Noticias sobre Inversión

ProDominicana: “La Marca País va más allá de un logotipo”

La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) ahora ProDominicana, Biviana Riveiro, afirmó que la Marca País va más allá de un logotipo, es unareafirmación de procesos de identificación cultural y un concepto de identidad de interés colectivo de lo que es el país.

“Representando nuestra historia, playas, tradiciones y todo el potencial que tenemos para ofrecer como destino ideal para la inversión y los negocios”, expresó

 La funcionaria explicó que la Marca País y su proceso de licenciamiento para determinados bienes y servicios es una herramienta de identidad que permite un mejor posicionamiento comercial.

Destacó que se ha utilizado en otros países para lograr influenciar positivamente la imagen de colocación de los atributos característicos que tiene cada país y de lo que se distingue, y puso como ejemplo a Colombia, Chile y Perú.

Recordó que el proceso de Marca País inició hace un año en el CEI-RD mediante un proceso de licitación pública internacional, y que la definición de los símbolos, guías y resultados fueron concluidos a finales del año pasado, pero no es hasta hace un par de días donde se da a conocer el resultado final de ese trabajo arduo y complejo de licenciamiento.

Manifestó que dicho proceso implicó también una labor de levantamiento de concertación en las provincias a través de foros regionales y talleres para lograr identificar algunos pilares sobre cultura, exportaciones, turismo y ciudadanía.

Riveiro argumentó que la Marca País puede llegar a potenciar todo lo que tenemos que dar como nación, que se refleja a través de actividades que implican un impacto de recuperación económica en industrias tan importantes como el turismo, las exportaciones y las zonas francas.

“Consolidando todo esto bajo una marca logramos crear un concepto que nos proyecte, no solamente a nivel local, sino también internacional, para potenciar el destino que somos, un destino turístico de clase mundial ideal para la inversión extranjera y un socio internacional con la capacidad de competir con cualquier otro país del mundo”, aseguró la ejecutiva de ProDominicana.

Dijo que uno de los objetivos principales del proyecto es que cada ciudadano dominicano común se sienta parte del proceso promocional, pues la conceptualización de la Marca País permite que todos puedan formar parte de la promoción y de la divulgación.

Asimismo, que puedan mostrar un país con una moderna infraestructura y capacidad logística, rico en ofertas turísticas naturales, históricas y culturales, de industrias innovadoras y excelente gastronomía, lleno de oportunidades, con una oferta exportable y de calidad en bienes y servicios diversos.

“Sin saberlo, muchas veces nos convertimos en embajadores de nuestra tierra, de nuestra Marca País, de lo que tenemos que aportar, porque desde siempre somos reconocidos mundialmente por nuestra alegría, merengue, exquisita gastronomía, béisbol… Los dominicanos recibimos a los visitantes en un paraíso terrenal, llenos de calidez, y les hacemos sentir como en su casa”.

Precisó que la construcción de la Marca País como política de Estado se ha realizado a través de un proceso amplio consultivo de reconocimiento que no viene desde ahora, ni se construye en un par de días, es el resultado de lo que ya se entregó y de lo que se pretende trabajar en los próximos años, que se desprende de mandatos legales e iniciativas como la Estrategia Nacional de Desarrollo.

 Considera que este proyecto ayudará a recuperar la confianza, llevar esperanza y orgullo dominicano en cada rincón del planeta, pero destaca que para eso debemos estar unidos porque esta lucha es de todos.

“Salir de la crisis que ha generado esta pandemia Covid-19 es un trabajo de todos, y que mejor concepto y trabajo que el que podamos exponer y expresar nuestra marca país para lograr ese proceso de recuperación económica y generación de bienestar colectivo que tanto necesitamos, con unidad y empeño, como somos todos los dominicanos”.

Noticias sobre Inversión

Exportaciones dominicanas siguen creciendo por segundo mes consecutivo, informa el CEI-RD

La entidad estatal ProDominicana, regenteada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), reveló hoy que las exportaciones dominicanas crecieron por segundo mes consecutivo, al aumentar un 3.1 % interanual en septiembre de 2020, comparadas con el mismo mes de 2019.

Así mismo informó que, en septiembre de este año, el volumen de las exportaciones fue de 891.9 millones de dólares, mientras que el mismo mes del año pasado alcanzó 864.7 millones de dólares.

La directora ejecutiva del CEI-RD, Biviana Riveiro Disla, destacó esas estadísticas y dijo que proceden de los datos publicados por la Dirección General de Aduanas (DGA).

A propósito, señaló que las estadísticas oficiales muestran que septiembre es el segundo mes que registra un crecimiento en las exportaciones, luego de haber entrado en estado de emergencia por la crisis generada por el Covid-19.

Riveiro Disla manifestó con entusiasmo su deseo de continuar con acciones que promuevan el crecimiento de las exportaciones dominicanas y permitan una mayor estabilidad.

Así también, reiteró la responsabilidad asumida desde la institución de trabajar en mejorar la percepción del país, posicionar y elevar la reputación no solo en el mercado local, sino en los mercados internacionales.

“Desde ProDominicana abrazamos el compromiso de tener una oferta exportable ampliada, de calidad, innovadora, competitiva, sostenible y estratégicamente diversificada, ajustada a las necesidades que demanda cada mercado”, sostuvo.

Entre los principales socios comerciales de República Dominicana, destaca un crecimiento a mercados como Países Bajos, que experimentó un crecimiento de 33.9 %, Haití con un 26.0%, Puerto Rico (13.8 %) y Suiza con un 7.1 %.

Además, experimentaron crecimiento importante los siguientes productos de la canasta exportadora: plátanos frescos, artículos de plásticos, cigarros puros, barras de hierro, medicamentos y otros.

ProDominicana exhortó a todos los emprendedores, exportadores, potenciales exportadores e inversionistas a utilizar las herramientas de consultas, acompañamiento, capacitación y oportunidades de negocios, disponibles todo el tiempo en su portal www.prodominicana.gob.do.

Igualmente, instó a usar la Línea de Apoyo al Exportador, que funciona como un centro de contacto con enlaces para atender las emergencias de los exportadores con entidades claves, como la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Agricultura, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Autoridad Portuaria y otras.-

Noticias sobre Inversión

“Es el mejor momento de invertir en la República Dominicana” expresó Luis Abinader

Empresarios dominicanos e inversionistas extranjeros al parecer le han tomado la palabra al presidente de la República, Luis Abinader, y pese a la crisis creada por la pandemia del coronavirus han tomado la decisión de iniciar proyectos turísticos, energéticos y zonas francas en esta última semana del mes de octubre. El jefe de Estado ha reiterado que este “es el mejor momento de invertir en la República Dominicana”.

Hasta ayer, Abinader había dado el primer palazo o picazo en dos proyectos de inversión por cientos de millones de dólares y para el día de hoy está previsto que haga lo mismo para el inicio formal de construcciones hoteleras en Bávaro y Santo Domingo, además de estar en el acto de inicio de operaciones de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís.

El presidente de la República afirmó durante su discurso en el acto donde dio primer palazo para la construcción del Parque de zona franca del Global Industrial & Logistic Park en Nigua, San Cristóbal, que eliminará toda la burocracia que en la actualidad existe para favorecer la inversión y eficientizar el Estado dominicano.

“En los próximos días, estamos ya anunciando la iniciativa que por mucho tiempo en mi carrera política proponía y ahora la voy a empujar con todas las fuerzas que se llama ‘burocracia cero, gobierno eficiente’ de tal manera que esos años que se tomaban obras como éstas para conseguir toda la permisología sea de la manera más eficiente. Que nuestro país entonces pase a ser en esa área de los más competitivos de la región y del mundo”, expresó.

Calificó como muy positivo que los empresarios dominicanos puedan invertir en el turismo, zona franca, industrias y sector agropecuario.

“Este país tiene mucho futuro. Y repito que este es el momento de invertir en la República Dominicana, el mejor momento de invertir en la República Dominicana, porque tiene un gobierno que los va apoyar a crear empleos, a desarrollar sus negocios y eso es lo mismo que desarrollar la República Dominicana de manera social y económica para que todos puedan disfrutar de ese desarrollo”, enfatizó.

Destacó que todo el que invierta en este país, va a tener un acompañamiento día a día del Gobierno.

El Global Industrial & Logistic Park, tendrá una inversión de US$28 millones y está orientado principalmente a la industria de productos médicos, farmacéuticos, electrónicos, eléctricos y empresas de servicios complementarios para este sector.