Noticias sobre Inversión

InterEnergy celebra 20 años de compromisos con la Clinton Global Initiative con nueva inversión en el Caribe

 Durante la vigésima edición de la Clinton Global Initiative (CGI), celebrada en Nueva York, InterEnergy Group anunció un nuevo compromiso de acción: la conversión a gas natural de dos plantas de generación en Jamaica. Este proyecto permitirá reducir hasta en un 40% las emisiones de CO₂ y proveerá energía más limpia y asequible a más de 250,000 hogares de la isla.
La ocasión también coincidió con el 20º aniversario de CGI, donde Rolando González-Bunster, presidente y CEO de InterEnergy, participó en la conversación “Leaders Stages: New Approaches to Climate Finance”, dedicada a explorar nuevas formas de movilizar financiamiento climático. Durante su intervención, González-Bunster destacó: “Desde el primer día entendí que CGI no se trataba solo de ideas, sino de compromisos reales. Para InterEnergy, cada proyecto es una acción concreta a favor del clima, las comunidades y el futuro de la región.”
En estas dos décadas, InterEnergy ha invertido más de US$2,000 millones en iniciativas de energía limpia y sostenible que han marcado hitos en la transición energética regional. Desde su participación en la primera edición de CGI, la empresa ha apostado por transformar las ideas en acciones concretas, confiando en el poder del sector privado para generar un impacto real en las comunidades. Entre sus principales logros se destacan la construcción de los primeros parques eólicos a gran escala en República Dominicana —Quilvio Cabrera y Los Cocos I— y el desarrollo del parque Laudato Si’ en Panamá, el más grande de Centroamérica y el Caribe. Estos 20 años también han estado marcados por proyectos transformadores como la conversión a gas natural de Energas en República Dominicana y la construcción de Generadora Gatún en Panamá, la planta de gas natural más grande de la región.
A través de CEPM, la compañía avanza hacia la carbono neutralidad con la puesta en marcha de más de 270 MW de energía solar y más de 150 MWh en sistemas de almacenamiento en apenas tres años, además de proyectos innovadores como la electrificación 100% renovable de Isla Saona en 2023.
Asimismo, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo, González-Bunster anunció la creación de un fondo de 50 millones de dólares destinado a unir esfuerzos públicos y privados en la lucha contra el sargazo en el Caribe, comenzando por la República Dominicana.
Con estos dos nuevos compromisos, InterEnergy celebra 20 años de acción junto a CGI, impulsando la seguridad energética, la descarbonización y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

SOBRE INTERENERGY
InterEnergy Group cuenta con más de 30 años de experiencia en la provisión de energía confiable, costo-eficiente y limpia en países como República Dominicana, Panamá, Jamaica, Chile y Uruguay, con una capacidad operativa y en construcción de 2.5 GW. En 2025, amplía su presencia en la región con 61.2 MW de nuevos activos renovables en Guatemala, Islas Vírgenes de EE. UU. e Islas Caimán.
En República Dominicana, desempeña un rol clave en el sector turístico, suministrando energía a más del 65% de la oferta hotelera del país. También ha liderado la transformación energética de Panamá con el parque eólico Laudato Si’ (215 MW) y la central de ciclo combinado Generadora Gatún (670 MW), los más grandes de la región.
InterEnergy además impulsa la movilidad eléctrica a través de Evergo, la red de soluciones de carga para vehículos eléctricos más amplia y sofisticada de América Latina y el Caribe.

facebook sharing buttonwhatsapp sharing button

Noticias sobre Inversión

República Dominicana exhibe su oferta exportable en la feria Fruit Attraction 2025 en Madrid

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) anunció la participación del país en la feria Fruit Attraction 2025, que se celebrará en Madrid, España, del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Este encuentro es reconocido como uno de los más importantes a nivel internacional en el sector de frutas y vegetales frescos, y es una plataforma clave para fortalecer la presencia dominicana en el mercado europeo.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, afirmó que la feria Fruit Attraction constituye una oportunidad invaluable para seguir posicionando la oferta agrícola dominicana en Europa. Asimismo, Riveiro destacó el compromiso de ProDominicana con las empresas que integran la delegación oficial. “Estamos acompañando a estas diez compañías exportadoras que reflejan el talento, la diversidad y la competitividad de la producción nacional. Este esfuerzo nos permitirá ampliar las exportaciones hacia España, afianzar alianzas estratégicas y garantizar que la marca país continúe consolidándose en los más altos estándares internacionales”.

La delegación nacional está integrada por diez destacadas empresas exportadoras que exhibirán la diversidad y calidad de la producción agrícola dominicana. Entre ellas se encuentran AMR Agro, con aguacate, mango, coco y batata; Cartonera Hued, SAS, con empaques de cartón corrugado; Grupo Banamiel, SAS, con bananos frescos; Tropic Fresh Dominican Produce TDPD SRL, con mango, aguacate, zapote, quenepa y vegetales orientales. 

Además, se suman a estas empresas: COFEX, con pitahaya, aguacate y mango; Fresh Tropical Fruits Freshtrop SRL, con mango, ajíes habaneros, yuca y batata; Viva Agribusiness, con mango, piña, coco, lechosa, limón y banano; Quality Agro Export SRL, con aguacates, mangos, zapotes, cocos y ajíes habaneros; Caribio Fresh Fruits, con banano, piña y aguacate; y Tropical Land Fruits and Vegetables, con ajíes y aguacate.

La participación dominicana en esta feria cobra relevancia estratégica al considerar que las exportaciones hacia España alcanzaron US$129.9 millones en 2024, lo que representó un crecimiento interanual de 36.5%, con una oferta de más de 400 productos que reflejan la diversificación del país en el mercado europeo. 

Entre los principales sectores exportados en 2024 figuran: bebidas y líquidos alcohólicos con US$48.9 millones; cacao y sus preparaciones con US$31.2 millones; tabaco y sucedáneos con US$15.1 millones; metales preciosos, piedras y joyería con US$14.1 millones; frutos comestibles con US$7.6 millones; preparaciones de legumbres y hortalizas con US$1.9 millones; y manufacturas de aluminio con US$1.2 millones.

En el período acumulado de enero–agosto de 2025, las exportaciones a España alcanzaron US$78.8 millones, reafirmando su importancia como destino estratégico para la República Dominicana. Dentro de este período, los rubros de mayor exportación fueron: bebidas y líquidos alcohólicos con US$32.4 millones; cacao y sus preparaciones con US$17.6 millones; tabaco y sucedáneos con US$16.1 millones; frutos comestibles con US$3.5 millones. 

Noticias sobre Inversión

Gestur se convierte en la primera agencia de viajes en República Dominicana en obtener la certificación ISO 27001

Gestiones Turísticas, SRL (Gestur) hace historia nuevamente al convertirse en la primera y única agencia de viajes en la República Dominicana en obtener la certificación ISO 27001 en Seguridad de la Información, un reconocimiento internacional que valida la gestión rigurosa, segura y confiable de los datos.

Este nuevo logro se suma a la certificación ISO 9001 en Gestión de la Calidad obtenida previamente, consolidando a Gestur como la primera agencia de viajes del país con doble certificación ISO.

La entrega formal de esta certificación se realizó en las instalaciones de Gestur en Ágora Mall, en un acto encabezado por el Sr. Ariel Espejo Combes, Director de la empresa certificadora AENOR Dominicana, quien entregó oficialmente la certificación a la Sra. Theresa Ann Sullivan, CEO de Gestur, acompañada de Cadelin Rosa, gerente de proyectos, y el comprometido equipo de profesionales que conforma la agencia.

Durante el acto, la Sra. Sullivan expresó: “La certificación ISO 27001 refleja nuestro compromiso con la seguridad, la confianza y la innovación. Nos llena de orgullo ser pioneros en este reconocimiento, que junto a la certificación ISO 9001 consolida nuestra misión de brindar experiencias de viaje con los más altos estándares de calidad y protección de la información.”

Un doble hito en la industria turística

La certificación ISO 9001 garantiza procesos eficientes y consistentes, orientados a la satisfacción del cliente, mientras que la ISO 27001 asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Ambas certificaciones colocan a Gestur a la vanguardia de la industria turística nacional.

Con más de 21 años de trayectoria, Gestur reafirma su liderazgo como referente en el sector, ofreciendo soluciones integrales a través de sus departamentos Educativo, Corporativo y Vacacional.

facebook sharing button email sharing button

Noticias sobre Inversión

La Cepal proyecta a República Dominicana entre economías de mayor crecimiento para 2026

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que República Dominicana cerrará el año 2026 con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4.8%, consolidándose como una de las economías de mayor dinamismo de la región. Esta tasa se posiciona entre las más altas del mundo, solo superada por Guyana, que alcanzaría un notable 23%.

Además, el informe detalla el crecimiento de la economía dominicana en los últimos años. En 2024, el país registró un aumento del 5.0%, mientras que para 2025 se proyecta un 3.7%.

Asimismo, en el caso de Sudamérica, el reporte destaca la recuperación de Argentina, que pasó de una contracción del -1.3% en 2024 a un crecimiento del 5.0% en 2025, antes de moderarse al 4.0% en 2026. En contraste, Brasil, la mayor economía de la región, registró un sólido 3.4% en 2024, pero con una tendencia baja de 2.3% en 2025 y se estima un 2.0% en 2026.

Chile muestra estabilidad, con tasas cercanas al 2% en los tres años, es decir, 2.6% en 2024. Además, se estima un leve descenso a 2.4% en 2025 y 2.2% en 2026. Por su parte, Colombia evidencia una mejora gradual, pasando de 1.6% en 2024, ascendiendo a 2.5 en 2025 y previniendo 2.7% en 2026.

En Centroamérica, además de República Dominicana, resalta Guatemala con un crecimiento de 4.0% en 2026. También sobresale Panamá con un incremento proyectado de 4.6% en 2026, tras registrar un 4.2% en 2024 y un 2.9% en 2025.

Finalmente, cabe destacar que Haití presenta los mayores desafíos para sostener su crecimiento. En 2024 registró una contracción de -4.2%, que se moderó a -2.3% en 2025, mientras que para 2026 se estima una disminución de -1.0%.

Noticias sobre Inversión

Embajada de EE.UU. en RD resalta clima de inversión confiable en administración de Abinader

La encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, destacó que la administración del presidente Luis Abinader ha impulsado un clima de inversión confiable que atrae capital extranjero hacia la República Dominicana.

Aguilera subrayó que, gracias a este escenario favorable, las empresas estadounidenses se han consolidado como la principal fuente de Inversión Extranjera Directa (IED) en el país. Este flujo de capital ha generado miles de empleos para los dominicanos y ha fortalecido los lazos económicos entre Estados Unidos y la República Dominicana.

Embajada de EE.UU. en RD resalta clima de inversión confiable en administración de Abinader - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto

“La administración del Presidente Abinader impulsa un clima de inversión confiable que atrae capital extranjero. Gracias a esto, las empresas estadounidenses son la principal fuente de IED en el país, generando miles de empleos para los dominicanos y fortaleciendo los lazos económicos entre Estados Unidos y la República Dominicana”, expresó la diplomática.

Actualmente, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de la República Dominicana, con inversiones significativas en sectores estratégicos como turismo, manufactura, zonas francas, energía y telecomunicaciones.

Noticias sobre Inversión

Bagrícola y TNR anuncian RD$23 millones para proyectos solares en Valverde y Santiago Rodríguez

l Banco Agrícola (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron este viernes la apertura de la convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), dirigida a productores de Valverde, Santiago Rodríguez y la Línea Noroeste, interesados en acceder a fondos no reembolsables de hasta un 25 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos en predios de esta región.

Esta convocatoria, que forma parte del programa Bagri-Riego, estará vigente hasta el 13 de noviembre de este año y contempla una inversión de RD$23 millones. Su objetivo es promover un sector agropecuario más competitivo, sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles mediante el uso de energías limpias.

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, calificó la iniciativa como un paso decisivo en la modernización del agro dominicano, subrayando que busca reducir los costos energéticos, mejorar la eficiencia productiva y fomentar un modelo agrícola ambientalmente responsable.

El funcionario agregó que, además de Valverde y Santiago Rodríguez, se extenderá a productores de Dajabón y Montecristi, provincias donde el uso de riego presurizado y maquinaria agrícola ha incrementado la productividad, pero también los costos energéticos.

«Estamos trabajando para que la República Dominicana produzca más, con menos agua y de manera sostenible», acotó.

Por su parte, Juan Rosario, subadministrador técnico del Bagrícola, resaltó el compromiso de la institución con facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del campo, ofreciendo condiciones accesibles y programas que promuevan la sostenibilidad y la productividad rural.

«El desarrollo nacional sólo es posible sobre la base del desarrollo del sector agropecuario. Por eso el Gobierno, a través del Banco Agrícola y de la Tecnificación Nacional de Riego, ha hecho del campo una prioridad estratégica», concluyó Rosario.

El anuncio se realizó durante un acto celebrado en el auditorio de la biblioteca del Recinto Mao Valverde, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que contó con la participación de la gobernadora de Valverde, Marta de Jesús Collado; Monseñor José Sinencio Peralta Checo, vicario general de la diócesis Mao Montecristi. Asimismo, Manuel María Rodríguez Ortega, senador de Dajabón; Adelso de Jesús Rubén Contreras, diputado de esta misma provincia.

Además, el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), Gil Blas Martínez Silverio. De igual modo, Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego; Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; así como los alcaldes de los distritos municipales de la región.

Este viernes, la TNR y la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de aunar esfuerzos en beneficio del desarrollo agrícola sostenible y la modernización de los sistemas de riego en el sector bananero nacional.

El convenio fue rubricado por el director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño, y el presidente de ADOBANANO, Gil Blas Martínez Silverio, en un acto celebrado en Mao, Valverde.

Con esta alianza, TNR y ADOBANANO reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta en iniciativas de innovación, capacitación y apoyo directo a los productores, contribuyendo al desarrollo rural y a la consolidación del banano como producto estrella de exportación sostenible de la República Dominicana.

Bases del concurso del Fotesir

Podrán participar proyectos con una potencia instalada máxima de 60 kilovatios. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y presentar sus propuestas dentro del plazo correspondiente. Más detalles sobre el formato de presentación y el reglamento están disponibles en el portal www.riego.gob.do en la sección FOTESIR.

Para orientación adicional, los productores pueden acudir a las oficinas regionales de la TNR y del Banco Agrícola o consultar sus plataformas digitales oficiales.

Con este nuevo llamado, la TNR y el Banco Agrícola reiteran su compromiso de impulsar un agro más competitivo, innovador y sostenible, en beneficio de la seguridad alimentaria del país.

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

AIWA relanza compromiso con mercado dominicano impulsado por fuerza de la tecnología japonesa

La reconocida marca japonesa AIWA presentó oficialmente en República Dominicana su gama de productos para Latinoamérica, marcando el inicio de una etapa de expansión en la región. Con una propuesta renovada y una visión moderna, la marca busca reconectar con los consumidores dominicanos y consolidarse en el mercado a través de soluciones que combinan innovación, diseño y la reconocida calidad japonesa que ha distinguido a AIWA por más de siete décadas.

Fundada en 1951, AIWA ha sido pionera en la industria tecnológica global, impulsando la música portátil y creando equipos de audio que marcaron generaciones. Su legado incluso trascendió a la cultura pop, cuando uno de sus sistemas de sonido acompañó a Marty McFly en la película Volver al Futuro, consolidando a la marca como un verdadero referente mundial. Hoy, con más de 70 años de trayectoria, AIWA se mantiene fiel a su filosofía de calidad japonesa, diseño minimalista y accesibilidad, adaptándose a los estilos de vida contemporáneos y a las nuevas necesidades de consumo.

“El relanzamiento de AIWA en República Dominicana tiene como objetivo recuperar un legado de innovación japonesa que forma parte de la memoria de millones de personas, y al mismo tiempo presentar un portafolio moderno que responde a las necesidades actuales de los consumidores,” afirmó David Pilman, director general de AIWA Latinoamérica.

En República Dominicana, la línea de productos de AIWA incluye tres categorías principales:

●Audio: barras de sonido, sistemas de audio portátiles y parlantes diseñados para transformar cualquier espacio con un sonido claro, envolvente y potente.

● Video: televisores con Google TV que integran innovación, conectividad y calidad de imagen para el entretenimiento en casa.

● La Linea Blanca y electrodomésticos: desde aires acondicionados, refrigeradoras hasta freidoras de aire, pensados para hacer más eficiente la vida cotidiana, siempre combinando practicidad y estética minimalista.

El evento de relanzamiento reunió a invitados especiales, medios de comunicación, aliados estratégicos e influenciadores, quienes tuvieron la oportunidad de experimentar los productos en áreas de exhibición interactivas, explorando cada categoría y comprobando de primera mano la propuesta de valor de la marca. Con esta reintroducción al mercado local, AIWA reafirma su compromiso con los consumidores dominicanos, ofreciendo soluciones tecnológicas confiables e innovadoras que acompañen tanto a las familias como a las nuevas generaciones, manteniendo su esencia de marca global con espíritu japonés.

Noticias sobre Inversión

Revista TURISMAG se lanza en París para promover el turismo dominicano

El ministro David Collado recibió la primera edición durante la feria Top Resa IFTM 2025 en París

París, Francia. – En el marco de la feria internacional Top Resa IFTM 2025, fue presentada oficialmente la revista TURISMAG, una nueva publicación dedicada a promover el turismo de la República Dominicana en los principales escenarios globales.

La primera edición de la revista tuvo un debut de gala con la presencia del ministro de Turismo, David Collado, quien recibió el ejemplar de manos del CEO y editor de la publicación, Máximo Miñoso. La portada está dedicada al ambicioso proyecto Maralda en Miches, un desarrollo turístico sostenible que busca consolidar a esa zona del este como uno de los destinos de mayor proyección en el Caribe.

En sus páginas, TURISMAG destaca a personalidades clave vinculadas al sector, como la vicepresidenta Raquel Peña que resaltado los esfuerzos que han posicionado al país como ejemplo para las Américas, y otros actores que han impulsado la transformación y el crecimiento de la industria turística dominicana.

El lanzamiento contó con el respaldo de importantes empresas y marcas que apuestan por el fortalecimiento del turismo local, entre ellas: Nader Enterprise y su proyecto Maralda, Skyhigh Airlines, Banco Popular, Sim Limites, Brandesign Banreservas, Gri Gri Tours, y Bermellón, entre otras.

El ministro Collado resaltó la importancia de contar con una plataforma como TURISMAG para proyectar la diversidad y calidad del destino dominicano ante mercados internacionales.

Por su parte, Máximo Miñoso subrayó que la revista no solo es un medio de promoción, sino también un espacio para reconocer a los líderes y proyectos que marcan la diferencia en la industria.

TURISMAG continuará su ruta de presentaciones en diferentes ferias y escenarios turísticos internacionales.

Noticias sobre Inversión

Miches se estrena como destino premium, mientras Air Caraïbes suma vuelos directos de París a Samaná

El anuncio fue realizado por el presidente de Air Caraïbes, Marc Rochet, junto al ministro David Collado, quien destacó que la nueva ruta París-Samaná, con llegada al Aeropuerto Internacional El Catey, representa un paso estratégico para diversificar la oferta y atraer más visitantes franceses hacia esa región reconocida por sus playas virgenes, la observación de ballenas y su potencial turístico.

iches como destino, el ministro David Collado anunció que la aerolínea francesa Air Caraïbes inaugurará tres vuelos directos semanales desde París hacia Samaná, sumando así un total de 12 operaciones semanales desde Francia hacia los principales polos turísticos de la República Dominicana: Santo Domingo y Punta Cana.

El anuncio fue realizado por el presidente de Air Caraïbes, Marc Rochet, junto al ministro David Collado, quien destacó que la nueva ruta París-Samaná, con llegada al Aeropuerto Internacional El Catey, representa un paso estratégico para diversificar la oferta y atraer más visitantes franceses hacia esa región reconocida por sus playas virgenes, la observación de ballenas y su potencial turístico.

Nuevo vuelo
Collado adelantó además que en diciembre de este año, o a más tardar en enero de 2026, se incorporará un nuevo vuelo en la ruta Punta Cana–París, alcanzando un total de ocho operaciones semanales desde ese destino.

El ministro de Turismo, acompañado de representantes del sector privado, entre ellos ejecutivos del Banco Popular, sostuvo también reuniones con inversionistas internacionales interesados en expandir proyectos turísticos en el país, especialmente en destinos emergentes como Miches y Samaná.

Será esta noche cuando el ministro David Collado presente oficialmente a Miches como destino principal en la feria.

Noticias sobre Inversión

ProDominicana captó US$11.7 millones en intenciones de negocios en Américas Food & Beverage 2025  

Santo Domingo. – La República Dominicana, a través del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), logró importantes resultados en la feria Américas Food & Beverage Show 2025, celebrada en Miami Beach Convention Center, donde 13 compañías dominicanas exhibieron la calidad y diversidad de la oferta exportable nacional. 

Durante el evento, alcanzó un monto en intención de negocios de US$11,735,000, fruto de las más de 362 reuniones comerciales y acercamientos con empresa de diferentes países que presentaron interés en los productos dominicanos, consolidando a la República Dominicana como un socio estratégico en el mercado internacional de alimentos y bebidas.  

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que la participación en esta feria forma parte de la estrategia de promoción internacional de la institución. Reiteró que con esta proyección de negocios se reafirma el posicionamiento de la República Dominicana en los mercados internacionales y además se fortalecen las oportunidades de las empresas para expandirse en nuevos destinos de exportación.  

Al mismo tiempo, señaló el compromiso de continuar fomentando las exportaciones de República Dominicana que, desde el inicio del gobierno del presidente Luis Abinader, han sido impulsadas a través del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE). Es válido destacar que estas conexiones de negocios llevan a un seguimiento continuo desde ProDominicana, para lograr las metas trazadas. 

Las empresas participantes presentaron una amplia variedad de productos, incluyendo embalajes flexibles y de cartón, café, galletas saladas y pastas, jugos, leches, bebidas y ron, coco horneado, mantecados y chocolates, agua embotellada, vegetales precocidos y congelados, así como sazones. 

En la modalidad presencial, la República Dominicana estuvo representada por Padilla, S.A., Café Santo Domingo, Grupo Bocel, Pasteurizadora Rica, Minis, LY Company Internacional, Sylvan Foods, Tinflex SRL, Cortés Hermanos & Co. y el Consorcio Cítricos Dominicanos, mientras que a través de muestras participaron D’Nagua Especias Dominicanas, Bella Aldea SRL y Oliver & Oliver, reforzando el liderazgo del país en la región con productos de alta calidad y gran aceptación internacional.