Noticias sobre Inversión

Anuncian la segunda edición ExpoCumbre Factor de Éxito 2025: Un encuentro clave para el futuro de los negocios sostenibles en el Caribe

La sostenibilidad y la innovación serán las protagonistas en la segunda edición de la ExpoCumbre Factor de Éxito 2025, un encuentro clave que busca posicionar a República Dominicana como el hub de negocios en la región caribe. El evento, organizado por la revista Factor de Éxito, se celebrará los días 24 y 25 de octubre de 2025 en el Hotel Sanctuary Cap Cana.

Bajo el lema “Sostenibilidad y convergencia: el futuro de los negocios en el Caribe”, la ExpoCumbre reunirá a un selecto grupo de tomadores de decisión, inversionistas, representantes de organismos multilaterales y líderes del sector público y privado. A través de conferencias, paneles y rondas de negocios, los asistentes explorarán cómo la inversión, la innovación y el propósito pueden transformar el panorama económico del Caribe.

La sostenibilidad ya no es una opción; es una necesidad para la competitividad y el crecimiento. La integración de la innovación y la sostenibilidad en las estrategias empresariales ofrece una ventaja competitiva decisiva. Durante la ExpoCumbre, los asistentes tendrán acceso a conferencias con expertos, paneles sobre tendencias caribeñas y sesiones de networking para maximizar oportunidades. El evento también incluirá una exposición de proyectos sostenibles, espacios de interacción con inversionistas y rondas de negocios para consolidar alianzas multisectoriales.

Según el Informe Global de Inversión Institucional 2024 de EY, la sostenibilidad es un factor decisivo en el mercado. El 88% de los inversores a nivel global considera los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) al tomar decisiones de inversión, lo que subraya su importancia creciente. Sin embargo, el informe también revela un reto: a pesar de este interés, el 92% de los inversores percibe que los beneficios a largo plazo de las iniciativas ESG son superados por los riesgos para el desempeño a corto plazo de una empresa. Esto destaca la urgencia de que la innovación y la sostenibilidad vayan de la mano para demostrar su rentabilidad a largo plazo.

“La sostenibilidad dejó de ser un anexo para convertirse en el motor de la competitividad. Esta edición nace para acelerar alianzas que integren inversión, innovación y propósito, consolidando a la República Dominicana como hub de negocios del Caribe”, señaló Isabel Mariella Figueroa de Rolo, fundadora y directora Editorial de Factor de Éxito.

Ejes temáticos:

· Real Estate sostenible: proyectos inmobiliarios con visión verde y comunidades inteligentes.

· Energías renovables: integración de soluciones limpias en desarrollos turísticos e inmobiliarios.

· Turismo regenerativo: iniciativas que preservan los recursos naturales e impulsan el desarrollo local.

· MiPymes resilientes: estrategias de innovación, digitalización y expansión regional.

Proyección internacional

La ExpoCumbre busca fortalecer el ecosistema empresarial sostenible y consolidar a la República Dominicana como hub de negocios del Caribe, con proyección en sostenibilidad, conectividad y atracción de inversiones. Con aforo limitado para garantizar la calidad de las interacciones, se perfila como la oportunidad clave para ser parte activa del futuro económico de la región, en un entorno donde cada conexión puede transformarse en el próximo gran proyecto empresarial.

Sobre Factor de Éxito

Factor de Éxito es una plataforma internacional de liderazgo y negocios que impulsa el diálogo entre sector público, empresas, inversión y academia, a través de contenidos editoriales, investigación y eventos de alto impacto orientados al desarrollo sostenible y la competitividad regional.

facebook sharing button twitter sharing button

Noticias sobre Inversión

RD recibe por primera vez los cruceros Brilliant Lady y Queen Elizabeth

La Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) informó la llegada por primera vez a la República Dominicana de los cruceros Brilliant Lady, de la empresa Virgin, y Queen Elizabeth de la línea Coral Cruiser Line.

APORDOM informó que los cruceros arribarán los días 28 y 30 por los puertos Taino Bay y Amber Cove de la provincia de Puerto Plata, como parte del itinerario de cruceros que llegarán por distintas terminales durante el mes de octubre.

De su lado, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luis Rodríguez, calificó de relevante la llegada de dos nuevos barcos, ya que es un ejemplo de la confianza que tienen las líneas de cruceros en nuestro país y nuestras terminales portuarias que nos incluyen en sus itinerarios como destino ideal para los viajeros.

En el reporte de llegada de los cruceristas en el mes de octubre, la institución portuaria detalló, que llegarán 28 buques, y que la terminal que recibirá más cruceros es Taino Bay con 14, seguida por Amber Cove con 12 y Cabo Rojo con 2.

La Autoridad Portuaria Dominicana, mediante notificación, explica que de acuerdo a lo establecido en cuanto al calendario de proyección de llegada de cruceristas, las fechas seleccionadas pueden variar debido a las condiciones climáticas y modificaciones en las rutas determinadas por las líneas de cruceros.

Características específicas de los Barcos

El Brilliant Lady, cuenta con 1,404 camarotes y suites, con capacidad para 2,762 pasajeros y 1,150 tripulantes, con 277 metros de eslora y una navegación de 20 nudos.

El Queen Elizabeth, cuenta con 294 metros de eslora, capacidad para 2,092 pasajeros y una navegación de 22 nudos.

Noticias sobre Inversión

Emprendedores, Inversores y Corporaciones se unen en Boostcamp 2025

Boostcamp 2025: Impulsando la innovación local con la conexión entre emprendedores, inversionistas y corporaciones

 Este noviembre, la innovación tecnológica será la protagonista en la República Dominicana con la llegada de Boostcamp 2025. El acontecimiento, diseñado para ser un catalizador del ecosistema local, reunirá a emprendedores tecnológicos, inversionistas y corporaciones que buscan impulsar su crecimiento a través de la innovación.

Hasta la fecha, en República Dominicana existen esfuerzos como Boost, Enlaces, Venture Do y CREE Banreservas, enfocados en invertir capital en emprendimientos de base tecnológica, sin embargo, el ecosistema sigue creciendo y es importante integrar a nuevos actores exponiéndolos al potencial local y conectándoles con aquellos que tienen más experiencia invirtiendo en este activo. Actualmente Boost ha invertido en 10 startups, en ese sentido, el Boostcamp tiene como objetivo estrechar la colaboración local entre emprendimientos de base tecnológica, potenciales inversionistas y corporativos con miras a fomentar el crecimiento económico a través del fomento de emprendimientos tecnológicos.

Este año, la agenda del evento destaca la importancia de la colaboración entre estos tres actores clave. Para profundizar en este modelo, participará Kamay Ventures / Overboost, un fondo de inversión y una gestora de venture client de origen argentino. Fundada junto a corporaciones de la talla de Coca-Cola América Latina, Grupo Arcor y Bimbo, Kamay Ventures compartirá su experiencia en la integración de la innovación dentro de grandes empresas.

El concepto de «venture client«, que se explorará en el evento, es una evolución natural en la relación entre grandes corporaciones y startups. En lugar del modelo tradicional de inversión, este enfoque permite que las empresas establecidas se conviertan en los primeros clientes de innovaciones disruptivas, acelerando tanto su adopción como su desarrollo en el mercado.

La región está en un momento de crecimiento significativo. En 2024, las startups latinoamericanas atrajeron 4.5 mil millones de dólares en 751 operaciones de inversión, según la Asociación Latinoamericana de Capital Privado y Capital Emprendedor (LAVCA). Esta cifra subraya la creciente confianza en el talento tecnológico regional, abriendo grandes oportunidades para los emprendedores dominicanos.

El alcance de Boostcamp 2025 se expandirá a nivel regional. Además de fortalecer los lazos con los participantes de Guatemala, Puerto Rico, Costa Rica y Panamá del año anterior, esta edición sumará a representantes de México y Argentina, consolidando su posición como un punto de encuentro clave en Latinoamérica.

El evento es mucho más que una conferencia; es un espacio para la creación de alianzas estratégicas que definirán el futuro tecnológico del país. «Nuestro enfoque es conectar de manera eficiente el talento local que está creando soluciones globales con las corporaciones dominicanas, para que ya no tengan que buscarlas en otras latitudes», afirma Ana Abreu, Program Manager de Boost Acceleration Camp.

Con cinco años de trayectoria, Boost Acceleration Camp ha apoyado al ecosistema de startups dominicanas a través de programas de mentoría, comunidad e inversión. Durante este tiempo, ha impulsado 10 inversiones en empresas de tecnología y ha facilitado el aterrizaje de startups internacionales en el país mediante procesos de soft landing, adaptándolas al mercado local y conectándolas con los desafíos de la industria dominicana.

Sobre Boostcamp

El Boostcamp es un espacio creado para aumentar el potencial del ecosistema de base tecnológica en República Dominicana, el cual incluye emprendedores, inversionistas y corporativos. A través de estos encuentros, se exponen las empresas de base tecnológica locales a inversionistas y aliados internacionales para crear puentes que les permitan crecer hacia otras latitudes y para fomentar la inversión en esas empresas locales.–

Noticias sobre Inversión

Air France vuelve a República Dominicana con tres vuelos semanales a Punta Cana

La aerolínea Air France regresa a República Dominicana con tres vuelos semanales desde el aeropuerto de Punta Cana a partir de enero de 2026, reforzando así la oferta turística y ampliando la conectividad aérea con Europa, luego de varios años con menor frecuencia de rutas en el mercado dominicano.

El anuncio se realizó en el marco de la feria internacional de turismo Top Resa en París, en la que República Dominicana participa como socio oficial.

El director comercial de Air France, Frédéric Descours, destacó que la empresa operará tres vuelos semanales, los martes, jueves y sábados entre París y Punta Cana, en modernos aviones Boeing 777 con capacidad para 472 pasajeros.

Expuso que la República Dominicana siempre ha sido un destino de corazón para Air France. “Aunque saliéramos en 2022 después de años de operaciones, nunca dejamos de pensar en regresar”, manifestó.

Compartió esos detalles tras la firma de un convenio con el ministro de Turismo, David Collado, quien calificó este acontecimiento como «trascendental» para el sector turístico nacional.

Recordó que la salida de Air France en 2022 afectó directamente el flujo de visitantes europeos. De un promedio anual de 225,000 turistas franceses que llegaban al país, la cifra descendió a 144,000 en 2024, lo que evidenció la importancia de recuperar esta ruta.

Collado explicó que el convenio fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, y resaltó las gestiones del empresario Frank Elías Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, quien encabezó las negociaciones con Air France y sacrificó ingresos del aeropuerto para garantizar el regreso de la aerolínea. “De eso se trata la alianza público-privada que hoy marca un precedente en nuestro país”, afirmó el ministro al dar la bienvenida al representante de la compañía aérea.

El titular de Turismo añadió que con este acuerdo no solo se recupera la conexión con París, sino también con toda la red de destinos europeos enlazados a través del aeropuerto Charles de Gaulle.

Collado además resaltó que este retorno permitirá no solo aumentar el número de turistas franceses, sino también atraer viajeros internacionales que hacen conexión en París.

Estimó que en 2026 la cifra de visitantes franceses en República Dominicana podría superar los 250,000. Asimismo, adelantó que la compañía ya lanzó una campaña de mercadeo para promover el destino caribeño en el mercado europeo, y que los boletos ya muestran una alta demanda.

En tanto, Frank Elías Rainieri, recordó que hace dos años comenzaron las conversaciones para lograr este retorno, en coordinación con el Ministerio de Turismo. “Las cosas no se logran por un lado, se logran en conjunto. Y esta vez, el sector público y el privado trabajamos unidos para que Air France vuelva a casa, a la República Dominicana y a Punta Cana”, afirmó.

Rainieri aseguró que con esta nueva ruta directa se generarán “cientos de miles de sonrisas” de turistas franceses que podrán disfrutar nuevamente de las playas, la gastronomía y la hospitalidad dominicana.

Subrayó además que el acuerdo fortalece el posicionamiento del aeropuerto de Punta Cana como principal puerta de entrada de los viajeros europeos al país.

Noticias sobre Inversión

Grupo Martinón anuncia proyectos en Punta Bergantín

El Grupo Martinón confirmó planes de nuevas inversiones en Punta Bergantín, en la provincia de Puerto Plata, en asociación con otros grupos hoteleros, como parte de su próxima fase de expansión en la República Dominicana.

La compañía, que ya supera las 4,000 habitaciones en el país, también avanzó que su proyecto Secrets BabyBeach en Aruba contempla 900 habitaciones en tres fases, con la primera etapa ya operando con más de 300.

Durante un encuentro con medios, ejecutivos del grupo señalaron que su portafolio en el país incluye marcas de perfil “lifestyle” y boutique.

Inventario del Grupo en RD

El inventario del Grupo Martinón en la República Dominicana suma más de 4,000 habitaciones entre complejos como Secrets, Dreams, Breathless, Onyx y Hyatt, además de 1,318 habitaciones en gestión adicional (incluyendo 520 en Dreams Flora y 668 en otra propiedad de la marca Secrets), lo que consolida a la compañía como un actor relevante del desarrollo turístico local.

Destacaron el Hyatt Centric Santo Domingo —posicionado como uno de los hoteles boutique más exclusivos de la capital— y el Royal Beach Punta Cana JdV by Hyatt, que permite pases de día y de noche en resorts vecinos todo incluido. 

  • Solo en estos dos hoteles, la empleomanía asciende a más de 150 puestos directos.

Según David Paños, director de Ventas y Mercadeo de Hyatt Centric Santo Domingo y de Royal Beach Punta Cana by JdV, el Hyatt Centric cuenta con 130 habitaciones (desde standard queen a suite presidencial de 126 metros cuadrados, conectable a suite estudio) en el Distrito Nacional.

En tanto, el Royal Beach Punta Cana JdV by Hyatt, ubicado en la zona de Bávaro, opera bajo régimen europeo (no todo incluido) y se integra con un ecosistema de resorts que amplían la experiencia del huésped mediante pases por tiempo