Noticias sobre Inversión

ProDominicana presentó la quinta edición del estudio “Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana 2025” en el marco del RD Fashion Week

El comercio internacional de esta industria totalizó US$862 millones entre enero y julio de 2025

Santo Domingo. – El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) presentó la quinta edición del estudio “Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana 2025” en el marco del RD Fashion Week celebrado el hotel Marriott Piantini.
El estudio reveló que las exportaciones de moda alcanzaron US$862 millones entre enero y julio de 2025, equivalentes al 10% de las exportaciones nacionales, mientras que en 2024 sumaron más de US$1,581 millones.
Además, arrojó que más de 470 empresas dominicanas colocaron sus productos en 80 mercados internacionales, siendo Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Reino Unido y Bélgica los principales destinos. Entre los años 2016 y 2024, el valor del comercio mundial de bienes de moda pasó de US$ 1.30 billones a US$ 1.78 billones, mostrando resiliencia ante crisis y adaptándose a nuevas tendencias como la moda circular y la digitalización.
Desde que asumió la dirección ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, ha impulsado una visión estratégica enfocada en la diversificación de las exportaciones dominicanas, promoviendo sectores no tradicionales con alto potencial internacional. En ese contexto, ha priorizado el desarrollo del sector moda en República Dominicana, con el propósito de fortalecer y visibilizar esta industria creativa como un componente esencial dentro de la oferta exportable del país.
El estudio, presentado por Carolina Pérez directora del departamento de Inteligencia de Mercados de ProDominicana, resalta la importancia de la formación técnica como pilar de competitividad. En 2024, INFOTEP capacitó a más de 8,500 personas en áreas vinculadas a la moda y la confección, de las cuales el 73% fueron mujeres, consolidando el rol femenino en la industria y fortaleciendo la base de mano de obra especializada.
Principales provincias exportadoras
Grandes motores como Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal se suman al esfuerzo colectivo de provincias como Santiago, La Vega, La Romana y muchas más que llevan nuestro talento a nivel internacional.
Novedades del estudio
En julio de 2025, la República Dominicana alcanzó un hito histórico con la obtención del Registro Internacional de la Denominación de Origen del Larimar Barahona, certificación que garantiza la autenticidad y calidad única de esta piedra semipreciosa exclusiva del país.
Este logro refuerza su posicionamiento en el mercado global de la joyería y la moda de lujo, y se complementa con los esfuerzos del Ministerio de Energía y Minas en la puesta en valor del larimar y su consolidación como una gema de alta calidad. Entre enero y junio de 2025 se exportaron 177,540 libras de larimar, más del doble de lo registrado en 2024.
Asimismo, el comercio electrónico se ha consolidado como una vía estratégica para proyectar la moda dominicana en escenarios internacionales. Plataformas digitales permiten visibilizar el talento creativo, conectar diseñadores emergentes y consolidados con mercados globales y fortalecer el posicionamiento del país en la moda regional y mundial.


El estudio reveló que las exportaciones de moda alcanzaron US$862 millones entre enero y julio de 2025, equivalentes al 10% de las exportaciones nacionales, mientras que en 2024 sumaron más de US$1,581 millones.


Además, arrojó que más de 470 empresas dominicanas colocaron sus productos en 80 mercados internacionales, siendo Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Reino Unido y Bélgica los principales destinos. Entre los años 2016 y 2024, el valor del comercio mundial de bienes de moda pasó de US$ 1.30 billones a US$ 1.78 billones, mostrando resiliencia ante crisis y adaptándose a nuevas tendencias como la moda circular y la digitalización.


Desde que asumió la dirección ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, ha impulsado una visión estratégica enfocada en la diversificación de las exportaciones dominicanas, promoviendo sectores no tradicionales con alto potencial internacional. En ese contexto, ha priorizado el desarrollo del sector moda en República Dominicana, con el propósito de fortalecer y visibilizar esta industria creativa como un componente esencial dentro de la oferta exportable del país.


El estudio, presentado por Carolina Pérez directora del departamento de Inteligencia de Mercados de ProDominicana, resalta la importancia de la formación técnica como pilar de competitividad. En 2024, INFOTEP capacitó a más de 8,500 personas en áreas vinculadas a la moda y la confección, de las cuales el 73% fueron mujeres, consolidando el rol femenino en la industria y fortaleciendo la base de mano de obra especializada.


Principales provincias exportadoras
Grandes motores como Santo Domingo, San Pedro de Macorís y San Cristóbal se suman al esfuerzo colectivo de provincias como Santiago, La Vega, La Romana y muchas más que llevan nuestro talento a nivel internacional.


Novedades del estudio
En julio de 2025, la República Dominicana alcanzó un hito histórico con la obtención del Registro Internacional de la Denominación de Origen del Larimar Barahona, certificación que garantiza la autenticidad y calidad única de esta piedra semipreciosa exclusiva del país.


Este logro refuerza su posicionamiento en el mercado global de la joyería y la moda de lujo, y se complementa con los esfuerzos del Ministerio de Energía y Minas en la puesta en valor del larimar y su consolidación como una gema de alta calidad. Entre enero y junio de 2025 se exportaron 177,540 libras de larimar, más del doble de lo registrado en 2024.
Asimismo, el comercio electrónico se ha consolidado como una vía estratégica para proyectar la moda dominicana en escenarios internacionales. Plataformas digitales permiten visibilizar el talento creativo, conectar diseñadores emergentes y consolidados con mercados globales y fortalecer el posicionamiento del país en la moda regional y mundial.

Noticias sobre Inversión

Leonardo Wehe: La República Dominicana es el país más lindo del mundo”

El empresario Leonardo Wehe Fue reconocido como “Empresario del Año 2025”, en el Premio Nacional de Turismo de la República Dominicana 2025, por su destacada labor en el desarrollo turístico y cultural de la costa norte del país, especialmente en Cabarete, donde a través de su empresa Cabarete Tango, impulsa su visión hacia un nuevo Norte.

El Premio Nacional de Turismo, organizado por Luis Severino (presidente del Premio), cada año reconoce a instituciones, destinos y personalidades que contribuyen significativamente al fortalecimiento del turismo nacional.

El galardón a Wehe fue entregado durante la ceremonia celebrada en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, donde se resaltó su aporte a la diversificación del turismo en la región norte y su compromiso con el crecimiento económico y la cultura.

De ascendencia dominico-argentina, Leonardo Wehe está liderando una transformación sin precedentes en Cabarete a través de una serie de proyectos emblemáticos que buscan posicionar este destino como una joya del Caribe. Entre ellos destacan:

● Eden Cabarete, un exclusivo complejo de condominios frente a la bahía, diseñado por el arquitecto Byron Rodríguez y construido por SC Ingeniería, que introduce un nuevo estándar de diseño inspirado en las olas y la naturaleza.
● Icon Cabarete, un exclusivo complejo de condominios frente a la bahía, diseñado por la arquitecta Sarah García
● Cabarete Country Club, el rescate de un abandonado campo de golf de 9 hoyos, que será reconstruido por la arquitecta Christina Fraser. A su vez incluye una serie de amenities sin precedentes en la zona y proyecto para construir más de 150 viviendas entre villas y apartamentos de lujo.
● Hotel Villa Taina, bajo una nueva administración, es un referente histórico del turismo en Cabarete, que bajo su liderazgo se ha reinventado como epicentro de deportes acuáticos, bienestar y gastronomía local.
● El Cabarete Jazz Festival 2025, relanzado gracias a su inversión personal, ha devuelto al destino parte de su identidad artística y cultural, reuniendo a grandes leyendas del jazz internacionales y proyectando a Cabarete al mundo.
● Primer restaurante argentino en Cabarete “Mi Bodegón”, la típica comida porteña, en un espacio lleno de arte, buena comida y calidad en el servicio.

Además de estos proyectos, la visión de Wehe ha generado más de 200 empleos directos y centenares de empleos indirectos, lo que dinamiza la economía local y atrae visitantes de alto perfil, interesados en experiencias auténticas. Durante el acto de premiación, Leonardo Wehe Expresó:

“República Dominicana es el país más lindo del mundo, la envidia de muchos. Siento que es un espacio muy competitivo, pero están todos compitiendo hacia abajo. Con Cabarete Tango nos comprometemos a mejorar la oferta turística con productos boutique, de lujo e innovadores: les ganamos el corazón a los turistas sólo con productos de alto valor agregado, compitiendo hacia arriba. Si seguimos así, Cabarete se convertirá en el verdadero destino turístico alternativo de la República Dominicana”.

facebook sharing buttontwitter sharing button