Noticias sobre Inversión

Cayo Levantado Resort entra al selecto grupo de hoteles sostenibles certificados por Forbes Travel Guide

Cayo Levantado Resort ha sido distinguido por Forbes Travel Guide con la nueva insignia VERIFIED™ Responsible Hospitality, convirtiéndose en uno de los dos únicos hoteles en República Dominicana en obtener esta certificación en 2025.

Este reconocimiento posiciona al resort dentro de una élite de propiedades a nivel mundial que demuestran un compromiso sólido con la sostenibilidad ambiental, el bienestar de su equipo humano y el impacto positivo en las comunidades donde operan.

La insignia, lanzada recientemente por Forbes Travel Guide, valida de forma independiente las mejores prácticas de hospitalidad responsable, mediante un riguroso proceso de evaluación que abarca todas las áreas operativas de los hoteles: desde habitaciones, alimentos y bebidas, hasta spa y recepción.

Este nuevo enfoque marca un cambio en los criterios de Forbes, que por primera vez incorpora estándares ambientales formales como parte de su evaluación global, alineados con marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y otros principios de gobernanza ESG (ambiental, social y de gobernanza).

Una evaluación con exigencias globales
El programa VERIFIED™ Responsible Hospitality se basa en una autoevaluación detallada que incluye cuestionarios, documentación fotográfica y estándares específicos para cada departamento del hotel. No se requiere una puntuación perfecta, pero sí alcanzar un umbral definido, que Forbes válida con criterios técnicos y controles aleatorios.

Además de prácticas ecológicas, el programa evalúa cómo se integra la experiencia del huésped en el modelo de sostenibilidad, desde la educación ambiental hasta la conexión con la cultura local y el respeto por los recursos naturales del entorno.

Esta distinción llega en un momento en que la industria turística dominicana enfrenta el reto de consolidar un modelo más equilibrado y consciente, en sintonía con las nuevas demandas del viajero global. La incorporación de certificaciones internacionales como la de Forbes no sólo representa un logro para los hoteles reconocidos, sino que eleva los estándares del país en términos de competitividad y reputación.

La insignia obtenida por Cayo Levantado Resort influirá también en su evaluación general de estrellas dentro del sistema de Forbes, y sitúa al resort como un referente de hospitalidad regenerativa en la región del Caribe.

Forbes Travel Guide, reconocida globalmente por su sistema de clasificación de estrellas, evalúa de forma independiente hoteles, restaurantes y spas de lujo mediante visitas anónimas realizadas por inspectores profesionales. Su nueva colección de Hospitalidad Responsable reúne a establecimientos que lideran una transformación hacia un turismo más ético, sin renunciar a la excelencia.

Reconocimientos internacionales que refuerzan su liderazgo
A lo largo de 2024, Cayo Levantado Resort fue reconocido por distintas organizaciones internacionales por su excelencia en bienestar, hospitalidad y sostenibilidad, lo que lo consolida como uno de los destinos más destacados de la región.

Entre los principales galardones obtenidos se encuentran la calificación de Cuatro Estrellas de Forbes Travel Guide, el premio a la Sostenibilidad Turística Empresarial de Samaná, y su inclusión en selecciones de alto prestigio como la lista ‘Best of the World 2024’ de National Geographic y la It List 2024 de Travel + Leisure, que lo destacan como uno de los mejores hoteles nuevos del año.

Asimismo, la experiencia de los huéspedes fue reconocida a través de los Traveller Review Awards 2024 de Booking.com, con una puntuación sobresaliente de 9.8, y el Premio Roca en la categoría Hotel Wellness & Sport Experiences, que valoró su enfoque holístico en bienestar físico, mental y espiritual.

facebook sharing button

twitter sharing button 

Noticias sobre Inversión

España es el país de mayor inversión en sector turístico en RD

Según su presidente, Paco Pérez, España se consolidó en 2024 como el segundo emisor de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia República Dominicana por segundo año consecutivo, de acuerdo con datos del Banco Central. La inversión española ascendió a 1,126 millones de dólares, lo que representa casi un 25 % del total de la IED y un crecimiento cercano al 70 % con respecto a 2023.

El presidente de CAMACOES RD destacó el papel histórico y estratégico de España en sectores clave de la economía dominicana, como el turismo, las energías renovables, la construcción, los servicios financieros, la agricultura y el suministro eléctrico.

“España ha pasado de ser un actor comercial temprano a convertirse en el primer inversionista mundial en el sector turístico del país, y ahora lidera en otras áreas como las energías limpias”, aseguró Pérez.

Desde el año 2000, el comercio bilateral entre ambos países ha crecido de manera sostenida, mientras que CAMACOES RD se ha posicionado como un actor clave en la promoción del entorno empresarial y el acompañamiento a las empresas españolas en el país.

“Las empresas españolas han generado empleo, transferido tecnología y elevado los estándares laborales en República Dominicana, y mantienen su compromiso con el desarrollo y modernización del país”, concluyó Pérez.

Noticias sobre Inversión

Carolina Rendón, nueva representante del Banco Mundial para fortalecer la inversión en República Dominicana

Carolina Rendón ha sido nombrada representante residente del Banco Mundial para la República Dominicana. Sucede a Alexandria Valerio quien ocupó el cargo los últimos cinco años.

Basada en Santo Domingo, la Sra. Rendón liderará el diálogo con representantes del Gobierno, la sociedad civil, la comunidad internacional y otros referentes de la sociedad dominicana.

El objetivo es apoyar los esfuerzos del país para fortalecer el capital humano, mejorar las oportunidades de empleo y la provisión de servicios públicos de calidad, y aumentar la resiliencia ante fenómenos climáticos.

La Sra. Rendón, de nacionalidad peruana, se unió al Banco Mundial en 2005. Desde entonces, se ha desempeñado como especialista del Sector Público en distintas regiones incluyendo América Latina, Europa, Asia Central y África.

ue además responsable del área de Gobernabilidad en Rumania, donde lideró el diálogo en temas de gestión del sector público, reforma del sector de justicia y gobernanza digital, entre otros. Más recientemente ocupó el cargo de representante residente del Banco Mundial en Uruguay.

Su trayectoria

Durante su trayectoria profesional fue parte integral del equipo del Banco Mundial que apoyó entre 2010 y 2012 la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC) de República Dominicana, una iniciativa del Gobierno Dominicano para promover la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones gubernamentales, así como para fortalecer la rendición de cuentas.

Previo a su ingreso al Banco Mundial, trabajó en el departamento legal de Shell y formó parte del equipo de asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú.

La Sra. Rendón es abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee un título de grado en Humanidades y Artes Liberales por la misma universidad y un Máster en Derecho (LL.M. en Derecho Internacional de los Negocios) de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE).

En su nuevo rol al frente de la Oficina de País del Banco Mundial, la Sra. Rendón supervisará la implementación del Marco de Alianza de País (MAP) 2022-2026 y el desarrollo de la cartera de proyectos.

También trabajará en estrecha colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) que apoya al sector privado y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) que provee garantías contra riesgos políticos y financieros para inversionistas, ambas instituciones del Grupo Banco Mundial.

La cartera actual del Banco Mundial en la República Dominicana asciende a $1,890.00 millones de dólares e incluye diez proyectos de inversión en energía, salud, modernización del estado, vivienda, agua y saneamiento, agricultura resiliente y protección social.

Además, incluye un apoyo presupuestario para la respuesta al cambio climático (400 millones de dólares); un Programa por Resultados en apoyo al sector del agua (250 millones de dólares); una línea de crédito para catástrofes (Cat DDO) (230 millones de dólares); y un Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones (hasta 25 millones de dólares).