Noticias sobre Inversión

La Otra Banda Punta Cana se posiciona en el mapa del desarrollo con nuevo proyecto inmobiliario Alta Vista Village

Más de 35 millones de dólares ha invertido la empresa de capital peruano Huacachina Inversiones en un nuevo proyecto de villas y solares en el Distrito Municipal La Otra Banda Punta Cana, generando unos 150 empleos directos y más de 680 indirectos, y colocando este distrito en el mapa de la inversión extranjera directa. 

Alta Vista Village, proyecto que cuenta con 2 millones 135 mil metros cuadrados de terreno, entregó su primera etapa de150 villas de un total de 2,500 unidades que tiene proyectado construir, y entregó 500 solares de 1,800 que contempla el proyecto. 

Huacachina Inversiones, con más de 15 años de operaciones, se estableció en la República Dominicana por ser un país “con un crecimiento económico inigualable en todo El Caribe y Latinoamérica”, según indicó el gerente del proyecto, Ismael Rubio. 

El proyecto está ubicado estratégicamente entre Verón e Higüey en una zona virgen como lo es La Otra Banda Punta Cana y también está apoyando la construcción del boulevard turístico que conectará la zona con el aeropuerto de Punta Cana en alrededor de 12 minutos.

“Esta zona será el nuevo polo de desarrollo de Punta Cana, estamos creando una ciudad satélite y estamos comprometidos con la ciudadanía y con toda la provincia La Altagracia de que vamos a hacer un producto de primera calidad”, expresó Ismael Rubio, gerente del proyecto, durante el evento de inauguración.  

El alcalde Luis Alexander Rodríguez, quien estuvo presente en el acto, manifestó su apoyo a la obra y resaltó el impactode un proyecto de esta magnitud para la comunidad. “Tiene un impacto muy positivo porque esta zona estaba un poco virgen y está impulsando a que otros desarrolladores también inviertan en esta zona que nosotros estamos cuidando como ayuntamiento, moviliza la mano de obra y dinamiza la economía local”, puntualizó.

En el evento se presentó también el nuevo proyecto Lagoon,con casas de 280 metros cuadrados de área, construidas en 600 metros de terreno alrededor de una laguna de más de 35 mil metros cuadrados.

La segunda etapa de Alta Vista Village se entregará a mediados de este año 2025 mientras ya se trabaja en una tercera etapa del proyecto. 

Noticias sobre Inversión

ProDominicana fortalecerá relaciones comerciales en Fruit Logística2025

El evento presentará innovaciones revolucionarias e innumerables oportunidades de networking a exportadores dominicanosSanto Domingo. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, anunció la asistencia de la institución en la reconocida feria “Fruit Logistica 2025”, los días 5 al 7 de febrero en Berlín, Alemania.


Riveiro expresó que la participación de ProDominicana tiene como objetivo reforzar los lazos comerciales entre República Dominicana y Alemania. “En el año 2024 las exportaciones hacia Alemania alcanzaron los US$142 millones, de los cuales los cigarros puros conforman un 33.1%, instrumentos y aparatos de medicina un 26.4%, bananos en 13.6%, tabaco sin desvenar un 8.3%, entre otros. Esperamos poder incrementar la exportación para el 2025”.


Fruit Logística es un evento anual de gran importancia para la industria de productos frescos, incluyendo a las frutas, vegetales, semillas y flores. También, se exploran los temas relacionados a los avances tecnológicos que moldearán el futuro de la agricultura y a la logística que conllevan tanto las rutas de transporte como las cadenas de suministros.


Se espera que este evento, atraiga a más visitantes y expositores en conjunto que cualquier otra feria de la industria de frutas y verduras. Se prevé que participen más de 2.500 expositores de 86 países, lo que lo convierte en el encuentro más grande e internacional del mundo de empresas del sector de frutas y verduras para posicionar la oferta exportable dominicana.

Noticias sobre Inversión

Riveiro impulsa la inversión y el turismo sostenible en Fitur 2025

La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, desempeñó un papel protagónico durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, consolidando a la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión extranjera y el turismo sostenible.

Su participación incluyó intervenciones clave en foros estratégicos, así como en actividades de promoción y negocios que fortalecieron el posicionamiento internacional turístico y empresarial del país.

Entre sus intervenciones más destacadas se encuentra su participación como panelista en el II Foro BHD de Turismo e Inversión, donde expuso su visión sobre las amplias oportunidades de inversión en el sector turístico dominicano. Asimismo, acompañó al Ministerio de Turismo en el lanzamiento de la iniciativa “Marca Destinos”, cuyo objetivo es posicionar al país en nuevos mercados internacionales mediante propuestas innovadoras y sostenibles.

Durante su agenda en esta importante feria, Riveiro lideró reuniones bilaterales con inversores clave de Europa, Asia y América Latina, promoviendo proyectos de infraestructura turística y energías renovables. Estas gestiones contribuyeron a la concreción de acuerdos de inversión por un monto superior a los US$6,750 millones, según informó el ministro de Turismo, David Collado.

En el marco de la feria, Riveiro reafirmó el compromiso de ProDominicana con la promoción de alianzas estratégicas que consoliden a la República Dominicana como líder en la región. “Nuestra participación en FITUR refleja el firme interés del gobierno dominicano en captar inversiones de alto impacto que diversifiquen el turismo y fortalezcan la competitividad económica del país”, destacó.

Durante la misión, se llevaron a cabo reuniones estratégicas con empresarios de diversos sectores con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales internacionales y explorar nuevas oportunidades de negocios. Entre los encuentros más destacados que prometen nuevas inversiones para el país, figura MG Arroyo SRL, que manifestó su interés en establecer una planta manufacturera de cerámica en la República Dominicana.

Asimismo, el Grupo Empresarial JotaJota, representado por Diego Uscátegui, expresó su intención de importar productos dominicanos hacia Europa, haciendo especial énfasis en aquellos que evocan la identidad cultural del país y generan nostalgia entre la comunidad dominicana en el exterior. Por otro lado, Emilio García, representante de Samurai del Jamón, mostró interés en desarrollar proyectos gastronómicos en la República Dominicana, brindando una oferta culinaria de alto nivel para diversas zonas turísticas del país.

Del mismo modo, se sostuvieron encuentros con empresas ya consolidadas en el país como Balearia, Costa Cruceros, Dominican International Fowarding, AN Trade and Consulting y Casa de Campo. En estas reuniones, se presentó a ProDominicana como un socio estratégico para impulsar futuras expansiones en el país.

Durante estas reuniones empresariales, Riveiro presentó las herramientas innovadoras de ProDominicana para el fomento de las inversiones extranjeras y las exportaciones, como la Ventanilla Única de Inversión, que ofrece servicios de tramitación de permisos y Prointeligencia, que brinda inteligencia de mercados y datos sobre proyectos de inversión.

Noticias sobre Inversión

Latinoamérica diversifica su oferta con turismo comunitario de experiencias «auténticas»

Los países de América Latina y el Caribe buscan diversificar su oferta más allá de los tradicionales reclamos de playa y naturaleza con una apuesta por el turismo comunitario, que combina experiencias «auténticas» con las comunidades locales y la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

La presentación de planes, políticas y estrategias que viran hacia ese tipo de turismo desmasificado y respetuoso con la naturaleza y los pobladores de zonas rurales fue una constante entre los países americanos presentes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid, que clausura este domingo tras cinco jornadas. 

No es algo que deba sorprender: el turismo rural o comunitario movió unos 576 millones de dólares en 2022, según datos de ONU Turismo, organismo que sitúa a América Latina y el Caribe entre las regiones con mayor potencial para esta actividad económica que puede contribuir a un desarrollo sostenible de la mano de las comunidades locales. 

«El turismo rural cada vez se pone más en tendencia, cada día más los viajeros quieren compartir con las comunidades y quieren tener ese intercambio con su cultura y cómo viven», apunta la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León.

Coincide en el análisis su homóloga peruana, Úrsula León: «El turismo comunitario ofrece experiencias auténticas e inspiradoras al interactuar con nuestras comunidades locales, pero sobre todo preservando sus tradiciones ancestrales y sus propios valores».

Perú acudió a Fitur con una oferta de experiencias «únicas, diversificadas, sostenibles y personalizadas» con sus comunidades indígenas, desde Cuzco a la Amazonía. «Puedes convivir con ellos, no solamente estar en sus propias casas, sino ver cómo viven en su día a día, sus tradiciones, sus costumbres…», explica a EFE María Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo Promperú.

Como apunta a EFE el ministro de Turismo guatemalteco, Harris Whitbeck, su país descarta en parte por el «todo incluido» –aunque hay espacio para eso–, y cree en la apuesta por un turismo liderado por comunidades, por experiencias más auténticas, integradas adecuadamente en el medio ambiente y las poblaciones rurales.

«Tenemos autenticidad, tenemos una cultura maya viva y muy vibrante», dice Whitbeck. El plan es que el gobierno medie entre el sector público-privado y las comunidades para escucharlas, que digan «cómo quieren ser representadas», y de ahí crear productos turísticos «más auténticos» que ponga en valor un «legado ancestral» siguiendo los estándares internacionales.

El retorno a las comunidades es uno de los puntos a los que hace referencia, por su parte, el viceministro colombiano de Turismo, Juan Oswaldo Manrique, quien se muestra convencido de que el turismo del futuro tiene que «servir a las comunidades. El turismo es uno de los motores de crecimiento económico, pero queremos un crecimiento sostenible», añade.

Otro intento de huir del estereotipo de resorts aparece desde México, que quiere mostrar que es más que las playas de Cancún o Acapulco. Tal y como explica a EFE la ministra de Turismo mexicana, Josefina Rodríguez, el turismo comunitario ayuda a la economía local a la vez que da a conocer la cultura de un país «más a fondo, que la gente se lleve el sentir de un mexicano en la piel».

El turismo rural o comunitario, cada vez más demandado, será el punto central del X Encuentro Iberoamericano de Turismo que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en Cuba, cita en la que se espera que los ministros de Turismo de los 22 países que componen la comunidad iberoamericana sumen esfuerzos para su desarrollo.

facebook sharing button email sharing button

Noticias sobre Inversión

Reconocen fondos de inversión dominicanos en evento iberoamericano

En reconocimiento al excelente desarrollo, impacto y contribución a la economía y al mercado de valores en la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), en representación de los fondos de inversión del país, fue invitada a participar como caso de éxito en la Convención y Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (FIAFIN).

Este destacado evento realizado en Buenos Aires, Argentina, reunió a líderes, expertos y representantes de los mercados de fondos de inversión de toda Iberoamérica y fue el escenario en el que ADOSAFI compartió los logros y avances que han consolidado a los fondos de inversión como un pilar clave del desarrollo económico en el país.

La invitación de FIAFIN es un reconocimiento a la notable evolución del sector en la República Dominicana, que ha demostrado ser un motor de crecimiento económico, dinamizando el mercado de valores e impulsando inversiones estratégicas en sectores clave de la economía.

“Este reconocimiento de FIAFIN refuerza nuestra posición como referente regional y también resalta la importancia de continuar promoviendo un ecosistema de inversión sólido, transparente y accesible para todos”, destacó Santiago Sicard, presidente ejecutivo de ADOSAFI.

Sicard también destacó la distinción en  razón del crecimiento que han tenido los fondos de inversión cerrados en la República Dominicana y su interesante aporte en diversos sectores como el turístico, energético y empresarial.

Los activos bajo administración (AUM) de los fondos de inversión dominicanos alcanzaron DOP $312,424 millones, lo que equivale al 4.1% del PIB de República Dominicana. También hubo un Incremento en la inclusión financiera en el último año, alcanzando un total de 49,593 cuentas activas de inversionistas.

Durante la presentación, ADOSAFI expuso iniciativas innovadoras y estrategias que han permitido el crecimiento sostenido del sector en el país, brindando valiosas lecciones para otros mercados emergentes y para algunos de los representantes del sistema financiero argentino que se mostraron muy interesados.

Noticias sobre Inversión

El Palero inaugura puente peatonal y miradores para impulsar el ecoturismo

La comunidad de El Palero dio un gran paso hacia el desarrollo sostenible al dejar en operación una serie de facilidades orientadas a ampliar la oferta ecoturística en la zonas de montaña de la cuenca alta del río Mao, en procura de fortalecer los medios de vida para la población local, mientras se contribuye a conservar los recursos naturales existentes en el territorio.

Las obras puestas en marcha consisten en un puente peatonal de madera en el paso del Río Cenoví, de camino al Salto Los Bañaderos, y en dos (2) miradores en igual número de puntos estratégicos, ubicados en las rutas ya habilitadas para las personas que visitan la zona, en áreas de las cuales es posible disfrutar de vistas significativas y muy valoradas. Una de ellas se abre al disfrute del Pico del Gallo, principal cima montañosa de la zona, con más de 1750 metros de altura sobre el nivel de mar, mientras que la segunda permite disfrutar de la vista de la cuenca del Río Cenoví.

El costo total de las intervenciones asciende a 2.1 millones de pesos, que fueron cubiertos gracias a los aportes de la Embajada de la República Federal de Alemania en Santo Domingo, el acompañamiento de Guakía Ambiente y el Programa de Pequeños Subsidios (PPS-SGP/GEF/PNUD), y los esfuerzos de Palero Ecoaventura y la propia comunidad.

La Ceremonia de Inauguración contó con la presencia de la honorable Embajadora de la República Federal de Alemania en Santo Domingo, la Sra. Maike Friedrichsen, la Dra. Michela Izzo, Directora Ejecutiva de Guakía Ambiente, la Ing. Noris Araujo, Directora Asociada del del PPS-SGP, el Sr. Marcial Collado, Presidente de Palero Ecoaventura, la Sra. Yira Vermenton, Directora de Iniciativas Provinciales del Ministerio de Turismo, representantes de la comunidad, e instituciones locales.

La Sra. Maike Friedrichsen felicitó a los comunitarios por el esfuerzo que están llevando a cabo en favor de la protección del medio ambiente, aprovechando los atractivos turísticos con que cuenta la zona para atraer visitantes a vivir una experiencia en las profundidades de las montañas. “Estamos convencidos de que el ecoturismo es una de las vías con que cuenta la comunidad para el desarrollo sostenible”, destacó.

Por su parte, la Sra. Michela Izzo, directora ejecutiva de Guakía Ambiente, destacó la importancia de empoderar a las comunidades locales para que sean los principales actores de su propio desarrollo. “Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de las personas”, señaló.

La Sra. Noris Araujo evidenció el gran compromiso y determinación con que la comunidad asume cada desafío para lograr los propósitos establecidos, fruto de grandes sacrificios realizados aportando sus recursos, capacidades y tiempo para dar el paso a lograr mejor niveles de calidad de vida.

De su lado, el Sr. Marcial Collado, presidente de Palero Ecoaventura, hablando en representación de la comunidad, destacó el entusiasmo con que asumieron este proyecto, pues el ecoturismo se ha convertido en una esperanza de superación, especialmente para que la juventud permanezca en la comunidad, involucrándose en la actividad ecoturística como fuente de generación de ingresos. Destacó como todo lo que se ha construido es producto del ingenio de la propia gente de la comunidad. Aprovechó para agradecer a las diferentes instituciones por confiar en ellos y aportar los recursos que hacían falta para la construcción de estas infraestructuras.

Este esfuerzo constituye una muestra visible de cómo la alianza entre la comunidad con organismos de cooperación, la sociedad civil y las instituciones gubernamentales hace posible un avance significativo en la creación de medios de vida sostenible, que contribuyen al desarrollo humano de las comunidades locales y garantizan la protección del medio ambiente.

Noticias sobre Inversión

Banreservas anuncia más de US$4,000 millones gestionados en FITUR para traer inversiones para RD

El Banco de Reservas anunció en la Feria Internacional de Turismo -Fitur 2025- la captaciónde más de US$4,000 millones para ser invertidos a corto plazo en la construcción de hoteles, puertos, parques temáticos y otros proyectos de infraestructuras turísticas. 

Los detalles fueron ofrecidos por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios, en un encuentro con los medios de comunicación, junto al ministro de Turismo, David Collado; y representantes de los bancos Popular y BHD, quienes dieron a conocer los resultados de la feria que cierra formalmente este domingo.

“Culminamos una jornada de trabajo que contempló 54 reuniones, en las cuales se identificaron inversiones por más de US$4,000 millones”, subrayó el representante de Banreservas, al proclamar que “este Fitur será recordado como uno de los más exitosos”. 

García destacó la labor realizada en la feria por la banca dominicana, especialmente por el Reservas, Popular, BHD, Promérica y López de Haro, al igual que el Ministerio de Turismo, la cooperación público-privada y los medios de comunicación para promover el desarrollo del turismo en República Dominicana. 

Sostuvo que ese esfuerzo mancomunado “contribuye a generar empleo, desarrollo económico y bienestar para nuestro país”.

“El sistema financiero dominicano está consciente y sabe muy bien lo que representa la principal actividad económica del país y por eso la estamos apoyando de manera conjunta”, expresó García

Detalló el respaldo al turismo que realiza Banreservas en las diferentes zonas de República Dominicana, con financiamientos de inversiones en el Sur, como es el caso de Pedernales; en el Norte, en Punta Bergantín y en el Este, particularmente en Miches, donde financia 2,000 de las 2,800 habitaciones que estarán operando para los próximos seis meses.

Un aliado del turismo

“El Banco de Reservas de la República Dominicana ha desempeñado un papel crucial en el impulso y fortalecimiento del sector turístico del país. A través de una serie de iniciativas financieras y programas de apoyo, ha sido un aliado clave en el crecimiento sostenible y la expansión del turismo en la República Dominicana”, manifestó García.

El lunes, en un encuentro con medios de comunicación, el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, explicó que en los últimos 4 años Banreservas ha respaldado la construcción y expansión de hoteles, construcción de proyectos de uso mixto de ultra lujo, puertos de cruceros, parques temáticos, y otras estructuras que forman parte de la actividad complementaria del sector.

Dijo que esos proyectos han ayudado a fortalecer y expandir toda la cadena de valor del sector turístico, promoviendo la innovación y el crecimiento de destinos como Miches, Pedernales, Montecristi, La Romana, Punta Cana, Santo Domingo, y Puerto Plata, al otorgarfinanciamientos que superan los USD$531.66MM. 

“Hemos apoyado inversiones superiores a los USD$1,188MM que han contribuido significativamente a la creación de más de 16,000 empleos directos e indirectos, el aumento de la oferta turística, mejora en la experiencia de los visitantes y en la calidad de vida de las comunidades”, afirmó Pereyra previo al inicio de Fitur2025, donde lideró la firma de varios acuerdos y reuniones como parte de la agenda del Banco de este cónclave, que se ha convertido en el más importante del turismo internacional.

Noticias sobre Inversión

RD logra inversiones por más de US$1,500 millones en el segundo día de Fitur 2025

El ministro de Turismo, David Collado, reveló que en el segundo día de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) se han concretado negocios de inversión por US$1,500 millones.

Collado detalló la cantidad de habitaciones en estos destinos, como Punta Bergantín para relanzar Puerto Plata, así como la diversificación y el avance del turismo de lujo.

“Ya van más de US$1,500 millones en inversiones que se han anunciado”, y hoy se verán las cifras luego que los bancos volvieran a realizaciones reuniones en la feria.

Destacó la importancia del anuncio de Sigmund Freund respecto al inicio de la construcción del aeropuerto internacional de Cabo Rojo, y dijo que esto va a aumentar la conectividad hacia ese destino y a la provincia de Pedernales.

Costa Norte

Previo a las declaraciones del ministro Collado, el presidente ejecutivo de Punta Bergantín, en Puerto Plata, Andrés Marranzini, explicó que el proyecto es el “nuevo Norte”.

Reveló que este año, con el apoyo de los bancos Popular y Reservas inicia la construcción del hotel Hyatt y en 2026 del Meliá y Westin. Para 2027 proyectan la finalización de los hoteles y la apertura de la Casa Club y Club de Playa y, del campo de golf en 2028.

Sobre Puerto Plata indicó que allí se reciben 65,000 turistas y se registra un crecimiento de 30,000 asientos por avión anual que acercan el número de llegadas por la vía aérea en unos 400,000 visitantes.

Punta Bergantín es un destino de playa y Santiago un destino de negocios, que lleva cerca de RD$1,000 millones contemplados para el inicio del proyecto que tendrá 4,000 habitaciones hoteleras y 4,000 inmobiliarias.

Puerto Plata tiene 6,000 habitaciones y una ocupación hotelera de 63% y un crecimiento importante en actividades complementarias. Llegan, además, 2.2 millones de cruceristas.

Punta Bergantín tiene 16 meses de iniciado y se prevé su conclusión en siete años. Los hoteles Hyatt, Maliá, Westin y Karima aportarán en conjunto 2,100 habitaciones, dijo Marranzini en el desayuno ofrecido por el Mitur a inversionistas.

William Phelan, de ProMiches, reveló que el sector privado ha impulsado inversiones por más de US$1,000 millones en Miches. Detalló que a mediado de 2026 habrán siete proyectos hoteleros con casi 3,000 habitaciones que generarán 3,500 empleos.

Destacó la apertura de Viva Whindam, la carretera Uvero Alto y la conservación de Playa Esmeralda, así como el programa Pro-tortuga.

Pedernales

El ministro de Administración Pública, en su rol de director del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, señaló que el Aeropuerto Internacional Cabo Rojo está en construcción y se espera culminar a mediado de 2026.

Dijo que para este año abrirá de forma parcial el hotel Iberostar con 580 habitaciones y el hotel Secrets de 507 habitaciones abrirá también parcialmente este 2025, y el Dreams se contempla que abra el primer semestre de 2026. Tres hoteles y un aeropuerto internacional entrarán en el primer semestre de 2026.

Detalló que se trata de un proyecto de desarrollo social al cual se espera que lleguen este año 133,000 cruceristas y más de 30 cruceros. Hasta el momento han arribado 19,000 cruceristas y ocho cruceros por el puerto de Cabo Rojo, indicó.

Cabo Rojo iniciará la operación de parte de sus hoteles a final de año. Dijo que a finales de marzo se dará a conocer la participación de un inversionista privado en el proyecto de Pedernales.

Llama a invertir en RD

La viceministra Jacqueline Mora al exponer en el acto, dijo que si fuera inversionista apostara a casarse con el destino República Dominicana, posición a la que sumó el superintendente del Mercado de Valores de RD, Ernesto Bournigal.

En su intervención la ministra de Turismo destacó que el año pasado se aprobaron 2,700 habitaciones con inversiones de US$800,000 a US$900,000 millones que atraerán a casi 300,000 posibles nuevos turistas.

Además, valoró la visión del ministro Collado con el apoyo a la diversificación en el turismo de deportes y cruceros, entre otras actividades que generan valor agregado y atraen el turismo de lujo y semilujo. Indicó que por cada habitación hotelera se generan más asientos, inversión pública, gastronomía, cultura y deportes.

Más inversiones

El Banco Popular Dominicano anunció el otorgamiento de US$71 millones al Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo Advanced Oportunidades II, de la gestora de fondos Advanced Asset Managment (AAM), para la compra y remodelación integral del hotel Playa Hotels & Resort, que operará bajo la prestigiosa marca internacional Wyndham Alltra, de Wyndham Hotels & Resorts. En el financiamiento participa también Popular Bank, filial del Grupo Popular que opera desde Panamá bajo licencia internacional.

El préstamo se otorga al fondo de inversión de AAM a través de la empresa Inversiones Vilazul, SAS., y se destinará a la puesta en marcha de 620 habitaciones y áreas comunes del hotel, ubicado en Uvero Alto, provincia La Altagracia, en una extensión de 174,877 m². Asimismo, se construirá un nuevo parque acuático de 7,500 m².

BHD Fondos, una empresa del Centro Financiero BHD que canaliza recursos de inversionistas institucionales hacia el sector real, anunció en FITUR 2025 la firma de un acuerdo con Grupo Prime para desarrollar en sociedad un proyecto turístico inmobiliario bajo estándares internacionales en Playa Esmeralda, Miches.

El proyecto conlleva un plan de desarrollo por fases que incluyen dos hoteles resorts de playa bajo marcas internacionales, viviendas de lujo para la venta y otras amenidades complementarias para el desarrollo inmobiliario de la zona.

Más inversión.

Punta Bergantín es una iniciativa del Gobierno, estructurada con el apoyo económico y profesional del Grupo Reservas, pensado para atraer una diversificada inversión privada que incluirá, además del desarrollo hotelero y residencial, un campo de golf de 18 hoyos, un campus académico destinado a fomentar la educación y la innovación, un estudio de cine y una infraestructura vial adecuada. Este proyecto cuenta con un área de 10 millones de metros cuadrados, rodeado de un entorno ambiental de gran belleza.

Noticias sobre Inversión

Anuncian en FITUR apertura de Wyndham Grand Santo Domingo, su primera propiedad de lujo en RD

En el marco de la feria turística de FITUR, Wyndham Hotels & Resorts anunció la apertura del Wyndham Grand Santo Domingo (Torre Everest), la primera propiedad de lujo de cinco estrellas de la marca en la República Dominicana, programada para inaugurar en el verano de 2026.

Esta esperada adición al portafolio de Wyndham está diseñada para competir con las cadenas hoteleras de lujo a nivel mundial, marcando un paso significativo para la expansión de la compañía en la región del Caribe.

Ubicada estratégicamente en exclusivo sector de Piantini, en Santo Domingo, la propiedad contará con 238 habitaciones y ofrecerá una experiencia hotelera innovadora al combinar comodidades de clase mundial con una estética local única.

Las tarifas comenzarán en aproximadamente US$500 por noche, reflejando el enfoque premium de la marca.

Un Nuevo Estándar en la Hospitalidad de Lujo

Durante la feria FITUR 2025, Wyndham reveló las primeras imágenes de los interiores del Wyndham Grand Santo Domingo, que prometen redefinir la hospitalidad de lujo en la región.

Diseñados para satisfacer las expectativas de los viajeros más exigentes, estos espacios reflejan un equilibrio perfecto entre sofisticación global y diseño local.

“Es la primera vez que una propiedad de cinco estrellas en Santo Domingo alcanza un estándar verdaderamente competitivo a nivel internacional”, comentó Gabriel Salom, CEO de Operadora Hotelera Dominicana, la empresa creada exclusivamente para gestionar las propiedades de Wyndham en el país.

“La diferencia de esta propiedad radica en su capacidad para ofrecer comodidades y experiencias comparables a las de ciudades globales como Nueva York, pero con un enfoque personalizado que transformará la percepción del lujo en Santo Domingo. Será más que un hotel; será un espacio curado específicamente para el cliente moderno, tanto de negocios como de ocio”, añadió Salom.

Alianzas Estratégicas y Gestión Local

En colaboración con Altron Trading, liderada por Edwin Pereyra, Wyndham asegura que cada detalle del diseño interior estará a la altura de los estándares más exigentes. Esta asociación convierte a Alton Trading en el proveedor exclusivo de interiores para el proyecto, garantizando una calidad excepcional y una estética distintiva.

El hotel será operado por Operadora Hotelera Dominicana, asegurando que la excelencia global de Wyndham se combine con la hospitalidad local de la República Dominicana.

Un Paso Clave para el Portafolio de Wyndham

Con la apertura del Wyndham Grand Santo Domingo (Torre Everest), Wyndham Hotels & Resorts refuerza su compromiso con la expansión en mercados clave de América Latina y el Caribe. Este proyecto no solo representa un avance significativo en la oferta de hospitalidad de lujo en la República Dominicana, sino que también posiciona a Santo Domingo como un destino global para el turismo de alta gama y los negocios.

Noticias sobre Inversión

FITUR 2025: Presentan la implementación de estrategias de turismo gastronómico sostenible

La Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES), el Ministerio de Turismo (MITUR) y Banreservas, en alianza con ASONAHORES, anunciaron en el marco de FITUR 2025 que República Dominicana iniciará este año la puesta en marcha de las estrategias de turismo gastronómico sostenible diseñadas por el BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Busque Culinary Center, que permitirá al país llevar a cabo una agenda para la transformación gastronómica nacional dentro de los próximos 5 años.

Omar Cepeda Darauche, presidente de ADERES, resaltó la importancia y alcance de poder contar con un plan íntegro para la sostenibilidad de la gastronomía del país, “focalizando los recursos e inversiones en la cadena de valor de la gastronomía dominicana, considerando nuestras raíces y cultura, así como nuestro talento y capacidades productivas privilegiadas. El objetivo de estas estrategias es convertir a República Dominicana en el referente gastronómico del Caribe para el año 2030”.

Cepeda Darauche expresó que “República Dominicana se encuentra en el mejor momento del turismo representando la gastronomía un sector importante para el desarrollo económico, turístico y cultural nacional, siendo incluso reconocido en las encuestas realizadas a los turistas a través de Mitur, donde se identifica que un 79% consideran la oferta gastronómica dominicana atractiva, un 87% la reconoce como una buena experiencia y un 92% se siente motivado a regresar destacando el nivel de satisfacción del servicio”.

El Plan Estratégico de Turismo Gastronómico Sostenible inició en noviembre de 2023 con una investigación y recorrido por toda la isla, en la que los ejecutivos y chefs del BCC Innovation conocieron de primera mano las diferentes zonas del país, realizando talleres con todos los sectores que pertenecen a la cadena de valor, así como entrevistas a actores claves del sector empresarial, turístico y gobierno.

Junto a Omar Cepeda, presidente de ADERES, en esta presentación estuvieron presentes el Ministro de Turismo, David Collado; Guillermo León, Presidente de La Aurora; el Chef Saverio Stassi; y Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía.

Las estrategias de turismo gastronómico sostenible incluyen, la definición de la identidad gastronómica dominicana con su respectiva narrativa que permita fortalecer la consolidación del país a nivel gastronómico; la valoración y aprovechamiento del producto local; la innovación culinaria; la formación y capacitación de profesionales; así como, elevar los niveles de competitividad, creación y generación de redes de cooperación.

Este se acompaña de la confección de una experiencia gastronómica contemporánea que refleja el recorrido por diferentes productos, territorios y evolución gastronómica del país; con el fin de inspirar, reflejar las capacidades de la gastronomía dominicana y trasladarla de manera contemporánea a los visitantes y locales.

ADERES como organización reafirma su compromiso con la industria culinaria dominicana, el reconocimiento de la importancia de los productos locales y la promoción de los múltiples sabores distintivos de la gastronomía del país.