Noticias sobre Inversión

Inversión pública fue RD$1,307.5 millones

La inversión pública en junio pasado en la provincia Pedernales, que se perfila como el nuevo polo turístico del país, fue de RD$1,307.5 millones. Solo fue superada por la provincia de Santo Domingo, con RD$1,520 millones.

La inversión pública en Pedernales representó el 17.7% de la inversión total en el país, según el informe de ejecución presupuestaria correspondiente a junio de la Dirección General de Presupuesto.

En enero de este año, Pedernales no recibió inversión pública, en febrero fue de RD$3. 7 millones, en marzo de RD$49. 2 millones, en abril de RD$8.3 millones y en mayo de RD$2.1 millones.

La inversión pública en junio pasado fue de RD$794.7 millones en el Distrito Nacional, RD$794.7 millones en la provincia Duarte, RD$653.7 millones en Santiago y RD$220.7 millones en la provincia La Altagracia.

Le siguen Montecristi (RD$179.1 millones), La Vega (RD$168.2 millones), Dajabón (RD$166.4 millones y Azua (RD$137.6 millones).

Las provincias con más baja inversión pública en junio fueron: Valverde (RD$1.1 millones), Santiago Rodríguez (RD$2.2 millones), Hermanas Mirabal (RD$2.4 millones), Peravia (RD$3.8 millones) e Independencia (RD$12.3 millones).

Noticias sobre Inversión

Autoridades de RD orientan a dominicanos en Nueva York sobre inversión inmobiliaria segura

El ministro de Vivienda y Edificaciones de la República Dominicana (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó el sábado en Nueva York una charla informativa dirigida a orientar a la diáspora dominicana sobre cómo realizar inversiones inmobiliarias seguras en su país de origen.

La actividad, titulada «Guía para comprar una vivienda de manera segura», se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, en el Alto Manhattan, con el respaldo del Consulado dominicano, el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX), y funcionarios electos locales.

Durante su intervención, Bonilla explicó que la iniciativa busca prevenir fraudes y ofrecer a los dominicanos en el exterior herramientas claras para tomar decisiones informadas al adquirir una propiedad en la República Dominicana.

«Vinimos a acompañar a nuestros hermanos en el exterior para que tengan una guía clara y segura al momento de comprar una vivienda. Es una de las decisiones más importantes de la vida y debe tomarse con toda la información necesaria», expresó el ministro.

Noticias sobre Inversión

Doing Business Centroamérica y República Dominicana 2026

Centroamérica y República Dominicana se han consolidado como una región estratégica para la inversión, impulsada por su ubicación geográfica privilegiada, tratados comerciales internacionales y una creciente integración económica. Sectores como infraestructura, energías renovables, manufactura, turismo y tecnología continúan atrayendo capital local y extranjero.

A pesar de los desafíos globales y locales, la región mantiene un dinamismo económico con reformas orientadas a la atracción de inversiones, la modernización de marcos regulatorios y la mejora del clima de negocios. Comprender las particularidades de cada país es clave para identificar oportunidades, evaluar riesgos y tomar decisiones estratégicas que generen valor sostenible.

Descargue el Doing Business Centroamérica y República Dominicana 2026 

Acceda a una herramienta práctica que le permitirá comprender mejor el entorno de negocios en Centroamérica y República Dominicana.

Este estudio elaborado por PwC Interaméricas ofrece datos clave sobre el clima de inversión, cambios regulatorios, tendencia económicas y oportunidades en los principales sectores productivos.

Noticias sobre Inversión

Puntacana Resort celebró con éxito su tradicional Owners Weekend 2025 

Puntacana Resort celebró exitosamente su tradicional evento anual para propietarios, ‘Owners Weekend 4th of July Edition’, en conmemoración del Día de la Independencia de los Estados Unidos. Más de 400 familias provenientes de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y República Dominicana se dieron cita para disfrutar de un fin de semana vibrante, lleno de bienestar, deporte y entretenimiento para todas las edades.

Uno de los grandes atractivos fue la variada oferta gastronómica, con la participación de todos los chefs de Puntacana Resort y sus principales restaurantes: Playa Blanca Puntacana, The Westin Puntacana Resort, Tortuga Bay Puntacana y The Grill La Cana Golf & Beach Club. Inspirado en los sabores clásicos de la cocina americana con un giro caribeño, el evento incluyó un animado food truck park que evocó el espíritu de una feria americana, manteniendo el sello de calidad y elegancia del resort.

Las actividades deportivas iniciaron con el tradicional torneo social de golf para propietarios en el campo Corales, sede del Corales Puntacana Championship PGA Tour Event. En este torneo participaron 90 jugadores, quienes disfrutaron de una jornada competitiva en un entorno de clase mundial.

El Sr. Frank Elías Rainieri, presidente & CEO de Grupo Puntacana, ofreció palabras de bienvenida durante el cóctel inaugural, compartiendo los logros más relevantes del año e importantes proyectos de expansión, reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible del destino.

Durante el fin de semana, los propietarios participaron en actividades, auspiciadas por el Body Shop, enfocadas en el bienestar en La Cana Golf & Beach Club, incluyendo sesiones de yoga al amanecer, danza acuática y un exigente “Beach Challenge”, diseñado para poner a prueba la fuerza y destrezas físicas de los asistentes. Además, disfrutaron de una experiencia de moda única en el Fashion Trunk Show en el salón Cocoloba, donde se presentaron exclusivas propuestas de marcas como La Dorada por Lia Pellerano, Castañer, Leslie Mota y mobiliario de lujo de Lu&Bo.

El deporte también estuvo presente con torneos amistosos de tenis y pádel, que reunieron a jugadores de todos los niveles en un ambiente relajado y social, con el apoyo de entrenadores especializados de Lux Tennis.

Los más pequeños contaron con una programación especial durante todo el fin de semana, con espacios diseñados exclusivamente para ellos. Disfrutaron de talleres creativos, juegos al aire libre, actividades recreativas guiadas por animadores y experiencias artísticas que estimularon su imaginación en un ambiente seguro y divertido.

El sábado por la noche, la jornada culminó con una inolvidable cena-fiesta familiar al estilo americano bajo las estrellas en el Puntacana Club, con música en vivo y una propuesta culinaria fresca, ligera y veraniega.

El fin de semana cerró con una experiencia sensorial única: una sesión de Floating Sound Healing en la Reserva Ecológica Ojos Indígenas junto a The Spa Puntacana, donde los participantes se relajaron al ritmo de gongs y cuencos de cuarzo sobre las aguas tranquilas de la Laguna Iniri, en un entorno natural mágico.

Sobre Puntacana Resort

Puntacana Resort es un destino de baja densidad con más de 55 años de trayectoria, y comprometidos con el desarrollo del turismo de lujo sostenible. Posee tres millas de magníficas playas de arena blanca, 45 hoyos de golf de clase mundial, y sede del primer PGA TOUR de la República Dominicana, convirtiéndolo en un resort líder en el Caribe.

Es el hogar de los hoteles Tortuga Bay Puntacana, parte de Leading Hotels of the World y galardonado con cinco diamantes por la AAA (American Automobile Association, por sus siglas en inglés); The Westin Puntacana y Four Points by Sheraton Puntacana Village, a minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Noticias sobre Inversión

Inversión colombiana: Un motor estratégico para el turismo inmobiliario en República Dominicana

En el competitivo y cambiante mundo del desarrollo inmobiliario y turístico, pocos fenómenos han sido tan sostenidos y estratégicos como el crecimiento de la inversión colombiana en República Dominicana. Lejos de ser una tendencia pasajera o meramente circunstancial, este flujo de capital e interés responde a dinámicas económicas, geopolíticas y culturales que hoy posicionan al inversionista colombiano como un actor clave en el futuro del turismo inmobiliario dominicano.

En una región en la que competir por la atracción de inversión extranjera se ha vuelto una carrera estratégica entre países, República Dominicana ha logrado destacarse no solo por su belleza natural y estabilidad macroeconómica, sino por la creación de un entorno favorable para la inversión. Y es allí donde Colombia entra con fuerza.

Colombia: Un mercado con apetito inmobiliario internacional

Colombia ha mostrado, en la última década, un notable crecimiento económico sostenido, con una expansión de su clase media y alta. A pesar de los retos internos, los sectores empresariales y profesionales han sabido construir patrimonios sólidos, muchos de los cuales hoy buscan alternativas de inversión fuera del país.

El mercado inmobiliario colombiano, aunque dinámico, se ha visto afectado por factores internos como la inflación en materiales, mayores tasas de interés locales y una oferta limitada en destinos turísticos con infraestructura madura. En este contexto, República Dominicana aparece como una alternativa natural: un país cercano, con condiciones estables, moneda dolarizada para transacciones inmobiliarias y una industria turística con más de 10 millones de visitantes en 2023, según cifras oficiales del MITUR.

La inversión inmobiliaria como extensión del estilo de vida

A diferencia de otros inversionistas internacionales que buscan exclusivamente retorno financiero, el perfil del colombiano que invierte en República Dominicana responde también a un componente emocional y aspiracional. Muchos de ellos no buscan solo una propiedad para renta corta o valorización, sino un espacio donde pasar parte del año, retirarse en el futuro, o vacacionar con su familia en un entorno seguro, moderno y caribeño.

En nuestras interacciones como desarrolladores, vemos constantemente cómo familias colombianas se interesan en proyectos con amenities tipo resort, ubicaciones frente al mar, cercanía a campos de golf o marinas, y sobre todo, con esquemas de gestión profesional para renta turística.

Proyectos en Cap Cana, Punta Cana, Macao, Las Terrenas, e incluso zonas urbanas de Santo Domingo, han sido receptores de este nuevo perfil de comprador, que demanda calidad, claridad legal, y acompañamiento durante todo el proceso. Muchos han sido sorprendidos positivamente por el profesionalismo del sector inmobiliario dominicano, y eso ha abierto las puertas a un efecto multiplicador: donde invierte uno, invierten otros referidos.

Cifras que hablan por sí solas

Aunque aún faltan estadísticas oficiales desagregadas exclusivamente por nacionalidad del comprador inmobiliario, datos del Banco Central y del CEI-RD muestran que Colombia se ha posicionado en el Top 5 de países emisores de inversión extranjera directa no minera en República Dominicana en 2023. Un porcentaje importante de esa inversión está canalizado hacia sectores como turismo, bienes raíces, servicios y construcción.

Asimismo, compañías aéreas como Avianca, Wingo, Arajet y Sky High han fortalecido la conectividad entre ambos países, con vuelos directos a Punta Cana, Santo Domingo y Santiago, lo que ha incrementado la facilidad de acceso a proyectos inmobiliarios en diferentes polos de desarrollo.

Nuevos polos de atracción

Es importante resaltar que el inversionista colombiano no se limita únicamente a los destinos tradicionales. Zonas como Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Pantoja, y áreas cercanas a proyectos de infraestructura en desarrollo —como el Aeropuerto Internacional de Bávaro, la Autopista del Coral o el puerto de cruceros en Pedernales— también están siendo exploradas con atención. Allí, el atractivo radica en la plusvalía proyectada y en el bajo costo de entrada respecto a mercados saturados como Bogotá o Medellín.

Esto obliga a promotores, agentes y entidades fiduciarias a tener una visión estratégica de largo plazo, donde los productos inmobiliarios no solo se vendan, sino que se construya valor con propuestas que respondan a las nuevas expectativas internacionales.

¿Estamos listos para escalar esta oportunidad?

Para que República Dominicana consolide su posición como destino predilecto de inversión inmobiliaria colombiana en el Caribe, debemos avanzar en tres líneas claras:

1. Facilidad de trámites y transparencia legal: Simplificar y estandarizar procesos de compra para extranjeros, garantizar seguridad jurídica, y fortalecer los esquemas fiduciarios y de administración de propiedades.

2. Promoción activa en ferias y medios colombianos: Participar en ferias como ExpoVivienda o Colombia Real Estate Week, y desarrollar campañas dirigidas específicamente al perfil del comprador colombiano que busca inversión fuera del país.

3. Productos inmobiliarios adaptados a sus expectativas: Incluir modelos de propiedad fraccional, renta gestionada, alianzas con bancos para financiamiento internacional, y canales de atención personalizados, en su idioma y con conocimiento de sus preferencias.

Reflexión final

La inversión colombiana en el turismo inmobiliario de República Dominicana es mucho más que una transacción económica. Representa una relación bilateral que fortalece nuestras economías, dinamiza el sector construcción, genera empleos, y posiciona a nuestro país como un destino confiable y competitivo a nivel regional.

Entender este comportamiento, y más aún, anticiparlo y canalizarlo de forma estratégica, es una responsabilidad compartida entre desarrolladores, gobierno y sector financiero. Solo así lograremos consolidar una relación que ya no es tendencia: es una realidad que transforma.

Noticias sobre Inversión

La inversión francesa supera los 6,000 millones de dólares en la República Dominicana

Las inversiones francesas en la República Dominicana superan los 6,000 millones de dólares, según informó Thomas Plisson, director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana. Indicó que estos capitales están concentrados en sectores como energía, aeropuertos y comercios, con ejemplos destacados como la cadena Carrefour.

Dijo que históricamente las primeras inversiones directas llegaron a finales de los años 90 a República Dominicana, impulsadas por leyes de atracción de inversión. Luego hubo una pausa, pero en los últimos 10 años ha habido un nuevo dinamismo porque el país cuenta con una estabilidad política que no es común en América Latina.

Indicó que muchas transiciones políticas en la región han generado incertidumbre para el sector privado. En cambio, en República Dominicana se ha mejorado el clima de negocios gracias a la aplicación de leyes locales e internacionales, así como tratados de comercio con la Unión Europea, el Caribe, Estados Unidos y Centroamérica.

«Hoy invertir en República Dominicana es menos riesgoso y mucho más operativo. Por ejemplo, estimamos que las empresas francesas agrupadas en nuestra Cámara representan alrededor de 6,000 millones de dólares en inversión directa y reinversión. Muchas de ellas reinvierten sus ganancias en el país», explicó director de la Cámara de Comercio Franco-Dominicana.

Además, precisó que las empresas de capital francés han generado aproximadamente 6,000 empleos directos de calidad y muchas de ellas, líderes en ss.us sectores, introducen innovaciones constante

Noticias sobre Inversión

República Dominicana y Honduras reafirman alianza para impulsar comercio bilateral e inversión

La República Dominicana y Honduras reforzaron sus vínculos comerciales e institucionales durante el encuentro denominado “Entre notas dominicanas y sabores catrachos” realizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), la Embajada de Honduras en RD y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras.

En el encuentro, se firmó el acuerdo para la renovación del memorando de entendimiento entre ambos países para dinamizar la atracción de inversión extranjera, fomentar la cooperación técnica y ampliar las oportunidades de intercambio comercial entre ambos países, cuya relación económica ha mostrado un crecimiento sostenido y prometedor en los últimos años.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que entre 2020 y 2024 el intercambio comercial acumulado entre la República Dominicana y Honduras alcanzó los US$937.7 millones, con un crecimiento promedio de 8% durante ese período. Asimismo, señaló que entre enero y mayo de 2025 el intercambio ya suma US$75.5 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 9.3%.

“Entre los principales productos dominicanos exportados se destacan el tabaco, los medicamentos, la sémola de maíz, los textiles, los polímeros y otros bienes agroindustriales de alto valor agregado”, precisó Riveiro.

En términos de inversión, destacó el crecimiento de la inversión acumulada de Honduras en la República Dominicana, al pasar de US$3.9 millones en 2019 (año prepandemia) a US$28.0 millones en 2024, según datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe). Indica que, este incremento, que multiplica por más de siete veces el valor inicial, refleja el creciente interés del empresariado hondureño en aprovechar el entorno competitivo, la seguridad jurídica y las ventajas logísticas que ofrece el país como plataforma estratégica para la producción y exportación regional.

En materia de turismo, entre 2020 y 2024 más de 29,000 hondureños visitaron la República Dominicana, registrando un crecimiento promedio de 58% en la llegada de visitantes desde ese país. “Esta tendencia no solo nos entusiasma, sino que refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando políticas públicas, la apertura de nuevas rutas aéreas y experiencias turísticas diversificadas que consoliden el turismo binacional”, agregó Riveiro.

En ese mismo contexto, el ministro de Inversiones de Honduras, Miguel Medina, destacó que la renovación del acuerdo entre el CNI y ProDominicana simboliza el firme compromiso de construir una región más competitiva, integrada y próspera. “Honduras valora profundamente su vínculo con la República Dominicana. Por ello, hoy celebramos el lanzamiento de nuestro evento insignia Entre Notas y Sabores, una iniciativa que no solo impulsa el comercio y la inversión, sino que también rinde homenaje a la identidad y cultura compartida entre dos naciones hermanas del Caribe”, expresó Medina.

“La firma de este memorando de entendimiento reafirma la visión estratégica compartida de promover la inversión extranjera directa como motor del desarrollo, la productividad y la competitividad regional, consolidando la alianza institucional entre ambos países”, resaltó.

Noticias sobre Inversión

Cepal: La República Dominicana lidera ingresos por inversión

Un informe  publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revela que República Dominicana encabeza en el Caribe los niveles de inversión extranjera directa.

El estudio hecho público bajo el nombre «La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025», apunta que República Dominicana captó en 2024 más de 2 mil quinientos millones de dólares lo cual representa un 3 por ciento más que en 2023, y clasifica como el cuarto año consecutivo de crecimiento.

Entre los sectores más destacados en la recepción de inversiones directas se encuentran los servicios con el 89 por ciento del total, la manufactura con el 10 por ciento, seguidos por  las energías renovables.

La Cepal reconoce que el turismo atrajo algo más de 200 millones de dólares, lo cual refleja una clara recuperación postpandemia de Covid19.

El informe alerta que en términos regionales la inversión extranjera directa se aleja de sectores innovadores y de alto valor agregado, lo que podría limitar el desarrollo productivo a largo plazo y recomienda enfocarse en servicios digitales y financieros y manufactura con alto componente tecnológico.

Noticias sobre Inversión

Los cruceros no solo atraen turistas, sino que proyectan a República Dominicana como un hub internacional de alto estándar

En República Dominicana, el gasto promedio de un turista de crucero varía según el puerto de llegada y la actividad realizada. En 2023, el gasto promedio por pasajero fue de aproximadamente US$103.70. Sin embargo, este monto puede variar dependiendo del puerto de llegada y las actividades realizadas.

Por ejemplo, los cruceristas que arribaron por el puerto de La Romana presentaron una erogación de US$111.70, mientras que aquellos que utilizaron los puertos de Santo Domingo y Samaná gastaron US$86.10 y US$67.00, respectivamente.

Este gasto incluye actividades como excursiones en tierra, compras de artesanía local, relojes y joyas, así como alimentos y bebidas. Es importante destacar que este gasto es una fuente significativa de ingresos para las economías locales, generando empleo y estimulando el comercio en las zonas portuarias.

En resumen, aunque el gasto promedio de un turista de crucero en República Dominicana es de aproximadamente US$103.70 este monto puede variar según el puerto de llegada y las actividades realizadas. Este gasto representa una fuente importante de ingresos para las economías locales y contribuye al desarrollo del turismo en el país.

República Dominicana recibirá en agosto una oleada de lujo flotante. Diez de los cruceros más espectaculares del mundo atracarán en puertos como Amber Cove, Taíno Bay y Cabo Rojo, trayendo consigo miles de turistas y una oportunidad de oro para el turismo nacional.

Desde parques acuáticos hasta suites con mayordomo y gastronomía de clase mundial, estos gigantes del mar representan lo mejor del turismo de alto nivel que escoge a RD como destino imprescindible en el Caribe.

República Dominicana, parada obligada del turismo de lujo

Para agosto de 2025, se espera la llegada de 22 embarcaciones que tocarán puertos como Amber Cove y Taíno Bay en Puerto Plata, así como Cabo Rojo en Pedernales.

Entre estas, al menos diez cruceros destacan por ser los más modernos, exclusivos y lujosos del mundo, ofreciendo servicios como spas flotantes, suites de más de 150 metros cuadrados, parques acuáticos, jardines tropicales y experiencias gastronómicas dirigidas por chefs con estrellas Michelin.

Los 10 cruceros más impresionantes que llegarán este mes son:

  • Oasis of the Seas – Royal Caribbean: 18 cubiertas, teatro acuático, tirolesa y simulador de surf.
  • MSC World America – MSC Cruises: estreno mundial con tecnología de punta y área VIP “Yacht Club”.
  • Norwegian Aqua – Norwegian Cruise Line: toboganes de caída libre, infinity pools y restaurantes temáticos.
  • Carnival Celebration – Carnival Cruise Line: parque de diversiones con montaña rusa, bares de mixología y cabinas temáticas.
  • Carnival Vista – Carnival Cruise Line: cine IMAX, skyride, spa termal y áreas familiares de lujo.
  • Adventure of the Seas – Royal Caribbean: rocódromo, pista de patinaje sobre hielo y suites con mayordomo.
  • Celebrity Apex – Celebrity Cruises: plataforma flotante “Magic Carpet” y alta gastronomía.
  • MSC Seaside – MSC Cruises: cabinas con hidromasaje en terraza, tiendas premium y puentes de cristal.
  • Norwegian Getaway – Norwegian Cruise Line: 27 restaurantes, discotecas flotantes y teatro estilo Broadway.
  • AIDAluna – AIDA Cruises: estilo europeo, spa de más de 2,300 m² y entretenimiento con DJs alemanes.

Estos cruceros no solo atraen turistas, sino que proyectan a República Dominicana como un hub internacional de alto estándar para la industria de cruceros.

Noticias sobre Inversión

FL Technics establecerá centro de mantenimiento aeronáutico en Punta Cana

La empresa global de MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión, por sus siglas en inglés) abrirá su primer hangar independiente en América Latina, apostando por el talento dominicano y la diversificación del empleo juvenil

Punta Cana, República Dominicana. – En un contexto regional marcado por el desempleo juvenil y la informalidad laboral, la empresa internacional FL Technics, especializada en servicios de Mantenimiento, Reparación y Revisión de aeronaves (MRO, por sus siglas en inglés), anunció la apertura de su primer centro de mantenimiento en Punta Cana, con una proyección de generar más de 2,000 empleos cualificados en los próximos años.

La nueva instalación, que estará operativa a finales de este año 2025, iniciará con 300 nuevos puestos de trabajo, enfocados en brindar mantenimiento base a aeronaves Airbus A320 y Boeing B737. Este innovador proyecto convierte a Punta Cana en un polo estratégico para la aviación comercial en el continente americano, posicionando a República Dominicana como un nuevo referente en la industria de servicios aeronáuticos.

“La región necesita empleos seguros, con formación técnica y oportunidades reales de desarrollo profesional. Eso es justamente lo que venimos a ofrecer desde FL Technics. Buscamos talento local con experiencia en sectores como la mecánica, el turismo o la hospitalidad, que pueden migrar con éxito hacia el mantenimiento aeronáutico”, expresó Žilvinas Lapinskas, CEO de FL Technics.

Según datos del Banco Mundial y la OIT, más del 55 % de los trabajadores en América Latina y el Caribe operan en la informalidad, con escaso acceso a protección social, bajos ingresos y poca movilidad laboral. Ante este panorama, FL Technics propone una alternativa concreta para miles de jóvenes dominicanos que hoy enfrentan barreras para insertarse en carreras técnicas de largo plazo.

“El mantenimiento aeronáutico no exige necesariamente formación previa en aviación. Lo que se necesita son habilidades técnicas, capacidad para resolver problemas y compromiso. Nosotros proveeremos la formación y el acompañamiento”, afirmó Lapinskas.

“Los caribeños tienen exactamente las habilidades que buscamos. Su experiencia en hospitalidad es clave para la coordinación de procesos y la seguridad. Los conocimientos en reparación de vehículos pueden trasladarse fácilmente al mantenimiento de aeronaves. Y el turismo ha desarrollado talento multilingüe con una orientación al cliente que es fundamental en nuestra industria”, añade el ejecutivo.

FL Technics es una subsidiaria del grupo Avia Solutions, con operaciones en más de 20 países. Su nuevo centro en Punta Cana aprovechará la ubicación geográfica estratégica del país y su conectividad aérea: el aeropuerto de Punta Cana recibe cerca de 8 millones de pasajeros anuales y conecta con 77 destinos internacionales.

Este proyecto representa una inversión directa en capital humano dominicano y una apuesta por la transformación del mercado laboral local, brindando alternativas sostenibles y de calidad para los jóvenes.

El proceso de reclutamiento para el nuevo centro en Punta Cana ya ha comenzado, y se espera que el centro entre en operación a finales de este año. El nuevo complejo permitirá realizar mantenimiento base a aeronaves Airbus A320 y Boeing B737, consolidando la presencia de FL Technics en el continente americano.

facebook sharing button twitter sharing button