FEDA invierte RD$21 millones en sistemas de energía solar
El Fondo de Desarrollo Agrícola (FEDA) ha invertido RD$21.1 millones en el financiamiento de sistemas de energía solar para el sector agrícola, informó el directivo del organismo, Hecmio Galván.
Según Galván, el plan implementado por FEDA para transformar la matriz energética del sector lácteo en República Dominicana está beneficiando a más de 6.000 productores lácteos en 35 asociaciones de República Dominicana.
El funcionario dijo que el plan ayudará a impulsar el empleo en el sector ganadero y fortalecer la seguridad alimentaria del país.
Esto pone de relieve los esfuerzos de la organización para eliminar la dependencia de la electricidad alimentada por petróleo para sus más de 100 cooperativas lácteas.
Según el titular de FEDA, la producción de leche en el país está aumentando actualmente, con un total de 2,3 millones de litros por día y un consumo anual per cápita de 85 litros. “La producción ganadera está presente en los 31 estados y es uno de los subsectores agrícolas más importantes y dinámicos del país”. «Suministramos materias primas a empresas mayores a 1.000 empresas», destaca Galván.
Dijo que al utilizar energía solar para la producción y almacenamiento de leche en los centros de acopio, se puede mejorar la calidad de la leche desde el grado B o C hasta el grado A, lo que también contribuye a aumentar los ingresos de los productores y aumenta sus Añadió que la sostenibilidad mejora los modelos de negocio .
El Plan de Transformación de la Matriz Energética cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Energía, la Autoridad Reguladora de Electricidad, el Consejo Nacional de Promoción de la Regulación Láctea (Conaleche) y la Dirección General de la Industria Ganadería (Digega), aportando cada organismo RD$200 mil. Asociación Láctea por Proyecto de Mejoramiento Ganadero (Promegan).
“Este plan reducirá los costos operativos de la producción de leche, creará oportunidades de empleo, mejorará los procesos de almacenamiento, extenderá la vida útil y mejorará la calidad del producto”, afirmó el director de FEDA.
Galván señala que el uso de energía solar en la producción láctea aumentará la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de la ganadería en República Dominicana, lo que redundará en una mayor seguridad alimentaria para la población. Cuota de admisión
La energía solar generada por paneles solares para reemplazar la electricidad convencional en las granjas fue desarrollada por primera vez en 1981 por el científico Armin Zastrow y Adolf Goetzberg, fundador del Instituto Faunhofer para la Investigación de la Energía Solar (ISE).
Aunque sus beneficios han sido probados a nivel internacional, la tecnología de energía solar sigue siendo costosa de implementar para muchos ganaderos en Dominica. Por ello, el estado, a través de FEDA, Diguega y Konareche, está donando equipos a la asociación láctea con un costo promedio de RD$700,000.
“La mayoría de las explotaciones ganaderas en Dominica son pequeñas, con menos del 12% del ganado en total, el 80% tiene menos de 20 animales y el 65% tiene menos de 10 animales, señala Galván.
Según la Conareche, el número de productores de leche en el país asciende actualmente a 68.856. A esta actividad se han dedicado aproximadamente 17.050.485 tareas, repartidas entre 15.000 y 20.000 empresas comerciales.
protección del clima
Galván dijo que en la mayoría de los países una de las estrategias que utilizan los productores para lograr mayores rendimientos, reduciendo costos operativos, optimizando la crianza y el cultivo y mejorando la calidad de los alimentos ofrecidos en el mercado, señala que se utiliza la generación de energía solar.
«Esto es parte de los esfuerzos para aliviar la crisis climática mediante la reducción de las emisiones de CO2. «La energía solar es una energía innovadora porque ayuda a satisfacer la creciente demanda de alimentos sin destruir los recursos naturales», explicó.