Noticias sobre Inversión

Pedernales será sede de la segunda edición Turismo y Atracciones 2025

La provincia de Pedernales será la sede de la segunda edición de la feria turística “Turismo y Atracciones 2025”, bajo el slogan “Por amor al desarrollo y la inversión”, evento que se realizará del viernes 7 al domingo 9 de marzo 2025 en el hotel Villas del Mar y que reunirá a casi 100 empresas del sector turístico del país.

Kelvin Faña, CEO de TyA 2025, informó que la feria turística ofrecerá una agenda temática que incluirá conferencias, encuentro de negocios, presentación de productos, oportunidades de negocios, ventas y ofertas de servicios.

TyA 2025, organizada por Turismo y Atracciones y la empresa Grupo Mecca, es un espacio para que los inversionistas y emprendedores del sector turístico puedan conocer las ofertas de servicios, productos turísticos y las oportunidades de inversión y desarrollo de Pedernales.

La feria turística busca establecer contactos con decenas de mayoristas emisores nacionales e internacionales. Además, se espera participación de entidades financieras y de fondos de inversiones.

Los asistentes podrán disfrutar de las diversas actividades y atracciones que ofrece la provincia de Pedernales, como aventuras en la naturaleza, turismo gastronómico, turismo local, exploración de ríos, visita a Bahías de las Águilas, montar buggies y regata, entre otros atractivos.

“Turismo y Atracciones 2025 es un evento que busca impulsar el desarrollo del turismo en República Dominicana, especialmente en la región sur, que tiene un gran potencial para ofrecer experiencias únicas y sostenibles a los visitantes. Queremos que este evento sea una plataforma para que los empresarios y compradores puedan generar alianzas estratégicas y oportunidades de negocio, así como para que el público en general conozca y se enamore de Pedernales», dijo Kelvin Faña, CEO de Turismo y Atracciones 2025.

Adelantó, que la feria turística “Turismo y Atracciones 2025”, por ¡Por amor al desarrollo y la inversión!”, contará con participación artísticas y muchas sorpresas.

Para participar como invitado o patrocinador de Turismo y Atracciones 2025, los interesados deben llenar un formulario y enviarlo al correo turismoyatracciones@gmail.com o al WhatsApp/Celular con Kelvin Faña: 809-965-8643. También pueden visitar la página web www.turismoyatracciones.com para obtener más información.

Se espera que Turismo y Atracciones 2025 reciba más de 10 mil visitantes, que podrán descubrir las maravillas que ofrece Pedernales como destino turístico y de inversión.

Noticias sobre Inversión

Biviana Riveiro: destaca la importancia de las políticas de acceso a mercados en el Foro Público de la OMC 2024

Ginebra, Suiza. En el marco del Foro Público 2024 de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (ProDominicana), participó como panelista en la sesión plenaria titulada “Acceso a los mercados o políticas nacionales” ¿qué factor es más importante para abrir nuevas oportunidades comerciales?, que reunió a líderes globales para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta el comercio internacional en un contexto de reglobalización.


Este panel analizó las políticas más efectivas para permitir una mayor participación en el comercio internacional. Se analizaron factores que impiden a millones de persona participar de manera sustantiva, a la vez que buscaba explorar qué medidas se han tomado y se pueden aplicar para desbloquear nuevas oportunidades para empresas de todos los tamaños.


El foro, celebrado en Ginebra bajo el tema central «Reglobalización: Un comercio mejor para un mundo mejor», abordó cómo la reglobalización puede contribuir a un comercio más inclusivo y equitativo. El evento reunió a expertos, responsables de políticas, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil, con el fin de explorar cómo el sistema comercial multilateral puede ser reformado para integrar a más actores en la economía global, así como las experiencias e iniciativas en torno al comercio en sus respectivos países.


Durante la plenaria, moderada por Princess Puskas, economista senior del Banco Central de Botsuana, Riveiro, compartió escenario con Nonye Ayeni, CEO del Consejo de Promoción de Exportaciones de Nigeria, Chandrajit Banerjee, director general de la Confederación de la Industria de India, David Luke, Profesor del Instituto Firoz Lalji para África de la London School of Economics y Tania Te Whenua, directora de Te Whenua Law and Consulting.


Riveiro destacó el caso de éxito de la República Dominicana en el dinamismo de sus mercados. En su intervención, explicó cómo ProDominicana ha implementado la digitalización en sus servicios a los exportadores como es el caso de ProDominicana Connect plataforma que conecta virtualmente a productores nacionales con compradores de todo el mundo, así como la herramienta ProInteligencia que facilita datos e información para la toma de decisiones estratégicas.


Riveiro subrayó la importancia del acceso a mercados como un factor clave para el desarrollo económico de países como la República Dominicana. Gracias a la implementación de acuerdos comerciales, el país ha logrado alcanzar a más de 1,200 millones de consumidores en mercados claves como Estados Unidos, la Unión Europea y el Caribe. Y externó el beneficio de ampliar más el alcance de nuestros acuerdos.


La directora de ProDominicana también abordó el impacto de las políticas internas en la promoción de exportaciones y la inclusión de mujeres en el comercio internacional. Riveiro expresó el esfuerzo y análisis que el gobierno Dominicano, bajo los lineamientos del Presdiente Luis Abinader, se han hecho para identificar y promover políticas que favorezcan el comercio, preciso que si no medimos lo que hacemos no podemos superar y diseñar estrategias eficientes.


Cabe destacar que el país ha implementado programas como el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020-2030, Programa Mujeres en Exportación y Burocracia Cero lo cuales ha facilitado la colocación de los productos dominicanos en los mercados globales.

Noticias sobre Inversión

Inauguran el primer parque canino público en Bávaro-Punta Cana

EvergoGrupo Mallén y Royal Canin inauguraron el primer parque canino público de la zona de Bávaro-Punta Cana.

Este nuevo espacio, ubicado en Evergo Connect, la primera electrolinera de la región, redefine la experiencia de movilidad sostenible y bienestar integral, con un entorno acogedor y funcional tanto para los clientes como para sus animales. 

«Para nosotros, la movilidad eléctrica no es solo una alternativa ecológica, sino un verdadero estilo de vida,» comentó Óscar San Martín, Gerente General de Evergo.

El diseño y creación de este espacio cuenta con los mayores estándares para el bienestar animal, gracias a los expertos aliados que participaron en el proceso de materialización de este innovador proyecto.

«Es un placer para nosotros que Evergo nos haya tomado en cuenta para colaborar con la creación de este parque canino. Desde hace unos años, estamos impulsando la campaña ´Un mundo mejor para tu mascota´, que busca desarrollar iniciativas como esta, para que nuestros animales se puedan desarrollar, socializar y tener mejor calidad de vida», sostuvo María Antonia Logroño, gerente de División de Animales de Compañía en Grupo Mallén, durante la inauguración de este espacio.

Además de las instalaciones lúdicas para las mascotas, Evergo Connect también ofrece una experiencia única con la Gelatería, uno de sus franquiciados, que ha desarrollado una deliciosa gama de helados, incluyendo opciones especiales para perros, garantizando que tanto los dueños como sus mascotas disfruten de una refrescante pausa mientras recargan energía.

La apertura de esta área ´petfriendly´ materializa el compromiso de InterEnergy Group, casa matriz de Evergo, con el Pacto por los Animales. En sólo dos meses la empresa ha cumplido con esta promesa, subrayando su esfuerzo en la promoción de espacios inclusivos en sus instalaciones.

Evergo eleva la experiencia en Evergo Connect, que ya incluye áreas infantiles, salas de reuniones, restaurantes, y renta y exhibición de vehículos.

La adición de este parque enriquece aún más la oferta, permitiendo que todos los miembros de la familia, incluidas las mascotas, disfruten de un entorno que combina confort y funcionalidad mientras cargan sus vehículos.

«Cada detalle de nuestra electrolinera ha sido diseñado para maximizar la comodidad y la funcionalidad, apoyando un estilo de vida moderno y sostenible,» agregó San Martín.

La electrolinera Evergo Connect en Bávaro, Punta Cana, se destaca por su infraestructura de vanguardia, con 29 estaciones de carga alimentadas exclusivamente por energía renovable y cargadores ultra rápidos que permiten cargar un vehículo en tan solo 15-20 minutos.

Noticias sobre Inversión

Construirán hotel en Jarabacoa; su apertura será en 2026

Sonesta International Hotels Corporation (Sonesta) anunció la ejecución de un acuerdo por la apertura de cinco hoteles Sonesta ES Suites en República Dominicana. La inauguración de la primera de estas propiedades, Sonesta ES Suites ELEMENTS Jarabacoa, está programada para el primer trimestre de 2026, y los cuatro hoteles restantes se completarán dentro de siete años.

Sonesta ES Suites ELEMENTS Jarabacoa, un exclusivo hotel de estadías prolongadas, estará ubicado en la provincia de La Vega, rodeado de vistas a las montañas y a una altitud de 595 metros.

El hotel estará en una región conocida por la celebración anual del Festival de las flores y circundada por cuatro grandes ríos: Yaque del Norte, Jimenoa, Guanajuma y Baiguate.

“Estamos orgullosos de anunciar la ejecución de este importante acuerdo para la inauguración de cinco hoteles Sonesta ES Suites en República Dominicana que se abrirán de aquí a 2031”, comentó Brian Quinn, director de Desarrollo de Sonesta.

“Con la construcción de estos hoteles, Sonesta continúa su expansión en la región de América Latina para satisfacer la creciente demanda de los consumidores y los titulares de franquicias en la región para alojamientos de lujo estilo apartamento”.

El hotel ofrecerá 80 suites con ventanales de piso a techo, pisos de imitación madera importados y cocinas modulares con encimeras de granito.

“Estamos encantados de presentar la marca Sonesta en República Dominicana. Sus valores y prácticas comerciales se alinean a la perfección con los nuestros, ya que ambas compañías comparten una sólida cultura de principios orientados a la familia”, expresó David Almanzar, director ejecutivo de Almanzar Marte.

Noticias sobre Inversión

La Embajada Dominicana en Bélgica Impulsa las Relaciones Comerciales y Promueve Exportaciones

El 19 septiembre, se llevó a cabo con gran éxito la exhibición conjunta «Latin America Exports: Descubra la Riqueza de América Latina».

Esta iniciativa, liderada por la Embajada de la República Dominicana en colaboración con el Mercado Matinal de Bruselas (MaBru), tuvo como objetivo promover los productos agroindustriales y agrícolas de la región en el mercado belga, el mercado más importante de ese país.

La actividad contó con la participación destacada de los países Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Paraguay, quienes exhibieron la diversidad y calidad de sus productos en un evento que atrajo a importantes personalidades, incluyendo agencias de inversión belgas, numerosas empresas, así como funcionarios y diplomáticos.

Esta fue una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos comerciales entre América Latina y Bélgica, y para abrir nuevas puertas a las exportaciones de la región.

El Embajador Iván Ogando Lora, en representación de las embajadas latinoamericanas, destacó la importancia de este evento como una plataforma para posicionar los productos agrícolas y agroindustriales de América Latina en un mercado estratégico como el belga.

«Esta exhibición refleja el potencial de nuestra región y es un paso significativo hacia la consolidación de nuestras relaciones comerciales», expresó durante la apertura del evento.

La República Dominicana, presentó una muestra representativa de sus frutas tropicales, acompañadas de informaciones prácticas para los visitantes, que fueron parte central de la exhibición. Estas demostraciones despertaron gran interés entre los asistentes, quienes pudieron conocer de cerca la oferta exportable dominicana.

Finalmente, la embajada de la República Dominicana agradeció especialmente a las autoridades del Mercado Matinal de Bruselas (MaBru) por su apoyo logístico y su compromiso con la promoción de los productos latinoamericanos en Bélgica, lo que fue clave para el éxito de esta iniciativa.

Noticias sobre Inversión

La baja de tipos en EE.UU. atraería más dinero e inversiones a la República Dominicana

El descenso de los tipos de interés en Estados Unidos –luego de que la Reserva Federal (FED) anunciara un recorte de 50 puntos básicos este miércoles– trasciende el impacto positivo en su economía interna y envía una señal positiva a naciones en las que el gigante norteamericano lidera el comercio, las remesas y la emisión de turistas, como es el caso de la República Dominicana.

La decisión de la FED de situar las tasas de referencia en la horquilla del 4.45 % al 5 % podría abaratar el costo del dinero en la banca, atraer mayor inversión extranjera y mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, observaron economistas consultados por Diario Libre.

“Las autoridades monetarias locales tendrán mayor espacio y holgura para poder reducir la tasa de política monetaria. Esta medida, eventualmente, debería traducirse en menores tasas en el sistema financiero, y en menores rendimientos de la deuda pública emitida internamente”, puntualizó el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

Su homólogo, Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, agregó que la bajada de tipos estadounidense fomenta el consumo y la inversión privada, lo cual es positivo, tomando en cuenta que el consumo en la economía dominicana representa “el 86 % del PIB” (producto interno bruto).

“Si la gente consume más es porque gasta más, y eso provocará que el crecimiento de la economía en el último trimestre sea mucho mayor”, manifestó.

¿Podría la entrada de más dólares reflejarse en el tipo de cambio? Los expertos consultados consideran que se mantendrá su estabilidad.

“No creo que la reducción tenga un impacto en el tipo de cambio, ante el hecho de que el dólar se debilitará y eso le quita atractivo a esta divisa. A mediano plazo, si logramos atraer divisas por cualquier concepto –remesas, inversión o exportación– se favorecería la estabilidad cambiaria”, acotó el economista Haivanjoe NG Cortiñas, pasado superintendente de Bancos.

“Tampoco creo que se afecte la tasa de cambio del dólar con relación al peso dominicano, tomando en cuenta la oferta y la demanda de esta moneda extranjera”, añadió Franklin Vásquez, CEO de Cyfras Consultores.

En ese sentido, Ciriaco Cruz recordó que las autoridades monetarias esperan un ingreso que ronda por los 42,000 millones de dólares en divisas, que fortalecerían las reservas internacionales del Banco Central.

Esta estabilidad favorece a los importadores, pero no así a los productores locales y exportadores, a quienes un tipo de cambio sin variaciones les resta competitividad, recordó Nelson Suárez.

Suárez subrayó que las autoridades monetarias siguen temiendo a la devaluación tras la crisis económica del 2003-2004, que disparó la moneda local de 17.56 pesos en febrero del 2003, a 50.44 pesos por unidad en febrero del 2004.

Enfatizó que esto debe de cambiar, porque hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la flexibilización del tipo de cambio sería una medida oportuna para impactar a los sectores productivos dentro de la economía dominicana.

Lo no tan bueno

NG Cortiñas alertó de que la medida también podría incentivar a las autoridades dominicanas a continuar la política de endeudamiento, debido a que tomar dinero prestado en dólares será más barato.Sostuvo que una baja en los tipos de interés no necesariamente invitan a que el país las ajuste por igual. “Aún en el país no se ha logrado el efecto traspaso hacia la tasa de interés bancaria. En el pasado, el BCRD ha reducido su tasa de política monetaría; y hoy día la tasa bancaría está tan talta como en el pasado, de 15.63 % (promedio)”, puntualizó.

Noticias sobre Inversión

Origin by Ocean, la empresa que exporta sargazo de RD a Finlandia

La empresa finlandesa de refinación de algasOrigin by Ocean, que exporta el sargazo que invade las costas de la República Dominicana hacia su planta de bioprocesamiento en Finlandia, espera exportar unas 4,000 toneladas de esta alga para el 2027-28.

La empresa convierte el sargazo en materia prima para las industrias textil, cosmética y alimentaria.

Origin by Ocean, en colaboración con socios estratégicos como SOS Carbón, Grupo Puntacana y Nodo Logistics, buscan una solución ecológicamente sostenible a esta problemática.

Durante una visita a Diario Libre, el jefe de operaciones de la empresa, Heikki Heiskanen, manifestó que actualmente la empresa se encuentra planificando la logística y dando los primeros pasos para cuando se requiera un mayor volumen de sargazo, para cuando se espera tener la instalación de una planta de bioprocesamiento del sargazo en el país.

Estima que esta planta esté instalada para el año 2028-29 y que la inversión asciende entre 300 o 400 millones de euros.

«Es una inversión muy grande. Por lo tanto, debemos dar los primeros pasos ahora mismo. Entonces, 2028-29 sería el año en que se realizaría esta inversión«, precisó.

Heiskanen destacó que la producción en Finlandia basada en el sargazo comercial es rentable, lo que luego permitirá una inversión realmente grande para los países caribeños, donde luego «podremos usar ese producto local».

Por su parte, Marcos Díaz, representante de la empresa en el país, resaltó que las autoridades dominicanas, así como diversas instituciones del Estado, como los ministerios de Medio Ambiente, Turismo, Industria y Comercio (MICM), han expresado su deseo de que en un futuro la Origin by Ocean se pueda establecer en el país.

Señaló que el enfoque de la empresa ha sido establecer su fuerte del Caribe en el país.

Este año, la empresa finlandesa está enviando unas 100 toneladas de sargazo a Finlandia.

Para el 2025, la meta de exportación es entre 100 y 200 toneladas.

Díaz reconoció que actualmente no tienen un gran impacto «para limpiar toda la costa de la República Dominicana (…), pero el proceso en unos pocos años si llevará a la instalación de una planta en el país, ahí si se ameritará no solo el sargazo de la República Dominica sino de la región».

Las operaciones de Origin by Ocean se realizan a través de un modelo de gestión colaborativa, lo cual promueve la creación de empleos.

«Origin by Ocean no viene aquí y contrata personas para coleccionar, sino que promueve a los coleccionistas. Preguntamos a nuestros socios y a los diversos colectores para que nos suministren el sargazo (…). Creamos alianza con logística, con envíos, con todo lo relacionado, es un modelo de negocio cooperativo. Es una de las cosas más importantes de la cultura de la empresa«, destacó Díaz.

Esta empresa inició sus operaciones en el país a finales de junio del 2022 con la exportación hacia la nación europea de sargazo recolectado en la región este, específicamente Punta Cana.

Acuerdo con Intec

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y Origin by Ocean firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para capacitar el personal del laboratorio con el fin de que esta sea la universidad que haga las pruebas con los mismos estándares que Finlandia.

«Intec es la universidad que lidera la Mesa de Investigación Sobre Sargazo, y se está capacitando para hacer que los mismos protocolos de Finlandia se hagan en el país, algo que no sucedía y está sucediendo, gracias a este proyecto», manifestó Díaz.

Adelantó que ya se hizo una visita con dos científicos finlandeses al laboratorio del Intec y que vuelven las capacitaciones para el personal a final de año.

¿Cómo es el proceso?

El exatleta explicó que una vez el sargazo llega a la costa, proceden a recolectarlo, para luego trasladarlo hasta Finlandia, refrigerado, donde se lleva a cabo un proceso entre investigación y producción de sacar el material. Cabe destacar que la empresa posee una patente para bioprocesar diferentes especies de algas. «Origin by Ocean es una empresa con todas las certificaciones de sostenibilidad ambiental, o sea, que todo lo que tiene ver debe ser con combustible limpio, procesos sostenibles, ahorro del papel y energía», puntualizó Díaz.

Noticias sobre Inversión

Exportaciones dominicanas imponen récord por quinto mes consecutivo

Exportaciones dominicanas incrementan un 18.3% en agosto 2024 para un total de USD$1,119.7 millones exportados y crecimiento en 1,122 líneas arancelarias

Santo Domingo. La Directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, informó que las exportaciones de mercancías han demostrado una notable fortaleza, registrando un importante crecimiento de 18.3% en agosto, con un valor récord de US$1,119.7 millones. Este éxito es el fruto de un gran esfuerzo que ha involucrado más de 240 actividades de promoción en más de 50 países impulsadas por ProDominicana durante el último cuatrienio.


“En ProDominicana, estamos constantemente buscando nuevas oportunidades comerciales y nichos de mercado, además de gestionar cualquier riesgo potencial para nuestros exportadores, en línea con lo establecido en el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones (PNFE). Las exportaciones dominicanas han demostrado una notable resiliencia al superar desafíos de gran magnitud, tales como: la crisis socioeconómica en Haití, uno de nuestros destinos de exportación, tensiones geopolíticas y conflictos regionales, cambios en las políticas monetarias, la suspensión de exportaciones de productos mineros tradicionales como el ferroníquel, y la disminución global en los pedidos de exportación. A pesar de estas adversidades, el sector sigue firme, adaptándose, superando obstáculos y creciendo” señaló Riveiro.


“Es importante destacar, que las exportaciones dominicanas tienen cinco meses consecutivos imponiendo récord en 2024, lo cual se suma a los grandes resultados que se han presentado en términos anuales en 2022 y 2023. Esto representa que en agosto 2024 exportamos 287.3 millones de dólares más que el agosto 2019 previo a la pandemia”, puntualizó Rivero.

Exportaciones históricas en el mes de agosto, período 2016-2024

En términos acumulados desde enero hasta agosto 2024, las exportaciones alcanzaron los US$8,611.4 millones y una tasa de crecimiento interanual de 6.1% en comparación con los mismos meses del 2023. Este valor representa un crecimiento de 30.6% en relación con el período similar prepandemia 2019.

Estados Unidos se posiciona como el destino más dinámico en enero-agosto 2024, exhibiendo un importante incremento de US$381.7 millones adicionales, en relación con el monto exportado durante el mismo mes del 2023. Este comportamiento positivo, es seguido por las ventas internacionales hacia India, China y Países Bajos, los cuales mostraron crecimiento absoluto de USD$ 180.1 millones, USD$41.5 millones y USD$33.5 millones, respectivamente.


Otros mercados que presentan incremento son: España con US$26.6 millones en crecimiento absoluto, Japón con US$20.3 millones adicionales, Puerto Rico US$15.4 millones, Cuba US$13.5 millones, Italia US$13.4 millones, Colombia US$11.5 millones, México US$10.1 millones y Guyana US$8.8 millones adicionales, entre otros 64 destinos que presentaron incrementos en sus valores de compra de productos dominicanos.


El sector agropecuario lidera el crecimiento exportador en estos primeros meses, posicionando al cacao como el producto de mayor crecimiento absoluto con aumento de US$166.0 millones de dólares, equivalente a un crecimiento interanual de 95.8 %; seguido del oro en bruto con US$150.0 millones y, en tercer lugar, los instrumentos y aparatos de medicina con US$100.5 millones. Además, se destaca el crecimiento en las exportaciones de aparatos de electrodiagnóstico con incremento de US$88.0 millones, cigarros puros US$35.2 millones y artículos plásticos US$28.2 millones. Asimismo, 1,122 líneas arancelarias presentaron un crecimiento absoluto durante este período.


Respecto a los regímenes de exportación, las exportaciones realizadas bajo el régimen de zonas francas y las nacionales crecen en 7.8 % y 2.7 %, respectivamente. A nivel de participación, zonas francas representa el 67.2% del total exportado enero-agosto 2024, el régimen nacional un 30.4% y un 2.4% otros regímenes.


Asimismo, estos logros reflejan el incansable esfuerzo de nuestros exportadores, quienes cada día expanden la oferta exportable en mercados tradicionales y nuevos. Destacamos también el impacto positivo del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones tanto de bienes como de servicios, en el que más de 70 instituciones públicas y privadas están involucradas.
Para finalizar, la directora ejecutiva de ProDominicana señaló que la institución se mantiene fortaleciendo los servicios de inteligencia a través de ProInteligencia para aprovechar nuevas oportunidades y minimizar los riesgos en este entorno internacional, con un sistema de monitoreo que destaca alertas y potencialidades, herramienta que está disponible en el sitio web de la institución.

Noticias sobre Inversión

ProDominicana participa en Encuentro Anual de Hubs en la sede del Centro de Comercio Internacional

Ginebra, Suiza. Una delegación del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), encabezada por la directora ejecutiva Biviana Riveiro Disla, participaron en el Encuentro Anual de SheTrades Hubs realizado en la sede del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), el evento celebrado en Ginebra, Suiza. Tuvo como objetivo reunir a representantes de las instituciones anfitrionas de los SheTrades Hubs de diversas partes del mundo para intercambiar experiencias, aprender mutuamente y fortalecer esta iniciativa global.


Durante el evento, Biviana Riveiro, disertó como oradora en la sesión titulada “Replicando Éxitos”, donde compartió las exitosas iniciativas implementadas en la República Dominicana para promover la participación de las mujeres en el comercio internacional. Riveiro destacó logros significativos y mejores prácticas que sirvieron de inspiración al público presente, entre ellos la organización de cuatro ediciones del Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación desde 2020, la elaboración de estudios técnicos anuales sobre empresas exportadoras lideradas por mujeres y la inclusión de estas empresas en las compras y contrataciones públicas.


“SheTrades es una iniciativa global cuyo objetivo es empoderar a las mujeres empresarias y conectarlas con oportunidades de mercado a nivel mundial. La plataforma busca mejorar la participación de las mujeres en el comercio internacional, proporcionando acceso a formación, redes comerciales, financiamiento y apoyo para la creación de empresas. A través de sus programas, SheTrades trabaja para reducir las barreras que enfrentan las mujeres en el ámbito comercial y ayuda a que sus negocios crezcan y sean sostenibles, sostuvo Riveiro”.


Cabe destacar que las exportaciones de empresas lideradas por mujeres han experimentado un importante aumento del 65.4% en agosto de 2024, superando los US$171.1 millones. Este crecimiento resalta la crucial contribución de las mujeres al avance del sector exportador.


Asimismo, Carolina Pérez, directora Inteligencia de Mercados de ProDominicana fue parte de los participante del Encuentro Anual de SheTrades Hubs, donde se actualizaron a los representantes sobre las áreas prioritarias del ITC en la promoción del comercio inclusivo, además de compartir experiencias y lecciones aprendidas entre los diferentes hubs. Se discutieron también prácticas efectivas de medición de impacto y comunicación de resultados.


Este evento anual refuerza el compromiso global de SheTrades y del ITC para empoderar a las mujeres empresarias y aumentar su participación en el comercio internacional, contribuyendo así al desarrollo económico sostenible e inclusivo.
En 2023 ProDominicana lanzó esta iniciativa, con la firma de un Memorando de Entendimiento entre la directora ejecutiva del ITC, Pamela Coke-Hamilton, y la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla. Al mismo tiempo, el país se incorporó a la herramienta SheTrades Outlook, diseñada para identificar obstáculos y fomentar un ecosistema que promueva la inclusión de la mujer, proporcionando información y recursos para que el gobierno y sector privado desarrollen políticas con perspectiva de género.
Con datos de más de 50 países, a través de la herramienta SheTrades Outlook que permite comparaciones regionales, la República Dominicana fue incluida para evaluar la integración de esta perspectiva en sus políticas socioeconómicas. La evaluación, realizada entre marzo y julio de 2023, consultó a 17 organismos gubernamentales y 4 entidades del sector privado, mostrando un rendimiento medio a alto en áreas como el acceso a financiación y habilidades, aunque también identificó oportunidades de mejora en las dimensiones de política comercial, trabajo y sociedad.


A raíz de estos hallazgos, y de las instituciones que el ITC consideró como ejemplos de buenas prácticas en materia de igualdad, ProDominicana firmó la ‘‘Carta compromiso para el fomento de la equidad de género en la actividad exportadora de la República Dominicana’’. Entre las instituciones firmantes se encuentran el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), el Ministerio de la Mujer, la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el Programa Supérate, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la Superintendencia de Bancos (SB), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Banco BHD.

Noticias sobre Inversión

Llegada del MSC Seascape “consolida” turismo de cruceros en Puerto Plata

Puerto Plata continúan siendo uno de los destinos más atractivos para miles de visitantes. El pasado lunes 16 de septiembre llegó el crucero MSC Seascape para reafirma la tendencia.

El puerto Taíno Bay recibió al imponente crucero, transportando a 4,668 pasajeros y 1,714 tripulantes, para un total de 6,382 visitantes, dicha información fue suministrada por la encargada de la oficina de Turismo, Yokasta Almonte.

La continua llegada de cruceros como el MSC Seascape consolida a «La novia del Atlántico» como uno de los principales destinos turísticos en el Caribe, manteniéndose a la vanguardia en la industria de cruceros, según RS Noticias.

Se recuerda que El MSC Seascape fue construido en los astilleros Fincantieri de Italia y destaca por sus impresionantes dimensiones: 339 metros de longitud, 41 metros de ancho y 74 metros de altura, lo que lo convierte en el barco más largo de la flota de MSC Cruises.

Decorado bajo el tema de Nueva York, cuenta con 15 cubiertas y puede albergar a 5,877 pasajeros, distribuidos en 2,270 camarotes, acompañados por 1,648 miembros de la tripulación.

fuente aerocoa