Noticias sobre Inversión

Gobierno anuncia entrada en vigor acuerdo Cielos Abiertos con EEUU

El presidente Abinader informó que República Dominicana ha sido notificada sobre la entrada en vigor del acuerdo de transporte aéreo Cielos Abiertos con los Estados Unidos, lo que marca un hito en la conectividad internacional del país.

“¡Buenas noticias para la República Dominicana! Hemos sido notificados que han sido agotados los procedimientos necesarios para la entrada en vigor del acuerdo de transporte aéreo Cielos Abiertos entre nuestro país y los Estados Unidos”, expresó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de X.

El presidente felicitó a la comisión que gestionó el acuerdo, liderada por el ministro de Turismo, David Collado, e integrada por destacados representantes del sector público y privado como Leonel Melo, Práxedes Castillo, Patricia Mejía, Natacha Domínguez, Manuel Estrella, Mónika Infante y Frank Elías Rainieri.

Este tratado bilateral promete transformar la economía dominicana al eliminar restricciones en vuelos internacionales, incrementando la conectividad y competitividad.

Además, se prevé un impacto positivo en sectores clave como el turismo, el comercio y la inversión extranjera.

Entre los beneficios destacan la apertura de rutas desde destinos no tradicionales, precios más competitivos en vuelos, un aumento significativo en la llegada de turistas y la facilitación del comercio internacional. Con esta medida, República Dominicana fortalece su posición como un hub estratégico en el Caribe.

Noticias sobre Inversión

Empresario decide abandonar España para vivir en RD: “Los dominicanos no quieren acabar como Venezuela”

Pedro Buerbaum, reconocido emprendedor y creador de contenido español, anunció su decisión de mudarse a República Dominicana. En un comunicado publicado en sus plataformas, el empresario expresó que abandona España por considerar que el país ha dejado de ser acogedor para personas con perfiles creativos y emprendedores como el suyo.

“Adoro España, pero creo que se ha convertido en un lugar que no es amable con quienes tienen hambre de crear y apuntar alto. He decidido vivir en República Dominicana porque es un paraíso lleno de oportunidades y porque siento que su pueblo tiene claro que no quiere acabar como Venezuela o Cuba”, declaró Buerbaum.

El empresario, nacido en Tenerife en 1995, es conocido por su exitosa cadena de tiendas “La Pollería”, especializada en gofres con formas poco convencionales, cuya facturación anual supera los 4,5 millones de euros.

Buerbaum afirmó que continuará visitando España para cumplir con compromisos, pero su residencia permanente será en República Dominicana, donde planea desarrollar nuevos proyectos y expandir su contenido hacia Latinoamérica.

El emprendedor concluyó mostrando su entusiasmo por esta nueva etapa y aseguró a sus seguidores que su podcast y contenidos mantendrán la calidad habitual, con un enfoque hacia nuevos perfiles y escenarios en la región.

Noticias sobre Inversión

Embajada y Revista Soy Caribe culminan con éxito B2B Diplomatic entre RD, Jamaica y Bahamas

La Embajada de la República Dominicana en Jamaica y la revista Soy Caribe Premium llevaron a cabo con éxito el encuentro B2B Diplomatic, un desayuno diplomático- empresarial presidido por la Embajadora Dominicana en Kingston, Angie Shakira Martínez Tejera, y la directora de la revista, Crismeidy Ureña.

Con el tema central “Fortaleciendo las alianzas RD-Jamaica-Bahamas en comercio, inversión, turismo e influencia mediática desde el Caribe hacia Europa y más allá”, este evento marcó el inicio oficial del ciclo de actividades organizadas por la Embajada para conmemorar el 60.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Jamaica.

La abogada internacionalista y diplomática de carrera, Angie Martínez, subrayó la relevancia del encuentro para fortalecer la cooperación regional y global. “Estas iniciativas son fundamentales para crear oportunidades comerciales, atraer inversiones y aumentar la competitividad del Caribe en los mercados internacionales, especialmente en Europa. Con eventos como este, proyectamos una imagen cohesionada y fortalecida de nuestra región en el escenario global,” señaló.

Durante la jornada, se discutieron estrategias innovadoras para impulsar el comercio y la inversión mediante esfuerzos conjuntos, destacando el posicionamiento del Caribe como un destino turístico y comercial en Europa y otros mercados internacionales.

Por su parte, Crismeidy Ureña, directora de Soy Caribe Premium, agradeció la hospitalidad de la Embajada Dominicana en Jamaica y resaltó el potencial de colaboración entre las tres naciones. “Este encuentro refleja las sólidas relaciones entre nuestras naciones. Desde Soy Caribe Premium reafirmamos nuestro compromiso de promocionar el Caribe en Europa y más allá. Nos enorgullece anunciar una sección especial dedicada a Jamaica en nuestra próxima edición para FITUR 2025,” comentó.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras de los sectores diplomático, empresarial y turístico, entre ellos:
   •   El embajador de México, Juan José González Mijares.
   •   El embajador de Cuba, Fermín Quiñones Sánchez.
   •   La Directora Ejecutiva de la Organización del Sector Privado de Jamaica, Sacha Vaccianna.
   •   El Gerente de Nuevos Mercados de JAMPRO, Nicholas Sutherland.
   •   El Director General del Hotel Pegasus, Brian Sang.
   •   La Directora General de Hyundai Magna Motors Jamaica, Luz Del Alba Tejada.
   •   La Gerente de Marketing de Sunshine Snacks Jamaica, Shantell Hill-Afonso.
•   Así como otras personalidades y representantes del cuerpo diplomático y consular acreditados en Jamaica.

Noticias sobre Inversión

República Dominicana encabeza el turismo de lujo en el Caribe, según Travel+Leisure

La República Dominicana tiene bellezas envidiables que la destacan como un destino imperdible del Caribe.

Ahora, sumado al sol, la playa, la gastronomía y las montañas, también es reseñada a nivel internacional por el turismo de lujo a través de exclusivos resorts ubicados en zonas paradisíacas.

La revista Travel+Leisure publicó un reportaje que ubica a Quisqueya como un destino de lujo de clase mundial.

«Desde Santo Domingo, con su rica historia colonial, hasta las costas doradas de Puerto Plata, pasando por los elegantes enclaves de Casa de Campo, Punta Cana, Cap Cana y los paisajes exuberantes de Samaná, este país ha sido un refugio de paz para celebridades, empresarios y figuras icónicas. Desde Frank Sinatra hasta Julio Iglesias, muchos han dejado su huella en estas orillas», reseña el reportaje.

La experiencia vacacional incluye villas privadas, resorts de alto nivel, hotel boutique, una gastronomía de renombre y una naturaleza exuberante que transforma cada visita.

El artículo, escrito por Eladio González, menciona en la Costa Norte Amanera, en Playa Grande, famoso por sus elegantes villas minimalistas y su entorno rodeado de naturaleza, y ÀNI Private Resorts, un refugio arquitectónico exclusivo en Río San Juan.

  • En el este del país, Punta Cana, se ubica el Puntacana Resort, un destino de lujo visitado por celebridades y expresidentes cada año. Entre estos, subrayan el Tortuga Bay.

Este hotel, diseñado por Oscar de la Renta, brilla como el único hotel del país con el galardón AAA Five Diamond, mientras que Eden Roc Cap Cana, miembro de Relais & Châteaux, eleva el estándar del lujo con su diseño y hospitalidad impecable.

En Samaná, el recién renovado Cayo Levantado combina lujo sostenible con una experiencia inmersiva en la naturaleza, mientras que The Peninsula House en Las Terrenas transporta a los visitantes al siglo XVIII con su decoración de época y ambiente único.

Expandir imagen
El hotel Kimpton Las Mercedes.

En la ciudad de Santo Domingo

La capital del país no se queda atrás. Santo Domingo, especialmente su Ciudad Colonial, es destacada como un destino imprescindible. Hoteles boutique como Las Casas del Siglo XVI y Kimpton Las Mercedes ofrecen una combinación perfecta de historia restaurada con toques modernos, ideal para quienes buscan experiencias urbanas con un toque de lujo.

El reportaje también merenciona las costas dominicanas, con más de 200 kilómetros de playas paradisíacas, como la impresionante Bahía de las Águilas, con su arena blanca y aguas cristalinas, hasta las playas vírgenes de Samaná, siendo Playa Rincón, considerada una de las más hermosas del mundo.

El futuro del turismo de lujo en República Dominicana, de acuerdo con Travel+Leisure, sigue en expansión. Se anunciaron próximas aperturas de marcas prestigiosas como el St. Regis en Cap Cana y el Four Seasons en Miches que elevarán aún más el estándar de excelencia del país.

La pesca deportiva se presenta como otra experiencia de lujo en sí misma. Destinos como Punta Cana y La Romana son renombrados por sus torneos internacionales y la gran abundancia de especies como el pez vela, el marlín blanco y el atún.

Noticias sobre Inversión

Prodominicana y Camdopy inician colaboración en busca de inversión para ambas naciones

La Cámara de Comercio Dominico-Paraguaya (Camdopy) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, ProDominicana, han dado comienzo a una colaboración con el objetivo de generar oportunidades e impulsar relaciones entre la República del Paraguay y la República Dominicana.

En una reunión entre la presidenta de Camdopy, Leticia Centurión, y la Directora Ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, junto a sus respectivos equipos directivos, se destacó el interés compartido de fortalecer los lazos entre ambas naciones y fomentar un clima propicio para la inversión.

Durante la presentación de Camdopy, Leticia Centurión expresó el interés del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, y del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, Enrique Luis Insfrán Miranda, en promover intercambios comerciales entre empresarios de ambos países.

Biviana Riveiro agradeció la iniciativa y puso a disposición el equipo técnico de ProDominicana, subrayando la importancia de abrir el mercado de inversión y exportación entre la República del Paraguay y la República Dominicana.

Leticia Centurión estuvo acompañada de Francis Suero, Directora de Comunicación y Relaciones Públicas, y Erickson Mercedes, Director Ejecutivo y Administrativo, mientras que Biviana Riveiro, Directora de ProDominicana, participó con directivos como Marcial Smester, Director de Inversión, Maritza Bello, Directora de Relaciones Internacionales, Francisco Peña, Gerente de Red Internacional, además Roshanna Carrasco, Gerente de Despacho, así como Patricia Cano, Gerente de Relaciones Interinstitucionales.

Noticias sobre Inversión

RD ocupa el primer lugar como principal destino del Caribe para vacacionar en Navidad y Año Nuevo

La República Dominicana figura en el primer lugar como destino para viajar desde los Estados Unidos en las festividades de Navidad y Año Nuevo, a partir del sábado 21 de diciembre hasta el miércoles 1 de enero, según la famosa guía de la American Automobile Association, (La Asociación de Automovilística Estadounidense, AAA, por sus siglas en inglés).

Según los datos de la AAA, los destinos con clima tropical encabezan la lista, ya que los viajeros se dirigen a «complejos turísticos de playa y se embarcan en cruceros para terminar el año».

La lista va de la siguiente manera: Punta Cana en República Dominicana, Mexicali y Cancún en México se encuentran en segundo y tercer lugar respectivamente; Bahréin en Bahréin; Puerto Vallarta en México; San José, Costa Rica; San Juan, Puerto Rico; Nassau en Bahamas; Orenjestad en Aruba y Londres en Inglaterra.

La Asociación espera que los viajes aéreos alcancen un nuevo récord en esta temporada navideña con 7.85 millones de pasajeros, una cifra que supera el récord del año pasado con 7.5 millones de viajeros aéreos.

De acuerdo con la AAA, los datos de reservas muestran que los vuelos son un 4 % más caros esta temporada en comparación con el 2023. «El boleto nacional promedio es de US$830. Los vuelos internacionales son un 13 % más caros, con un promedio de US$1,630 por boleto», informaron a través de su página web.

Noticias sobre Inversión

Presentan primera misión empresarial y comercial desde RD a Italia

La Cámara de Comercio Dominicana en Italia (CCRDI) presentó la primera misión empresarial y comercial del país que viajará a Italia para participar del 9 al 11 de febrero, en : “FIERA DE MILANO BIT 2025”, un espacio dedicado a la nación caribeña.

Nancy Polanco, presidenta de la CCDI, afirmó que el objetivo es fortalecer la marca país, en suelos extranjeros, mediante los intercambios comerciales y científicos.

Explicó que la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia dio a conocer las empresas dominicanas en el sector turismo, inmobiliario y marketing, entre otras, que participarán en el mes de febrero del 2025, en el evento más importante de Italia.

Durante “Fiera de Milano BIT, las empresas dominicanas participantes podrán explorar oportunidades de inversión y comercio en Italia con diferentes sectores productivos tanto de Italia como de otras naciones que se dan cita en la “FIERA DE MILANO BIT”.

La misión empresarial dominicana contará con la participación y apoyo del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes y la Embajada de Italia en República Dominicana.

Para esta actividad, la Cámara de Comercio Dominicana en Italia (CCRDI), trabaja para promover las relaciones comerciales y bilaterales entre ambos países

Polanco destacó que el BIT es muy importante a nivel internacional, porque participan todos los países del mundo y se tienen encuentros ideales para el desarrollo del sector turismo, inmobiliario, licores y marketing.

También, Polanco resaltó que la CCRDI realiza una promoción bilateral de ambos países, desarrollo de proyectos comerciales y sociales entre Italia y República Dominicana, favoreciendo el incremento de la colaboración entre ambos países.

La organización de la misión empresarial y la firma del convenio están a cargo de la presidenta de la Cámara de Comercio Dominicana en Italia, Nancy Polanco.

Noticias sobre Inversión

Abinader anuncia 11 proyectos inmobiliario y hotelero en la provincia de Barahona

presidente Luis Abinader anunció este sábado que serán ejecutados unos 11 proyectos que contribuirán al desarrollo inmobiliario y hotelero en la provincia de Barahona.

Durante una breve conversación con periodistas, el mandatario explicó que también se encuentran en el diseño de un mercado «más turístico» para los vendedores de la zona.

«Ahí debe haber una solución dual. Un mercado más turístico en el centro de la ciudad y una especie de mercado, ya más hacia el norte, un mercado más popular», expresó.

Este sábado, Abinader encabezó una mesa de trabajo con funcionarios del Gobierno y empresarios locales de Barahona, con quienes pasó revista a diferentes proyectos que se llevan a cabo en esta provincia como parte del seguimiento a los planes de desarrollo de la región Enriquillo.

«Estamos construyendo el muelle turístico de aquí de Barahona, hay otros proyectos muy interesantes que se están construyendo y van a haber muchos más, apoyando el sector público o los que desarrolla el sector privado», indicó en su intercambio con los medios de comunicación.

El gobernante manifestó que deben existir cambios de regulaciones para que puedan desarrollarse en mejor medida los proyectos de desarrollo social y económico de la provincia Barahona.

Graduación de 1,645 jóvenes

Alrededor del mediodía, 1,645 jóvenes provenientes de las provincias Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales, Azua, Elías Piña y San Juan recibieron sus certificados de formación técnico profesional al culminar sus estudios del Programa Oportunidad 14-24. 

Esta sexta graduación ordinaria del proyecto estuvo encabezada por el presidente Abinader y se desarrolló en el Auditorio Antonio Méndez del Centro UASD-Barahona.

Noticias sobre Inversión

Bisonó promueve en Miami a RD como un destino confiable para la inversión global

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, participó en el “Foro Estratégico Mundial 2024: Prosperar en la nueva economía”, en Miami, en el que presentó las ventajas competitivas que ofrece la República Dominicana como destino de inversión extranjera.

Festacó que, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, la República Dominicana ha tenido una transformación estratégica impulsada por una visión de desarrollo sostenible y competitivo que ha derivado en lo que muchos llaman “el milagro dominicano”.

“Tras la pandemia, logramos una recuperación ejemplar y para el 2024 se proyecta un crecimiento del 5.1%, de acuerdo al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el más alto en toda la región”, manifestó.

Durante el encuentro, el ministro precisó que el crecimiento de República Dominicana es un reflejo de un modelo económico que combina disciplina, visión, estabilidad y seguridad jurídica, al mencionar que la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s ha elevado la calificación crediticia del país a BB, lo que consolida su posición como un destino confiable para la inversión.

“Este progreso se refleja en el aumento de la inversión extranjera directa que experimentó un crecimiento interanual de 7.1% durante el año 2023, representando el 41% de los flujos recibidos en Centroamérica”, expresó.

Bisonó aprovechó el escenario para resaltar que Estados Unidos sigue siendo el principal socio de la República Dominicana, con un promedio del 30% de las inversiones captadas durante la última década.

Al referirse al fenómeno del “nearshoring”, el titular del MICM dijo que la República Dominicana busca establecerse como un destino para la industria global de semiconductores y circuitos impresos, al tiempo que destacó que “somos el puente ideal entre América y el resto del mundo, aprovechando nuestras ventajas competitivas y nuestra conectividad de clase mundial”.

Igualmente, recordó que el presidente Abinader emitió el decreto 324-24 que declara de «alta prioridad nacional» la promoción, la innovación y el desarrollo de la industria de semiconductores en el país.

En ese sentido, Bisonó señaló que entre las ventajas que hacen al país un mercado atractivo para la inversión en la industria está la estabilidad política y económica, infraestructura logística avanzada, incentivos para la inversión, talento joven bien capacitado y la posición geográfica estratégica.

“Con 8 aeropuertos internacionales y más de 182 vuelos diarios que nos conectan directamente con más de 69 países y 170 destinos internacionales, República Dominicana garantiza una conexión rápida y eficiente con los principales mercados”, expuso.

Sobre el ámbito marítimo, señaló que el país fue reconocido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, como la sexta mejor conectividad portuaria de la región, con infraestructuras que movilizaron el pasado año un impresionante volumen de carga de 2.3 millones de TEU (unidad de medida utilizada en el comercio exterior para calcular la capacidad de carga de los contenedores. Equivale a 20 pies), lo que refleja su capacidad logística.

Durante su ponencia, el ministro también citó otras iniciativas como “Burocracia Cero” y “Despacho 24 horas”, que han simplificado procesos y creado un ambiente propicio para los negocios, al eliminar barreras innecesarias y acelerar la toma de decisiones, junto al sector privado, colocando a República Dominicana como modelo de agilidad y eficiencia.
“Esto Significa que República Dominicana, más que un destino para pensar en el futuro es un lugar para invertir hoy”, dijo.

Con relación a las zonas francas sostuvo que más de 850 empresas operan en la República Dominicana. “Hoy, somos el primer exportador mundial de cigarros hechos a mano y hemos consolidado nuestra posición como el tercer mayor exportador de dispositivos médicos hacia Estados Unidos en América Latina”.
Sobre el Foro Estratégico Mundial

La misión del Foro Estratégico Mundial es abordar los principales desafíos corporativos y de gobernanza de la actualidad, al tiempo que promueve una mejor comprensión de las oportunidades y los desafíos que están en juego para las Américas dentro del mercado global. Los temas centrales giran en torno a la economía global, las finanzas, la tecnología, el comercio, la energía, la infraestructura, la inversión y la planificación del legado.

Noticias sobre Inversión

Nigua Free Zone se expande con una inversión de 80 MM de dólares

Con una inversión estimada en RD$ 80 millones de dólares, Nigua Free Zone está inmersa en la tercera expansión del parque, a tan solo tres años de inaugurada.

«Sus proyecciones de exportación alcanzarán los 400 millones de dólares. Este proyecto no solo beneficiará a los comunitarios, sino que también tendrá un impacto social importante en San Gregorio de Nigua, un municipio de la provincia San Cristóbal», explica Ebell de Castro, su gerente general.

Resalta que la proximidad a Estados Unidos, principal mercado receptor de los productos que salen de República Dominicana es un espacio que hay que aprovechar.

«Aquí operan unas 17 empresas, lo que representa un crecimiento del 70% en comparación a tres años atrás cuando empezamos a trabajar en este parque privado; esta expansión no solo aumentará la capacidad industrial de 460,000 a 1,500,000 pies cuadrados, sino que también generará una inyección de empleos y por ende económica importante a este lugar y al país».

Nigua Free Zone no solo se centra en el crecimiento industrial, sino que también juega un papel trascendental en la economía local, generando un aproximado de 700 millones de pesos mensuales en nómina, beneficiando a miles de familias.

Sobre Nigua Free Zone
Esta zona franca es un activo de Pioneer Investment Funds. En La actualidad abarca casi 3 MM p2 de terreno, conectados por más de 3 kilómetros de caminos internos. Este espacio alberga 30 edificios personalizables, que van desde 6,000 hasta 36,000 p2, perfectamente diseñados, tanto para operaciones de manufactura como de servicios.

Ha sido seleccionada por empresas de renombre mundial, dentro de una amplia gama de industrias (algunas incluidas en la lista Fortune 500 de Forbes), que van desde la fabricación de dispositivos médicos, componentes automotrices, materiales de empaque, proveedores de servicios 3PL, entre otros. Esto la convierte en uno de los parques de negocios más diversos del Caribe.

Su objetivo es garantizar servicios personalizados de clase mundial para que los inquilinos puedan centrarse en sus actividades principales, mientras ellos se encargan del entorno empresarial.
Es por lo que, las naves industriales de Nigua Free Zone están diseñadas para soportar fenómenos naturales como huracanes y otros, y se le realizan evaluaciones de seguridad constantemente.