Noticias sobre Inversión

Tortuga Bay Puntacana es reconocido como Mejor Resort de Playa de Lujo en RD

Tortuga Bay Puntacana Resort ha sido galardonado como «Mejor Resort de Playa de Lujo en República Dominicana» por los premios Luxury Lifestyle Awards. Los premios reconocen la excelencia del hotel en proporcionar una experiencia marcada por comodidades de élite, servicios personalizados y diseño de clase mundial.

El hotel, ubicado en Puntacana Resort, se ha establecido continuamente como el epítome de los viajes de lujo.

Este magnífico oasis, reconocido como el primero de la República Dominicana en obtener la calificación de Cinco Diamantes de la AAA, ha mantenido su estatus como destino de primer nivel para viajeros sofisticados y exigentes en busca de privacidad, exclusividad y experiencias a la medida.

Los huéspedes de Tortuga Bay reciben servicios VIP a su llegada al Aeropuerto de Punta Cana, lo que les garantiza un comienzo de estancia lujoso y sin contratiempos.

Con transporte de lujo, un embajador en la villa y acceso a servicios de primera clase, como tres kilómetros de playas de arena blanca, un campo de golf de 45 hoyos y el nuevo The Spa Puentacana Resort, son parte de sus exclusivos atractivos.

Tortuga Bay promete unas vacaciones con estilo y la experiencia insular definitiva, en las que el ocio encuentra un nuevo significado.

Blanca Alcántara, gerente de Tortuga Bay Puntacana Resort, expresó su orgullo por el reciente reconocimiento del complejo: «Nos sentimos increíblemente honrados de ser nombrados el Mejor Resort de Playa de Lujo en la República Dominicana por Luxury Lifestyle Awards. Este logro refleja la dedicación de nuestro equipo a la excelencia y nuestro compromiso de ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia verdaderamente inolvidable. Seguiremos manteniendo los más altos estándares de lujo y servicio personalizado que nuestros huéspedes esperan».

Complejo de alta calidad

Las características distintivas de Tortuga Bay van más allá de su impecable servicio. El complejo cuenta con 13 villas privadas frente al mar diseñadas por el legendario Oscar de la Renta, que ofrecen a los huéspedes una combinación única de elegancia y confort.

Además, la boutique de la diseñadora colombiana Silvia Tcherassi, con piezas de moda exclusivas.

Con ocho restaurantes de primera categoría, el resort garantiza un viaje culinario sin igual. Los huéspedes pueden deleitarse con una variada selección de platos gourmet, elaborados por expertos chefs de primer nivel, para todos los paladares y ocasiones.

Noticias sobre Inversión

Asonahores afirma incentivos han impulsado el crecimiento del turismo en su 62 aniversario

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Asonahores, celebró su 62 aniversario con un panel denominado “Pasado, Presente y Futuro del Turismo en la República Dominicana”, en el cual se destacó el protagonismo que han tenido los incentivos para el desarrollo de esta industria en la historia.

El evento estuvo encabezado por el presidente de la república Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado donde también se aprovechó para resaltar la capacidad de los distintos destinos turísticos del país para atraer visitantes, generar divisas y promover el crecimiento económico en las provincias y regiones.

David Llibre, presidente de Asonahores, manifestó que el sector turismo mantiene el compromiso por el desarrollo del encadenamiento productivo nacional, con distintas iniciativas y el trabajo conjunto con otras asociaciones del sector empresarial, apostando a que más dominicanos ofrezcan más y mejores bienes y servicios.

“La industria turística ha generado un efecto multiplicador en la economía local, creando nuevas oportunidades de negocio y empleo. Solo en el 2022, el sector hotelero representó en compras un total de 139 mil millones de pesos, dentro de los cuales podemos mencionar: 6.7 mil millones en el sector agrícola, 28.2 mil millones en el sector industrial y construcción y 104 mil millones en servicios, entre otros”, indicó Llibre.

El evento tuvo un primer panel integrado por Frank Rainieri, Fundador y Chairman del Grupo Puntacana; Luis López, presidente ejecutivo de Amhsa Marina Hotels & Resorts y Rafael “Papo” Blanco, VP Ejecutivo de Viva Resorts by Wyndham. Moderado por Enrique de Marchena Socio Gerente de DMK Abogados.
La segunda parte estuvieron Ramón Rosselló, director ejecutivo de Inverotel; Rafael Blanco Tejera, presidente de ProInversion; Javier Tejada CEO y director general de United Capital Puesto de Bolsa. Moderado por Aguie Lendor vicepresidenta ejecutiva de Asonahores.

Asonahores resaltó que la inversión extranjera directa acumulada del 2013 al 2023 fue de US$8,732 millones, presentando un crecimiento de 361%, siendo solo para el año 2023 de US$1,182 millones constituyendo al turismo en el pilar fundamental de la economía dominicana, representando para el 2022 un 19% del PIB de manera directa, indirecta e inducida, traduciéndose en unos US$22 mil millones.

“La industria turística aporta el 10% de los ingresos fiscales del país y genera el 18% del empleo total lo que equivale a unos 721,912 puestos de trabajo, cambiando, por ende, la vida de miles de dominicanos, en especial de aquellos que se encuentran en zona de menor desarrollo; es el segundo generador de divisas con un gasto promedio diario de 139.19 dólares en el caso de huéspedes hoteleros y de 116.3 dólares en el caso de cruceristas”, puntualizaron.

Durante el evento se realizó un reconocimiento por el Banco Popular, Banreservas y el BHD al ministro de Turismo David Collado por su dedicación y compromiso en su gestión siendo columna fundamental en la recuperación sostenible y proyección internacional del turismo dominicano.

Expresaron que como sector tienen la visión de lograr 15 millones de turistas para el año 2030. Para ello, necesitan más habitaciones hoteleras, aumento de la conectividad aérea, continuar el desarrollo de los nuevos polos turísticos del país entre ellos el relanzamiento de Puerto Plata con el nuevo proyecto Bergantín, así como el desarrollo de todo el sur con el lanzamiento del proyecto en Cabo Rojo en Pedernales, seguir impulsando el destino Miches y Samaná.

Asonahores explicó que la estructura competitiva que cuentan actualmente permitirá dar continuidad para recibir mayores inversiones en el sector, generación de empleos, divisas y la dinamización económica de los demás sectores del país.

Noticias sobre Inversión

Los tres principales bancos de RD reconocen trabajo de David Collado

Los tres principales bancos comerciales de República Dominicana reconocieron la destacada labor realizada por David Collado como ministro de Turismo por alcanzar récord extraordinarios en el sector.

En el marco de la celebración del 62 aniversario de la asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, los Bancos Popular, BHD y Reservas reconocieron el trabajo del ministro Collado por su dedicación y compromiso sector turístico, que aporta más del 15% del Producto Interno Bruto a la economía.

“Por su dedicación y compromiso en su gestión frente al ministerio de Turismo de la República Dominicana”, dice la placa de reconocimiento entregada por representantes de la banca al funcionario.

El ministro Collado agradeció la distinción y reiteró su compromiso de seguir impulsando el desarrollo
sostenido que registra en turismo en su gestión.

“Recibo con humildad este reconocimiento y los hago extensivo a los miembros del gabinete de Turismo, porque los logros y el éxito es de todos”, indicó Collado.

Dijo que además de su trabajo, cada récord alcanzado, como la llegada de 10 millones de visitantes, es el fruto del esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.

Collado destacó el aporte de la banca al desarrollo del turismo, ya que cuentan con carteras especializadas para el sector.

Dijo que parte del desarrollo de la industria se debe al financiamiento de la banca nacional a la industria turística.

La República Dominicana viene de tener el mejor año de la historia del turismo en el 2023 con la llegada de 10,306 mil visitantes y se espera que al finalizar este año lleguen al país 11,500 mil visitantes.

La Banca Dominicana encabezado por el Banco Popular, Banco de Reservas y el BHD iniciaron con un fuerte respaldo la recuperación en el año 2020 con financiamientos al sector y sobre todos respaldando y patrocinando las ferias más importantes en el mundo del turismo.

Noticias sobre Inversión

Miches tendrá más de 2,500 habitaciones operativas a finales de 2025

«Miches ya es una realidad como nuevo destino turístico, cuenta en la actualidad con tres hoteles en operaciones y el próximo será el de Frank Elías que abrirá a finales de año».

El empresario turístico, Frank Rainieri, quien reveló que para el cierre del 2025, Miches llegará a tener más de 2,500 habitaciones hoteleras operativas.

Sostuvo que ahora hay que pensar en que otros seguirán desarrollando el turismo en el país. «La atención del mundo está en República Dominicana, y no solo en Punta Cana, Miches, Uvero Alto, Bayahibe, Punta Bergantín, Cabo Rojo y Puntarena, vamos a tener turismo en todo el país y eso es lo importante que su sus beneficios llegaran a más lugares».

Se recuerda que para finales de este año 2024 Miches acaparará la atención del sector turístico con las aperturas, en diciembre, del Viva Wyndham Miches el próximo 11 y el Zemi Miches All-Inclusive Resort, de la marca Curio Collection by Hilton.

Igualmente, el Secrets Playa Esmeralda Punta Cana se espera apertura en 2024 con un diseño solo para adultos. Del mismo modo, el complejo familiar Dreams Playa Esmeralda Punta Cana.

Además, recientemente se dio a conocer que Tafer Hotels & Resorts gestionará las propiedades hoteleras Garza Blanca Resort & Spa Miches y Kairi Club Miches.

fuente en segundos

Noticias sobre Inversión

El hotel Secret Tides Punta Cana comienza a operar con 668 habitaciones

Después de dos años de construcción y una inversión de 11,020 millones de pesos (190 millones de dólares) abrió las puertas el hotel Secrets Tides Punta Cana Resort & Spa, de Hyatt Inclusive Collection, en la provincia La Altagracia.

El presidente Luis Abinader participó en la inauguración del proyecto, al que también dio el primer picazo en mayo del 2022.

Se trata de una propiedad de lujo, con un concepto solo para adultos, que cuenta con 668 habitaciones.Te puede interesar

El empresario Álvaro Peña, propietario del Secrets Tides Punta Cana, agradeció el apoyo del Banco Popular, que financió la construcción.

René Grullón, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales de esa entidad financiera, aseguró que seguirán financiando proyectos que, como este, comparten su vis

Detalles del nuevo hotel

La propiedad, que genera unos 2,435 empleos directos e indirectos, cuenta con siete bares, entre ellos un sport bar contemporáneo, y nueve opciones gastronómicas gourmet a la carta, como el restaurante mediterráneo Meraki, el Portofino y Tierra, entre otros.

Sus ejecutivos destacaron que el resort dispone de espacios modernos que están equipados con tecnología de punta y todas las comodidades necesarias que los hacen perfectos para la celebración de bodas, encuentros corporativos, conferencias y otros eventos sociales y profesionales.

Noticias sobre Inversión

ProDominicana reconoce al grupo hotelero Martinón como motor turístico del Este

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, entregó el reconocimiento al empresario Enrique Martinón por su contribución al crecimiento del turismo en la República Dominicana.

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reconocieron al grupo empresarial hotelero Martinón como el motor turístico del Este, destacando sus contribuciones en la atracción de visitantes extranjeros y su papel como uno de los principales generadores de empleo.

Durante el acto presidido por el jefe de Estado, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, entregó el reconocimiento al empresario Enrique Martinón por su contribución al crecimiento del turismo en la República Dominicana.

Este grupo hotelero tiene inversiones en el país que superan los 4 mil millones de dólares.

«Hoy, gracias al liderazgo del presidente de este grupo, Enrique Martinón, los hoteles bajo la dirección del emporio que ha construido a lo largo de los años, son líderes en la ocupación hotelera nacional», se destacó.

Entre sus destacados establecimientos se encuentran Secrets Royal Beach Punta Cana, Dreams Royal Beach y Club Preferred.

Este éxito se debe a la calidad y servicio proporcionado por sus ejecutivos, incluyendo a Alejandro Salvador y Daniel Rodríguez.

El complejo es preferido por un público exigente que busca descansar y disfrutar de un entorno paradisíaco, acogedor y respetuoso con el medio ambiente.

Con su contribución, el Grupo Martinón fortalece la inversión extranjera en el país, gestionando ocho establecimientos turísticos en el territorio nacional.

Está consolidado como un proyecto empresarial que abarca múltiples países, incluyendo España, México, República Dominicana y Aruba, centrado en el desarrollo, comercialización y gestión hotelera.

Noticias sobre Inversión

Guía “Go Samaná”:  promueve variada oferta turística del destino

En esta edición se resalta la riqueza natural y cultural, la gastronomía, sus playas y destaca el premio del Clúster obtenido por las acciones enfocadas en la sostenibilidad que se realizan en el destino.

El Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), pusieron a circular la quinta edición de la Guía Turística “Go Samaná” con el propósito de invitar a los turistas nacionales y extranjeros a vivir unas vacaciones inolvidables.

El material recopila informaciones relevantes y actualizadas sobre la variada oferta turística de Samaná, sus bondades medioambientales, patrimonio histórico y arquitectónico, su gastronomía, alojamientos, con que cuentan sus tres municipios como son: Santa Bárbara, Las Terrenas y Sánchez y sus distritos municipales: El Limón, Las Galeras y Arroyo Barril. 

De su lado, Jesús Durán, presidente del CTS dijo que “la riqueza, natural y cultural que posee Samaná es enorme. Lo invita a dejarse cautivar por sus hermosos paisajes, playas de fina arena blanca y aguas cristalinas, exuberantes selvas tropicales, la observación de flora y fauna, áreas protegidas, que pueden complementarse con la llegada de las ballenas jorobadas en los meses de enero a marzo de cada año”.

Dentro de los temas con los que cuenta la guía están: las informaciones de Samaná, sus municipios y distritos municipales donde se promueven los principales atractivos de cada uno; su gastronomía, la llegada de cruceros a la bahía de Samaná, informaciones para celebrar su boda, el auge de la industria del cine en la provincia, sostenibilidad y responsabilidad con la biodiversidad, las cosas que hacer, lista de hoteles, lista de restaurantes y teléfonos de emergencia.

La guía, que consta de 52 páginas y un vistoso diseño, fue editada en inglés y español y, será distribuida a nivel local, así como en las ferias internacionales donde República Dominicana y Samaná participen. A través del website del Clusterwww.gosamana.com y de sus redes sociales: samana (facebook) gosamana (instagram), también, se podrá acceder a la publicación

fuente visitante

Noticias sobre Inversión

Flujos de inversión extranjera directa en energía casi igualaron al turístico en el 2023

Es sabido: la República Dominicana es captadora de turismo. Sin embargo, el porcentaje que representan las inversiones en este sector ha ido cediendo porque vienen creciendo desde el 2018 las relativas a la energía.

De hecho, el sector energético tuvo un salto de 322.1 millones de dólares el año pasado, respecto al 2022, cuando los flujos de inversión extranjera directa (IED) en energía ascendieron a 1,071.1 millones de dólares en el 2023, bien cerca del turismo, que registró 1,182.1 millones de dólares, según datos que compila el Banco Central de la República Dominicana.

Ambos sectores concentraron el 51.3 % de todos los flujos de inversión extranjera directa que recibió la República Dominicana en el 2023, manteniéndose Estados Unidos como el principal emisor.

Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), se sentía satisfecha la noche del pasado jueves. Pronunciaba millonarias cifras y comparativas favorables para el país ante un público selecto que llenaba la Sala Lic. Jesús María Troncoso Sánchez del Banco Central, entre este el presidente de la República, Luis Abinader.

La funcionaria destacó que la República Dominicana sobresale por representar más del 50 % de los flujos que entran a la región en materia de energía. «Eso nos hace mucho más resilientes, nos apuntala a poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero también con los compromisos del país del Acuerdo de París», dijo.

Once selectas

Riveiro preparaba el camino para lo que pasaría esa noche: el reconocimiento de 11 empresas de capital extranjero que, por sus inversiones y trabajo, han significado un papel importante en el desarrollo económico de la nación.

De hecho, una de las 11 reconocidas es la empresa Ecoener Fotovoltaica Dominicana, de la rama eléctrica. Cabe resaltar que el gobierno ha informado que todos los proyectos de generación energética renovable en construcción en este 2024 contemplan la inyección de 1,200 megavatios más al sistema eléctrico nacional.

Además de la citada empresa, se reconoció a:

  • Bepensa Dominicana (en el renglón Industria y Comercio), LY Company Caribe (en Inversión Sostenible), Medtronic (en Zonas Francas), Tabacalera García (en Agroindustria) y Citibank República Dominicana (en el Financiero).
  • Además, Towers & Sites Dominicana (en Telecomunicaciones), Grupo Roble (en el Inmobiliario), Grupo Martinón (en Turismo), ITM Group (en Infraestructura Logística) y Major League Baseball (en Desarrollo y Formación Deportiva).

«Su inversión no solo impulsa nuestro crecimiento económico, sino que también genera empleo de calidad y fomenta el desarrollo sostenible. Estas empresas son un ejemplo de cómo la inversión extranjera puede transformar positivamente la economía y la sociedad de un país», manifestó Riveiro.

En el 2023, los flujos de inversión extranjera directa en el país ascendieron a 4,390.2 millones de dólares, la cifra más alta en las últimas décadas, según los datos oficiales.

En un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se analiza que el resultado de también más de 4,000 millones de dólares de IED en el país un año antes, en el 2022, se debió a un aumento del 39 % en los aportes de capital, que representaron el 56 % del total de entradas.

Sin embargo, el segundo componente con mayor peso, la reinversión de utilidades (36 % del total), se redujo un 14 % en comparación con el año anterior. En tanto, los préstamos entre empresas fueron el menor componente (8 % del total), aunque registraron un aumento significativo en comparación con el resultado negativo obtenido en 2021.

Proyecta RD$4,500 millones

«Este es el momento dominicano. No hay mejor sitio para invertir que aquí. Yo se lo aseguro; los datos lo certifican y ustedes ya lo han comprobado», dijo el presidente Abinader a los empresarios, funcionarios y público en general que estaba presente en el auditorio del Banco Central la noche del pasado jueves. A todos ellos informó que las proyecciones indican que el 2024 cerrará con 4,500 millones de dólares en captación de inversión extranjera directa.

Noticias sobre Inversión

Grupo Puntacana publica, junto a la editora Rizzoli, «Tropical Living: Dream Houses en Punta Cana»

«Tropical Living: Dream Houses in Punta Cana» ofrece una visión general ilustrada y actualizada de los proyectos más destacados del complejo residencial más importante de Punta Cana, en República Dominicana.  Este volumen, magníficamente fotografiado, presenta una serie de espectaculares proyectos inmobiliarios fusionados con el entorno del destino.

Se trata de la consolidación de un proyecto que vivió el recorrido histórico de la región, de donde inició la idea de pequeños bungalows y una pista de arcilla para avionetas y se transformó en un gran Resort y en un complejo residencial que se convirtió en un gran pasaje de personalidades como Barbara Walters, Bunny Williams, Carolina Herrera y Anna Wintour, entre otras.

La obra celebra la belleza arquitectónica y la lujosa tranquilidad de la vida en el Caribe. Esta publicación va más allá de un viaje visual, captura el encanto único de Punta Cana e invita a nuestros lectores a apreciar la armonía entre naturaleza y diseño. Para nosotros es un honor presentar este extraordinario volumen», ha asegurado Stefano Peccatori, presidente y CEO de Rizzoli New York

Un paraíso en el Caribe

Punta Cana es un paraíso en el Mar Caribe que guarda una mágica historia, llena de memorias que no pueden dejar de contarse sin hablar de una importante persona: Oscar de la Renta.

«Volver cada vez en vacaciones a Punta Cana honra a Oscar, su amor por la vida, su amor por sus amigos y por su hermoso país», explica Anna Wintour en el prefacio de las páginas del libro.

En compañía del reconocido cantante Julio Iglesias y del empresario dominicano Frank Rainieri, líder de Grupo Puntacana, de la Renta no sólo apoyó al financiamiento y construcción de cada espectacular proyecto, sino también fomentó el desarrollo y crecimiento de una región que pasó de 4,000 a más de 50,000 habitantes y en donde se instalaron complejos educativos y centros de apoyo médico que han atendido a miles de niños anualmente de zonas económicamente deprimidas.

Fruto del trabajo e inspiración de una diversidad de arquitectos y diseñadores de interiores, de entre los que destaca el mismo Oscar de la Renta, las trece casas de ensueño consolidan el uso de una multiplicidad de estilos que van desde asiáticos tropicales, verandas, palladianos clásicos y caribeños, hasta inspiraciones coloniales de influencia española, mexicana o caribeña.

Cada una de las construcciones combina materiales, colores, objetos y espacios que no sólo le otorgan un sentido auténtico, sino también interactúan y se fusionan con el paisaje y la naturaleza que ofrece el Mar Caribe y la belleza de la República Dominicana.

«Para nosotros es motivo de gran alegría presentar nuestro libro «Tropical Living», un testimonio de la belleza y el encanto de Puntacana Resort y la República Dominicana. Cada página captura la esencia de un estilo de vida único, desde los vibrantes colores del paisaje tropical hasta el calor del espíritu de la comunidad», afirma Paola Rainieri, Chief Marketing Officer de Grupo Puntacana.

Quién es quién

  • Editora: Naty Abascal es un ícono de estilo clásico, es considerada una de las mujeres más elegantes del mundo y que grandes creadores, desde Valentino a Oscar de la Renta, han competido por vestir, creando piezas únicas expresamente diseñadas para ella. Socialité y modelo legendaria, periodista, estilista y escritora, Naty deja la marca de su exuberante personalidad y el toque de su estilo allá donde va.
  • Fotógrafo: Guido Taroni es un reconocido fotógrafo milanés cuyo estilo personal está arraigado en la búsqueda de la armonía cromática y la sofisticada sencillez.
  • Grupo Puntacana: Cuando Grupo Puntacana inició, la zona era conocida como Yauya o Punta Borrachón, luego un grupo de norteamericanos liderados por Theodore W. Kheel y el joven empresario dominicano Frank Rainieri, tuvieron el sueño y la misión de desarrollar una comunidad turística que respetara la naturaleza e impulsará la responsabilidad social, mientras ofrecía a sus visitantes una experiencia única, bautizando la zona con el nombre de Punta Cana, así desde 1969 ha ido en constante evolución y crecimiento. Actualmente, es una familia de servicios, entre los que se incluyen Puntacana Resort del cual Julio Iglesias y Oscar de la Renta se volvieron socios principales, ayudando a desarrollar programas de investigación y educación que crean soluciones a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la industria del turismo.

Noticias sobre Inversión

Abinader asegura no hay mejor sitio para invertir que en RD; destaca inversión extranjera superó los US$4,000 millones

El presidente Luis Abinader declaró este jueves que la inversión extranjera directa en República Dominicana superó los 4,000 millones de dólares, al tiempo que aseguró que no hay mejor sitio para invertir que en el país.

Del mismo modo, el mandatario afirmó que desde ya se vislumbra un futuro prometedor, puesto que esta tendencia de crecimiento se mantiene.

«De hecho, las proyecciones indican que, para el cierre del presente 2024, alcanzaremos los 4,500 millones de dólares en captación de inversión extranjera directa, una cifra sin precedentes en la historia económica del país», indicó el presidente Abinader.

Estas palabras fueron pronunciadas por el jefe de Estado durante un acto organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) en donde fueron reconocidas 11 empresas de capital extranjero por sus aportes a la economía dominicana, a través de la generación de empleos, divisas, transferencia de tecnología, fomento de las exportaciones, así como el aumento de la competitividad internacional.

«Este es el momento dominicano. No hay mejor sitio para invertir que aquí. Yo se lo aseguro, los datos lo certifican y ustedes ya lo han comprobado», manifestóel mandatario.

En tal sentido sostuvo que este gobierno ha lanzado diversas iniciativas y proyectos que buscan mejorar aún más el clima de inversión y generar mayores oportunidades para el país.

Entre esas iniciativas destaco el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, la Política Nacional de Innovación, la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos, así como el Programa Burocracia Cero o la iniciativa de la Ventanilla Única de Inversión, cuya coordinación está a cargo de Prodominicana.

«Nuestro compromiso es firme y nuestro objetivo claro: ser su aliado en el camino hacia el éxito y convertir el potencial de la República Dominicana en un presente que disfrutemos todos y todas», indicó el gobernante.

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó Haza dijo que hoy en día somos la séptima economía más grande en toda Latinoamerica y el Caribe, con una proyección de crecimiento de 5.4% para este 2024, según el FMI. «Esto nos posiciona como el país que experimentará mayor crecimiento económico en todo el hemisferio occidental».

Agregó además que, «este éxito se refleja en los más de 198,000 empleos directos generados que cascadean en 2.5 empleos indirectos por cada empleo directo, es decir unos 495,000 empleos más; lo que significa que este sector impacta unos 700,000 dominicanos y representa más de 8,000 millones de dólares en exportaciones que llegan a 140 países en todo el mundo».

En tanto, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla expresó que el reconocimiento a estas empresas es una muestra del compromiso y la confianza que tienen en la República Dominicana.

«Su inversión no solo impulsa nuestro crecimiento económico, sino que también genera empleo de calidad y fomenta el desarrollo sostenible. Estas empresas son un ejemplo de cómo la inversión extranjera puede transformar positivamente la economía y la sociedad de un país», manifestó la funcionaria.

El evento contó con la participación especial de Ismail Ersahin, director ejecutivo de Asociación Mundial de Agencias de Promoción de Inversiones (WAIPA).

Galardonados

Los reconocimientos se entregaron a empresas que se han destacado por la estabilidad y la fortaleza que muestran ante el comportamiento de la economía dominicana.

Entre las reconocidas estuvieron: Bepensa Dominicana, LY Company Caribe, Medtronic (Davis & Geck Caribe), Tabacalera de García SAS, la empresa Ecoener Fotovoltaica Dominicana y Citibank República Dominicana.

Animismo, Towers & Sites Dominicana, Grupo Roble, Grupo Martinón, ITM Group y Major League Baseball (RD).