Noticias sobre Inversión

Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton debuta en el paraíso escondido de RD

Hoy Hilton (NYSE: HLT) celebra la apertura de Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, el primer resort todo incluido de la marca Curio Collection en República Dominicana. Ubicado frente a las prístinas costas de Playa Esmeralda, donde la sofisticación se une con la naturaleza en un paraíso de arenas blancas, este impresionante resort frente al mar con 500 habitaciones ofrece una fusión perfecta entre la tradición local y servicios de clase mundial.

Los huéspedes son recibidos en una experiencia cultural inmersiva inspirada en las tradiciones del pueblo indígena Taíno de la región, enriquecida con una variedad de amenidades excepcionales que incluyen 14 restaurantes, bares y lounges; un club infantil; múltiples piscinas y 800 metros de playa virgen; además del Club Azure, una categoría premium que ofrece habitaciones, suites y bungalows con beneficios exclusivos y experiencias personalizadas.

“En Hilton nos enorgullece expandir nuestro galardonado portafolio y operar hoteles de primer nivel en el Caribe, una región clave para el crecimiento de la compañía. Nuestra más reciente apertura en República Dominicana amplía nuestra presencia y refuerza nuestro compromiso de redefinir la experiencia todo incluido en los destinos más deseados del mundo”, afirmó Danny Hughes, presidente de Hilton en las Américas. “Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort combina el servicio característico de Hilton y sus ofertas todo incluido elevadas en un entorno de belleza natural y riqueza cultural como el de Miches, una de las joyas más encantadoras y desconocidas del país. Nos entusiasma invitar a los viajeros a conocer este destino y establecer un nuevo referente para la hospitalidad todo incluido en la región”.

Un refugio emergente frente al mar en República Dominicana

Ubicado a 100 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Miches es un pueblo costero sereno que ofrece una auténtica atmósfera dominicana aun inexplorado. Su encanto de aldea pesquera se mezcla con reservas naturales protegidas y playas bordeadas de palmeras, brindando un entorno de serenidad y una sensación de aventura lejos de las rutas convencionales.

“Miches fue la ubicación perfecta para inaugurar el primer resort todo incluido Curio Collection en República Dominicana, porque conecta con los visitantes que buscan vivencias auténticas, experiencias transformadoras y escapadas significativas”, comentó Nicole Tilzer, vicepresidenta de estrategia de resorts y todo incluido en Hilton. “Los huéspedes desean sumergirse en el alma genuina de un destino, mientras disfrutan de comodidades y servicios de clase mundial, por lo que creamos un todo incluido de alto nivel, que despierta la curiosidad para descubrir la belleza virgen de Miches y su rica cultura dominicana, ofreciendo la hospitalidad distintiva y cuidadosamente seleccionada que caracteriza a la marca Curio Collection”.

Alojamientos inspirados en la cultura taína

Los taínos fueron el pueblo originario del Caribe, reconocidos por su agricultura, artesanía y conexión armoniosa con la naturaleza. Bajo la visión creativa de Antonio Segundo Imbert, arquitecto y propietario de Simples Arquitectura, Adriana Hoyos Design Studio y Arkham Projects, Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort rinde homenaje a su legado a través de una estética en tonos tierra y detalles artesanales que reflejan el arte taíno, integrándolos perfectamente con la exuberante naturaleza que rodea a Miches.

El resort cuenta con 500 habitaciones, suites y bungalows, distribuidos en seis edificios de diseño armonioso y espacios interiores y exteriores. Los alojamientos ofrecen vistas panorámicas a Playa Esmeralda con interiores que combinan elegancia contemporánea con materiales sostenibles. Algunas habitaciones cuentan con balcones privados y 119 suites en el primer nivel incluyen piscinas privadas, ideales para una estadía todo incluido con confort y tranquilidad.

Para quienes eligen la categoría Club Azure, el resort ofrece 87 habitaciones y 28 suites con espacios amplios y beneficios exclusivos como check-in privado, conserje personal, amenidades premium en la habitación y una piscina infinita en la azotea de 136 metros cuadrados, rodeada de sombrillas y áreas de descanso. Además, los huéspedes que se alojen en uno de los 20 bungalows frente al mar también podrán disfrutar de acceso exclusivo a Club Azure, con amplios espacios que van desde estudios hasta habitaciones con uno o dos dormitorios, y piscinas privadas a pocos pasos de la playa.

Inmersión cultural y amenidades para toda la familia

En Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort, las tradiciones locales cobran vida en el diseño del resort y a través de una programación cultural inmersiva que revive la herencia de la isla. Los huéspedes pueden participar en ceremonias inspiradas en la cultura dominicana, presentaciones en vivo, talleres artesanales y clases de cocina y mixología, todo diseñado para fomentar una conexión profunda con la cultura local y un verdadero sentido de pertenencia.

Las familias encontrarán actividades enriquecedoras en cada rincón. El Coki Cove Kids Club (para niños de 3 a 12 años) ofrece una vibrante mezcla de programación cultural y educativa, talleres sobre conservación marina y una panadería infantil, que integran diversión y aprendizaje en un entorno cuidadosamente diseñado.

Las amenidades recreativas son abundantes, garantizando una estadía dinámica y memorable para huéspedes de todas las edades. Entre los principales atractivos se encuentran: un teatro al aire libre con espectáculos nocturnos, una tienda con productos seleccionados de origen local, y una amplia variedad de actividades acuáticas, desde cuatro piscinas, deportes acuáticos no motorizados y dos bares en la piscina.

Próximamente, los adolescentes tendrán su propio espacio en el Palmchat Teens Club (para edades de 13 a 17 años), con servicios adicionales como una bolera, sala de videojuegos, cine y una sala de escape de realidad virtual. El resort también incorporará toboganes acuáticos, canchas de pickleball y paddleball, sumando más entretenimiento para familias de todas las edades.

Exuberancia tropical con sabor audaz

El resort cuenta con una amplia variedad de sabores internacionales en 14 restaurantes, bares y lounges, con menús inspirados en ingredientes locales y de temporada, y la cocina tradicional del Caribe, Tailandia y la Costa Amalfitana. El chef ejecutivo Frankely Castillo utiliza sabores intensos y métodos culinarios ancestrales para crear viajes gastronómicos excepcionales que celebran el patrimonio local y brindan aventuras auténticas e inolvidables.

Los huéspedes pueden disfrutar de múltiples propuestas gastronómicas inspiradas en distintos destinos, entre ellas:

  • Toa, donde los comensales se sumergen en un viaje gastronómico cultural a través de la auténtica cocina caribeña. Esta experiencia distintiva resalta ingredientes nativos transformados con maestría en obras maestras contemporáneas que honran la rica herencia taína.
  • Boba, con sabores vibrantes de la comida callejera tailandesa y creaciones aromáticas al horno, ideal para cenas.
  • Yuca, donde la cocina caribeña se eleva al fuego como una forma de arte y la relación primitiva entre la llama y la comida crea platos rústicos llenos de sabor servidos estilo familiar.
  • Guacete, una propuesta todo incluido con un amplio concepto de mercado que ofrece estaciones culinarias especializadas con sabores internacionales durante todo el día.
  • Manicato, un recorrido por la soleada Costa Amalfitana de Italia, con pizzas al horno de leña, pastas artesanales y mariscos frescos.

Siete bares y lounges acompañan cada momento del día y satisfacen todos los estados de ánimo. Batey funciona como un mercado de frutas tropicales durante el día, con delicias frescas, café dominicano, jugos y batidos personalizados, y por la noche se convierte en un santuario de cócteles con infusiones artesanales de jugos. Dujo es el punto de encuentro central del resort, donde los huéspedes disfrutan de cafés especiales y cócteles con inspiración en la cultura taína durante el día, y por la noche, de coctelería centrada en el ron y catas de licores seleccionados. Serra eleva el concepto de bar deportivo con un enfoque gastropub, combinando bebidas favoritas con clásicos del pub en un ambiente divertido. Cerca de la piscina principal, Surfship es el lugar ideal para disfrutar de cócteles caribeños frescos. Los bares dentro de la piscina, Carey y Anani, permiten a los visitantes disfrutar de bebidas exclusivas sin salir del agua, cada uno con un menú propio de cócteles tropicales y comida casual.

Los huéspedes de Club Azure tienen acceso a dos espacios gastronómicos exclusivos: The Royal Palm, un lounge en la terraza inspirado en el Caribe que sirve aperitivos, bocados ligeros y cócteles artesanales todo el día. En este espacio premium está Caicu, un bar exclusivo con piscina infinita y vistas panorámicas a Playa Esmeralda. Y, por otro lado, Jagua, un restaurante de acceso exclusivo para huéspedes de los bungalows, que presenta un ambiente con decoración inspirada en la selva y un menú refinado centrado en mariscos.

Bienestar con inspiración local

Más adelante, durante este año, Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort inaugurará Acana Spa & Wellness, un centro de bienestar de más de 1.500 metros cuadrados que también se inspira en las antiguas tradiciones espirituales taínas y en prácticas modernas de bienestar. El spa contará con 11 salas de tratamiento, incluida una suite nupcial, un circuito de hidroterapia, sala de relajación, sauna, baños de vapor y piscinas privadas. El menú de tratamientos de Acana Spa está basado en rituales ancestrales diseñados para restaurar el equilibrio y revitalizar el cuerpo. Entre sus experiencias destacadas se incluyen el facial Moringa Glow, masaje con arena de cuarzo y el ritual de cacao profundamente reconfortante.

El bienestar se extiende más allá del spa con un bar de jugos y un gimnasio de 600 metros cuadrados ubicado en el edificio principal. Los huéspedes también pueden disfrutar de un estudio de yoga y un área de bienestar al aire libre con clases y actividades diarias que promueven el bienestar integral en armonía con el entorno natural.

Bodas, reuniones y eventos culturalmente enriquecedores en Miches

Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort ofrece a los grupos un entorno tranquilo frente al mar, donde convergen la cultura, la naturaleza y la sofisticación. Ideal para bodas, retiros corporativos y reuniones sociales, el resort cuenta con más de 930 metros cuadrados de espacios flexibles para eventos, tanto en interiores como al aire libre, incluyendo seis salas de reuniones totalmente equipadas y más de 10 espacios únicos, como un teatro, todos diseñados para recibir hasta 1,000 invitados.

Las parejas pueden intercambiar votos frente al impresionante paisaje de Playa Esmeralda, enmarcado por románticos atardeceres y vegetación tropical. Paquetes de boda personalizados y servicios de planificación disponibles todo el año garantizan que cada celebración sea verdaderamente inolvidable.

Los grupos pueden enriquecer su estadía con actividades culturales auténticas, como experiencias inspiradas en la cultura taína, talleres culinarios y de arte, y actividades en la playa enfocadas en la conservación marina y la conciencia ambiental, creando así eventos y reuniones con propósito que van más allá de lo convencional.

Explora Miches

Miches es una joya escondida en República Dominicana. Este pueblo costero alberga playas vírgenes, paisajes exuberantes y un encanto auténtico. La naturaleza se manifiesta de forma espectacular a lo largo de más de 25 kilómetros de costas, lagunas tranquilas, selvas tropicales con majestuosos árboles de dragón y manglares, montañas, ríos, cascadas y cuevas.

Zemi Miches Punta Cana All-Inclusive Resort ofrece una extraordinaria variedad de aventuras inmersivas que muestran la belleza natural del destino para los viajeros que buscan emoción y exploración. Los visitantes pueden descubrir los tesoros ocultos y la naturaleza salvaje de la región a través de excursiones al Parque Nacional Los Haitises, la Cascada Salto de La Jalda, la Montaña Redonda y la Reserva Científica Natural Laguna Redondas y Limón. También pueden disfrutar de paseos a caballo por senderos costeros, emocionantes expediciones en bicicleta de montaña y avistamientos de ballenas durante la temporada. Las opciones de esparcimiento acuático son infinitas, desde deslizarse por aguas cristalinas en paddleboard hasta explorar coloridos hábitats marinos haciendo esnórquel.

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

un paraíso dominicano que deslumbra al mundo, Bahía de las Águilas

Considerada una de las playas más hermosas del Caribe, Bahía de las Águilas continúa atrayendo turistas nacionales e internacionales por su incomparable belleza natural.

Ubicada en el Parque Nacional Jaragua, esta franja de arena blanca y aguas turquesas se extiende por 8 kilómetros, totalmente libre de construcciones, lo que la convierte en un santuario ecológico.

Este tesoro del sur profundo es accesible por vía marítima desde La Cueva, en bote, o por tierra en vehículos todo terreno. La experiencia incluye avistamiento de aves como pelícanos, caminatas entre formaciones rocosas y una desconexión total de lo cotidiano.

whatsapp sharing button

Noticias sobre Inversión

MICFootball proyecta a RD como destino de turismo deportivo e inclusivo

El comisionado de Fútbol, Benny Metz, afirmó que el MICFootball coloca a la República Dominicana en el mapa internacional del turismo deportivo, resaltando además el enfoque inclusivo del evento y el auge que vive el fútbol nacional.

El MICFootball Punta Cana 2025 no solo ha sido un éxito deportivo y organizativo, sino que ha servido como una vitrina internacional para posicionar a la República Dominicana como destino de turismo deportivo, según destacó el comisionado nacional de Fútbol, Benny Metz, durante la ceremonia de clausura.

“Es un evento que trasciende todas las fronteras, y nos coloca como un destino de turismo deportivo. Traerlo a una zona turística como Cap Cana también es una apuesta por expandir el deporte a otras locaciones con gran potencial”, señaló.

Metz recordó que el país viene consolidando su presencia en el fútbol regional y mundial con participaciones históricas en la Copa Oro, los Juegos Olímpicos, el Mundial Sub-20 masculino y la organización del Mundial Femenino Sub-17.

Además, el MICFootball también incluyó un espacio para promover el fútbol inclusivo y femenino, sentando las bases para una expansión más diversa del torneo en futuras ediciones.

“Aquí se hizo una demostración con fútbol femenino y con Olimpiadas Especiales, y ya para próximas ediciones tendremos una estructura más amplia para seguir incluyendo”, indicó Metz, quien también preside el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).

El funcionario reafirmó el compromiso del país con el deporte inclusivo, y afirmó que se están desarrollando acciones concretas para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso al fútbol y al deporte como una vía de recreación, desarrollo físico y cognitivo.

Con más de 100 equipos de 21 países, 2,000 jugadores y 13 campos de grama natural, el MICFootball Punta Cana se consolidó como un evento que no solo promueve el talento juvenil, sino también la inclusión y el potencial turístico-deportivo de la República Dominicana.

facebook sharing button email sharing button

Noticias sobre Inversión

Presentan propuesta inmobiliaria de alto estándar

Fue presentada oficialmente en el país la firma Dominican Republic Forbes Global Properties, que nace siendo parte de la red más prestigiosa del mundo inmobiliario de alto lujo, con más de 600 oficinas en 28 países y más de 60,000 agentes activos a nivel global.

Abelardo Melgen, fundador y CEO de Dominican Republic Forbes Global Properties, al pronunciar las palabras centrales, destacó que esta firma representa una propuesta altamente selecta, enfocada exclusivamente en la comercialización de propiedades excepcionales, únicas, de alto valor y de más prestigio en el país.

“A través del alcance global de Forbes y su red internacional, posicionamos a la República Dominicana no solo como un paraíso del Caribe, sino como un destino de inversión de primer nivel. Enclaves residenciales de altísimo estándar están captando la atención de marcas globales y proyectos inmobiliarios de alto lujo, que ya han anunciado su entrada en distintos puntos del país. Dominican Republic Forbes Global Properties llega para potenciar esta ola, atrayendo a compradores con alto poder adquisitivo, interesados en vivir, invertir y disfrutar lo extraordinario que ofrece nuestro país”, afirmó Melgen.

Resaltó que esta nueva división complementa el portafolio de Hospitality Management Solutions en el sector lujo, integrando en una sola plataforma la venta, comercialización y administración de propiedades de alto nivel.

Dijo que la firma será la plataforma de entrada al país del inversor más exclusivo.

“Contamos con una trayectoria institucional sólida en 5 países de LA en la gestión de activos inmobiliarios de lujo, administración de branded residences, operación de condominios turísticos y hotelería boutique con servicios de clase mundial”.

Noticias sobre Inversión

Un año uniendo continentes: Santiago–Madrid se consolida como ruta estratégica gracias al éxito de Air Europa y el Aeropuerto Cibao

Air Europa y el Aeropuerto Cibao celebraron este jueves el primer aniversario de su ruta directa entre Santiago de los Caballeros y Madrid, una conexión estratégica que ha fortalecido los lazos entre Europa y el Cibao, impulsando el turismo, el comercio y la conectividad internacional.

La celebración tuvo lugar en el hotel Residence Inn Santiago, con la presencia de autoridades, ejecutivos de la aerolínea, aliados del sector turístico y representantes de los medios de comunicación.

Durante la rueda de prensa, el Sr. Félix García, presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao, destacó la importancia de esta ruta para la región norte del país:

“Esta conexión directa con Europa ha sido un paso trascendental para el desarrollo económico de Santiago y de toda la región del Cibao. Agradecemos a Air Europa por confiar en nuestro aeropuerto y en el potencial de nuestra gente.”

Por su parte, el Sr. Juan Jose (Pepe) Hidalgo, fundador de Air Europa, así como su hija, Maria Jose Hidalgo, expresaron su satisfacción por el éxito de la ruta y reafirmaron el compromiso de la aerolínea con la República Dominicana:

“Air Europa cree en el crecimiento y en el talento dominicano. Hace un año apostamos por Santiago, y hoy celebramos una ruta sólida, con alta ocupación y gran aceptación. Seguiremos conectando personas, culturas y oportunidades.”

Desde su inauguración en junio de 2024, el vuelo directo entre Santiago y Madrid ha operado con 2 frecuencias semanales a bordo de modernas aeronaves Boeing 787 Dreamliner, con 22 comodísimos asientos en clase Business y 276 en clase turista, ofreciendo una experiencia cómoda, eficiente y sostenible para los viajeros.

Air Europa reafirma así su posición como la aerolínea líder en conectividad entre Europa y el Caribe, y mantiene su compromiso con la expansión de sus operaciones en la República Dominicana.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Noticias sobre Inversión

RD se proyecta como referente turístico global

 El sector de viajes y turismo continúa consolidándose como uno de los principales pilares de la economía dominicana y regional, con un desempeño récord en 2024 y proyecciones de crecimiento sostenido para los próximos años. Así lo revela el más reciente informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), elaborado junto a Oxford Economics.

Durante el año 2024, el turismo en la República Dominicana aportó 20.5 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que representó el 16.1 % de la economía del país. Este desempeño reafirma el papel clave del sector en el desarrollo económico y social dominicano.

Asimismo, el turismo generó más de 876 mil empleos, equivalentes al 17.6 % del total del empleo nacional. En cuanto al gasto, el turismo internacional alcanzó los 11.2 mil millones de dólares, mientras que el turismo doméstico sumó 3.9 mil millones, cifras que representan aumentos del 17.6 % y 12.3 %, respectivamente, en comparación con los niveles prepandemia de 2019.

“República Dominicana continúa demostrando un liderazgo ejemplar en la región y se consolida como un referente turístico a escala global. Las proyecciones para 2025 reflejan los grandes esfuerzos en materia de conectividad y promoción, así como el fortalecimiento de la colaboración entre el sector público y privado, con impactos reales en la economía y el empleo”, expresó Roxana Puente, gerente regional del WTTC.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Asonahores, Aguie Lendor, destacó: “El informe sobre el impacto económico del sector turístico en la República Dominicana revela la importancia de esta industria para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. Estamos comprometidos con seguir impulsando iniciativas que promuevan la sostenibilidad, la inclusión y la calidad en la oferta turística, para mantener a la República Dominicana como un destino líder en la región».

El WTTC estima que, al finalizar este año, la contribución del turismo al PIB dominicano superará los 21 mil millones de dólares, lo que representará un 15.8 % de la economía nacional. Asimismo, se proyecta que el empleo turístico alcance los 893 mil puestos de trabajo, equivalentes al 17.9 % de la fuerza laboral del país.

El gasto turístico también continuará en aumento: se espera que el turismo internacional genere 11.4 mil millones de dólares, mientras que el turismo interno alcance los 4.1 mil millones, fortaleciendo tanto la proyección internacional del destino como el mercado doméstico.

A mediano y largo plazo, las proyecciones del WTTC apuntan a un crecimiento constante. Para el año 2035, se estima que el sector turístico en la República Dominicana aportará más de 29 mil millones de dólares al PIB, con una tasa de crecimiento anual promedio del 3.3 %. Esta expansión también se reflejará en el empleo, con cerca de 980 mil personas trabajando en el sector, lo que implicaría la creación de más de 87 mil nuevos empleos en la próxima década.

El desempeño de la República Dominicana se enmarca en un contexto regional igualmente dinámico. En 2024, el turismo en el Caribe generó 81.4 mil millones de dólares, lo que representa el 17.6 % del PIB regional, superando en más de un 28 % los niveles de 2019. Para 2025, se prevé que este aporte aumente a 86 mil millones de dólares, con una participación del 18.2 % en la economía del Caribe. Además, se espera que el empleo turístico en la región supere los 3 millones de puestos, equivalentes al 16.1 % del total regional.

Estos datos confirman que el turismo sigue siendo una fuerza vital para la economía dominicana y caribeña, destacando su capacidad para generar empleos, atraer inversiones y posicionar a la región como un referente global en experiencias sostenibles, inclusivas y de calidad.

Noticias sobre Inversión

Proyección de cruceristas en RD superaría los 2.6 millones este año

El presidente Luis Abinader informó que la proyección de recepción de cruceristas a República Dominicana alcanzaría las 2,626,529 personas.

Durante su acostumbrada participación en LA Semanal, en el Palacio Nacional, el mandatario destacó que la cantidad de cruceristas para este año podría superar las cifras registradas en 2024, con un crecimiento interanual estimado de un 16.2%. De hecho, sería un máximo histórico en 2025 con 367,588 personas más que el año pasado.

De su lado, el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, aseguró que el incremento en el número de cruceristas, al comparar el 2019 (cuando gobernaba el Partido de la Liberación Dominicana -PLD-) con el 2024, fue de 99.9%.

Acorde con los datos del Ministerio de Turismo, República Dominicana ha recibido 1,768,026 cruceristas en el período enero-abril de 2025. De ese total, 1,299,456 son pasajeros y 468,570 son tripulantes. En 2024, durante enero-abril, arribaron a Quisqueya 1,547,295 cruceristas, de los cuales 1,145,740 eran pasajeros y 401,555 eran tripulantes.

Sin embargo, las autoridades no ofrecen estadísticas sobre la cantidad de pasajeros y tripulantes que efectivamente bajan de los barcos cuando arriban en puertos dominicanos, por lo que no se puede determinar el impacto económico directo de los cruceros.

Según los datos, el incremento de cruceristas en el período enero-abril fue de 14.2% respecto al mismo período de 2024. Al desglosar por tipo de visitante, el aumento de “pasajeros” es de 13.4%, mientras que el de “tripulantes” es de 16.6%.

Asimismo, indican que los puertos Amber Cove y Taíno Bay, ubicados en Puerto Plata, al norte de República Dominicana, se erigen como los puertos que más pasajeros han recibido este año. De hecho, en el primero se registraron 463,603 visitantes, mientras que en el segundo se reportaron 521,205 visitantes.

Noticias sobre Inversión

PGA Ocean’s 4, elegido mejor campo de golf de América por IAGTO 2025

Con su innovador diseño, tecnología de punta y un entorno privilegiado frente al mar Caribe, PGA Ocean’s 4, ubicado en Playa Nueva Romana, ha sido reconocido como el Mejor Campo de Golf 2025 (Edición Américas), en el marco del North America Golf Tourism Convention (NAC) 2025. Este galardón, entregado por la International Association of Golf Tour Operators (IAGTO), es considerado uno de los más prestigiosos en la industria del turismo deportivo a nivel global.

Este reconocimiento consolida a República Dominicana como un destino de golf de clase mundial y celebra una propuesta que ha sabido integrar excelencia técnica, sostenibilidad y hospitalidad caribeña.

“Este galardón representa mucho más que un reconocimiento: es la validación del esfuerzo, la pasión y la excelencia con la que todo nuestro equipo trabaja día a día para ofrecer una experiencia de golf verdaderamente excepcional en PGA Ocean’s 4, en Playa Nueva Romana”, afirmó Carlos De Linares, director de golf del complejo. “Tanto a Grupo Piñero y la división de Real Estate & Golf nos inspira a seguir elevando el estándar del golf en el Caribe y a consolidar a República Dominicana como un destino de clase mundial”, agregó.

Una validación global al más alto nivel La distinción otorgada por IAGTO, organización que agrupa a más de 2,400 profesionales del turismo de golf en 93 países, se basa en la evaluación directa de expertos que conocen los principales destinos del mundo. En su evaluación, 733 turoperadores consideraron la calidad del diseño, el mantenimiento del campo, la atención al jugador y la capacidad de innovación que ofrece PGA Ocean´s 4, entre 858 campos del continente americano y el Caribe.

El premio no solo reconoce la calidad del campo, sino que también reafirma el compromiso de Playa Nueva Romana y PGA Ocean`s 4 con el desarrollo de un turismo deportivo sostenible, con visión de largo plazo y profundo respeto por el entorno natural.

facebook sharing buttonemail sharing button

Noticias sobre Inversión

Gobierno, junto con el sector privado, ha realizado una inversión histórica de USD 531.5 millones en infraestructura portuaria.

El presidente Luis Abinader declaró este lunes que el Gobierno, junto con el sector privado, ha realizado una inversión histórica de USD 531.5 millones en infraestructura portuaria.

Al tiempo que manifestó que la presente gestión trabaja para que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) sea un sector fuerte y sostenible. Afirmó que continuarán invirtiendo en infraestructura, fomentando el crecimiento inclusivo y apoyando a todas las comunidades.

Apordom

Gestión eficiente y rentable

Al ofrecer detalles sobre la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), el mandatario la definió como eficiente y rentable, y explicó que en este gobierno ha habido mayor solidez financiera, saldándose deudas por los RD 1,300 millones, un aumento de ingresos de 2.5 veces más, con un crecimiento mensual de RD 56 a RD 140 millones.

Todo esto para un excedente anual de RD 250 millones de ingresos sobre gastos.

Estos datos los ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, que se realiza todos los lunes en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional y que llevó como nombre “De Frente al Mar”.

Logro histórico en titulación

El jefe de Estado destacó que esta gestión de gobierno ha tenido un logro histórico en titulación, revelando que hay un 60 % de los terrenos portuarios que ya cuentan con títulos legales, mejorando de esta forma la seguridad jurídica e inversión.

Instituto de Capacitación Portuaria

Informó que en 2023 se inauguró el Instituto de Capacitación Portuaria, con una inversión de RD 10 millones por parte de Apordom y el sector privado. 

Modernización general de puertos

Precisó que se ha trabajado para lograr que el país sea un hub regional, consolidándose como un centro logístico clave, teniendo una inversión para esto de USD 170 millones.

En este reglón de modernización de puertos se citan los puertos claves de las provincias de Azua, Barahona, Puerto Plata, Pedernales (Cabo Rojo) y Samaná.

El jefe de Estado manifestó que, en el comercio exterior, el 90 % fue gestionado por Apordom.

Detalles de modernización sur, norte y este 

En este grupo se citan, en Azua, el Muelle Marginal Oeste, con una inversión de RD 14 millones para mejoras.

En Barahona, muelle 3: RD 23 millones en reparación, y el muelle 4: RD 834 millones (RD 132 millones en acondicionamiento por Apordom y RD 712 millones por Mitur para recepción de cruceros).

En tanto, la terminal de cruceros de Cabo Rojo tuvo una inversión de RD 48 millones.

Norte y este

Puerto Plata y Santa Bárbara (Samaná)

Asimismo, USD 101 millones en la nueva infraestructura portuaria de Puerto Plata, y en Santa Bárbara, en Samaná, RD14 millones en la rehabilitación.

Crecimiento del turismo de cruceros

1.27 millones de cruceristas llegaron hasta abril de 2025 y se tiene una proyección de 510 cruceros para este año. En cruceristas para ese mismo año se tiene proyectado 2,626,529.

En 2023 hubo 1,325,442 de cruceristas y en 2024, 2,258,941 de cruceristas. 

Proyectos estratégicos en ejecución

Entre estos se citan: el puerto de Manzanillo, con una inversión superior a USD 100 millones, lo que fortalecerá el comercio; de igual modo, Samaná Port Arroyo Barril, con una inversión de USD 68 millones, que aumentará la capacidad de carga.

En ese mismo tenor, están: Samaná Bayport, que será una terminal de cruceros tenders y tendrá una inversión de USD 12 millones; Boca de Yuma, con una ampliación de infraestructura clave y una inversión de USD 204 millones, y Ferry San Pedro-Puerto Rico, que tendrá una conexión vital para el Caribe que impulsará el turismo y el comercio y tendrá una inversión de USD 12 millones.

Alianza y sostenibilidad portuaria

Aquí se mencionan: Puerto Duarte (APP): primera inversión público-privada de USD 68 millones, para modernizar y eficientizar la portuaria e impulsar la economía local.

Programa Puertos Verdes: tendrá reciclaje y eficiencia energética con LED, mejora para la salud laboral y compromiso ambiental.  

Muelles finalizados

Posteriormente, el mandatario detalló los muelles ya finalizados y sus costos, iniciando con el de Río San Juan (RD 177.8M); Cabrera (RD 65M); Cañita -Sabana de la Mar- (RD 14M); La Yeguada -Miches- (RD 65.8M); Cabeza de Toro (RD 16M); Sánchez -Samaná- (RD 59M); Palenque (RD 17.8M), y Salinas (RD 21.7M).

A estos se agregan los de Puerto Plata (RD 56M); Catuano -Isla Saona– (RD 5.4M); Luperón -Veleros– (RD 12M); Luperón -Pescadores– (RD 11M); Boca Chica (RD 2.3M); Pedernales (RD 36M), y Boca de Yuma (RD 22M).

Proyectos de muelles en desarrollo

El Estado invierte también en otros proyectos de muelle aún en desarrollo que buscan garantizar el crecimiento y la eficiencia.

Estos son los de: Miches (El Asfalto), para uso turístico-pesquero a un costo de RD 17.8M; Sabana de la Mar, que será rehabilitado y expandido con RD 14M; Haina Occidental, el cual experimentará una optimización logística con RD 13M; Caño de Yuti, que tendrá una mejora de infraestructura local por RD 42M, y Aguada (Samaná), por RD 60M, para un desarrollo estratégico costero.

Inversión en desarrollo pesquero

En este aspecto, mediante el Plan Nacional de Muelles Pesqueros, el Gobierno invierte RD 730 millones, proveyendo infraestructura vital para 19 muelles pesqueros ya finalizados y otros 6 en ejecución, impactando además unas 1,500 familias de manera positiva. 

Codopesca

Formalización del sector pesquero

Para estos fines, el presidente Abinader informó que se han otorgado 28,970 licencias a pescadores, destacando que antes no existían registros de pescadores legalizados.

Asimismo, se emitieron 5,640 licencias a empresas, regulando y fortaleciendo el sector, y se crearon 69 cooperativas creadas, impulsando así la organización y el desarrollo.

Impulso a la acuicultura y producción pesquera

A la fecha hay 430 proyectos acuícolas registrados a nivel nacional; 928,285 alevines de tilapia donados a productores acuícolas; y se impulsan las Alianzas con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF).

Producción pesquera

La producción nacional cuenta actualmente con 69,359 toneladas métricas y RD 3,000 millones en ingresos.

En tanto, la veda para el periodo 2023-2025 para especies protegidas mediante el Decreto 281-23, se extiende a 2027 mediante el Decreto 266-25. De igual modo, hay 19,928 procesos de importaciones y 2,024 procesos de exportaciones gestionadas.

Bienestar y capacitación del pescador

Otro logro alcanzado por el sector pesquero ha sido la capacitación de 4,749 pescadores mediante programas de formación continua, permitiendo la mejora de técnicas de pesca sostenible y fomentando la seguridad.

Con la iniciativa Pescadería de Mi Barrio se impulsa la comercialización local, se generan ingresos directos y se acorta la cadena de valor.

También, se han otorgado 291 pensiones que garantizan la seguridad económica y el reconocimiento a su labor, así como la inclusión en SeNaSa.

En cuanto al sector anguilero, se movilizaron RD 700MM, dinamizando la economía y generando oportunidades de empleo.

Programas comunitarios y futuro

Gracias a las 86,040 libras de pescado distribuidas con Inespre por los pescadores, se produjeron ventas por RD 15MM que benefician directamente a las familias. 

Con estas medidas, la visión del Gobierno es crear un sector pesquero fuerte y sostenible, concluyó el jefe de Estado, asegurando que continuarán las inversiones en infraestructura, el apoyo a las comunidades y el fomento del crecimiento inclusivo.

Noticias sobre Inversión

Cabo Rojo: Carolina Mejía elogia elección de Grupo Puntacana como socio estratégico

La Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía calificó como prometedora la escogencia del Consorcio Cabo Rojo como socio estratégico del Estado para la operación y mantenimiento del Proyecto Turístico Cabo Rojo, empresa que encabeza el Grupo Puntacana.

«El socio minoritario privado tiene experiencia en el desarrollo de un destino tan importante como Punta Cana, donde ha garantizado el desarrollo turístico, inmobiliario y hotelero, junto con la preservación de los recursos naturales, en Cabo Rojo debe pasar lo mismo», exhortó.

Mejía recorrió la infraestructura del proyecto, iniciando por el Puerto Cabo Rojo, y siguió luego al vivero que lleva el mismo nombre, donde se reproducen y conservan las especies endémicas de flora de Pedernales.

En dicho vivero hay unas 70,000 plantas de más de 42 especies, que han sido extraídas de los lotes hoteleros, y que serán reinsertadas en su paisajismo y otras áreas verdes del proyecto.

Compromiso medioambiental

Mejía aseguró que el gobierno del presidente Abinader, además de promover empleos para los habitantes de toda la región Enriquillo y sobre todos los pedernalenses, ha garantizado el uso racional de los recursos naturales de esta parte tan delicada ambientalmente.

«Conozco el compromiso que tienen con la preservación de los recursos naturales, a través de la Fundación Puntacana, que ha permitido la conservación de especies nativas de la fauna y la flora en las zonas del país donde ya opera», detalló.

Se comprometió con dar seguimiento para que el Gobierno y el socio privado garanticen la preservación del medioambiente a la par con el desarrollo de más de 50,000 empleos que se prevé para esta región.

El Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo es una obra turística emblemática del gobierno de Luis Abinader, y está a cargo del Fideicomiso Pro-Pedernales, que dirige Sigmund Freund.