Noticias sobre Inversión

Avión de carga de Amazon llegará por primera vez a RD el 2 de septiembre

Un avión de carga de la compañía estadounidense Amazon llegará por primera vez a República Dominicana el próximo 2 de septiembre, anunció el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

“El 2 de septiembre ya tenemos la inauguración del primer vuelo de carga de la empresa Amazon, que es el proveedor mayoritario de comercio por internet del mundo”, informó el funcionario.

Sanz Lovatón, que ofreció recientemente la información durante una entrevista al programa de televisión “Matinal” del Grupo de Medios Telemicro, dijo que Amazon ya está generando un centro de distribución para América Latina en el país caribeño.

“República Dominicana se ha convertido en un hub de carga aérea”, subrayó el funcionario.

Indicó que las importancias han incrementado gracias a la reducción y rapidez de los tiempos de despacho de mercancías y equipos tecnológicos como rayos X, que escanean los productos que entran y salen del país.

«Hoy el 96% de lo que entra y sale del país es visto por rayos X. Eso se la da a nuestros socios comerciales una tranquilidad para invertir, exportar, usar nuestros puertos, carreteras. Eso genera más demanda para la economía dominicana», dijo.

El pasado miércoles 13, el presidente Luis Abinader y el director de Aduanas inauguraron una terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), José Francisco Peña Gómez.

La obra representó una inversión de 10 millones de dólares. Se estimó que la capacidad de procesamiento se incrementará en un 186%, con una superficie total de 4,858 metros cuadrados.

Con esta ampliación, se podrá enviar más de cuatro millones de paquetes adicionales cada año, según informaron las autoridades. La nueva terminal de mensajería opera las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Noticias sobre Inversión

Larimar City & Resort: un proyecto de capital español que impulsa la inversión y el desarrollo en RD

 Con una inversión inicial que supera los 600 millones de dólares en su primera fase, la empresa española CLERHP Estructuras, a través de su filial local Ingeniería y Estructuras del Caribe (INECAR), desarrolla en Punta Cana el ambicioso proyecto Larimar City & Resort, concebido como la primera ciudad-resort del Caribe.

El proyecto, que se desplegará en seis fases, contempla la construcción de más de 2,200 apartamentos en la primera fase dentro de lo que conforma el áera general del proyecto de 3.6 millones de metros cuadrados. La iniciativa integra residencias, comercios, servicios médicos, centros educativos y espacios de recreación, con el objetivo de crear una ciudad autosuficiente en el principal destino turístico del país.

El señor Juan Andrés Romero, Presidente de CLERHP, definió la obra como “un legado y un sueño personal y profesional”, que busca consolidar un modelo urbano innovador. “Se trata de una ciudad con densidad, edificios altos y múltiples servicios, pero con el estilo de vida de un resort, rodeado de naturaleza, paseos peatonales y opciones de movilidad sostenible como la bicicleta”, afirmó.

Garantías y transparencia para los inversionistas
Romero subrayó que Larimar City & Resort ofrece un esquema de garantías único en la región, que brinda seguridad a los inversionistas.

“CLERHP es una empresa cotizada en BME Growth (Bolsa de Madrid), lo que implica un riguroso control. Nuestros estados financieros son públicos, estamos auditados por una de las firmas internacionales más prestigiosas y tenemos la obligación de comunicar cualquier hecho relevante en un plazo máximo de 72 horas”, señaló.

Además, destacó que “todos los compradores reciben un seguro que garantiza el 100% de su inversión.

En caso de cualquier eventualidad, el capital se recupera de manera rápida y segura. Ese nivel de transparencia y protección no suele encontrarse en otros proyectos”.

Impacto económico y social

El desarrollo de Larimar City & Resort tendrá un impacto significativo en la generación de empleos y en la dinamización de la economía en la región Este del país.

“CLERHP es un grupo con más de una década de trayectoria internacional en Europa y Latinoamérica. Hoy apostamos por República Dominicana porque creemos en su seguridad jurídica, su posición estratégica y la calidad de su gente”, afirmó Romero.

El presidente de CLERHP resaltó que la obra no solo se orienta al mercado internacional de inversionistas y retirados, sino también a familias dominicanas y extranjeras, que encontrarán en la ciudad servicios educativos, médicos y de entretenimiento de primer nivel.

Una ciudad para el futuro

La primera fase contempla viviendas, espacios comerciales y de ocio, además de la infraestructura inicial para servicios esenciales. A medida que avance el desarrollo, Larimar City & Resort incluirá colegios, universidades, clínicas, un hospital, una ciudad deportiva y áreas de alto rendimiento,
consolidándose como una ciudad integral.

Romero explicó que la visión es responder a las tendencias globales en urbanismo, reduciendo la dependencia del vehículo y fomentando la movilidad sostenible. “Queremos que las personas puedan caminar, disfrutar del clima, de la naturaleza y tener todo lo necesario dentro de la ciudad”, indicó.
República Dominicana, un destino estratégico.

El presidente de CLERHP aseguró que República Dominicana se encuentra en una posición privilegiada para captar inversión extranjera en los próximos años.

“Más de 30 millones de personas se jubilarán en Estados Unidos y Canadá en la próxima década, y República Dominicana cuenta con la ubicación, la conectividad aérea y las condiciones de seguridad que buscan esos mercados. Son pocas las naciones del Caribe que reúnen todas estas ventajas al mismo tiempo”, destacó.

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

ProDominicana celebra junto a la misión oficial el Día Nacional de la República Dominicana en Expo Osaka 2025

Osaka, Japón.– La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, participó el Día Nacional de la República Dominicana en Expo Osaka 2025, como parte de la misión a Asia, reafirmando el compromiso de posicionar al país como destino estratégico para la inversión extranjera y el comercio internacional en el mercado asiático.

Durante su visita en la Expo Osaka 2025, Riveiro sostuvo encuentros con líderes empresariales, representantes gubernamentales y asociaciones comerciales japonesas, en busca de nuevas oportunidades de colaboración que impulsen el crecimiento de sectores clave como turismo, manufactura, energía, innovación y zonas francas.

En el marco del encuentro Riveiro indicó que, «Para mí es un honor estar presente en la expo representando a la República Dominicana en este Día de los Pabellones. Esta celebración reafirma nuestra identidad cultural y nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestro país, su talento creativo y la calidad de nuestra oferta exportable. Me llena de orgullo ver cómo la bandera dominicana ondea en este escenario internacional, consolidando nuestra presencia en Asia y proyectando nuevas oportunidades de negocios e inversión para nuestra nación.»

Como parte de la misión, la delegación de ProDominicana se reunió con integrantes de la Cámara de Comercio e Industrias de OSAKA, asimismo, realizaron encuentro con ejecutivos de Nissha Medical, Ltd. en sus headquarters en Kyoto, además visitaron al presidente de ShinMaywa en la ciudad de Yokohama con el propósito de estrechar lazos y abrir una brecha de negociaciones entre ambas naciones.

Cabe destacar que en el pabellón de la República Dominicana en la Expo se presenta una variada muestra de productos nacionales, destacando la riqueza y calidad de la oferta exportable del país, con la participación de Café Santo Domingo, Mabell Damirón Store, Laura Tosato, Love You Mucho, Orgliz, Fiori, Gil Rose, Fortunata Brands, La Aurora (con cigarros, Ron E. León Jimenes y Café Kora), Café Don Alfredo, Todus Gourmet y Patricio Correa, empresas que representan la riqueza cultural, creativa y productiva del país.

“Desde ProDominicana seguimos trabajando para consolidar a la República Dominicana como un hub de inversión y comercio en el Caribe. Japón es un socio estratégico con el que buscamos estrechar vínculos en beneficio mutuo, atrayendo capital, tecnología y conocimientos que fortalezcan nuestra competitividad”, destacó Riveiro.
La agenda en Osaka forma parte del recorrido por Asia que incluye encuentros en Japón y China, donde la delegación dominicana expone las ventajas competitivas del país: estabilidad macroeconómica, crecimiento sostenido, ubicación geográfica privilegiada y una fuerza laboral capacitada.

Es importante destacar que, el tema central de la Expo 2025 es «Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas», con tres subtemas: «Salvar vidas», «Empoderar vidas» y «Conectar vidas». Estos enfoques buscan abordar desafíos globales relacionados con la salud, la sostenibilidad y la cooperación internacional.

Asimismo, más de un millón de personas han visitado el pabellón de República Dominicana en Osaka, destacando como una de las exposiciones más concurridas de la Expo, según reportes de junio de 2025. La exposición se lleva cabo en la isla artificial de Yumeshima, ubicada en la bahía de Osaka, y se espera que reciba aproximadamente 28 millones de visitantes durante sus seis meses de duración.

Noticias sobre Inversión

República Dominicana y Argentina firman acuerdo para fortalecer intercambio turistico

República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional.

La declaración conjunto fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel SCIOLI, secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, en un acto que se llevó a cabo en el hotel Intercontinental de Santo Domingo.

El acuerdo busca la implementación de acciones de facilitación turística, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, que favorezcan el incremento del flujo turístico bilateral.

También, incluye la coordinación de programas de promoción turística conjunta entre República Dominicana y Argentina.

En convenio ente los dos países establece el intercambio de experiencias y buenas prácticas para la atracción de inversiones turísticas.

El ministro Collado agradeció la visita al país de su homólogo argentino y destacó la importancia de acuerdo para fortalecer los vínculos entre las dos naciones.

“Esta declaración conjunta es un paso más para fortalecer el intercambio con Argentina, que se ha convertido en importante país emisor de turistas para República Dominicana”, dijo el ministro Collado.

El funcionario dijo que el convenio reafirma la convicción de que el turismo, como actividad económica estratégica, impulsa el crecimiento de las naciones, la integración regional, mediante el aumento de la conectividad, y la generación de oportunidades a través del turismo receptivo.

El documento destacando la estrecha relación de amistad y entendimiento mutuo que une a ambos pueblos, así como la vocación compartida de seguir consolidando y perfeccionando el trabajo conjunto de intercambio turístico

Noticias sobre Inversión

La inversión extranjera directa creció 15.3% en República Dominicana 

Durante el primer semestre de 2025,la inversion extranjera directa IED en República Dominicana alcanzó los US$ 2,892.8 millones, lo que representa un incremento del 15.3 % respecto al mismo período del año anterior, según cifras preliminares publicadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Este desempeño mantiene al país en la cima regional como receptor de capital extranjero, consolidando su posición como líder en América Central y el Caribe por tercer año consecutivo, de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado. Acepto recibir los contenidos

El crecimiento responde a la confianza sostenida de los inversionistas internacionales en el entorno económico y regulatorio dominicano. De hecho, las proyecciones apuntan a que la IED superará los US$ 4,700 millones al cierre de 2025, fortaleciendo aún más el panorama macroeconómico del país. 

En cuanto a la distribución sectorial de la IED, los sectores de turismo y energía captaron casi el 50 % de los flujos. El segmento energético ha tenido una evolución destacada, pasando de representar un 7.5 % en 2019 a un 25.7 % en 2025, impulsado por políticas de incentivo hacia las energías renovables.

Esta transformación ha sido resaltada en el World Investment Report 2025, que sitúa a República Dominicana como uno de los destinos más atractivos para inversiones en energías limpias. El sector inmobiliario, estrechamente vinculado al turismo, también ha sido clave en esta dinámica de crecimiento. 

Exportaciones, turismo y remesas impulsan el dinamismo económico 

Además de los sólidos flujos de IED, la economía dominicana experimentó un repunte en remesas, que crecieron un 11.2 % interanual, y en exportaciones, que totalizaron más de US$ 7,400 millones en el primer semestre de 2025, marcando un crecimiento del 10.4 % frente al mismo periodo de 2024. 

Entre los rubros más destacados se encuentra el oro, cuyas exportaciones aumentaron un impresionante 48.3 %, beneficiándose tanto de un alza en la producción como de los precios récord en los mercados internacionales. Por su parte, las exportaciones de zonas francas superaron los US$ 4,250 millones, lo que representa un crecimiento del 2.3 %, y posiciona al sector para cerrar el año con cifras históricas. 

El turismo continúa siendo una fuente clave de divisas. Entre enero y junio de 2025, los ingresos por esta vía alcanzaron US$ 5,800 millones, un aumento del 1.8 % respecto a 2024. Este resultado se vio impulsado por la llegada de 6.1 millones de turistas, tanto por vía aérea como marítima, consolidando al país como un destino preferente en la región. 

En conjunto, los ingresos en divisas por concepto de IED, remesas, turismo, exportaciones de bienes y servicios totalizaron aproximadamente US$ 23,900 millones en la primera mitad del año, contribuyendo significativamente a la estabilidad del tipo de cambio y reforzando la resiliencia de la economía dominicana. 

Perspectivas y compromiso del BCRD 

El Banco Central reafirma su compromiso con el seguimiento del entorno económico internacional y con la implementación de medidas oportunas para mitigar impactos externos. Su objetivo es preservar la estabilidad macroeconómica, mantener el control de la inflación y garantizar un funcionamiento óptimo del mercado cambiario

En un contexto global marcado por desafíos financieros y geopolíticos, República Dominicana demuestra su capacidad para atraer capital, diversificar sus fuentes de ingreso y consolidarse como una de las economías más dinámicas y confiables de la región. El desempeño del primer semestre de 2025 envía una señal clara, el país avanza con firmeza hacia un cierre de año con indicadores robustos y proyección positiva.

Noticias sobre Inversión

Hoteles independientes potencian su negocio dentro de la red de HIC

 La República Dominicana sigue consolidándose como un destino líder en el Caribe, con un crecimiento sostenido en la llegada de turistas internacionales, según datos oficiales del Ministerio de Turismo (MITUR).

Los datos de MITUR, durante el primer semestre del 2025 el país superó los 6 millones de visitantes, un aumento significativo en comparación con el mismo período del año anterior, y se proyecta que para finales de agosto la cifra total de visitantes superará los 8 millones. 

Causas de la estabilidad turística

Esta estabilidad turística está impulsada por:

  • La calidad de su infraestructura hotelera
  • La belleza de sus playas
  • Su riqueza histórica y patrimonial
  • La diversificación de su oferta turística, que incluye turismo de naturaleza, aventura, cultural y de bienestar

Hyatt Inclusive Collection

Lo anterior, ha creado un entorno favorable de nuevas oportunidades de inversión para los hoteles independientes que buscan integrarse a redes internacionales, como Hyatt Inclusive Collection (HIC), para potenciar su crecimiento, mejorar su competitividad y acceder a estándares de calidad globales, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo económico y turístico de las comunidades del área.

«Hyatt Inclusive Collection busca abrir nuevas puertas para hoteles independientes en el país, ayudándolos a crecer dentro de una red internacional y acceder a estándares globales de calidad, al mismo tiempo que se fomenta la creación de empleo local y se promueven experiencias que destacan la riqueza cultural y patrimonial de cada destino», señala Fernando Fernández, VP Development de Hyatt Inclusive Collection.

Expansión y estrategia de integración de hoteles independientes

Este modelo no solo busca ampliar la oferta hotelera de lujo en el país, sino que también tiene como prioridad el desarrollo turístico y económico del destino.

Durante el proceso de integración, se promueve la creación de empleo, se prioriza la adquisición de materiales y mobiliario autóctonos, y se fomentan experiencias que destacan la riqueza histórica y patrimonial de cada región, como excursiones, actividades recreativas y eventos que permiten a los visitantes interactuar con los habitantes de la  comunidad.

«La República Dominicana fue el primer destino en nuestro portafolio de Inclusive Collection y sigue siendo un competidor fuerte para continuar con oportunidades de expansión. Esperamos seguir colaborando estrechamente con los propietarios para ampliar su oferta diversa, manteniendo la esencia, arquitectura y servicios que honran el entorno y la comunidad local», agrega Fernández.

Entre las marcas disponibles para este modelo de conversión se encuentran:

  • Secrets, Dreams, y la próxima Hyatt Vivid Hotels & Resorts.

Cada resort se adapta cuidadosamente a las manifestaciones culturales y turísticas de su ubicación, incorporando elementos de la arquitectura de la región y ofreciendo servicios y actividades que permiten a los huéspedes sumergirse de manera auténtica en la historia, tradiciones y cultura dominicana.

Este enfoque busca generar un valor diferencial, donde la experiencia del visitante se enriquece al mismo tiempo que se respalda la economía de la zona y se refuerza la identidad de cada destino.

Beneficios para los hoteleros y la comunidad

Los hoteleros que se suman a la red de Hyatt reciben apoyo integral desde la planificación y renovación de sus propiedades hasta la implementación de tecnología avanzada, prácticas sostenibles y el uso de materiales nativos, garantizando que el resort cumpla con los estándares internacionales de calidad y eficiencia.

Poco antes de la apertura, los propietarios se benefician de una amplia red de distribución y programas de lealtad, como World of Hyatt y Unlimited Vacation Club, que contribuyen a impulsar las reservaciones y fortalecer el posicionamiento del resort en el mercado.

Hyatt mantiene un enfoque colaborativo con los propietarios para alinear la visión del resort con las necesidades del mercado, asegurando que cada propiedad preserve su carácter y valor del destino, al tiempo que genera empleo durante la construcción y en la operación diaria. Además, se fomenta la adquisición de productos y servicios de la zona, apoyando directamente la economía local y contribuyendo a la sostenibilidad del turismo.

Ejemplos recientes incluyen la expansión hacia Miches con la apertura del Secrets Playa Esmeralda Resort & Spa y la próxima apertura del Dreams Playa Esmeralda Resort & Spa, así como la futura inauguración del Hyatt Vivid Punta Cana, un resort solo para adultos que ampliará la oferta turística y creará nuevas oportunidades de empleo en la región, consolidando la contribución de Hyatt al desarrollo económico y turístico del lugar.

Noticias sobre Inversión

El 62.6% de inversión en zona franca está en GSD y Santiago

El sector de zonas francas se destaca por ser un pilar de la economía dominicana, gracias a su aporte al producto interno bruto (PIB), la generación de empleos, su participación en las exportaciones, así como su atractivo para la atracción de inversión extranjera directa (EID).

De acuerdo con el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), en su “Informe estadístico” 2024, la inversión acumulada de las empresas alcanzó los US$7,735.7 millones en 2024, equivalente a un incremento de un 3.2% respecto al 2023.

Las exportaciones de zonas francas representan dos tercios de la ventas externas totales de República Dominicana.

Regiones

El Cibao se erige como la región con mayor inversión acumulada el año pasado al registrar US$2,523.2 millones, equivalente a un 32.6% del total. De ese monto, en la provincia Santiago se reportó el 81.35% del total de inversión acumulada en el Cibao con US$2,052.7 millones.

A esta le siguen Duarte (US$146,322.8 millones), La Vega (US$87,152.8 millones), Monseñor Nouel (US$82,722.3 millones), Espaillat (US$59,933.4 millones), así como Valverde (US$52,333.3 millones).

Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Monte Cristi, Hermanas Mirabal, Samaná y Sánchez Ramírez acumularon montos por debajo de los US$20 millones.

Santo Domingo resalta como la provincia que registró el mayor monto de inversión acumulada el año pasado, que fue de US$2,319.3 millones, equivalente a un 30%.

Asimismo, la región sur totalizó US$1,704.6 millones en inversión acumulada en 2024, equivalente a un 22%, de los cuales San Cristóbal se ubica en el primer lugar con US$1,426.5 millones, mientras que Peravia (US$112.8 millones) y Barahona (US$62.8 millones) se sitúan en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

A estas le siguen Pedernales (US$51.6 millones), San Juan (US$17.7 millones), Azua (US$16.6 millones), San José de Ocoa (US$8.9 millones), así como Independencia (US$7.9 millones).

La región este acumuló US$1,188.4 millones el año pasado, equivalente a un 15%. De ese total, La Romana y San Pedro de Macorís se destacan con los montos superiores, o sea, US$707.2 millones y US$355.1 millones, respectivamente. Por debajo están La Altagracia (US$98 millones), Monte Plata (US$20.7 millones), El Seibo (US$5 millones), así como Hato Mayor (US$2.2 millones).

Empresas e inversiones

Las empresas de zonas francas con mayor participación en la inversión acumulada el año pasado son las que se dedican a la elaboración de productos médicos y farmacéuticos, así como las de tabaco y sus derivados, cuyos montos alcanzaron US$1,940.4 millones (25.1%) y US$1,907.2 millones (24.7%), respectivamente.

También se destacan “Confecciones y textiles” con US$768.7 millones (9.9%), “Productos agroindustriales” con US$536.8 millones (6.9%), así como “Call centers/BPO” con US$430.8 millones (5.6%). Además, figuran en el inventario que elaboró el CNZFE las empresas de “Servicios” con US$363.6 millones (4.7%), de “Cartón, impresos y papelería” con US$217.2 millones (2.8%), de “Bebidas alcohólicas” con US$204.1 millones (2.6%), así como “Otras” con US$1,366.6 millones (17.7%).

De acuerdo con el informe, Estados Unidos se erige como el país con mayor inversión acumulada en las zonas francas ubicadas en República Dominicana al registrar US$2,308.3 millones en 2024, equivalente a una participación de un 29.8%.

República Dominicana se posiciona en el segundo lugar con una inversión de US$1,861.6 millones, equivalente a un 24.1%. A este le siguen Alemania con US$753.4 millones (9.7%), Reino Unido con US$656.7 millones (8.5%), Canadá con 287.5 millones (3.7%), España con US$217.6 millones (2.8%).

Asimismo, República Popular China con US$210.4 millones (2.7%), Suiza con US$196.5 millones (2.5%), Suecia con US$166.5 millones (2.2%), Dinamarca con US$164 millones (2.1%) y “Otros” con US$912.7 millones (11.8%).

Las exportaciones de zonas francas alcanzaron máximos históricos en 2024, cuando totalizaron US$8,425.9 millones, equivalente a un incremento interanual de un 5.9%, o sea, US$466.5 millones más que en 2023. De hecho, este rubro representó el 60.7% del total de exportaciones, superando las nacionales.

Participación

El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación establece que los productos médicos y farmacéuticos tuvieron la mayor participación en las exportaciones del sector el año pasado, la cual fue de US$2,762.6 millones, representando un 32.8%. Asimismo, la actividad de tabaco y sus derivados, con una participación de 15.7%, alcanzó US$1,326.2 millones; mientras que “Productos eléctricos y electrónicos” registró US$1,151.8 millones, equivalente a un 13.7%.

“Confecciones y textiles” con US$829 millones (9.8%), “Joyería” con US$720 millones (8.5%), “Calzados” con US$148.9 millones (1.8%), así como “Otras” con US$1,487.4 millones (17.7%) también figuran en el inventario.

Noticias sobre Inversión

Embajador Rodríguez Durán y CEO de Expo 2030 Riyadh abordan la participación de RD en este evento mundial

Riad.- El embajador de la República Dominicana ante el Reino de Arabia Saudita, Andy Rodríguez Durán, visitó al director ejecutivo encargado de supervisar el desarrollo y las operaciones de la Expo 2030 Riyadh, Talal bin Hussein Al-Marri, quienes abordaron la participación de la nación caribeña en este evento mundial.

La exposición será una plataforma global donde países, organizaciones y personalidades se reunirán para explorar ideas transformadoras y dar forma a soluciones para un futuro mejor.

Durante el encuentro y recorrido con el CEO Talal bin Hussein Al-Marri y los miembros de su equipo de trabajo, el diplomático Rodríguez Durán recibió informaciones sobre los preparativos de esta importante actividad y abordó las oportunidades de colaboración para una exitosa asistencia de la República Dominicana en esta transcendental cita universal.

Expo 2030 Riyadh se celebrará del 1 de octubre del 2030 al 31 de marzo del 2031 en la capital Riad en un recinto de seis millones de metros cuadrados, diseñado para recibir a más de 40 millones de visitantes.

Considerada una de las exposiciones más ambiciosas de la historia, busca fomentar el diálogo global, la innovación y el intercambio cultural, dejando un legado duradero más allá de las fronteras del Reino.

El tema central es «Previsión para el mañana», un llamado a impulsar el progreso global mediante la visión, la innovación y la colaboración.

Basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Visión Saudita 2030, este tema cobra vida a través de sus subtemas: Tecnología Transformadora, Soluciones Sostenibles y Personas Prósperas. Estos no son ideales abstractos, reflejan la transformación vivida de Arabia Saudita y su ambición de convertir la visión en un impacto duradero.

La exposición se alinea con la Visión 2030 de Arabia Saudita que tiene como objetivo diversificar la economía, desarrollar los servicios públicos y mejorar la calidad de vida.

Noticias sobre Inversión

Biviana Riveiro presenta a República Dominicana como lugar estratégico para las empresas japonesas

Tokio, Japón. – La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, presentó a las industrias japonesas las oportunidades de negocios que ofrece la República Dominicana, durante el foro “Horizontes estratégicos: República Dominicana una tierra de oportunidades para las industrias japonesas”


La actividad se desarrolló en el marco de la misión oficial que busca fortalecer los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones, siendo organizada de manera colaborativa entre la Embajada de la República Dominicana en Japón, Jetro y ProDominicana.


El evento contó con la participación del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza quien dio las palabras de apertura conjuntamente con el señor Takuma Miyayi, ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Japan. Asimismo, participaron el Ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, el embajador dominicano en Japón, Edward Pérez Reyes, así como del gerente de nuevos negocios de inversión de ProDominicana, Zanony Severino, y el consejero de la Embajada de la República Dominicana en Japón, Emmanuel Guzmán, entre otros miembros de la delegación de los ministerios de relaciones exteriores, presidencia, cultura y turismo.


El ministro José Ignacio Paliza subrayó la relevancia de la misión, asegurando que “la República Dominicana está abierta a Japón como un socio confiable y estratégico, con un clima de negocios atractivo y reglas claras que ofrecen seguridad jurídica para la inversión. Queremos que las empresas japonesas vean en nuestro país un lugar ideal para crecer y expandirse en la región”.


Durante el foro, Riveiro destacó que la República Dominicana representa un destino estratégico para las empresas japonesas que buscan expandir sus operaciones en América Latina y el Caribe, gracias a su ubicación privilegiada, estabilidad macroeconómica, fuerza laboral calificada e incentivos competitivos en sectores dinámicos como zonas francas, turismo, energías renovables, sector inmobiliario, así como también la apuesta del país de diversificar su producción de bienes y servicios incluyendo sectores como el automotriz, aeronáutico, tecnológico, semiconductores, biomédico, minería, entre otros.


En su intervención, Riveiro resaltó los resultados del intercambio comercial entre ambos países: en el período 2019-2024, el comercio bilateral alcanzó los US$2,718.8 millones. Solo en 2024, las exportaciones dominicanas hacia Japón experimentaron un incremento del 90.5% con respecto a 2023, destacándose el crecimiento en instrumentos y aparatos de medicina 135.5%, cacao en grano 121.7%, además de productos como instrumentos de óptica US$40.6 millones, cacao US$9.2 millones y productos farmacéuticos US$6.2 millones.


Dentro de la agenda, ProDominicana aprovechó la ocasión para visitar empresas como Yazaki, la Japan Overseas Infrastructure Investment Corporation for Transport & Urban Development (JOIN), ShinMaywa, así como la participación en el consejo empresarial más importante de Japón Keindaren.


Asimismo, participaron en un evento de promoción de turismo organizado por la República Dominicana, reforzando la estrategia de diversificación de la oferta dominicana para el mercado asiático.


Con esta misión, la República Dominicana consolida su posicionamiento como un socio estratégico en el comercio internacional, ofreciendo a Japón un país con visión de futuro, atractivo para la inversión extranjera y comprometido con la integración económica global.

Noticias sobre Inversión

Tortuga Bay Puntacana recibe la máxima distinción de calidad por Leading Hotels of the World 2025

El hotel se sitúa dentro del percentil 87, lo que significa que su calidad es igual o superior a la del 87 % de todos los hoteles miembros de LHW a nivel mundial.

Punta Cana, La Altagracia. – Tortuga Bay Puntacana ha recibido la calificación de “Excelente” en el Programa de Calidad de Miembros 2025 de The Leading Hotels of the World (LHW), reafirmando su posición entre los destinos hoteleros más prestigiosos del mundo.

Con una Puntuación de Calidad Anual de 7.34, el hotel se posiciona en el percentil 87, lo que significa que su nivel de calidad es igual o superior al del 87 % de los hoteles miembros de LHW a nivel global. Este reconocimiento destaca el firme compromiso de Tortuga Bay con la excelencia en hospitalidad, el servicio personalizado y una meticulosa atención al detalle, valores que han consolidado su reputación internacional.

“Este resultado no es casualidad, es el reflejo de un equipo apasionado con una dedicación constante a crear experiencias transformadoras y de la más alta calidad”, señaló Carmen Rosa de Torres, directora de Ventas Hospitalidad de Puntacana Resort.

El informe anual evalúa tres componentes clave: satisfacción del cliente, estándares de calidad, defensa del huésped; estos factores reflejan el enfoque centrado en el huésped que caracteriza la experiencia en Tortuga Bay, desde la llegada hasta la despedida.

Este reconocimiento cubre el periodo de evaluación comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025, y reafirma el lugar de Tortuga Bay entre la élite de la hotelería mundial.

Acerca de The Leading Hotels of the World

The Leading Hotels of the World (LHW) es una organización internacional de marketing fundada en 1928 que representa a más de 430 hoteles de lujo independientes en más de 80 países.

La organización busca seleccionar una colección de propiedades excepcionales, incluyendo grandes palacios, íntimos refugios urbanos y amplios resorts, todos comprometidos con ofrecer una hospitalidad de cinco estrellas y experiencias inolvidables.

Los miembros de LHW son conocidos por sus ofertas únicas, como un servicio personalizado y un profundo sentido de pertenencia, lo que los convierte en una opción muy solicitada por los viajeros más exigentes.

Acerca del Tortuga Bay Puntacana Resort

Tortuga Bay Puntacana es un hotel de 13 villas privadas frente al mar diseñado por el reconocido Oscar de la Renta. En 2017, el hotel fue renovado por el diseñador americano Markham Roberts en el 2017, con la meta principal de evolucionar la experiencia de hospitalidad imaginada originalmente por Oscar de la Renta.

En el 2022 recibió el premio “Change Makers” otorgado por la organización The Leading Hotels of the World (LHW), por apoyar a su comunidad y su compromiso con mejorar el bienestar físico, económico y emocional de esta. Asimismo, quedó en el top 5 de la lista de los 25 Mejores Hoteles en el Caribe en la edición 2023 del Best Hotels Ranking de la revista US News & World Report.

Puntacana Resort es un destino de baja densidad con más de 50 años de trayectoria, y comprometidos con el desarrollo del turismo de lujo sostenible. Posee tres millas de magníficas playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, y sede del primer PGA TOUR de la República Dominicana, convirtiéndolo en un resort líder en el Caribe.