Noticias sobre Inversión

RD recibirá más de 500 millones de dólares de inversión israelí

El empresariado israelí proyecta invertir alrededor de 500 millones de dólares en República Dominicana, en los próximos años, lo que confirma la buena relación bilateral entre las dos naciones.

Así lo expresó el embajador de Israel en el país, Daniel Biran Bayor, quien culmina sus funciones luego de haber permanecido en el cargo cinco años, por lo que mostró su satisfacción por los grandes lazos de amistad que unen a Israel y la República Dominicana.

«Estoy muy feliz, me voy de aquí, pero llegan inversionistas israelíes. La inversión privada israelí en los próximos cinco años va a superar los 500 millones de dólares», dijo el diplomático al ser entrevistado por Lorenny Solano para el programa «Dominicana Buenas Noches» de RNN.

En ese sentido, explicó, que “aunque hay mucho por hacer” durante los años que estuvo en la diplomacia en el país, adelantó varios compromisos que atraerán inversión israelí en sectores como tecnología, infraestructura, energía eléctrica y medio ambiente, entre otras áreas de interés. Enfatizó, que parte del trabajo de un embajador «es buscar negocios entre los dos países».

Biran Bayor agregó, además; que estos proyectos demuestran que «realmente hay confianza en la República Dominicana, confianza financiera, llegada de muchos turistas y hay grandes oportunidades de aprovechar. Yo me voy del país, pero mi corazón queda aquí», indicó.

Destacó que el país representa grandes oportunidades y potencial de crecimiento, por lo que exhortó a los dominicanos a aprovechar las ventajas y los múltiples atractivos que ofrece República Dominicana, así como también respetar la tierra y también recordar el valor del agua.

«Quiero decir al pueblo dominicano que aprovechen lo que tienen aquí, ustedes tienen todo, pero todo, todo… aquí no falta nada».

Llama Gobierno crear conciencia y motivación por la donación de sangre en la población

Biran exhorta a las autoridades y al sector público a crear campañas y programas educativos permanentes para fortalecer la donación voluntaria de sangre y así enfrentar el déficit que existe en el país.

Recordó, que Israel cuenta con el Magen David Adom (MDA), que actualmente colecta 1,000 unidades diariamente, que garantiza la disponibilidad de sangre segura en esa nación, por lo que habló de la necesidad de seguir aumentando la cantidad de donantes fijos en favor de todos los pacientes dominicanos que pudieran necesitarla.

«La sangre es un derecho básico no es una cosa especial. El ejército dominicano, la cancillería y todas las instituciones gubernamentales deberían donar dos veces al año. En esto hay que continuar y estoy seguro que se puede lograr un gran cambio».

De igual modo, valoró el esfuerzo que realiza la Red de Donantes de Sangre de República Dominicana de Fundación LASO, que dirige Lorenny Solano, que ha aumentado la recogida del vital líquido y con ello, salvado la vida de muchos pacientes.

«Hoy es tu familia, mañana es mí familia que la necesita, yo sé que estás haciendo un trabajo como hacen en israel, los felicito y saludo, porque estás empujando algo muy importante», expresó Biran a Solano.

Noticias sobre Inversión

RD será promovida en Chicago como un lugar seguro para aviación general

 El proyecto “Esfuerzo País” que promueve en el exterior el Departamento Aeroportuario (DA), llegó a la ciudad de Chicago, Ilinois, donde junto al Consulado General de la República Dominicana y la diáspora criolla, se promoverá a la nación caribeña, como un lugar seguro para la aviación general.

Así quedó establecido en un acuerdo firmado entre Víctor Pichardo, director del DA, y el cónsul dominicano Elías Brache, en el stand de República Dominicana, en el marco de la feria EAA Airventure que se desarrolla en Oshkosh, Wisconsin, para ayudar a promover la cultura aeroportuaria dominicana, así como el turismo del país.

“Hoy, con la firma de este acuerdo, seguimos fortaleciendo ese compromiso institucional con la aviación privada, mediante la implementación del proyecto “Esfuerzo- País”, en conjunto con la diáspora, que es garantía de la promoción de la cultura aeroportuaria en todo el territorio nacional”, expresó Pichardo.

“Este compromiso es seguridad, transparencia y eficiencia de nuestro sector”, agregó Pichardo tras resaltar las labores de rehabilitación y reacondicionamiento de los aeropuertos domésticos que actualmente realiza la institución; así como la construcción de los nuevos aeropuertos de San Juan y Pedernales.

Citó como ejemplos los trabajos realizados en el aeropuerto doméstico de Cabo Rojo, en Pedernales, donde ya se está concluyendo la verja perimetral; se iniciará el asfaltado de pista en conjunto con Obras Públicas y la creación de la franja de seguridad operacional.

Con este acuerdo, los potenciales inversionistas en proyectos del sector aeroportuario dominicano, podrán obtener las facilidades necesarias de informaciones relevantes, en la propia sede del consulado, a través de una oficina del DA que será habilitada para esos fines.

Al tomar la palabra, el cónsul Elías Bracho aseguró que “trabaja para impulsar y favorecer todas las iniciativas que vayan en beneficio de la República Dominicana”.

Como cada año, República Dominicana promueve la aviación general en la Feria EAA Airventure, que cuenta con el apoyo de las agencias del sector, los operadores aeroportuarios, en especial el Ministerio de Turismo y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); pero, sobre todo, gracias al apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader.

Este año, el stand contó con la participación de Hacienda Cortinas, responsables del proyecto Kaynoa, primer air park del Caribe, que se construye en Las Lagunas de Nisibón, provincia La Altagracia. Los ejecutivos aprovecharon para mostrar las bondades que ofrece el innovador proyecto.

Noticias sobre Inversión

Arajet anuncia apertura nueva ruta a Montreal con tarifa desde 155 dólares

Arajet informó que esta nueva ruta operará a partir del 07 de noviembre con 4 frecuencias semanales, los martes, miércoles, viernes y sábados con una tarifa inicial de 155 dólares por trayecto con impuestos incluidos y próximamente también incluirá conexiones hacia otros destinos en Norte, Centro, Suramérica y el Caribe.

“Arajet sigue comprometida con el crecimiento y expansión de nuestro hub, y más ahora con Canadá que es el segundo país emisor de turistas a República Dominicana, con una diáspora de más de 50 mil nacionales que ahora tienen su aerolínea bandera para venir a visitar familiares y amigos” afirmó Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, quien agregó con orgullo “que los ciudadanos de Montreal y Santo Domingo disfrutan por primera vez de una aerolínea que le ofrece vuelos directos al mejor precio del mercado, lo que generará mayores beneficios para ambos países robusteciendo el intercambio comercial y cultural, así como el turismo.”

“Arajet invita a los canadienses a disfrutar de las hermosas playas dominicanas y a los dominicanos a disfrutar de la diversidad cultural quebequés que les ofrece disfrutar de partidos de Hockey, Esquí de nieve, carreras de Fórmula 1 y mucho más” concluyó Pacheco.

Arajet ofrece vuelos directos a 20 destinos en 14 países, y ha hecho de la República Dominicana en el nuevo hub de precios bajos del continente, con una flota nueva de aviones Boeing 737 MAX 8 amigables con el medio ambiente y que disminuyen hasta en 40% la contaminación sónica.

Los vuelos de la nueva ruta Santo Domingo (SDQ) – (YUL) están disponibles en promoción solo en www.arajet.com

Sobre Arajet:

Arajet es la primera aerolínea de bajo costo en la región del Caribe que inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas en Santo Domingo bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. Arajet operará una flota nueva de aviones Boeing 737MAX-8 que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a varios destinos en América del Norte, Central y del Sur y la región del Caribe. Para obtener más información, visite www.Arajet.com.

Noticias sobre Inversión

Cap Cana presentó en Medellín oportunidades de desarrollo a cientos de inversionistas colombianos

Ciudad Destino Cap Cana junto a la Embajada de la República Dominicana en Colombia, realizó una ronda de negocios y presentación del destino dedicado a más de 200 inversionistas y empresarios de la construcción del país extranjero, en un acto celebrado en el Poblado en Medellín con miras hacia el desarrollo de diversos proyectos turísticos inmobiliarios y hoteleros.

Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana explicó a los asistentes la dimensión del proyecto en la actualidad y su imparable desarrollo, así como las oportunidades actuales con que cuenta de seguir creciendo en diversas áreas y formas, resaltando los beneficios de exenciones fiscales que tiene el país para los inversionistas extranjeros gracias a la Ley N0. 158-01 sobre fomento al desarrollo turístico.

Destacó que República Dominicana se encuentra en el mejor momento para realizar nuevas inversiones inmobiliarias gracias al crecimiento que ha tenido este segmento dentro del turismo como tal, y que hoy representa un 42% de las inversiones turísticas actuales, lo que atrae consigo otros aportes directos a la economía dominicana y permite una mayor diversificación de ofertas complementarias de segunda y tercera línea de playa.

“La alta demanda de las personas que hoy exigen un estilo de vida diferente, exclusivo, en espacios donde converjan el lujo, la seguridad y el bienestar físico y emocional nos coloca en una posición privilegiada dentro del sector porque precisamente esto es lo que como destino ofrecemos”, agregó Subero Medina.

“Cap Cana es lujo y exclusividad, y esto se refleja a través de los más altos estándares de calidad con que cuentan en cada una de sus áreas de diversificación y desarrollo tales como: una infraestructura de clase mundial, las más hermosas playas de la costa Este del país, servicios básicos, el majestuoso campo de golf de Punta Espada, la marina in land más segura del Caribe y el centro ecuestre más completo de la región, así como el más importante parque ecológico de aventuras Scape Park, entre otras amenidades”.

“Y hoy tenemos para cada uno de ustedes espacio suficiente donde desarrollar todo tipo de atracciones, más viviendas, más proyectos de servicios para la comunidad y más y mejores desarrollos hoteleros. Somos una ciudad en crecimiento constante y queremos que ustedes formen parte del destino de clase mundial que hoy les estamos mostrando” concluyó.

Contó que Cap Cana se le denomina Ciudad Destino primero por el tamaño territorial que tiene, y segundo porque el mismo está conceptualizado sobre un master plan que contempla y hoy cuenta con todos estos estándares mencionados, así como actividades sociales, actividades comerciales y servicios necesarios para que aquel que invierta en ella no necesite salir fuera.

Dijo además que actualmente se están implementando programas de educación vial y de readecuación y capacitación de personal para las áreas existentes que facilitan el desplazamiento a las personas con discapacidades varias, como parte de la sostenibilidad de la Ciudad Destino.

Cap Cana tiene en la actualidad 7.400 habitaciones en operación entre hoteleras y residenciales, además de unas 1.300 en proceso de construcción por lo que sobrepasa considerando estos números más de 18 destinos de todo el Caribe. El desarrollo de su primera fase del master plan es equivalente hoy día a la distancia que existe desde el Parque Independencia hasta la avenida Gregorio Luperón, y desde la avenida George Washington hasta la John F. Kennedy de largo y de fondo.

Cuenta con importantes cadenas hoteleras internacionales como Secrets, Hyatt Ziva & Hyatt Zilara, Eden Roc el único hotel Relaix & Chateaux del país, Margaritaville operado por Karisma, Marriot Internacional con The Luxury Collection en Sanctuary Cap Cana, Sports Illustrated Resorts Marina & Villas, TRS del Grupo Palladium, y actualmente en construcción el hotel St Regis.

Noticias sobre Inversión

El cierre del año 2023 proyecta inversiones públicas aceleradas

En el primer semestre del año el Gobierno ejecutó 39 % del gasto de capital

Con un poco más del 60 % del gasto de capital pendiente de ejecutar, el Gobierno proyecta un segundo semestre con inversiones públicas más dinámicas que en la primera mitad del año en curso.

De los RD$155,175.0 millones consignados como gastos de capital en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, al 30 de junio se había ejecutado un 39.47 %, producto de un monto absoluto realizado de RD$61,248.7 millones, de RD$155,175.0 millones presupuestados para el período completo.

Para cubrir el 100 % del monto asignado para gastos de capital faltaban RD$93,926.3 millones, monto que para ser agotado en el segundo semestre del año implica un promedio mensual de gastos de capital a ser ejecutado de RD$15,654.38 millones, una media superior en un 50 % a la devengada entre enero y junio pasados, que fue de RD$10,208.11 millones.

Si se materializase ese promedio mensual de gastos de capital, los proyectos en desarrollo de inversiones públicas estarían dinamizando al sector construcción, que es uno de los que más impactan al producto interno bruto (PIB) por su peso propio y los arrastres con otras áreas de la economía.

Las inversiones públicas son la parte mayoritaria de los gastos de capital., y su ejecución está estrechamente ligada a préstamos que negocia el Gobierno para apoyo presupuestario.

En el caso del PGE 2023, del financiamiento global presupuestado y aprobado, que son RD$363,257.9 millones, en el primer semestre se había ejecutado el 56.88 %, equivalente a RD$206,649.1 millones. Para la segunda mitad del 2023 el monto pendiente de ejecutar del financiamiento consignado era de RD$156,608.8 millones, igual al 43.12 % del total aprobado.

Esa alta proporción de préstamos pendientes para ser desembolsado en la segunda mitad del 2023 se combina con la importante proporción de gasto de capital por ejecutar, lo que apunta a un segundo semestre “activo” en materia de gastos o erogaciones, proyectando que se aplicará una política fiscal expansiva, en consonancia con la dirección de la política monetaria, que en alrededor de dos meses ha puesto en forma de crédito a los sectores productivos y hogares, recursos por RD$58,741 millones.

El PGE 2023 prevé iniciar y continuar varios proyectos de inversión en áreas de transporte, acueductos, distribución eléctrica y en salud. Todos esos proyectos están condicionados a la obtención de financiamiento a ser gestionado con la banca internacional, gobiernos y organismos multilaterales.

Mandato del PGE 2023

El artículo 71 del PGE identifica un total de 36 proyectos de inversión para cuya ejecución el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, quedó autorizado a buscar financiamiento internacional.

Con el título “Operaciones de créditos a contratar autorizadas”, el artículo en cuestión dice que “se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a contratar las siguientes operaciones de crédito público para proyectos de inversión específicos”

Del listado descrito, el proyecto en ejecución con el mayor financiamiento a ser contratado y que está en ejecución es el relativo a la construcción de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo, a cargo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), para el cual el Congreso autorizó un monto máximo de contratación ascendente a US$500,000,000, o su equivalente en otra moneda, a ser concertado con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana y con un plazo mínimo de 7 años.

Otro proyecto con referencia elevada de financiamiento es el de Saneamiento Universal en Localidades Costeras y Turísticas de la República Dominicana, cuya fase 1 corresponde ejecutar al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), para el cual el Poder Ejecutivo tenía la encomienda de gestionar financiamiento por un monto máximo de US$200,000,000, o su equivalente en otra moneda, a ser concertado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para la República Dominicana y con un plazo mínimo de 7 años.

Agua por un tubo

La más ambiciosa propuesta de inversión descrita en el PGE 2023 es el proyecto de Construcción de Acueducto Múltiple Región Este, a ser ejecutado por el Inapa, cuyo monto máximo a ser contratado asciende a US$616,000,000, o su equivalente en otra moneda, más el monto de la prima de seguro a la exportación, si aplicase. Ese financiamiento “a ser concertado con la banca internacional”, tendrá una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para el país y con plazo mínimo de 7 años.

También a cargo del Inapa está el proyecto del alcantarillado sanitario Bávaro –Punta Cana, cuyo monto máximo de contratación de financiamiento es de US$200,000,000, o su equivalente en otra moneda, más el monto de la prima de seguro a exportación, si aplicara, a ser concertado con banca internacional, a una tasa de interés y comisiones compatibles con las vigentes en el mercado para el país y plazo mínimo de 7 años.

En el listado de proyectos con financiamiento internacional firme, se cita un monto de $400 millones, que son responsabilidad de los ministerios de Obras Públicas, el Ministerio de la Vivienda, Salud Pública y Turismo.

15,654 MM
De pesos es el promedio mensual a gastar que tiene el Gobierno para cubrir la cuota de gastos de capital del segundo semestre.

Noticias sobre Inversión

ProDominicana realiza exhibición de productos agroindustriales con una exposición gastronómica

Con un show gastronómico cargado de la cultura culinaria y los sabores de productos dominicanos, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) celebró la clausura de la exposición de productos de la oferta exportable del sector agroindustrial, a cargo de la reconocida chef Inés Páez (Tita). 

Durante el evento, llevado a cabo en un ambiente matizado por el posicionamiento de los productos agroindustriales en los mercados internacionales, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, expresó que República Dominicana se sigue perfilando como una potencia exportadora en materia de alimentos industrializados gracias a los estándares de calidad. 

Riveiro informó que en el 2022 las exportaciones de este sector alcanzaron la cifra de USD 2,036 millones, con un crecimiento de un 7.8 % en comparación al 2021 y en un 37 % al 2020. De acuerdo con las estadísticas, las empresas instaladas en la provincia de Santiago representan el 40 % del total exportado, ocupando la primera posición en 2022. 

Es importante destacar que la exportación de mercancías alcanzó un récord histórico para el mes de junio con USD 1,112.3 millones, experimentando un crecimiento positivo en comparación con el mismo mes del año anterior y un crecimiento positivo de 33 % con respecto este mes del año prepandemia, 2019. 

Se resalta que Estados Unidos es el principal destino de exportación de este sector, alcanzando la cifra de USD 91.7 millones en el 2023, lo cual representa el 58.33 % del monto total alcanzado en ese año, así como un incremento de un 8.65 % en comparación al 2022 y un 16.08 % respecto al 2021. Además, otros destinos importantes como Haití, Puerto Rico y España reciben productos agroindustriales procedentes del país. 

“Desde ProDominicana continuamos impulsando el incremento de la producción y exportación de la agroindustria en el país, representando importantes oportunidades para impulsar la economía del país, gracias a la significativa cantidad de insumos que continúan demandando los mercados internacionales”, puntualizó la ejecutiva. 

En el show culinario, la chef Tita, reconocida por rescatar el patrimonio gastronómico dominicano, darle valor a los productos locales y a los agricultores de los campos del país, utilizó los productos de la oferta exportable para realizar recetas que deleitaron a quienes asistieron al evento. Entre dichos productos se destacan: Profuveca (Monte Fresco), Alimentos Fortuna, Casabi, Industrias Kingston, Levapan, Guaraguanó Foods, Molinos del Sol, Heritage Chocolate, Zofka de León (Villa Sol), Aproalca (Grysa), Ma’ Coco, Jomisardys, Galletas Napolitanas. 

Además, Café Santo Domingo realizó una exposición donde se mostró la preparación de sus bebidas en diversas temperaturas. Asimismo, la empresa Neros elaboró una demostración gastronómica con base en helados. Durante el transcurso del evento diversas marcas presentes en el stand ofrecieron degustaciones de sus productos.

La exposición de productos en el stand contó con la colaboración de las empresas Plan Powered SRL, Neros, IK Industrias Kingston SRL, Flobeman SRL (Molinos del Sol), Guaraguano Food, Alimentos Fortuna, Industrias Banilejas SAS (INDUBAN), Café Don Alfredo, Belarminio Ramírez e Hijos S.A., Choco Organic 7K SRL, Milz Chocolat, Chocolate Chin Chin SRL, Heritage Chocolate SRL, Cortés Hermanos & Compañía SAS, Grupo Bocel, Grupo Zofka de León, Galletas Napolitanas SRL, Productos Jomisardys SRL, Procesadora de Frutos y Vegetales del Caribe SRL (PROFRUVECA), Alimentos y Productos del Caribe SRL (APROALCA), Pasteurizadora Rica, Levapan Dominicana, Molinos Modernos, Ma’ coco, Sylvan Foods, Chidomex (Casabe Todus), Grupo Lácteos del Caribe (Dos Pinos) e Integrales Checo. De igual forma, se reconoce el apoyo de las empresas colaboradoras INICIA y Fersan.

La noticia de inversion mas importante de la semana

ProDominicana busca consolidar negocios en Cosmoprof 2023, la feria más grande de cosméticos en USA

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) encabeza la delegación de empresas exportadoras de productos cosméticos que participarán en la 20ª edición de Cosmoprof North America (CPNA), que se está celebrando del 11 al 13 de julio en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos.

El evento está considerado como la feria más grande de América en la promoción de productos cosméticos y de cuidado personal. En el marco del Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones, este evento interviene en la promoción de sectores que presentan crecimiento en sus volúmenes de exportación e impactan el sector mipymes y a las mujeres dominicanas de manera positiva. 

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, indicó que el objetivo de la institución es continuar impulsando estrategias que permitan a los actores de esta industria acceder a nuevos mercados. Además, reiteró que desde la institución se está haciendo el esfuerzo de seguir ampliando los destinos para exportar los productos de belleza elaborados por empresas 100 % dominicanas.

Destacó que “hoy en día las personas buscan alternativas naturales para el cuidado de la piel y el cabello y a nivel internacional existe una gran demanda de productos cuya materia prima es orgánica, por lo que esto representa una nueva oportunidad para el país”.

Riveiro indicó que la exportación de productos cosméticos en el 2022 cerró con un total de USD 116.6 millones, con incremento de un 6.9 % en comparación con el 2021. Se destaca que Estados Unidos es el principal destino, acumulando un total de USD 71.9 millones en exportaciones en el 2022. Asimismo, otros mercados importantes son: Colombia USD 17.6 millones, Haití USD 8.1 millones, Ecuador USD 5.5 millones y Puerto Rico USD 3.1 millones. 

En ese sentido, las compañías exportadoras que participan en Cosmoprof a través de ProDominicana son: Laboratorio Capilo Español, Love U Mucho S.R.L, Sarise Cosmética SRL, Inversiones & Negocios SA, INESA, Grupo Cgar, Palma Magna S.R.L, Yelena Plus, Laboratorios J.M. Rodríguez, Maka Capilar, Deya by Dewi Peña y Maluhia Laboratorios.

Entre los productos a presentar se incluyen productos para el cuidado capilar e higiene personal y corporal, además de cosméticos, entre otros.

La feria reúne a empresas que presentan nuevas tecnologías, las cuales dan a conocer productos y marcas de los diversos subsectores de la belleza y el cuidado personal. A la vez, es la mayor plataforma para que las pymes y distribuidores minoritarios establezcan redes de contacto.

Noticias sobre Inversión

RD es el noveno mayor receptor de inversión de América Latina y Caribe

República Dominicana fue el segundo país receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en el Caribe, después de Guyana y el noveno de América Latina y el Caribe en el 2022. Recibió US$4,010 millones, cifra un 25% superior a la de 2021 y la más alta de los últimos 30 años destacó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los líderes de América Latina y el Caribe son en primer lugar Brasil con US$91,502 millones; México con US$ 38,932 millones; Chile con US$ 20,865 millones; Colombia con US$ 16,869 millones; Argentina US$15,408 millones; Perú US$ 10,848 millones; Uruguay US$ 9,325 millones y Guyana US$ 4,389 millones.

En 2022 ingresaron a América Latina y el Caribe 224,579 millones de dólares de IED, cifra un 55,2% superior a la registrada en 2021 y el máximo valor desde que se lleva registro, señala el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023.

A nivel regional la IED de República Dominicana en el 2022 representa el 1.8% del total que recibió América Latina y el Caribe. Lidera la lista Brasil (que recibió un 41% del total regional y que figura como quinto destino de la IED mundial), seguido de México (17%), Chile (9%), Colombia (8%), Argentina (7%) y Perú (5%).

En el Caribe, Guyana mantuvo el liderazgo y con República Dominicana concentraron el 89% de la IED de sus 15 países o territorios. Aunque las inversiones de Guyana disminuyó 1.5 %. El total el Caribe recibió US$9,740 millones.

Si se compara a República Dominicana con los seis países de Centroamérica, es el que más IED recibió en el 2022. Esa subregión recibió US$9,813 millones, encabezada por Costa Rica con US$3,673 millones, le sigue Panamá con US$2,513 millones y Guatemala con US$1,352 millones.

De acuerdo a los datos compartidos por la Cepal ayer al examinar los componentes de la IED de República Dominicana, se observa que este aumento se debió a un alza del 39% en los aportes de capital, que representaron el 56% del total de entradas.

Mientras tanto, el segundo componente con mayor peso, la reinversión de utilidades (36% del total), se redujo un 14% en comparación con el año anterior. Y el resto 8 % fue de préstamos entre empresas, registraron un alza significativo en comparación con el resultado negativo obtenido en 2021.

Entre los sectores se destaca el crecimiento del 29% en servicios, que registró entradas récord en 2022, con US$3,034 millones, lo que representa el 76% del total de entradas de IED en el país. El segundo sector fue el de la manufactura, que representó el 15% del total y en 2022 recibió un 95% más de entradas que 2021. Por otra parte, el sector de recursos naturales (que representa el 9% del total) recibió un 30% menos de entradas que en 2021.

Los Estados Unidos siguen siendo el mayor inversionista extranjero, con el 38% del total recibido. Además, las entradas de IED originadas en dicho país crecieron un 8% respecto al 2021. En cuanto a otros países inversores, destaca el crecimiento del 63% en los capitales procedentes de España, que en 2022 representan el 9% del total invertido, quedando solo por detrás de México (con el 10% del total, lo que representa un crecimiento del 1% en el año analizado) y el Canadá (también con el 9%, lo que supone un descenso del 4%).

Noticias sobre Inversión

Llegan al país coreanos interesados en construir aeropuerto de Pedernales

Inversionista de Corea del Sur y la empresa Korea Airports Corporation, (KAC), o Corporación de Aeropuertos de Corea expresaron su interés de participar en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de Pedernales.

El director del  Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, recibió la visita de la delegación y le mostró las instalaciones del Complejo Aeronáutico de Punta Caucedo, donde operan las principales áreas técnicas de la institución, incluyendo la dirección de Navegación Aérea, la dirección de Vigilancia de la Seguridad Operacional y la dirección de Normas de Vuelo.

El grupo corporativo coreano, constituido también por representantes de varios consorcios y empresas de la nación asiática, está coordinado por Hong Jum-peo, quien declaró el interés de su país de profundizar el intercambio en diversas áreas de la actividad económica, y de manera especial en la aviación civil y el turismo de la República Dominicana.

Porcella dijo que el grupo mostro su interés de participar en proyectos orientados a la fortalecer el desarrollo del sector aeronáutico dominicano, y de manera especial, en la construcción de la proyectada  terminal aeroportuaria de Pedernales, en la zona suroeste del país donde se están realizando los levantamientos para convertir la zona en un  polo turístico de la región.

Noticias sobre Inversión

Samuel Pereyra firma acuerdo de financiamiento para construcción de hotel en Miches

El administrador general de BanReservas, Samuel Pereyra Rojas, anunció este jueves que esa entidad bancaria apoyará económicamente el desarrollo del hotel Zemi Miches All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, en el pujante destino turístico de Miches.   

Hablando por la vía de twitter, Pereyra brindó la información de esta firma con el CEO del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri.

«¡Fortalecemos nuestro compromiso como fieles aliados del turismo! Junto a Frank Elías Rainieri, firmamos un acuerdo de financiamiento para el desarrollo y construcción del Zemi Miches All-Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, un nuevo complejo turístico que contará con 502 habitaciones que consolidan el destino turístico de Miches», posteó Pereyra en Twitter.

Pereyra agregó, además, «desde El Banco de Todos los Dominicanos nos sentimos muy orgullosos de poder trabajar de la mano de grandes visionarios del sector turismo. ¡Seguimos apostando al desarrollo de nuevos destinos!».