Noticias sobre Inversión

ProDominicana incorpora trámites de residencia por inversión al sistemas Ventanilla Única de Inversión SD

La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, informó sobre la incorporación de los trámites de residencia por inversión del departamento de Migración en la Ventanilla Única de Inversión (VUI), en un esfuerzo por agilizar y simplificar los procesos para los inversionistas extranjeros interesados en establecerse en el país. El evento contó con la presencia del director general de Migración, Venancio Alcántara.


Riveiro expresó que República Dominicana sigue perfilándose como una potencia receptora en materia de inversión extranjera en el mundo, debido a que el Gobierno ha dado prioridad para fomentar la atracción de ésta en diversos sectores.


“Este importante paso responde al compromiso de ProDominicana de mejorar el clima de inversión en la República Dominicana y facilitar la llegada de capital extranjero que contribuya al desarrollo económico del país; A través de la simplificación de trámites y la mejora del clima de negocios; en tal sentido hemos diseñado una plataforma digital desarrollada y administrada por ProDominicana, en el marco del programa Burocracia Cero”, aseguró la directora ejecutiva de ProDominicana.


Además, indicó que, al integrar los trámites de residencia por inversión a la Ventanilla Única de Inversión, se busca ofrecer a los inversionistas un punto de acceso centralizado y eficiente para llevar a cabo todos los procedimientos necesarios”, aseguró la directora ejecutiva de ProDominicana.


Adolfo Serrata Ramos, director de Extranjería Dirección General de Migración, Indicó que desde la Dirección General de Migración se trabajará en conjunto con ProDominicana para que los inversionistas que ingresen a República Dominicana puedan establecerse con facilidad.


“Trabajaremos de manera incasable para que los extranjeros que hacen inversión en República Dominicana cuenten con todos los documentos migratorios que requieran para que puedan desarrollar el país su trabajo. Con esta incorporación estamos enmarcados en el programa burocracia cero impuesto por el presidente de la República Luis Abinader”.


La Ventanilla Única de Inversión de ProDominicana ya ha demostrado ser una herramienta valiosa para los inversionistas, al centralizar en un solo lugar los trámites y servicios relacionados con la inversión extranjera en la República Dominicana. Ahora, con la inclusión de los trámites de residencia por inversión, se simplifica aún más el proceso, eliminando la necesidad de realizar múltiples gestiones en diferentes entidades gubernamentales.


Se destaca que, a la fecha, la VUI cuenta con 33 trámites integrados, 19 instituciones adscritas y 6 alcaldías, que abarcan sectores como la energía renovable, telecomunicaciones, minería, infraestructura, trámites para establecerse en la zona fronteriza y Migración trámites de residencia por inversión.

Noticias sobre Inversión

Santiago transita sobre ruedas firmes en su marca turística 

Santiago de los Caballeros, la “Ciudad Corazón” de República Dominicana, está consolidando su posición como un destino líder para el turismo de reuniones, convenciones y eventos profesionales; trabaja fuerte en esa dirección. Es el llamado turismo MICE (en inglés meetings, incentives, conferencies and exhibiciones, que tendrá un efecto multiplicador de grandes beneficios, extensivos a otros pueblos de esa productiva región de país.

Uno de los aspectos más destacados de ese crecimiento es el desarrollo de modernos centros de convenciones que pueden albergar grandes eventos simultáneamente. Santiago cuenta con instalaciones capaces de recibir hasta 1,200 personas, que lo convierten sin dudas en una opción competitiva para conferencias y convenciones de gran envergadura.

Además, el sector hotelero ha respondido a esta creciente demanda con la construcción de tres nuevos hoteles este año, de un total de cinco en proceso de desarrollo. Este impulso en la infraestructura hotelera no solo aumentará la capacidad de alojamiento de la ciudad, sino que también mejorará la calidad de sus servicios turísticos.

Pero más allá de la infraestructura, Santiago ha sabido preservar y promover su rica herencia cultural. Desde el Centro León hasta sus diversos espacios deportivos, la ciudad ofrece una amplia gama de opciones para complementar cualquier evento profesional, sea este nacional o internacional.

En la entrevista especial de elCaribe y CDN, Melany Rodríguez, presidenta de Santiago Turístico Bureau (buró) y Visit Santiago, junto a José Octavio Reinoso, socio fundador, y María Belissa Ramírez, coordinadora de la plataforma, explicaron el curso que lleva Santiago, respaldado, como es costumbre, por el empresariado de esa pujante zona del país.

“A partir de reuniones y encuentros sostenidos (…) es cuando tuvimos el foco claro de que al turismo de reuniones era hacia donde debía mirar Santiago”, expresó Melany Rodríguez, en la conversación y en respuesta a una y otras preguntas formuladas en el diálogo.

El enfoque estratégico en el turismo Mice ha sido resultado de una colaboración estrecha entre el sector público y privado, que tiene desde ya el visto bueno del Ministerio de Turismo y la participación activa de empresarios locales.

Esta estrategia busca capitalizar el potencial económico del turismo de reuniones, que se caracteriza por generar un gasto considerable por parte de los visitantes. “Santiago tiene toda la posibilidad de atraer ese tipo de turismo, que aunque es menos masivo que el turismo vacacional y tradicional, es uno en el que se gasta tres o cuatro veces más que en el turismo tradicional”, señaló Rodríguez.

Para promover esta iniciativa, Santiago Turístico Bureau ha lanzado la plataforma VisitSantiago.do, una herramienta integral que ofrece información detallada sobre los atractivos y servicios existentes en la provincia. No solo está dirigida a turistas, sino también a residentes locales que deseen explorar su propia

Julissa Céspedes, Nelson Rodríguez, Alba Nely Familia, José Octavio Reinoso, Melany Rodríguez, Manuel Estrella, María Belissa Ramírez, Katherine Hernández y Martín Polanco, en la parte preliminar de la entrevista especial de elCaribe-CDN37, que abarcó diversos temas.

El impulso hacia la consolidación de Santiago como un destino MICE o de reuniones no sería posible sin el respaldo del Gobierno y de la comunidad empresarial.

Fuente: El Caribe