Noticias sobre Inversión

República Dominicana presenta oportunidades de inversión en Foro de Negocios en Beijing

República Dominicana presenta oportunidades de inversión en Foro de Negocios en Beijing
Beijing, China – La República Dominicana celebró con éxito en Beijing el Foro de Negocios de la República Dominicana, encabezado por representantes oficiales del país y centrado en el clima de inversión y las oportunidades de cooperación. El evento, organizado por la Embajada de la República Dominicana en China, atrajo a numerosas empresas chinas y se consolidó como una plataforma clave para profundizar los vínculos económicos y comerciales entre ambos países, a siete años del establecimiento de relaciones diplomáticas.


Durante la actividad, Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y Su Excelencia José Julio Gómez, embajador dominicano en China, resaltaron que el país es la mayor economía del Caribe y una de las de más rápido crecimiento en América Latina, con una proyección de crecimiento del PIB de 4.0% en 2025 y 4.8% en 2026. El Banco Mundial prevé que en los próximos años la nación mantendrá un crecimiento promedio anual de 4.3%.
En ese sentido, Biviana Riveiro presentó las oportunidades comerciales y de inversión ante los empresarios de China. “Seguimos creando conexiones estratégicas con el objetivo de mantener el crecimiento de la economía de nuestro país”.


Las exportaciones dominicanas hacia China continúan consolidándose como un pilar estratégico dentro de la diversificación de mercados. En 2024, las ventas de productos dominicanos hacia este destino alcanzaron los US$325.8 millones, lo que representa un notable crecimiento interanual de 34.9% respecto a 2023. La canasta exportadora estuvo liderada por minerales de cobre, tabaco en rama e instrumentos médicos, productos que han fortalecido la presencia del país en uno de los mercados más competitivos del mundo.


En el período enero-julio de 2025, las exportaciones totalizaron US$187.1 millones, confirmando la creciente inserción de bienes dominicanos de alto valor agregado. Este dinamismo refleja no solo la competitividad de la oferta nacional, sino también la importancia de China como socio comercial clave, ofreciendo amplias oportunidades para la expansión de las exportaciones dominicanas en sectores estratégicos.


De igual manera, gracias a su estabilidad política y económica, su ubicación estratégica y un marco legal robusto, la República Dominicana ofrece a los inversionistas acceso preferencial a un mercado de más de 1,200 millones de consumidores a través de seis acuerdos de libre comercio. Actualmente, el país cuenta con más de 90 parques de zonas francas que albergan más de 850 empresas, cuyas exportaciones de mercancías alcanzaron un récord histórico en 2024, con un valor de US$12,925 millones. Este monto refleja un crecimiento interanual del 8.3% en comparación con 2023, con destino a 143 países.


La cooperación entre China y República Dominicana ya muestra resultados concretos, con empresas chinas operando en zonas francas dominicanas y generando más de 10,000 empleos directos e indirectos. En este contexto, el país caribeño presentó sus metas estratégicas hacia 2036: expandir las zonas francas, crear 100,000 nuevos empleos, duplicar el PIB y alcanzar un ingreso per cápita de 22,000 dólares.
El foro promovió oportunidades de cooperación en tres sectores clave: turismo, energía y tecnología:
• Turismo: La República Dominicana fue el primer país del mundo en recuperar los niveles de llegada de turistas previos a la pandemia. Para 2025 se proyecta recibir 12 millones de visitantes y captar inversiones anuales superiores a los US$ 1,200 millones en el sector.
• Energía: El país proyecta que para 2030 el 30% de su matriz energética provenga de fuentes renovables, lo que representa más del 57% de la inversión del Caribe en esta área.
• Tecnología: La nación busca impulsar el desarrollo en inteligencia artificial y en la industria de los semiconductores, tomando como referencia la experiencia de China para consolidar un ecosistema de innovación.
En los últimos cinco años, el comercio bilateral ha superado los US$ 21,000 millones. Con miras a fortalecer aún más estas relaciones, la República Dominicana ha implementado medidas de facilitación de herramientas como la Ventanilla Única de Inversión (VUI) y la Guía de Inversión en idioma chino, invitando a las empresas chinas a establecerse en el país como socios estratégicos de largo plazo para explorar conjuntamente el potencial del mercado caribeño.

Noticias sobre Inversión

RD será sede del mayor evento mundial de negociación aérea: ICAN 2025

 La República Dominicana se prepara para convertirse en el epicentro de la aviación civil mundial, con la celebración del ICAN 2025 (International Civil Aviation Negotiation Event) este próximo noviembre, en Punta Cana.

El evento, considerado como la plataforma más importante de negociaciones de servicios aéreos a nivel global, está siendo organizado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), bajo el auspicio de la Junta de Aviación Civil (JAC) en el país.

Durante La Semanal, el presidente Luis Abinader anunció que la República Dominicana será sede para el evento más importante de negociaciones aéreas, ICAN 2025.  En esta rueda de prensa del mandatario también participó el presidente de la JAC, Héctor Porcella, quien en su intervención confirmó que en el encuentro participarán representantes de 193 Estados miembros, con la expectativa de que la República Dominicana acuerde al menos 20 nuevos convenios bilaterales. 

Cada año, el ICAN se celebra en un continente distinto y en 2025 tocaba la oportunidad de América. Cabe destacar que, gracias al notable crecimiento del turismo y de la aviación en el país, la OACI eligió a la República Dominicana como anfitrión. Esta designación ratifica la confianza de la comunidad internacional en el liderazgo del país, en materia de conectividad aérea.

En los últimos cinco años, en la actual gestión del presidente Abinader, la Junta de Aviación Civil ha logrado que la República Dominicana haya firmado 50 de los 73 acuerdos bilaterales vigentes, entre ellos los de Estados Unidos, Canadá, España, Argentina, Grecia, Egipto, Guyana, Honduras, Letonia y Singapur. Estos convenios de cielos abiertos colocan al país como el segundo con mayor índice de conectividad aérea en toda Latinoamérica, enlazando actualmente 414 destinos en 75 países.

El impacto de estos acuerdos también se refleja en el crecimiento de las rutas y aerolíneas; de 878 rutas en 2020 se alcanzaron 1,096 en 2025, operadas actualmente por 365 aerolíneas activas. Asimismo, aumentó la capacidad de los operadores locales, de seis líneas aéreas nacionales en 2020, a 13 en la actualidad, pasando de 695 asientos a 3,232 desde el 2020 al 2025.

Como proyección, de cara al período 2025-2028, la realización del ICAN en el país consolida a la República Dominicana como un hub regional de conectividad aérea, generando nuevas oportunidades de inversión, cooperación y promoción turística bajo los estándares de la OACI. Para finales del 2025, se estima superar los 20 millones de pasajeros en entradas y salidas, un 30 % más que en 2019, reafirmando a la aviación civil como uno de los pilares estratégicos de la economía nacional.

Noticias sobre Inversión

Valera destaca liderazgo de la minería con más de US$1,000 millones en exportaciones hasta junio 2025

La minería tiene un rol destacado en el desarrollo económico de República Dominicana. Según la Cámara Minera y Petrolera (Camipe), este sector registró US$1,070 millones en exportaciones hasta junio de 2025, un 39.1% interanual. De este monto, el oro totalizó US$956 millones, es decir, cerca del 90% del total metálico.

Estas cifras concuerdan con lo indicado por la nueva presidenta de Barrick Pueblo Viejo, Gisselle Valera, quien afirmó que “cada onza adicional que se produce tiene un impacto positivo para la economía dominicana”.

Valera, quien tiene más de 16 años de experiencia en relaciones gubernamentales, regulación energética y transacciones tanto nacionales como internacionales, resaltó el impacto que tiene la expansión de las operaciones de la minera.

“En la medida en que nosotros tengamos una nueva presa para colocar esos relaves, podamos operar a plena capacidad y cumplir las metas de producción que nosotros tenemos, va a impactar directamente en la economía y en la recaudación de la República Dominicana”, indicó la ejecutiva.

Como minera, expresó, tienen impuestos y regalías que dependen de la producción y del precio del oro. “O sea, que inmediatamente suba, el impacto positivo en la economía dominicana será evidente”.

Pilares

Al referirse a los pilares prioritarios para su gestión, Valera destacó que la meta principal está orientada al reasentamiento por presa de colas. “Es algo que nosotros estamos haciendo por primera vez en República Dominicana”.

Gracias a este proceso, entiende que se puede demostrar que sí es posible hacer “una reubicación responsable”, a través de garantizarles a las personas una “condición mejor que la que se encontraban”.

Además, continuará trabajando en el posicionamiento de las mujeres en la minería. “Se pudiese decir que Barrick ha tomado las riendas del posicionamiento de las mujeres en un sector tan complejo como la minería. No solamente que ha tomado las riendas, sino que ese posicionamiento de la mujer ha sido replicado en otros sectores”.

Otro aspecto es desmitificar “el hecho de que nosotros hacemos una minería arcaica”. La ejecutiva señaló que trabajan en una minería moderna, responsable y sostenible, que se acata a las leyes y a estándares internacionales. “Es una bendición que nosotros tenemos como país, el tener ese tipo de yacimiento. Tú lo explotas, pero con el compromiso de dejar el lugar mejor que como tú lo encontraste”, aseguró.

Educación

“Uno de nuestros pilares más importantes es justamente la educación, porque cuando tú apuestas a la educación, no solamente tienes un cambio directo en la vida de esa persona, sino en todo su ecosistema”, indicó al referirse a la importancia de seguir educando a la población sobre el proceso minero.

Precisó que “cuando inviertes en educación, también lo puedes aprovechar” para el crecimiento de la empresa, porque se construye un círculo virtuoso, donde “no solamente le estás dando educación, sino que estás formando personas con capacidades técnicas de calidad, que entonces se pueden sumar a tu proceso productivo”.

“Creo que es nuestro pilar principal en términos de inversión y cooperación”, dijo, al añadir que seguirán desarrollando proyectos comunitarios para seguir expandiendo el impacto de Barrick en la comunidad.

Presidencia

Desde junio de este año, Valera se desempeña como presidente de Barrick Pueblo Viejo. La empresa minera destacó que Valera ha desempeñado eficazmente este rol de liderazgo desde su nombramiento y, como ejecutiva principal, será la vocera oficial de la compañía ante las partes interesadas clave.

Barrick informó que Valera continuará reportando directamente a Mark Hill, director de operaciones de Barrick para América Latina y Asia Pacífico.

La ejecutiva asume el liderazgo de la compañía con un fuerte compromiso con la excelencia operativa y las prácticas responsables que refuerzan la posición de Pueblo Viejo como un referente de la industria.

El nombramiento de Gisselle Valera subraya la visión de Barrick de continuar impulsando la sostenibilidad y la innovación en todas sus operaciones y reafirma a Pueblo Viejo como un pilar de confianza, crecimiento y desarrollo para la República Dominicana y sus comunidades.

Desde el inicio de su producción comercial en 2013, Barrick Pueblo Viejo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez, ha aportado más de US$3,600 millones en impuestos directos e indirectos, consolidando su papel como un motor clave de la economía dominicana.

Acerca de Gisselle Valera

Presidenta y directora ejecutiva de Asuntos Gubernamentales para Centroamérica y el Caribe en Barrick Pueblo Viejo. Está especializada en relaciones gubernamentales e institucionales, regulaciones energéticas y transacciones comerciales, tanto internacionales como locales. Trabajó durante 16 años en una firma de abogados líder en el sector.

Posee una Maestría en Administración de Empresas con especialización en Finanzas (MBA) de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo y la Universidad Internacional de Florida (2017), una Maestría en Negocios Internacionales y Derecho Económico (LL.M.) de Georgetown University (2014), entre otros.

Noticias sobre Inversión

República Dominicana levanta su nueva industria cervecera con inversión histórica

La República Dominicana dio un paso histórico en el sector cervecero con el inicio de la construcción de la Cervecería del Pueblo, el espacio donde se producirá la reconocida Cerveza República.

El anuncio lo realizó Santiago Matías, CEO de Alofoke Media Group, quien destacó que este proyecto tendrá un fuerte impacto en la economía nacional, ya que generará más de 1,000 empleos directos.

“Preparen los currículum, porque mucha gente va a comenzar a trabajar”, expresó Matías durante la presentación.

La Cervecería del Pueblo no solo busca fortalecer la identidad cervecera dominicana, sino también llevarla más allá de las fronteras. En los próximos meses se dará a conocer la fecha oficial de inauguración de este complejo, que promete convertirse en un símbolo de orgullo para los dominicanos.

Actualmente, Cerveza República La Tuya ya se encuentra posicionada en casi 20 países de América, Europa y el Caribe, donde la comunidad latina, y en especial la dominicana, ha acogido con entusiasmo la marca.

facebook sharing buttonemail sharing button