Noticias sobre Inversión

ProDominicana, bajo liderazgo de Biviana Riveiro, impulsa cooperación estratégica con China

El Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) anunció la celebración de la Exposición Comercial de la República Popular China, República Dominicana 2025, que tendrá lugar del 10 al 13 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta Hotel, en Santo Domingo.


Dai Gaosheng, representante Adjunto de la Oficina del CCPIT en Costa Rica, indicó este evento marca un hito en las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, al constituir la segunda exposición comercial china organizada en territorio dominicano.


El objetivo es fortalecer los lazos de cooperación entre empresas chinas y dominicanas, profundizar los intercambios bilaterales y promover el desarrollo de las relaciones económicas China–República Dominicana hacia niveles más amplios y de mayor calidad.

En ese sentido, Biviana Riveiro Disla, Directora Ejecutiva de ProDominicana expresó que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 2018, China y la República Dominicana han fortalecido su confianza política mutua, incrementado su cooperación económica y promovido un intercambio cultural cada vez más activo.


De su lado, Roberto Santana Sánchez, Presidente Fundador de la Cámara de Comercio Dominico-China, indicó “esta importante feria en la República Dominicana en 2025 viabiliza promover aún más el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre China y la República Dominicana, elevando el nivel general de cooperación entre China y los países de Centroamérica y el Caribe.


En sus palabras la señora Zhao Wenru, segunda secretaria de la Embajada de la República Popular China en RD., aseguró que la expo comercial se convertirá en una nueva plataforma para la cooperación abierta entre China y República Dominicana. Como el motor más dinámico de la cadena de suministro, las empresas chinas están dispuestas a fortalecer el acoplamiento y la cooperación con la comunidad empresarial dominicana y mejorar los intercambios económicos y comerciales bilaterales, a fin de beneficiar a ambos pueblos y, conjuntamente, enviar la voz más fuerte para mantener la estabilidad y el buen funcionamiento de la cadena industrial y de suministro global.

Actualmente, China es el segundo socio comercial más importante de la República Dominicana a nivel mundial, mientras que el país caribeño se posiciona como un aliado estratégico para China en la región del Caribe.


Una vitrina de innovación, tecnología y cooperación
La Exposición Comercial de la República Popular China, República Dominicana 2025 contará con más de 2,000 metros cuadrados de exhibición y la participación de 37 destacadas empresas chinas. Los visitantes podrán apreciar los avances de China en innovación científica, desarrollo verde y tecnología de punta en sectores como nuevas energías, manufactura inteligente e información electrónica.


Entre los expositores se encuentran líderes globales de la industria, como Gree, LONGi, Hytera y Midea, así como empresas especializadas e innovadoras como Hubei Jinlong New Materials Co., Ltd., Sinomach CMEC New Energy Development Co., Ltd. y Quzhou Rongqiang Chemical Co., Ltd. Los productos exhibidos abarcarán una amplia gama que incluye energías renovables, maquinaria industrial y agrícola, automóviles y accesorios, suministros médicos, electrodomésticos, productos de seguridad y bienes de consumo, todos alineados con las necesidades de desarrollo del mercado dominicano.
Actividades de alto nivel
Durante los días del evento se desarrollará un amplio programa de actividades complementarias:
• 10 de octubre: Ceremonia inaugural y Foro de Comercio e Inversión China–República Dominicana.
• 11 de octubre: Foro especial “Cómo Exportar a China.
• 13 de octubre: Conferencia de Cooperación en la Cadena de Suministro Internacional China–República Dominicana.
Esta exposición representa una plataforma estratégica para la cooperación económica y comercial. Permitirá que más marcas chinas fortalezcan su presencia en América Latina y facilitará a las empresas dominicanas y regionales acceder al enorme mercado chino e integrarse a la cadena industrial global.   

Noticias sobre Inversión

Empresario puertorriqueño destaca liderazgo de República Dominicana en innovación médica y manufactura tecnológica

El empresario puertorriqueño Felipe Castro Quiles resaltó los avances de la República Dominicana como uno de los principales centros de manufactura e innovación médica del Caribe, en una columna publicada este 6 de octubre, en el diario El Nuevo Día de Puerto Rico.

En su artículo comparó el desempeño dominicano con el de Puerto Rico y advirtió que la isla vecina “se está quedando atrás” frente al crecimiento sostenido que exhibe el país en sectores de alto valor agregado, especialmente en la industria de dispositivos médicos y tecnología sanitaria.

Según el empresario, el país ha logrado mantener una economía “dinámica y resiliente en un entorno regional desafiante”. Menciona el crecimiento sostenido del turismo, las inversiones en infraestructura y un marco legal favorable como factores que han contribuido a fortalecer la posición del país en América Latina y el Caribe.

“Su éxito se explica por políticas públicas sólidas, que incluyen exenciones tributarias garantizadas por 15 años, tratados comerciales internacionales con Estados Unidos y la Unión Europea que reducen aranceles, un capital humano certificado y capacitado”, sostuvo Castro en su columna, donde además confesó que se necesita voluntad política imparcial, alianzas público-privadas, visión a largo plazo y enfoques claros para fortalecer industrias del futuro, como, para él, lo ha hecho República Dominicana.

De acuerdo con el reportaje “Precision in Paradise”, citado por el empresario, la República Dominicana alcanzó exportaciones por 2,250 millones de dólares en dispositivos médicos durante el último año, una cifra récord para la región. Este sector representa alrededor del 31 % del total de exportaciones provenientes de las zonas francas, con Estados Unidos, China y los Países Bajos como principales destinos.

El ecosistema dominicano agrupa actualmente unas 40 empresas fabricantes y genera más de 32 mil empleos directos, de acuerdo con reportes sectoriales recientes. Estas cifras colocan al país entre los mayores exportadores de productos médicos de América Latina.

La valoración positiva adquiere mayor relevancia al tratarse de una voz externa con trayectoria en el análisis regional, lo que refuerza la percepción favorable que República Dominicana proyecta fuera de sus fronteras.

facebook sharing button 

Noticias sobre Inversión

Grupo Estrella compra activos de Cemex Panamá por $200 millones

Con una inversión de más de 200 millones de dólares, el Grupo Estrella anunció hoy la compra de los activos de Cemex Panamá, expandiendo su unidad de negocio de Cemento PANAM en República Dominicana. Con este paso estratégico, la empresa refuerza su plan de crecimiento internacional y afianza su presencia en una de las economías más dinámicas de la región.

La adquisición en Panamá incluye la operación de la planta de Cemento BAYANO con dos líneas de producción integradas, así como todos sus activos relacionados con cemento, plantas de concreto y agregados.

El Grupo ESTRELLA, con 42 años de trayectoria, es un referente de la construcción en la República Dominicana, Centroamérica y el Caribe. El grupo cuenta con dos divisiones de negocios, una dedicada al sector construcción y otra al sector industrial. A través de su división de construcción ha ejecutado importantes obras de infraestructura, plantas industriales y edificaciones que han impulsado el desarrollo en la región. En su división industrial acoge un conglomerado de operaciones de materiales de construcción como cemento, concreto y agregados, así como la producción de varillas de acero corrugadas, estructuras metálicas y laminados planos.

Con una sólida estrategia de diversificación e integración vertical, el Grupo también posee importantes inversiones en los sectores energético, hospitalario, aeroportuario y medios de comunicación, que acompañan su visión de crecimiento en la región.  ESTRELLA tiene presencia en Panamá desde hace 12 años en proyectos de infraestructura e inversiones en energía.

“Nos sentimos muy contentos de fortalecer nuestra presencia en Panamá y ser parte de su crecimiento y desarrollo. Esta inversión nos permitirá ofrecer soluciones integrales para el mercado local y de la región,” indicó Giuseppe Maniscalco, Presidente de la División Industrial del Grupo ESTRELLA. Asimismo, Maniscalco puntualizó el entusiasmo de integrar al Grupo ESTRELLA un equipo altamente profesional de panameños y enfatizó la confianza que el grupo tiene en el futuro de Panamá.

El asesor financiero exclusivo fue Munegu Partners. La financiación fue estructurada por Bladex, con la participación de BAC y Global Bank.

Noticias sobre Inversión

Katty Cepeda: “El mercado de valores dominicano vive su mejor momento, pero aún falta impulsar la participación privada”

El mercado de valores dominicano ha evolucionado notablemente en los últimos 20 años, con un crecimiento significativo en la última década. Actualmente, cuenta con 15 puestos de bolsa que actúan como intermediarios entre inversionistas y emisores, manejando más de 168,000 cuentas de corretaje. A pesar de los desafíos relacionados con la cultura de ahorro y la educación bursátil, existen grandes oportunidades de crecimiento.

Así lo afirmó Katty Cepeda, directora ejecutiva de la Asociación de Puestos de Bolsa (APB), quien destacó que hay un amplio potencial tanto para el público en general como para el sector empresarial. Sin embargo, reconoció que aún falta trabajar de manera más focalizada para aumentar la participación del sector privado en las emisiones, con el objetivo de transformar la perspectiva en los próximos cinco años.

“Inversionistas comunes, personas físicas o jurídicas, pueden complementar su ahorro en productos financieros tradicionales con instrumentos de inversión del mercado de valores”, expresó Cepeda en una entrevista con el director de elDinero, Jairon Severino, en la que destacó que la APB, junto a todo el sector, trabaja en alianzas estratégicas para fomentar la educación bursátil, por lo que el mercado está preparado para atraer más inversionistas y emisores.

https://youtube.com/watch?v=8F6r5THCIPQ%3Fsi%3D1osmKrlnaP2FBF9b

Cepeda recordó que los puestos de bolsa son instituciones reguladas y supervisadas por la Ley del Mercado de Valores y la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV). “¿Qué significa eso? Que son el vínculo entre las empresas que necesitan liquidez para impulsar proyectos y los inversionistas que desean colocar su dinero en esas emisiones de oferta pública realizadas bajo las regulaciones correspondientes”, resaltó.

La ejecutiva explicó que el puesto de bolsa tiene dos funciones principales: atender al emisor que requiere liquidez y al inversionista interesado. El inversionista debe abrir una cuenta de corretaje para poder participar en las emisiones del emisor, mientras que el puesto de bolsa se encarga de estructurar y colocar esas emisiones para captar el capital requerido por la empresa.

Según los estados financieros de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), los activos de los 15 puestos de bolsa afiliados aumentaron un 32.8% entre enero y julio de 2025, alcanzando RD$331,104 millones, lo que equivale a RD$81,812 millones más que en el mismo período de 2024. Además, el patrimonio acumulado de los puestos se situó en RD$40,158 millones, RD$7,985 millones más que en julio de 2024.

Alta concentración del Estado

La directora ejecutiva de la APB indicó que actualmente el sector privado solo representa aproximadamente el 7% del total de las emisiones estructuradas en el mercado de valores dominicano. Esta cifra excluye tanto a la banca como a las emisiones del Ministerio de Hacienda y del Banco Central.

“Si hubiéramos tenido esta conversación hace 10 años, el Banco Central y Hacienda representaban alrededor del 98% del mercado. Hoy ese porcentaje ha disminuido en aproximadamente un 12%, lo cual significa una apertura importante”, destacó Cepeda.

En la actualidad, el Gobierno, a través del Banco Central y el Ministerio de Hacienda, concentra el 80% de las emisiones. “Esto todavía es un nivel alto, pero mucho más bajo que aquel 98%”, enfatizó, subrayando la necesidad de trabajar de manera más focalizada para aumentar la participación del sector privado en las emisiones.

Cepeda agregó que “el Estado necesita financiarse por razones particulares de nuestra economía. Eso es entendible. Pero también es evidente que el mercado necesita diversificarse en términos de emisores, de manera que los recursos que se canalizan a través del mercado de valores lleguen a sectores productivos que realmente generen valor para la economía”.

No obstante, reconoció que, en un mercado en crecimiento como este, es natural que las emisiones soberanas tengan un peso predominante en sus primeras etapas. “Lo importante es que, poco a poco, ese nivel de concentración vaya disminuyendo, como ya está ocurriendo, y que se desarrollen más emisiones privadas”, subrayó la titular de la APB, quien también destacó que el sector empresarial necesita estructuras de financiamiento diferentes a las del sector financiero.

“Ambos se complementan perfectamente. Una emisión de bonos de renta fija tiene una lógica y una necesidad totalmente distinta a una línea de crédito, un préstamo hipotecario o un préstamo de largo plazo. No se sustituyen entre sí, sino que pueden coexistir sin problema”, explicó.

Asimismo, indicó que una emisión de acciones permite abrir la estructura accionaria y crecer, como lo hizo la empresa César Iglesias hace tres años, en un movimiento visionario. “Muchas empresas ya están preparadas para seguir ese camino”, aseguró Cepeda.

Noticias sobre Inversión

Abinader aseguró RD es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir, durante el acto de inauguración del W Punta Cana, Adult All-Inclusive

El presidente Luis Abinader aseguró que hoy la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir, durante el acto de inauguración del W Punta Cana, Adult All-Inclusive, cuya inversión fue de USD 160 millones.

Durante su discurso, el mandatario destacó el impacto positivo que este tipo de inversiones tiene en el desarrollo turístico y económico del país, al tiempo de resaltar que este hotel inició en momentos díficiles durante la pandemia de la Covid-19.

Dijo que en los últimos años las cadenas hoteleras norteamericanas han crecido en República Dominicana, situando al país como el segundo con más inversión estadounidense de América Latina, solo superado por México.

Asimismo, indicó que en la actualidad hay 15,000 habitaciones turísticas en construcción, de las cuales unas 6,000serían inauguradas este año, impulsando la generación de empleos de calidad y estabilidad económica para los dominicanos.

El nuevo complejo hotelero, ubicado en zona de Uvero Alto y desarrollado por medio de una colaboración estratégica entre Marriott International, Grupo Puntacana y Mac Hotels, cuenta con 340 habitaciones y suites, 12 restaurantes que celebran la riqueza de la gastronomía dominicana e internacional, un _AWAY Spa_ con instalaciones y experiencias inmersivas diseñadas exclusivamente para adultos, enfocadas en música, el bienestar y el diseño vanguardista.

Apoyo del Gobierno en el sector turístico

Durante las palabras de bienvenida, Frank Elías Rainieri, presidente y CEO de Grupo Puntacana, destacó el respaldo del Gobierno dominicano al desarrollo del turismo nacional, señalando que “el presidente Luis Abinader y su gobierno han brindado un apoyo constante al turismo, sector que hoy es ejemplo de liderazgo y resiliencia en toda la región”.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, celebró la llegada de una marca icónica como W Hotels al portafolio dominicano y destacó que se integra al sistema todo incluido.

Dijo que el turismo dominicano se encuentra en el mejor momento de su historia, a pesar de la disminución de llegada de visitantes de los Estados Unidos, que ha sido suplida por sudamericanos y recuperación del mercado europeo.

País es estratégico para la marca Marriot

El presidente de Marriott International para el Caribe y Latinoamérica, Brian King, destacó la relevancia estratégicaque representa el mercado dominicano para Marriott International.

El ejecutivo reafirmó la visión de la compañía de continuar fortaleciendo el destino con proyectos emblemáticos y la incorporación de las marcas más reconocidas del portafolio Marriott Bonvoy.

De su lado, Begoña Amengual, CEO de Mac Hotels, agradeció al presidente por apostar al desarrollo del sector con incentivos a nuevos desarrollos para contribuir al crecimiento de los aportes del turismo al PIB, con su consecuente creación de empleos.

En el acto participaron la gobernadora de la provincia La Altagracia, Daisy D’Oleo, y el director de la Policía Turística, Minoru Matsunaga, entre otras autoridades.