Noticias sobre Inversión

DGII: Inversión de contribuyentes en educación ascendió a RD$6,325.8 millones en 2025

Acogerse a la Ley No. 179-09, que permite a las personas físicas deducir del impuesto sobre la renta (ISR) los gastos en educación, se ha convertido en una vía efectiva de alivio económico para muchos contribuyentes.

Así lo confirman los datos del Informe Gastos Educativos 2025, elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que indican que la inversión reportada en educación ascendió a RD$6,325.8 millones en 2025, un incremento de RD$692.3 millones con relación a 2024.

De este monto, la DGII aprobó RD$5,712.1 millones en deducciones para asalariados, profesionales liberales y personas físicas acogidas al Régimen Simplificado de Tributación (RST), lo que representa un 90.3% del total reportado.

El número de contribuyentes que declararon gastos educativos también experimentó un aumento. En 2025, 46,509 personas presentaron sus declaraciones, lo que representa un incremento del 10.4% con respecto a las 42,128 personas que lo hicieron en 2024.

De acuerdo con el informe, estos resultados reflejan “la alta credibilidad que perciben los ciudadanos con relación al proceso de devolución, el manejo transparente del mismo y el suministro de información oportuna”.

Beneficiarios

El total de contribuyentes que completaron el proceso de deducción creció un 9.4% respecto al año anterior. De los beneficiarios, 38,281 (92.2%) fueron asalariados, 1,729 (4.2%) profesionales liberales, y 1,505 (3.6%) personas acogidas al RST.

La distribución de la inversión en educación, según el nivel educativo de los dependientes, se mantuvo similar entre 2024 y 2025. El nivel primario concentró el 38.0% del total, seguido del nivel secundario con 27.3%, mientras que el resto se distribuyó entre los niveles preescolar, universitario y técnico.

Al analizar por edad, se observa que los grupos de 30 a 39 años (36.0%) y 40 a 49 años (39.7%) fueron los que mayor participación tuvieron en las deducciones por gastos educativos durante 2025, repitiendo la tendencia del año anterior.

En cuanto al género, las mujeres lideraron las solicitudes con un 57%, mientras que el 43% corresponde a hombres.

Noticias sobre Inversión

La Unión Europea (UE) se posicionó en 2024 como principal socio inversionista de la RD

La Unión Europea (UE) se posicionó en 2024 como el principal socio inversionista de la República Dominicana, con un flujo de inversión extranjera directa superior a los 1,520 millones de dólares (33.7 % del total), consolidando su presencia en sectores importantes como el turismo, las energías renovables, la manufactura, el transporte urbano sostenible y los servicios digitales.

«La relación comercial entre la República Dominicana y la Unión Europea ha alcanzado niveles históricos. En 2024, los flujos de inversión extranjera directa hacia la República Dominicana alcanzaron un récord histórico superior a los 4,500 millones de dólares«, afirmó ayer la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante un conversatorio organizado por la UE, sus estados miembros y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), en el que se presentó la relación estratégica entre la Unión Europea y la República Dominicana.

Acuerdo con la UE

En ese escenario, la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt, explicó que las relaciones comerciales con la República Dominicana están enmarcadas en el Acuerdo de Asociacion Económica (EPA), firmado entre el Foro Caribeño de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (Cariforo) y la UE.

«Siempre decimos que el EPA es un acuerdo de desarrollo, no solo un tratado de libre comercio. Lo destacamos porque el acceso al mercado europeo es asimétrico. La Unión Europea ha abierto su mercado, y desde 2008 todos los bienes procedentes del Cariforo ingresan con arancel cero, y no vamos a cambiar eso», sostuvo Afheldt.

«La Unión Europea no tiene un mejor amigo en la región que la República Dominicana»Antonio Pérez-HernándezEmbajador de España“

«Es un mercado premium, muy importante y relevante para la República Dominicana. Además, el EPA permite a los países del Cariforo proteger sectores sensibles. En el caso dominicano, se trata del arroz, las habichuelas y el ron», añadió.

El embajador de España en el país, Antonio Pérez-Hernández, también resaltó la cercanía entre ambas partes.

«La Unión Europea no tiene un mejor amigo en la región que Dominicana. Somos socios naturales, estratégicos y prioritarios. La República Dominicana puede contar con la Unión Europea«, expresó.

Energía y cambio climático

La cooperación de la UE al país caribeño incluye el impulso a la energía renovable, la eficiencia energética y la movilidad sostenible. Se apoya la construcción de infraestructuras como hidroeléctricas, sistemas de transporte urbano (metro y teleférico) y la incorporación de nuevas tecnologías verdes.

Apoyo en transporte

La embajadora de Francia, Sonia Barbry, dijo que la UE impulsa inversiones verdes y digitales en RD a través de su estrategia Global Gateway.

Apoya proyectos como el metroteleférico y monorriel, y moviliza expertos para el transporte urbano a largo plazo, promoviendo acceso económico y reducción de emisiones.

Áreas de cooperación UE y RD

La UE coopera con el país múltiples áreas clave, como desarrollo económico sostenible, energías renovables, transporte urbano, educación, cambio climático, justicia, seguridad y gobernanza. También impulsa la transformación digital, el fortalecimiento institucional y la integración regional a través del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), apoyando al país en su desarrollo social y económico de forma integral. 

En el caso del estado de derecho, la UE apoya la mejora del sistema judicial dominicano, con énfasis en el acceso a la justicia, la digitalización de procesos y la lucha contra la violencia de género. También, colabora en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, la ciberdelincuencia, la trata de personas y el tráfico de armas.