Noticias sobre Inversión

República Dominicana y el BID acogerán la 5ª Cumbre Empresarial de las Américas

El Gobierno de la República Dominicana y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) serán coanfitriones de la 5ª Cumbre Empresarial de las Américas los días 3 y 4 de diciembre en Punta Cana.

El evento, que se celebrará en la víspera de la 10ª Cumbre de las Américas, reunirá a destacados líderes empresariales y Jefes de Estado de toda la región, con el objetivo de impulsar el desarrollo liderado por el sector privado. Las discusiones se centrarán en temas clave como la gestión responsable de minerales críticos, las condiciones que alientan la inversión —incluida la seguridad— y el futuro de los sistemas financieros en América Latina y el Caribe.

“Nos complace anunciar que, cumpliendo nuestro compromiso de ofrecer un espacio de diálogo entre los gobiernos y el sector privado, trabajaremos junto al Banco Interamericano de Desarrollo para ser anfitriones de la 5ª Cumbre Empresarial de las Américas”, expresó Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

“La colaboración sólida entre las empresas y los gobiernos es esencial para fomentar el desarrollo liderado por el sector privado. La Cumbre Empresarial de las Américas es una plataforma única para convertir el diálogo en oportunidades concretas en áreas clave de potencial para la región. Es un honor coorganizar este evento con el Gobierno de la República Dominicana”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del BID.

Previo al evento, más de 70 empresas y asociaciones empresariales se reunieron en Santo Domingo como parte del Diálogo Empresarial de las Américas (ABD, según sus siglas en inglés), una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el BID para promover el intercambio de alto nivel entre gobiernos y empresas de la región. La reunión se centró en finalizar recomendaciones para la Cumbre Empresarial y la Cumbre de las Américas en general. Esta será la cuarta Cumbre Empresarial organizada por el BID.

Sobre el BID El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, el BID trabaja con el sector público de la región para diseñar y facilitar soluciones innovadoras de impacto para el desarrollo sostenible e inclusivo. Apalancando el financiamiento, la experiencia técnica y el conocimiento, promueve el crecimiento y el bienestar en 26 países.

Noticias sobre Inversión

Sector público y privado respaldan el lanzamiento de Canvass Strategy Consulting en República Dominicana

 Con una propuesta innovadora y enfocada en la excelencia, Canvass Strategy Consulting (CSC) inauguró sus operaciones en el país. Esta firma se distingue por su abordaje estratégico, buscando redefinir la manera en que las empresas abordan sus desafíos complejos y estratégicos.

Yerik Pérez, Miguel Estepan y Felipe Colón, socios fundadores de CSC, presentaron esta nueva iniciativa ante personalidades del ámbito empresarial y gubernamental. Yerik Pérez, Managing Partner, es un estratega institucional y consultor ejecutivo con más de 20 años de experiencia multisectorial.


Su trayectoria abarca consultoría estratégica, asuntos públicos, relaciones gubernamentales y cumplimiento normativo, destacándose por su habilidad para anticipar riesgos, resolver conflictos y transformar escenarios normativos en marcos favorables para la inversión y el desarrollo.

Uno de estos esfuerzos incluye su trabajo junto a Intelitek, empresa israelí líder en soluciones tecnológicas para la educación técnica y profesional, en un proyecto que supera los 100 millones de dólares en la República Dominicana.

Esta iniciativa impulsa la implementación de Educación 4.0 en el país, integrando automatización y formación en semiconductores, un sector clave para la competitividad industrial y la seguridad tecnológica nacional.

CSC introduce metodologías ágiles y soluciones integrales para ofrecer a las empresas una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. La firma nace con el objetivo de facilitar la adaptación de las organizaciones a los entornos regulados y cambiantes, potenciando su toma de decisiones informadas.

“En CSC, creemos que la verdadera consultoría va más allá del diagnóstico; se trata de co-crear soluciones sostenibles y de empoderar a nuestros clientes para el futuro”, expresó Yerik Pérez, Managing Partner y socio fundador de CSC. “Estamos aquí para ser un catalizador del cambio positivo y la transformación institucional.”

Los servicios de CSC abarcan desde inteligencia empresarial, asesoría estratégica, asuntos públicos y relaciones institucionales hasta la resolución de conflictos y la gestión de reputación. El equipo fundador complementa experiencia institucional, visión jurídica-estratégica y una capacidad operativa probada en sectores clave del desarrollo. La firma invita a las empresas a descubrir un nuevo paradigma en la consultoría estratégica, donde la inteligencia estratégica confluye con la excelencia.

Acerca de Canvass Strategy Consulting (CSC)
Canvass Strategy Consulting (CSC) es una firma especializada en inteligencia empresarial, asesoría estratégica, relaciones institucionales y asuntos públicos. Enfocados en resolver problemas complejos y facilitar la toma de decisiones informadas en entornos regulados y cambiantes, combinando experiencia gubernamental, regulatoria y análisis de riesg

Noticias sobre Inversión

CNZFE aprueba permisos de instalación de nueve empresas y dos parques de zonas francas

El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación de nueve empresas nuevas de zonas francas, con una inversión total de USD 27.54 millones. Estas empresas, que estarán dedicadas a diversas actividades productivas, proyectan generar 1,160 empleos directos en el país.

Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE, indicó que las empresas aprobadas tendrán un impacto significativo en diversas localidades del país, incluyendo Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y Hato Mayor.

Asimismo, fueron aprobados los permisos de instalación de dos nuevos parques industriales, los cuales estiman realizar una inversión de USD 10.5 millones y generan 1,600 empleos.

Durante la celebración de la tercera reunión ordinaria correspondiente a este año 2025, encabezada por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito- Bisonó, se dio a conocer que las nuevas empresas contribuirán a la generación de USD 15.79 millones por concepto en divisas.

Entre las actividades que desarrollarán estas empresas se encuentran: fabricación de básculas electrónicas, fabricación de puertas y ventanas de aluminio, procesamiento de tabaco y manufactura de cigarros, fabricación de sondas de temperatura para uso médico, entre otras.

Cabe resaltar que, a la fecha se han aprobado un total de 26 nuevas empresas, con una inversión proyectada superior a los USD 86.45 millones, consolidando al país como un referente en el sector de zonas francas, facilitando el crecimiento económico y la generación de empleos en todo el territorio nacional.

Informe estadístico

En el marco de la reunión, el CNZFE puso en circulación el Informe Estadístico de Zonas Francas 2024, que contiene el comportamiento de las principales variables del sector durante el año pasado.

El pasado año 2024, las zonas francas representaron el 67 % de la estructura exportadora del país, con exportaciones que superaron los 8,400 millones de dólares, y se constituyeron como una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país.

En la sesión, también estuvieron presentes la presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Claudia Pellerano; la viceministra de Política Tributaria, Camila Hernández Villamán; la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes de las instituciones del sector público y privado que conforman este Consejo.