Noticias sobre Inversión

Sunscape Dominicus; escenario de histórica proclamación de La Romana-Bayahíbe como primer destino turístico accesible del país

El hotel Sunscape Dominicus La Romana, parte de la prestigiosa cadena Hyatt Inclusive Collection, fue el escenario del acto oficial en el que se declaró a La Romana-Bayahíbe como el primer destino turístico accesible e inclusivo de la República Dominicana, un paso decisivo hacia un modelo turístico más integrador, responsable y orientado a la equidad.

La ceremonia, encabezada por el ministro de Turismo, David Collado, reunió a autoridades y líderes del sector público-privado, quienes firmaron el proyecto “Destino La Romana Accesible”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo (MITUR), en alianza con la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe (CTRB), con el acompañamiento de diferentes organizaciones.

Al acto asistieron Jorge Espejo, director de Ventas y Marketing, y Pablo Jaureguizar, gerente general del Sunscape Dominicus La Romana, junto a otros miembros del equipo del hotel, quienes ofrecieron su apoyo y colaboración para el éxito de este importante encuentro.

Un escenario de altura para un evento histórico

El evento se celebró en uno de los dos modernos salones del Sunscape Dominicus, que en total ofrecen 6,450 pies cuadrados de espacio dedicado a reuniones. Cada salón tiene capacidad para 250 personas y está completamente equipado, lo que convierte al hotel en un lugar ideal para eventos corporativos, convenciones, encuentros institucionales y celebraciones sociales.
El Sunscape Dominicus La Romana es un destino vacacional completo, con 854 habitaciones diseñadas para ofrecer máximo confort. Entre ellas se destacan las junior suites, las villas familiares rodeadas de naturaleza, y las exclusivas habitaciones Sun Club, que ofrecen vistas al mar, balcones o terrazas amuebladas. Cada espacio ha sido concebido para garantizar una estancia placentera e inolvidable.

Diversión y comodidad para toda la familia

El hotel ofrece una experiencia integral para visitantes de todas las edades, con 12 opciones gastronómicas, incluyendo un restaurante único en el muelle, y 10 bares distribuidos en todo el complejo.

Además, cuenta con un teatro impresionante, canchas deportivas (tenis, fútbol y baloncesto), y un completo programa de entretenimiento diurno y nocturno, que incluye cine en la playa y fiestas bajo las estrellas.

Los más pequeños disfrutan de actividades seguras y educativas en el Explorer’s Club (para niños de 3 a 12 años), mientras que los adolescentes cuentan con su propio espacio en el Core Zone Teens Club, diseñado especialmente para ellos.

Con servicios de primer nivel y espacios diseñados para el disfrute de todos, el Sunscape Dominicus La Romana se posiciona como un referente en hospitalidad accesible, combinando comodidad, entretenimiento y atención personalizada en un entorno inigualable.

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

El CEO de Arajet, Víctor Pacheco «Estamos enfocados en crecer y en fortalecer el hub aéreo en América»

El 15 de septiembre del 2022, Arajet inició sus operaciones con la visionaria idea de ser una aerolínea referente para que los dominicanos viajen a otros destinos del continente americano de manera cómoda y, a la vez, asequible.

Tres años después, su director ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés), Víctor Pacheco, asegura que lo ha conseguido y augura importantes planes de expansión con la vista puesta hacia el futuro.

La falta de permisos para volar hacia los Estados Unidos –su primer mercado en la mira– llevó a la compañía a asumir, sin pretenderlo inicialmente, la «apuesta arriesgada» de instalarse en Sudamérica. Y tuvo éxito: logró ingresar a 16 destinos en sus primeros 90 días. 

¿Cómo lo consiguió? con vuelos mucho más baratos que sus competidores y constantes campañas de promoción para ganarse la confianza de turistas sudamericanos y dominicanos residentes en países como ColombiaBrasil, Perú, Chile o Argentina. Todos ellos con una demanda para entonces insatisfecha: la necesidad de rutas aéreas directas.

¿El resultado? Arajet ahora maneja más de 200 combinaciones de conexiones aéreas en República Dominicana, lo que le ha permitido capitalizarse, e invertir 200 millones de dólares en nuevas flotillas de aviones y en capacitación de su talento humano durante estos últimos 36 meses.

«No solamente estamos sirviendo a la diáspora o al turismo, sino que realmente nos hemos convertido en un hub aéreo«, aseguró Pacheco.

Destinos en Sudamérica

Colombia y Argentina son dos de sus destinos más destacados. En Colombia, la línea aérea cuenta con 18 frecuencias aéreas semanales, a través de las cuales moviliza a más de 132,000 pasajeros –con una  ocupación de asientos de un 50 % dominicanos y 50 % colombianos.

En Argentina, la popularidad es tal que cerrarán el año con 20 frecuencias a la semana.

Brasil ya cuenta con frecuencias semanales diarias, mientras que Chile –un mercado prometedor, con más de 141,000 pasajeros que viajan hacia el país– ha sido uno de los más retadores, debido a que el 90 % de los chilenos aún se moviliza a través de otras conexiones aéreas.

Apoyo de la diáspora

El visto bueno de las autoridades estadounidenses para la aerolínea dominicana llegó con la firma del acuerdo de cielos abiertos en diciembre del 2024.

El primer vuelo a territorio estadounidense ocurrió en abril, cuando viajaron por primera vez a Miami, Florida, y en junio continuaron los vuelos a Puerto Rico y Nueva York.

Este último se ha convertido en «el destino principal» de los viajeros dominicanos, superando a Colombia y México, que continúan siendo los prioritarios en Latinoamérica, dijo  el director de Comunicaciones y Asuntos Externos de Arajet (CCO, siglas en inglés), Manuel Luna, quien también participó del Diálogo Libre.

En dos meses de operaciones, la aerolínea dominicana ha registrado una ocupación de 90 % en la ruta que conecta a República Dominicana con el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey.

Pacheco atribuye el éxito de las rutas de Arajet a Newark —que, junto al JFK y LaGuardia, sirve a uno de los mercados aéreos más grandes del mundo— a la experiencia de usuario, –para un público aquejado del mal trato recibido por otras aerolíneas de bajo costo–, así como a la salida a tiempo de sus vuelos.

«Lo que hemos hecho es ir a Estados Unidos, apoyarnos en la diáspora dominicana, para que nos ayuden con la pelea, para que nos den más oportunidades de tener más vuelos a la ciudad de Nueva York«, dijo Pacheco, quien señaló que el incremento de los vuelos es determinante para abaratar los precios a los dominicanos que residen allí.

Actualmente, Arajet cubre Nueva York con dos frecuencias, las cuales busca elevar a nueve vuelos diarios. Pero para ello, requieren de dos cosas: que se les concedan los permisos —lo que se ve frenado por la burocracia estadounidense, según Luna— y que aumente la demanda.

Miami y Puerto Rico

En cuanto al mercado de Miami, Luna lo califica de «muy positivo», aunque superado por Nueva York. Lo mismo pasa en Puerto Rico, que vio el traslado de cientos de pasajeros durante los conciertos de la residencia de Bad Bunny.Un aspecto que resaltan del mercado de Puerto Rico, y de otros destinos con precios elevados, es que tras su ingreso el costo de los boletos aéreos comienza a descender, lo que permite hacer más frecuente sus viajes.»La diferencia en el precio es grande. Estamos hablando de que nuestros competidores vendían el boleto alrededor de 650 dólares y Arajet lo estaba vendiendo en 185, 189 (dólares)», señaló Pacheco.

La primera Navidad de Arajet

Este diciembre será el primero en el que Arajet movilice a los dominicanos que viajarán al país a celebrar la Navidad con sus familiares, y viceversa, una época retadora para la cual se preparan en «reducir al mínimo» las incidencias que ocurren durante esa temporada alta y garantizar una experiencia de usuario positiva.

«Es una época que, por la alta demanda, está llena de retos. Y el equipo operativo lo que se está enfocando es sobre todo en poder garantizarle una gran experiencia al usuario. Porque es normal que en esa época haya más problemas con horarios, que haya cancelaciones por nevadas, que haya temas con maletas», explicó.

Además, la aerolínea se prepara para darle la bienvenida a su pasajero número 3 millones, que llegará a finales de noviembre o principios de diciembre, según sus estimaciones.

La visión de Arajet para el 2030

Para los próximos cinco años, la aerolínea espera ampliar su capacidad en hasta 40 aviones para poder suplir la demanda al mismo ritmo que su expansión, una meta a la que parece acercarse: en diciembre adquirirá su aeronave número 13, y espera despedir el 2026 con 19 aeronaves. 

La visión de cara al 2030, proyecta Pacheco, es que esta expansión de la capacidad logística de Arajet le permitirá crear más de 7,000 empleos directos– diez veces los poco más de 700 trabajadores que tienen en la actualidad– y operar en hasta 62 destinos para entonces. «Nosotros estamos en crecer y en fortalecer el hub (aéreo) en América», aseveró Pacheco.

Noticias sobre Inversión

 Ministro David Collad señaló la reactivación de Air France, que regresa con vuelos directos al país reforzando la conectividad aérea europea hacia RD

A pocas horas de la apertura de la feria Top Resa 2025, la más importante del sector turístico en Europa, el ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, supervisó los últimos preparativos y compartió los detalles de la participación del país como invitado especial.

«Estamos preparados, sólo faltan algunos detalles finales», dijo Collado, quien destacó que este año 30 co-expositores del sector privado acompañan a República Dominicana, superando los 22 del año pasado. Además, el ministro señaló la importancia de la reactivación de Air France, que regresa con vuelos directos al país tras más de un año de ausencia, reforzando la conectividad aérea europea hacia República Dominicana.

También se prevé la firma de acuerdos con Air Caraïbes, que operará 11 vuelos semanales y uno nuevo hacia Samaná.

Collado enfatizó que este tipo de acciones fortalece el mercado europeo, que había sufrido una caída por la salida temporal de Air France, y genera un impacto significativo en la economía del país al atraer turistas y divisas.

Durante su participación, el ministro adelantó que Miches será uno de los destinos estrella, destacando su desarrollo en turismo sostenible y de lujo. «Miches es la niña linda del turismo sostenible, con hoteles de alta categoría, más de 2,800 habitaciones disponibles, acueducto, sistema de recolección de residuos sólidos y un plan de ordenamiento territorial en desarrollo», explicó.

Además, República Dominicana presentará otros destinos como Pedernales, Punta Cana, Samaná, Terrenas, Ciudad Colonial, Santo Domingo y Santiago.

Top Resa 2025 contará con más de 30 expositores dominicanos y permitirá al país fortalecer su posicionamiento como destino turístico de primer nivel en Europa, en un evento que reúne a los principales actores de la industria sin chimeneas a nivel mundial.