivel mundial, reconocen la excelencia y la calidad de las instalaciones y desarrollos de la compañía.
En República Dominicana, PGA Ocean’s 4, situado en el complejo Playa Nueva Romana, se alzó con el galardón de ‘Mejor Campo de Golf de República Dominicana 2025’. A este premio se le suma el otorgado el pasado verano por la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO), que lo reconoce como Mejor Campo de Golf de las Américas 2025, gracias a su calidad, mantenimiento del campo, atención al jugador y capacidad de innovación.
Este destino de golf se establece como excepcional por su versatilidad y estándares, siendo el único campo en República Dominicana bajo la alianza de la PGA of America y, además, el primer campo ejecutivo en todo el país en estar iluminado, permitiendo la experiencia de juego nocturno. El complejo ofrece a los visitantes la oportunidad de jugar frente al mar Caribe en un entorno privilegiado que suma un total de 27 hoyos, con un desafiante campo principal de 18 hoyos (par 72), para jugadores avanzados y otro corto de 9 hoyos par 27 ideal para principiantes y niños.
También cuenta con una academia de golf de alto rendimiento, PGA Academy, equipada con tecnología de análisis por video y sistema TrackMan, que ofrece programas personalizados guiados por instructores especializados, fortaleciendo el compromiso con la formación, la excelencia técnica y el desarrollo de nuevos talentos en el golf.
El reconocimiento de PGA Ocean’s 4 subraya la creciente relevancia del golf en el Caribe, un interés que se refleja en las estadísticas oficiales. Según el Ministerio de Turismo, el país atrae anualmente entre 250,000 y 300,000 golfistas, cifras que consolidan la República Dominicana como un destino de golf de renombre global y justifican la inversión en instalaciones de máxima calidad.
Carlos De Linares, director de PGA Ocean’s 4, expresó: “Ver cómo PGA Ocean´s 4 se afianza como un destino líder del golf en el Caribe nos llena de satisfacción. Este logro se basa en una combinación ganadora: un campo a la vanguardia que aprovecha al máximo la belleza natural y un equipo humano de clase mundial comprometido con ofrecer una experiencia excepcional e inolvidable a cada uno de los visitantes.”
Mientras, en México, el residencial Tulum Country Club ha sido galardonado como ‘Mejor Destino de Golf Inmobiliario de Latinoamérica 2025’ (Latin America’s Best Golf Real Estate Venue 2025). Este liderazgo se refuerza con el reconocimiento a PGA Riviera Maya (México), revalidado por segundo año consecutivo el título de ‘Mejor Campo de Golf de México 2025’.
Estos reconocimientos subrayan el éxito de la estrategia de la división de Real Estate & Golf de Grupo Piñero, centrada en impulsar el desarrollo del golf en el Caribe.