Noticias sobre Inversión

Proindustria, ProDominicana y CNZFE celebran exitosa ronda de negocios para fortalecer encadenamientos de productos

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) celebraron este jueves una Ronda de Negocios (B2B) de Encadenamientos Productivos, en San Pedro de Macorís, con el objetivo de fortalecer la conexión entre las industrias locales y las zonas francas. 

La jornada, que se desarrolló desde las 8:30 de la mañana en el Centro Cultural Macorisano, reunió a decenas de empresas con el interés común de establecer vínculos comerciales, identificar sinergias, crear nuevas oportunidades de negocio e impulsar el crecimiento industrial nacional.

En el acto de apertura estuvieron presentes el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez; el director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey; el secretario general del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, Brian Magallanes, en representación del alcalde Raymundo Ortiz; así como Ilonka Acosta, directora de Servicios de Apoyo a la Industria de Proindustria, y Simón Medina, presidente de la Asociación de Industrias de Zonas Francas de la provincia. 

Durante su intervención, el director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey, subrayó el impacto estratégico de estos encuentros para dinamizar la economía nacional, indicando que “las zonas francas no solo exportan productos y servicios; también son grandes consumidoras de insumos, servicios logísticos, empaques, alimentos, transporte, seguridad, mantenimiento, entre otros. Esta ronda de negocios es más que una actividad puntual: es una oportunidad estratégica para construir relaciones de largo plazo y fortalecer la base productiva nacional”. 

En representación del Gobierno local, el secretario general Brian Magallanes destacó la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo de la región, sosteniendo que “nuestro municipio siempre apuesta al progreso. Durante los últimos tiempos, San Pedro ha venido desarrollándose masivamente, y con el apoyo de eventos como este, seguimos avanzando hacia un modelo de crecimiento más sólido y sostenible”. 

Por su parte, el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, sostuvo que este tipo de espacios representan una acción concreta del compromiso institucional con el impulso del sector industrial. 

“Nos encontramos aquí con un propósito común: generar oportunidades reales de cooperación entre dos pilares fundamentales de nuestra economía. Las zonas francas, como plataformas de exportación e innovación, y nuestras industrias locales, que representan el talento, la resiliencia y la capacidad emprendedora del pueblo dominicano”, manifestó. 

Asimismo, indicó que la articulación entre ambos sectores permite avanzar hacia un desarrollo más equilibrado y competitivo, y que “este tipo de vinculación propicia una reducción en las distancias operativas y administrativas, y contribuye a eliminar barreras que pueden obstaculizar la colaboración efectiva”. 

En su discurso, resaltó el compromiso de Proindustria con la innovación y la expansión de capacidades del sector. “Desde Proindustria trabajamos para facilitar el acceso de las industrias locales a mercados más amplios, fomentar la transferencia de conocimiento, el ordenamiento productivo y el desarrollo de capacidades técnicas y logísticas”, concluyó. 

Previo al inicio de las sesiones de vinculación, se explicó la dinámica de la jornada, que se dividió en dos bloques de reuniones de negocios en horario matutino y vespertino. Las empresas compradoras permanecieron en estaciones fijas mientras los oferentes rotaron según su agenda previamente coordinada. 

La Ronda de Negocios concluyó con un mensaje de agradecimiento a todas las instituciones y empresas participantes, reafirmando el compromiso de continuar promoviendo la colaboración público-privada como vía para el desarrollo sostenible de la industria nacional.

Noticias sobre Inversión

Navieros apuestan al ally-ahoring para continuar impulsando RD como hub logístico

La Asociación de Navieros de República Dominicana (ANRD) celebró el almuerzo-conferencia “Aliados Estratégicos y Oportunidades de Ally-shoring: Impulsando la Posición Dominicana en el Caribe y las Américas”, con la participación especial del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, como orador invitado de honor.

El evento, que reunió a representantes del sector logístico, industrial y empresarial, así como a actores del ámbito público y diplomático, sirvió como espacio de diálogo estratégico para abordar los retos y oportunidades que presenta el actual contexto geopolítico, en el que conceptos como el ally-shoring han pasado de ser tecnicismos a convertirse en pilares esenciales de política económica y seguridad regional.

Durante su intervención, Jaak Rannik, presidente de la ANRD destacó que el ally-shoring representa una oportunidad sin precedentes para República Dominicana, que hoy se presenta al mundo con una ubicación geográfica privilegiada, estabilidad institucional y un clima de inversión favorable, señala un comunicado.

“Esta oportunidad no se concretará por inercia; requiere visión, planificación estratégica y acción coordinada. Y en esa ecuación, el sector naviero tiene un rol protagónico como eje vertebral de la conectividad nacional e internacional”, estableció.

La Asociación de Navieros resaltó la importancia estratégica de la región del Cibao dentro de la visión nacional de ally-shoring, dada su robusta red de zonas francas, su sector agroindustrial en crecimiento y su infraestructura logística en expansión.

Participantes en conferencia (Foto: Prensa ANRD)

“El Cibao no es una pieza secundaria: es un nodo logístico estratégico que aporta valor agregado, empleo y dinamismo al aparato exportador del país”, señalaron.

Asimismo, destacaron el papel fundamental que ha venido desempeñando Industria y Comercio, bajo el liderazgo del ministro Bisonó, encabezando la agenda de transformación productiva del país, promoviendo políticas de atracción de inversión extranjera y fortaleciendo la competitividad nacional.

Resalta que, la visión estratégica del MICM ha sido clave para proyectar a República Dominicana como un hub regional confiable y resiliente.

Bisonó también reconoció el momento clave en el que se encuentra el sector logístico de nuestro país.

“En un escenario de tensiones comerciales, cambios tecnológicos y reconfiguración geopolítica, RD ha demostrado que sabe moverse con inteligencia y con visión. Somos un país que inspira confianza y que se consolida como un hub logístico e industrial para las Américas”, señaló.

Noticias sobre Inversión

Ministro de Turismo La zona Colonial en RD un atractivo para invesionistas

El ministro de Turismo dijo que las inversiones que realiza el Gobierno buscan mejorar las condiciones de la Ciudad Colonial, aportar valor agregado con la revalorización de las propiedades y atraer a inversionistas, como ya está ocurriendo en la actualidad.

La Ciudad Colonial es la zona del Distrito Nacional donde el metro cuadrado es más costoso, con precios que oscilan entre los 5,000 dólares (297,900 pesos) y 7,000 dólares (417,060 pesos), de acuerdo con la tasa cambiaria actual.

La información fue ofrecida por el ministro de TurismoDavid Collado, quien aseguró que el incremento de la plusvalía se debe a los trabajos de revitalización y rescate de la Ciudad Colonial que realiza la entidad que dirige, junto al Banco Interamericano de Desarrollo.

Indicó que, aun sin haberse concluido los trabajos, la zona ya se ha revalorizado, y se preguntó: «¿Qué será después que se terminen en el 2026?», informó que el 8 % de los turistas que visitan el país recorren la Ciudad Colonial, lo que la convierte en un atractivo importante.

  • Consideró que, de los 750,000 turistas que llegan al país por vía aérea, 60,000 visitan la Ciudad Colonial, atraídos por lo que en ese espacio existe y se disfruta.

Atractivo a inversionistas

«Las inversiones están entrando a la Ciudad Colonial: hay 25 nuevos negocios en la zona. Sí, algunos han cerrado, pero también hay más hoteles. Ahora, Gabriel Escarrer, junto con la cadena Meliá, va a entrar a la Ciudad Colonial«, dijo Collado.

Manifestó que no solo se buscan más inversiones, sino también mejorar las condiciones para los residentes, con el fin de tener una ciudad viva y no como ocurre en Cartagena de Indias, donde en la noche disminuyen considerablemente las actividades y los atractivos.