Noticias sobre Inversión

A partir de marzo Air Europa ofrecerá vuelos desde RD a África

Air Europa ofrecerá a partir de marzo nuevas opciones a viajeros desde República Dominicana interesados en conectar con destinos en África del Norte ya que aumentará en marzo sus vuelos desde Madrid a Marruecos y en junio a Túnez.

Las rutas a Marrakech y Túnez estarán operativas hasta finales de octubre y permitirán responder a la elevada demanda que ambos destinos turísticos están registrando desde que entraron en servicio. Los vuelos a la capital marroquí se iniciaron en 2017, mientras que los que conectan Madrid con Túnez lo hicieron en 2019. En este último caso, el éxito de la ruta el año pasado se reflejó en unos niveles de ocupación media superiores al 87%.

Para ofrecer este servicio, Air Europa ampliará su flota Boeing 737. Este modelo de pasillo único representa la forma más eficiente de cubrir los trayectos de corta y media distancia, equilibrando un alto volumen de desplazamiento de pasajeros con un consumo responsable.

El papel de Air Europa en el norte de África se verá este año reforzado, además, por el reciente acuerdo de código compartido alcanzado con Kenya Airways. Gracias a él, los clientes de la aerolínea podrán volar a Nairobi desde Madrid en conexión desde Ámsterdam, ampliando su abanico de destinos en el continente empleando para ello un único billete.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam. Su flota, con más de 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad a sus pasajeros. Vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y desde su hub en el aeropuerto de Madrid, conecta a Europa y América. Se destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, y por su apuesta por la innovación incorporando las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas europeas más puntuales.

Noticias sobre Inversión

Empresas extranjeras invierten y reivierten más de US$30,000 millones

Las empresas extranjeras que operan en República Dominicana han invertido y reinvertido más de US$30,000 millones en los últimos 20 años, lo que demuestra su confianza en el crecimiento económico que ha registrado el país en los últimos 30 años.

De acuerdo al estudio Impacto de la Inversión Extranjera en República Dominicana: Dupliquemos la Inversión, preparado por la firma consultora Ecoanalítica para la Asociación de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex), el porcentaje de los beneficios que reinvierten esas empresas es entre 60% y 61%.

Al participar como invitados en el Encuentro Económico de HOY, el presidente de Asiex, Alejandro Peña-Prieto; la directora ejecutiva de esa asociación, Patricia Bobea, y el director/fundador de Ecoanalítica, Alejandro Grisanti, expresaron que el país está en un momento “estelar” con relación a su capacidad de continuar atrayendo inversión extranjera directa (IED).

Al dar detalles sobre los hallazgos del estudio, resaltaron que República Dominicana cerró el año 2022 con más de US$4,010 millones de inversión extranjera, una cifra récord que coloca al país como el principal receptor de toda la región de América Central y el Caribe y uno de los principales de toda Latinoamérica.

Expresaron que RD se ha vuelto atractiva a nivel internacional debido a la implementación de iniciativas públicas y privadas como el plan de desarrollo del friendshoring y zonas francas, así como afianzarlo como “hub” logístico.

Destacaron que la pandemia de covid-19, en el caso de República Dominicana, en vez de alejar la IED la mantuvo dinámica, lo que representó una señal y mensaje de que la inversión extranjera es un elemento estabilizador de la economía nacional que puede permanecer tanto en los malos como en los buenos momentos.

Agregaron que a pesar de que el país registró un crecimiento económico menor el año pasado, la cifra de IED fue US$4,200 millones, un récord histórico que representa el 3.7% del PIB, mientras que en el 2020 en medio de la pandemia fue de US$2,500 millones. Sin embargo, en países como Panamá se retiraron unos US$500 millones.

Cifras estudio

Entre los datos que arroja el estudio se encuentra que en 2022 el “ stock” total de IED en RD ascendió a US$55,871 millones, representando el 45.8% del producto interno bruto (PIB).

Además de que los flujos entre 2010 y 2023 tuvieron un crecimiento exponencial de US$39,544 millones, es decir un 3.8% del PIB en promedio.

En tanto, para el 2022 representan el 18.8% de los aportes totales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).