Noticias sobre Inversión

Anuncian en FITUR apertura de Wyndham Grand Santo Domingo, su primera propiedad de lujo en RD

En el marco de la feria turística de FITUR, Wyndham Hotels & Resorts anunció la apertura del Wyndham Grand Santo Domingo (Torre Everest), la primera propiedad de lujo de cinco estrellas de la marca en la República Dominicana, programada para inaugurar en el verano de 2026.

Esta esperada adición al portafolio de Wyndham está diseñada para competir con las cadenas hoteleras de lujo a nivel mundial, marcando un paso significativo para la expansión de la compañía en la región del Caribe.

Ubicada estratégicamente en exclusivo sector de Piantini, en Santo Domingo, la propiedad contará con 238 habitaciones y ofrecerá una experiencia hotelera innovadora al combinar comodidades de clase mundial con una estética local única.

Las tarifas comenzarán en aproximadamente US$500 por noche, reflejando el enfoque premium de la marca.

Un Nuevo Estándar en la Hospitalidad de Lujo

Durante la feria FITUR 2025, Wyndham reveló las primeras imágenes de los interiores del Wyndham Grand Santo Domingo, que prometen redefinir la hospitalidad de lujo en la región.

Diseñados para satisfacer las expectativas de los viajeros más exigentes, estos espacios reflejan un equilibrio perfecto entre sofisticación global y diseño local.

“Es la primera vez que una propiedad de cinco estrellas en Santo Domingo alcanza un estándar verdaderamente competitivo a nivel internacional”, comentó Gabriel Salom, CEO de Operadora Hotelera Dominicana, la empresa creada exclusivamente para gestionar las propiedades de Wyndham en el país.

“La diferencia de esta propiedad radica en su capacidad para ofrecer comodidades y experiencias comparables a las de ciudades globales como Nueva York, pero con un enfoque personalizado que transformará la percepción del lujo en Santo Domingo. Será más que un hotel; será un espacio curado específicamente para el cliente moderno, tanto de negocios como de ocio”, añadió Salom.

Alianzas Estratégicas y Gestión Local

En colaboración con Altron Trading, liderada por Edwin Pereyra, Wyndham asegura que cada detalle del diseño interior estará a la altura de los estándares más exigentes. Esta asociación convierte a Alton Trading en el proveedor exclusivo de interiores para el proyecto, garantizando una calidad excepcional y una estética distintiva.

El hotel será operado por Operadora Hotelera Dominicana, asegurando que la excelencia global de Wyndham se combine con la hospitalidad local de la República Dominicana.

Un Paso Clave para el Portafolio de Wyndham

Con la apertura del Wyndham Grand Santo Domingo (Torre Everest), Wyndham Hotels & Resorts refuerza su compromiso con la expansión en mercados clave de América Latina y el Caribe. Este proyecto no solo representa un avance significativo en la oferta de hospitalidad de lujo en la República Dominicana, sino que también posiciona a Santo Domingo como un destino global para el turismo de alta gama y los negocios.

Noticias sobre Inversión

FITUR 2025: Presentan la implementación de estrategias de turismo gastronómico sostenible

La Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES), el Ministerio de Turismo (MITUR) y Banreservas, en alianza con ASONAHORES, anunciaron en el marco de FITUR 2025 que República Dominicana iniciará este año la puesta en marcha de las estrategias de turismo gastronómico sostenible diseñadas por el BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Busque Culinary Center, que permitirá al país llevar a cabo una agenda para la transformación gastronómica nacional dentro de los próximos 5 años.

Omar Cepeda Darauche, presidente de ADERES, resaltó la importancia y alcance de poder contar con un plan íntegro para la sostenibilidad de la gastronomía del país, “focalizando los recursos e inversiones en la cadena de valor de la gastronomía dominicana, considerando nuestras raíces y cultura, así como nuestro talento y capacidades productivas privilegiadas. El objetivo de estas estrategias es convertir a República Dominicana en el referente gastronómico del Caribe para el año 2030”.

Cepeda Darauche expresó que “República Dominicana se encuentra en el mejor momento del turismo representando la gastronomía un sector importante para el desarrollo económico, turístico y cultural nacional, siendo incluso reconocido en las encuestas realizadas a los turistas a través de Mitur, donde se identifica que un 79% consideran la oferta gastronómica dominicana atractiva, un 87% la reconoce como una buena experiencia y un 92% se siente motivado a regresar destacando el nivel de satisfacción del servicio”.

El Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible inició en noviembre de 2023 con una investigación y recorrido por toda la isla, en la que los ejecutivos y chefs del BCC Innovation conocieron de primera mano las diferentes zonas del país, realizando talleres con todos los sectores que pertenecen a la cadena de valor, así como entrevistas a actores claves del sector empresarial, turístico y gobierno.

Junto a Omar Cepeda, presidente de ADERES, en esta presentación estuvieron presentes el Ministro de Turismo, David Collado; Guillermo León, Presidente de La Aurora; el Chef Saverio Stassi; y Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía.

Las estrategias de turismo gastronómico sostenible incluyen, la definición de la identidad gastronómica dominicana con su respectiva narrativa que permita fortalecer la consolidación del país a nivel gastronómico; la valoración y aprovechamiento del producto local; la innovación culinaria; la formación y capacitación de profesionales; así como, elevar los niveles de competitividad, creación y generación de redes de cooperación.

Este se acompaña de la confección de una experiencia gastronómica contemporánea que refleja el recorrido por diferentes productos, territorios y evolución gastronómica del país; con el fin de inspirar, reflejar las capacidades de la gastronomía dominicana y trasladarla de manera contemporánea a los visitantes y locales.

ADERES como organización reafirma su compromiso con la industria culinaria dominicana, el reconocimiento de la importancia de los productos locales y la promoción de los múltiples sabores distintivos de la gastronomía del país.

Noticias sobre Inversión

Samuel Pereyra destaca RD es mejor destino de invertir

República Dominicana es el mejor destino para invertir, visitar y disfrutar, evidenciado por la cantidad de proyectos financiados por el Banco de Reservas y los más de 11 millones de visitantes registrados en 2024. Así lo afirmó el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, quien se manifestó en esos términos en el marco de la inauguración de la versión 45 de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur), inaugurada este miércoles y que concluirá el domingo.

“En esta edición de Fitur, reafirmamos que República Dominicana no sólo es el corazón del Caribe, sino un destino turístico de clase mundial, respaldado por el liderazgo y compromiso de instituciones como Banreservas”, expresó el ejecutivo bancario.

Al hablar durante la inauguración del pabellón dominicano que opera dentro de las instalaciones de Ifema, Pereyra destacó la presencia de Banreservas “como la principal institución financiera de República Dominicana en respaldo al desarrollo del turismo nacional”, uno de los pilares fundamentales de la economía dominicana.

Pereyra puntualizó que la recuperación y expansión de destinos turísticos emergentes como Miches y Pedernales, hasta el desarrollo de proyectos como Punta Bergantín, en Puerto Plata, evidencian el compromiso de Banreservas como motor financiero del progreso, promoviendo la sostenibilidad y generando oportunidades para comunidades locales.

Resaltó el stand que exhibe el banco de todos los dominicanos en Fitur, desde donde aseguró que Banreservas es un aliado estratégico para empresarios y emprendedores que creen en las potencialidades y la belleza de República Dominicana para invertir, con la finalidad de garantizar el desarrollo sostenible del turismo y el bienestar de la nación.

APOYO FINANCIERO
Explicó que como parte del programa de actividades en Fitur 2025, Banreservas ha concertado acuerdos con inversionistas del sector y celebra reuniones de negocios que procuran incrementar la cartera de financiamiento del, lo que se traduce en una actividad dinamizadora de toda la cadena de valor del ecosistema turístico.

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas informó que los activos de esa institución financiera se elevaron a un trillón RD$215,668 millones, al cierre del 2024, mientras que las utilidades netas ascendieron a RD$27,566 millones, para un incremento de 12.5%, comparadas con las obtenidas el año anterior.

Destacó que el aumento de los activos fue de RD$88,061.9 millones más que en diciembre de 2023, para un crecimiento de 7.8% con respecto a ese período, hito que ningún banco de nuestro sistema financiero ha alcanzado, logrando el más alto indicador de su historia.

“Esto representa un 37.3% del mercado de toda la banca múltiple”, declaró Pereyra. El ejecutivo del Banreservas afirmó que el compromiso de esa institución con el desarrollo del turismo en República Dominicana ha sido constante en los últimos cuatro años, al respaldar inversiones que superan los USD$1,188 millones, contribuyendo significativamente a la creación de más de 16,000 empleos directos e indirectos. Pereyra reveló que la cartera de créditos al turismo registró, al cierre de diciembre del 2024, un crecimiento de un 144%. “Nuestra cartera, que a nivel general en el 2020 contemplaba un monto de RD$22,261 millones, al cierre de diciembre 2024 presenta un monto de RD$54,294 millones”, refirió.

El ejecutivo bancario ofreció los detalles durante un encuentro con periodistas dominicanos para dejar iniciado el programa de actividades de Banreservas en la 45 edición de Fitur 2025. Resaltó que la participación de la cartera de crédito de esa entidad dentro del sistema de banca múltiple pasó de un 29%, en el año 2020, a más de un 44%, al cierre del 2024, producto de los financiamientos otorgados al sector hotelero, “a lo cual se añade nuestro liderazgo absoluto en financiamientos a puertos turísticos y parques temáticos”.

Precisó que las inversiones financiadas al turismo por Banreservas han aportado 3,121 habitaciones, en 11 hoteles, dos puertos de cruceros, y un parque temático reconocido internacionalmente, además de facilidades para capital de trabajo y remodelaciones de estructuras hoteleras. “En los últimos 4 años hemos respaldado proyectos que han ayudado a fortalecer y expandir toda la cadena de valor del sector turístico, promoviendo la innovación y el crecimiento de destinos como Miches, Pedernales, Montecristi, La Romana, Punta Cana, Santo Domingo, y Puerto Plata otorgando financiamientos que superan los 531 millones de dólares”, dijo Pereyra.

PROPORCIÓN
Samuel Pereyra destacó que la cartera de créditos bruta de Banreservas cerró con RD$576,460 millones en 2024, superior en RD$61,867 millones al 2023. Reveló que los fondos destinados a financiar el sector privado totalizaron RD$540,641 millones, equivalente al 94% del total de la cartera.

Explicó que los depósitos totales del Banco, al cierre de diciembre de 2024, se posicionaron en RD$929,350 millones, para un aumento de RD$59,772 millones, con respecto al mismo del 2023, equivalente a un 6.9%, “lo que refleja la confianza de los clientes en la institución y el éxito en la implementación de estrategias de captación por parte de nuestro formidable equipo de negocios, convirtiéndonos en líderes en depósitos del sistema de la banca múltiple nacional”.

De ese monto, indicó, los depósitos correspondientes al sector privado totalizaron RD$752,088 millones, equivalentes al 81% de la cartera. “El Banco de Reservas ha desempeñado un papel clave en el desarrollo social y económico de la República Dominicana, apoyando iniciativas fundamentales como la construcción de viviendas de bajo costo y el fortalecimiento de las remesas”, expresó.

Noticias sobre Inversión

Grupo Iberostar ingresa 4.468 millones de euros en 2024 y afronta 2025 centrado en su expansión y crecimiento

 2024 ha sido un año excepcional para Grupo Iberostar. La compañía ha cerrado el ejercicio 2024 con unos ingresos gestionados de 4.468 millones de euros, un 17% de incremento con respecto a 2023, impulsado por el crecimiento de sus dos divisiones: Iberostar Hotels & Resorts y World2Meet.

Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar destacó que “2024 ha sido un año récord para Grupo Iberostar. Crecimiento y rentabilidad han ido de la mano para impulsar todos los ámbitos de nuestra actividad. En 2025 continuamos reforzando los pilares esenciales de nuestra estrategia empresarial: la calidad en la experiencia del cliente y la formación y el desarrollo del talento, poniendo en valor nuestro modelo de turismo responsable para seguir generando un impacto positivo”.

El Grupo sigue enfocado en el cuidado del talento. La compañía ha sumado 1.800 personas a su plantilla en 2024, superando los 37.000 empleados a escala global, y sigue trabajando para impulsar el talento interno, favoreciendo su crecimiento profesional y bienestar.

Iberostar Hotels & Resorts. Aperturas y foco en la experiencia de los huéspedes

La división hotelera, que cerró 2024 con 31.500 habitaciones en sus 100 establecimientos en 14 países, destaca por sus resultados positivos y constituye el eje fundamental en la rentabilidad del Grupo a nivel global. El aumento continuado de la demanda en países emisores clave, así como una política de inversión en sus activos a lo largo de los últimos años, han permitido un aumento del ingreso por habitación disponible (RevPAR) del 8% (vs. 2023), logrando así unos ingresos gestionados totales de 2.180 millones de euros, cifra que marca un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior, con un crecimiento asociado del EBITDA del 13%.

Con un balance positivo en todas las regiones, los resultados globales se han visto impulsados especialmente por los excelentes datos obtenidos en EMEA, donde se ha registrado un incremento del ADR del 9% respecto a 2023 y un crecimiento superior al 12% en el RevPAR.

Para Phil Mc Aveety, CEO de Iberostar Hotels & Resorts: “En la división hotelera, las inversiones previstas para 2025 se acercarán a los 210 millones de euros y refuerzan nuestra visión a largo plazo, así como el compromiso de la compañía con ofrecer nuevos destinos y experiencias excepcionales a cada huésped”.

Con un nivel de satisfacción del 92% en la experiencia de sus huéspedes en 2024, la compañía centra su plan de expansión en nuevos destinos y en países donde ya está presente, a través de la apertura de cinco nuevos establecimientos ubicados frente al mar. Además de JOIA Aruba by Iberostar, su primer hotel en la isla caribeña inaugurado en diciembre de 2024, la compañía acaba de abrir dos hoteles en Miami, Iberostar Waves Berkeley Shore e Iberostar Waves Miami Beach. Además, tiene previsto inaugurar dos nuevos establecimientos en primavera: Iberostar Selection Es Trenc, en Mallorca, un hotel de estilo mediterráneo en la isla balear, e Iberostar Selection Mirage Hammamet, en Túnez, que se convertirá en el 8º hotel de la cadena en el país. Bajo su marca Iberostar Cuba Hotels & Resorts, abrirá el Iberostar Selection La Habana, su vigésimo hotel en Cuba.

A lo largo de 2025, la compañía seguirá invirtiendo en la transformación de su planta hotelera en España (Mallorca, Fuerteventura y Lanzarote), México y República Dominicana.

Iberostar Wave of Change

Iberostar Wave of Change constituye la hoja de ruta de su modelo de turismo responsable. El movimiento se articula en torno a siete pilares que engloban las dimensiones social, de gobernanza y medioambiental: cuidado de nuestras personas, gestión de destinos, naturaleza, blue foods, acción por el clima, economía circular y crecimiento responsable.

Bajo estos pilares, la compañía ejecuta un sólido plan de acción. A lo largo del año pasado, Iberostar hizo crecer su departamento de 3R hasta las 250 personas, un equipo global que trabaja con el objetivo de eliminar los residuos enviados al vertedero. También en 2024, la compañía logró que más del 90% del pescado y marisco ofrecido en sus hoteles fuese de origen responsable y siguió impulsando su programa multinacional de arrecifes con ocho viveros submarinos de coral activos en el Caribe. Además, y en línea con su voluntad de promover un turismo más inclusivo, hasta finales de 2024, más de 200 jóvenes profesionales de España y México participaron en su programa FP Dual que forma a los estudiantes combinando el aprendizaje teórico y la aplicación práctica en sus hoteles.

Iberostar cuenta ya con un equipo interno de más de 30 científicos y especialistas que colaboran con el sector público y privado y la comunidad científica, promoviendo la innovación y la colaboración en estrategias de sostenibilidad dirigidas a lograr un impacto real en las operaciones de la compañía y también en los destinos en los que está presente.

World2Meet

La división de viajes de Grupo Iberostar, World2Meet, cerró un 2024 lleno de hitos que refuerzan su posición en el sector turístico. La aerolínea World2Fly anunció a finales de 2024 la incorporación de nuevas rutas internacionales, que comenzarán a operar en 2025: La Romana (República Dominicana) desde Madrid, Isla Mauricio (Océano Índico) y Montego Bay (Jamaica), ampliando su red de conexiones desde los aeropuertos de Madrid y Lisboa. En 2025, además, la aerolínea incluirá destinos ya consolidados como Zanzíbar y Uzbekistán, junto con Cali, que inició operaciones en 2024. Junto con Newblue, su turoperador vacacional, ambos se posicionan como la línea aérea y el turoperador con la programación más amplia del mercado hacia el Caribe, México, República Dominicana y Cuba, con un total de 20 frecuencias semanales durante el verano en vuelo directo.

El turoperador Newblue ha diversificado su programación con la incorporación de Madeira y Cabo Verde, dos destinos que refuerzan su oferta vacacional. Por su parte, el operador de circuitos del grupo, Kannak, también incluye estos destinos dentro de su programación, consolidando en 2024 su lanzamiento en Latinoamérica y Portugal.

Además, gracias a la adquisición del receptivo DMC del Grupo Despegar, BD Experience y la alianza estratégica realizada con ellos, W2M ha fortalecido la oferta de servicios en el Caribe convirtiéndose así en el partner prioritario para servicios receptivos en México y República Dominicana.

En el ámbito de los grandes viajes, Icárion continúa destacando con propuestas innovadoras. Entre ellas, su iniciativa “El gran viaje a través del paladar” combina la pasión por explorar el mundo con el creciente interés por la gastronomía, a través de itinerarios únicos liderados por embajadores estrellas Michelin. Además, la marca ha ampliado sus conexiones aéreas a India, Sri Lanka y Turquía, reforzado su apuesta por Laponia como destino estrella e incrementado su oferta de viajes exclusivos en Perú, Costa Rica y Estados Unidos.

Por otro lado, GRAND Azulmarino ha continuado expandiendo su red de agencias boutique por toda España, consolidando su presencia como la marca de referencia para el cliente sofisticado.

Finalmente, el lanzamiento de New Travellers Uppers, una nueva marca orientada a viajeros exigentes y con experiencia, ha marcado otro hito en el compromiso de W2M por ofrecer paquetes completamente personalizados y de alta calidad.

Noticias sobre Inversión

En Cap Cana Ciudad Destino inaugurarán 1,300 nuevas habitaciones para satisfacer la demanda turística en RD

En el marco de la edición de Fitur 2025, el programa “Esto No Tiene Nombre” tuvo el privilegio de entrevistar a Jorge Subero Medina, Presidente Ejecutivo de Cap Cana Ciudad Destino

Durante la conversación, Subero Medina destacó las importantes inversiones y desarrollos que se están llevando a cabo en este destino turístico de la República Dominicana.

Manifestó que el 2024 fue un año significativo para Cap Cana Ciudad Destino, marcado por la inauguración y el éxito del Dorado Park, un nuevo atractivo que diversifica la oferta turística del país. Subero Medina mencionó que este año se entregaron y pusieron en operación 600 habitaciones, sumando un total de 6,300 habitaciones en construcción.

“Estamos viendo los frutos de nuestro esfuerzo. Este año inauguramos 1,300 habitaciones adicionales, lo cual es crucial para satisfacer la demanda creciente del turismo en la República Dominicana”, afirmó Subero, agregó que entregaron el Hotel San Reyes y que será un ícono nuevo para Cap Cana Ciudad Destino.

Sobre el turismo inmobiliario Subero Medina expresó: “nosotros estamos creando todas las bases para que República Dominicana siga posicionándose, pero no solamente para que vengan 10 días, sino que convivan con nosotros. Todo aquel que viene, invierte en República Dominicana, tiene que pasar por la seguridad jurídica, quiere tener un título de propiedad, quiere apostar a la economía de la República Dominicana, porque quiere que su dinero no se devalúe, su inversión no se devalúe, que la inflación no se coma su inversión. Y eso es lo que estamos buscando cuando salimos fuera de la República Dominicana.
Hemos ido a Colombia, fuimos a Canadá, fuimos a Estados Unidos, buscando ese mercado y ese nicho que siga apostando conjuntamente con nosotros al mercado del turismo inmobiliario de la República Dominicana”.

Además, Cap Cana Ciudad Destino ha realizado inversiones en infraestructura, incluyendo 15 kilómetros de vías con cables soterrados, lo que facilitará el acceso a las nuevas instalaciones. También se ha enfocado en la sostenibilidad energética, adquiriendo dos motores adicionales para aumentar la capacidad de generación de energía.

Subero subrayó la importancia de diversificar la oferta turística: “El Dorado Park y el Skate Park representan un nuevo tipo de turismo, más allá del tradicional todo incluido, que atrae a visitantes en busca de experiencias diferentes”.

Finalmente, anunció la construcción de un segundo campo de golf de la firma Jack Nicklaus, consolidando a Cap Cana como un destino de primer nivel en el Caribe. La inversión continua y la búsqueda de desarrolladores internacionales son claves para el futuro del turismo en la región, prometiendo un crecimiento sostenible y diversificado.

Con estas iniciativas, el Cap Cana Ciudad Destino se posiciona como un ejemplo de innovación y compromiso con el desarrollo turístico en la República Dominicana.