Noticias sobre Inversión

República Dominicana promete «cero» trámites burocráticos para inversiones

Santo Domingo.- La Ministra de Gabinete Geanilda Vásquez el miércoles. dijo que el presidente Luis Abinader quiere agilizar los procesos de permisos en el gobierno. instituciones, de modo que se pueda establecer una empresa o industria en un plazo de tres días si es necesario.

Entrevistado luego de una reunión en Palacio Nacional encabezada por Abinader con altos funcionarios, Vásquez dijo que el presidente está interesado en «fomentar un clima favorable para la inversión y el dinamismo de la economía».

“Un permiso que duró tres meses, un año, dos años, debe tener un tiempo definido a partir de enero para que un inversionista obtenga un permiso, para un constructor; Para cualquier actividad comercial de reactivación económica, esos sectores entienden que el permiso tiene que ser un instrumento de desarrollo ”.

El funcionario dijo a los periodistas que también se discutió en el encuentro la necesidad de reducir los obstáculos burocráticos en la administración pública. 

“El presidente tiene interés en la burocracia cero dentro del Estado, que las inversiones que se hagan sean más ágiles”.

Noticias sobre Inversión

Abinader apuesta al aumento de las exportaciones para mejorar economía

SANTO DOMINGO.- El aumento de las exportaciones permitirá instaurar un nuevo modelo de crecimiento económico que traerá bienestar para la gente, aseguró este miércoles el presidente Luis Abinader.

Explicó que exportar es ahora un eje principal para la recuperación de la economía en el corto plazo y el desarrollo económico en el mediano y largo plazo.

En ese sentido, anunció que trabaja por un crecimiento sólido y sostenible.

Destacó que los planes que desarrolla el gobierno permitirán acercarse al objetivo marcado para la creación de más de 600 mil empleos formales, para así elevar las exportaciones de bienes y servicios a los 20 mil millones de dólares en los próximos cuatro años.

Recordó que desde que asumió el gobierno el 16 de agosto pasado, se ha reafirmado, con las iniciativas presentadas, el compromiso con la recuperación económica del país.

“Y estamos conscientes que esta recuperación económica tiene que sentar las bases de un crecimiento futuro más estable, más sólido y con mayor capacidad de adaptación y resiliencia”, subrayó Abinader en el evento “Export Summit”, coordinado por la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), donde participó como invitida de honor.

Resaltó que el mes pasado el Gobierno presentó un hecho histórico para la República Dominicana: el Primer Plan Nacional para el Fomento de las Exportaciones, con una proyección temporal de 10 años, y de monitoreo constante.

Explicó que «con esa señal queda clara la sinergia gubernamental en apoyo al productor del campo, al exportador, al aparato productivo y en favor del desarrollo humano en el país».

“Le decimos al mundo que salimos a colocar nuestros bienes y servicios de manera inteligente y consistente en los mercados internacionales”, expresó.

Abinader reconoció que los grandes objetivos que procura el gobierno, no se pueden materializar sin un potente diálogo que cuente con la colaboración de todas las instituciones y sectores implicados.

Noticias sobre Inversión

Ministro Bisonó asegura Zonas Francas se consolidan como sector clave en la recuperación económica

El ministro Bisonó pasó balance a los 40 días de ejecución del Plan de Relanzamiento de Zonas Francas junto a actores del sector.

Con un crecimiento superior al 7% en septiembre y octubre en relación a estos meses en 2019, el sector Zonas Francas se consolidó este año como el más importante para la recuperación de la economía dominicana, tras los efectos provocados por la covid-19, solo superado por el sector construcción.

La información la dio a conocer el ministro Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito- Bisonó, durante un encuentro con actores del sector junto al viceministro Carlos Guillermo Flaquer, donde, en el marco de la gestión abierta y transparente que lidera, rindió cuentas sobre los principales avances del Plan de Relanzamiento de Zonas Francas, puesto en marcha en pasado 27 de octubre, al tiempo que se intercambiaron impresiones sobre sobre el sector.

Bisonó agregó que este crecimiento en los referidos meses representa exportaciones ascendentes a los US$ 1,137 millones, monto que como su porcentaje indica, se sitúa muy por encima al del pasado año.

Reveló, además, que en los primeros 10 meses del año, las actividades relacionadas a productos eléctricos exportaron US$ 944 millones, creciendo un 13% con respecto al año 2019, mientras que dispositivos médicos exportó US$ 905 millones, para un incremento de 11.8%; plástico creció 15.4% y aluminio creció 15%; así como bebidas alcohólicas alcanzó un 23%.

Noticias sobre Inversión

Consideran que RD sigue siendo una opción “muy viable” para invertir en Turismo

La República Dominicana sigue siendo una opción muy viable para poder seguir invirtiendo tanto en hoteles ya existentes como en ampliaciones, con mejoras en el producto y la construcción de hoteles nuevos.

Así lo expresó Alex Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group (ALG), indicando que como inversionista sigue confiando en la República Dominicana.

Explicó que como grupo tienen 11 hoteles en República Dominicana, de los 11 hoteles ya abrieron el número ocho, les faltan tres y piensan abrirlos en lo que resta del año.https://ff1da1b3614ed59580b3eb5a66dada72.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

“Abriremos en los siguientes 30 días para estar completos y para a principios de diciembre estar con todo el portafolio, pero aquí no es una reapertura de un hotel que estaba cerrado, por eso decíamos que es una inauguración porque se invirtieron casi US$40 millones adicionales para este producto. Yo creo que el ánimo de la gente de invertir está, el tema es la capacidad. Esta crisis también ha sido una crisis económica”, explicó el empresario.

Alex Zozaya ofreció la información al participar en el cierre de la primera feria virtual «Asonahores 2020», donde el empresario agregó que el grupo que representa tienen un nuevo proyecto de 1,100 habitaciones en la zona de Miches que fue paralizada por el tema de la pandemia, pero que ya la van a retomar.

“Yo creo que como nosotros hay mucha gente que sigue teniendo confianza. Estas inversiones no son para rendimientos de un año o de dos, son inversiones de largo plazo”, indicó.

Al participar como panelista en «Asonahores 2020», advirtió que uno de los problemas que hay en el país con los vuelos comerciales en la actualidad es el precio, explicando que los asientos están demasiado caros, llegando a costar hasta 2.5 veces más volar a Punta Cana que a Cancún en México.

“Difícilmente vamos a poder competir con los asientos tan caros. Unas de las razones por las que están tan alto es porque falta volumen, falta escala. Pero yo estoy seguro que si se toman medidas cómo hacer alianzas con las líneas aéreas, pero diciendo yo te apoyo con el volumen, pero no te permito que la demanda la compenses con esos incrementos en precios que nos sacan del mercado”, consideró.

Sobre los protocolos, el presidente del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, dijo que los protocolos del sector turismo para combatir el COVID-19 ya se han traducido a varios idiomas como el inglés, francés, italiano, alemán y que próximamente estarán en ruso.

“Eso nos va a permitir que el visitante de ese destino vaya a internet y sepa cuáles son las condiciones para viajar a la República Dominicana”, indicó el empresario.

Además, apuntó que en el país se está trabajando para vacunar a toda la empleomanía hotelera junto a sus familiares para tener un sector que además de cumplir con los protocolos, también se preocupa por tener a sus colaboradores vacunados y así dar un servicio con mayor seguridad.

Dijo que el Grupo Puntacana hizo un aporte para adquirir una cantidad importante de vacunas que van a ser usada en la zona este del país, pero además, Frank Rainieri informó que ya varios hoteleros de la región Este de la República Dominicana le han mostrado el interés de contar con la vacuna del COVID-19.

“De esta forma nosotros podemos tener una zona turística donde todo el mundo esté vacunado y un país. Estamos hablando de posiblemente en el mes de abril próximo. Ya es una seguridad internacional importantísima, es un mensaje de que aquí República Dominicana no solamente se cumplen con los protocolos, sino que la gente estará vacunada contra el COVID-19”, expuso.

Rainieri reiteró: “Los protocolos lo estamos cumpliendo a rajatablas, están muy bien elaborados, ya están traducidos a los idiomas principales y los que faltan estarán en los próximos días, y el cuidado del visitante también está garantizado”.

David Collado

En el acto de la feria virtual “Asonahores 2020”, el ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, envió un mensaje, donde felicita a los ejecutivos de Asonahores por la organización de la primera feria virtual “Asonahores 2020”, calificándola de exitosa.

“Quiero felicitar a la presidenta de Asonahores, Paola Rainieri, y en ella extensiva a toda la directiva y todos los que han hecho parte este gran esfuerzo de la feria virtual Asonahores 2020 que ha terminado con un éxito rotundo”, expresó el funcionario.

Collado agregó que la feria tuvo conexiones diarias de más de 800 personas, a través de la cual se llevó un mensaje al mundo de que la República Dominicana está abierta.

“Estamos listos y lo estamos esperando con los mejores protocolos, organización y como equipo de hombres y mujeres que trabajarán para que su estadía en la República Dominicana sea segura y placentera”, expresó el ministro de turismo dominicano, David Collado.

Asonahores 2020

La feria virtual Asonahores 2020 agrupa los eventos del sector, como son: Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la Exposición Comercial, el Foro Asonahores de Inversión Turística y Encuentros Asonahores.

Noticias sobre Inversión

RD como destino de inversión expresa el Banco Central

República Dominicana mantiene perspectivas favorables que colocan al país como destino atractivo de inversión a pesar de la propagación de la covid-19, según destaca un documento distribuido por el Banco Central que refiere las opiniones de la compañía Barclays y el Bank of America.

Destaca que la propagación de la covid-19 a nivel global ha requerido de grandes esfuerzos y de la adopción de medidas destinadas a salvar vidas y a contrarrestar los efectos económicos de esta pandemia.

Los gobiernos y bancos centrales han reaccionado, implementando medidas de estímulo dirigidas a apoyar el empleo, reactivar la actividad económica, sostener los sectores productivos y fomentar condiciones ordenadas en los mercados financieros.

En un entorno como este, nuevamente se constata que diversos bancos de inversión de prestigio internacional continúan otorgando una valoración altamente positiva a República Dominicana, en medio de la delicada evolución de la pandemia a nivel global.

En su más reciente informe publicado el pasado 23 de septiembre, Barclays destaca que la reciente colocación de bonos soberanos dominicanos en los mercados globales por US$3,800 millones fue una transacción exitosa que sobrepasó expectativas.

Indica que el país continúa dando señales constructivas frente a los inversionistas, otorgándonos una ponderación favorable como destino de inversión.

Esta percepción se manifiesta en una menor urgencia de financiamiento externo, así como en la reciente muestra de recuperación de la actividad económica, la cual destaca como “relativamente rápida” comparada con otros países de la región, tales como Costa Rica, El Salvador y Jamaica.

Si bien el informe de Barclays continúa señalando el riesgo latente para nuestra economía que constituye la capacidad de recuperación del sector turismo, el mismo también estima que el Gobierno dominicano viene dando pasos en la dirección correcta.

RD y el FMI

El Bank of America, en su informe publicado el pasado 26 de octubre, argumenta que, habiendo mostrado una rápida recuperación económica, la República Dominicana mantiene una posición favorable que no requiere de la suscripción a un programa con el FMI para financiarse.

Noticias sobre Inversión

Ministro MOPC asegura RD vive el mejor momento para la inversión privada

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, afirmó que la República Dominicana vive el mejor momento el mejor momento para la inversión privada, gracias al apoyo y las facilidades que brinda el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

Ascención habló en esos términos, en el acto encabezado, este lunes por el presidente Luis Abinader, donde fue inaugurada la nueva terminal de carga del Aeropuerto Internacional Las Américas, Doctor José Francisco Peña Gómez, obra cuya fiscalización es competencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Anunció que el ministerio que dirige presentará propuestas para eliminar trámites, a fin de ampliar las facilidades a las inversiones privadas, nacionales y extranjeras, cumpliendo las instrucciones del presidente Abinader.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, en su calidad de presidente de la Comisión Aeroportuaria, y representante del Estado Dominicano ante la concesión aeroportuaria tuvo a cargo el discurso central, y destacó que este proyecto es el resultado de inversiones público-privadas.

 “Hoy tenemos el honor de acompañar al Señor Presidente de la República en este acto de inauguración de Cargo City del Aeropuerto Internacional de Las Américas Doctor José Francisco Peña Gómez, cuyo nombre evocamos con la dignidad que merece ese gran líder forjador de ideas libertarias y de pensamiento progresista”, dijo Ascención.

Afirmó que estas obras forman parte de las demandas del Estado ante la concesionaria, a la luz de la dinámica económica mundial y a los objetivos de desarrollo nacional apoyado en la industria aeroportuaria.

“En nombre de nuestro Presidente Luis Abinader, de la Comisión Aeroportuaria y del propio MOPC, agradecemos la entrega e integración de estas obras al patrimonio estatal, con el compromiso de velar por su permanente mantenimiento y renovación”, explicó.

Resaltó la satisfacción del gobierno de que en todos los aeropuertos estatales un alto porcentaje del consumo energético es a través de parques fotovoltaicos, de energía limpia, renovable y sostenible, como parte de los compromisos climáticos internacionales y de la reducción de costos.

Ascención felicitó al Grupo Vinci Airport, en la persona de su presidente CEO, Nicolás Notebaert, y a la concesionaria Aerodom, en la persona de su directora general, Monika Infante, “por la entrega de estas obras y la gentileza de acompañar al Presidente del cambio, Luis Abinader, en este acto en que recibimos de parte de Aerodom las infraestructuras que modernizarán las áreas de carga”.

Al acto de apertura de la nueva terminal de carga, asistieron la Vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; el Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el de Industria y Comercio, Víctor Bisonó; el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; el embajador de Francia en el país, Éric Fournier; el presidente de Vinci Airport, Nicolás Notebaert; Nicolás Pichardo, el director del Departamento Aeroportuario, Nicolás Pichardo, entre otros.

Noticias sobre Inversión

ProDominicana: “La Marca País va más allá de un logotipo”

La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) ahora ProDominicana, Biviana Riveiro, afirmó que la Marca País va más allá de un logotipo, es unareafirmación de procesos de identificación cultural y un concepto de identidad de interés colectivo de lo que es el país.

“Representando nuestra historia, playas, tradiciones y todo el potencial que tenemos para ofrecer como destino ideal para la inversión y los negocios”, expresó

 La funcionaria explicó que la Marca País y su proceso de licenciamiento para determinados bienes y servicios es una herramienta de identidad que permite un mejor posicionamiento comercial.

Destacó que se ha utilizado en otros países para lograr influenciar positivamente la imagen de colocación de los atributos característicos que tiene cada país y de lo que se distingue, y puso como ejemplo a Colombia, Chile y Perú.

Recordó que el proceso de Marca País inició hace un año en el CEI-RD mediante un proceso de licitación pública internacional, y que la definición de los símbolos, guías y resultados fueron concluidos a finales del año pasado, pero no es hasta hace un par de días donde se da a conocer el resultado final de ese trabajo arduo y complejo de licenciamiento.

Manifestó que dicho proceso implicó también una labor de levantamiento de concertación en las provincias a través de foros regionales y talleres para lograr identificar algunos pilares sobre cultura, exportaciones, turismo y ciudadanía.

Riveiro argumentó que la Marca País puede llegar a potenciar todo lo que tenemos que dar como nación, que se refleja a través de actividades que implican un impacto de recuperación económica en industrias tan importantes como el turismo, las exportaciones y las zonas francas.

“Consolidando todo esto bajo una marca logramos crear un concepto que nos proyecte, no solamente a nivel local, sino también internacional, para potenciar el destino que somos, un destino turístico de clase mundial ideal para la inversión extranjera y un socio internacional con la capacidad de competir con cualquier otro país del mundo”, aseguró la ejecutiva de ProDominicana.

Dijo que uno de los objetivos principales del proyecto es que cada ciudadano dominicano común se sienta parte del proceso promocional, pues la conceptualización de la Marca País permite que todos puedan formar parte de la promoción y de la divulgación.

Asimismo, que puedan mostrar un país con una moderna infraestructura y capacidad logística, rico en ofertas turísticas naturales, históricas y culturales, de industrias innovadoras y excelente gastronomía, lleno de oportunidades, con una oferta exportable y de calidad en bienes y servicios diversos.

“Sin saberlo, muchas veces nos convertimos en embajadores de nuestra tierra, de nuestra Marca País, de lo que tenemos que aportar, porque desde siempre somos reconocidos mundialmente por nuestra alegría, merengue, exquisita gastronomía, béisbol… Los dominicanos recibimos a los visitantes en un paraíso terrenal, llenos de calidez, y les hacemos sentir como en su casa”.

Precisó que la construcción de la Marca País como política de Estado se ha realizado a través de un proceso amplio consultivo de reconocimiento que no viene desde ahora, ni se construye en un par de días, es el resultado de lo que ya se entregó y de lo que se pretende trabajar en los próximos años, que se desprende de mandatos legales e iniciativas como la Estrategia Nacional de Desarrollo.

 Considera que este proyecto ayudará a recuperar la confianza, llevar esperanza y orgullo dominicano en cada rincón del planeta, pero destaca que para eso debemos estar unidos porque esta lucha es de todos.

“Salir de la crisis que ha generado esta pandemia Covid-19 es un trabajo de todos, y que mejor concepto y trabajo que el que podamos exponer y expresar nuestra marca país para lograr ese proceso de recuperación económica y generación de bienestar colectivo que tanto necesitamos, con unidad y empeño, como somos todos los dominicanos”.

Noticias sobre Inversión

Exportaciones dominicanas siguen creciendo por segundo mes consecutivo, informa el CEI-RD

La entidad estatal ProDominicana, regenteada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), reveló hoy que las exportaciones dominicanas crecieron por segundo mes consecutivo, al aumentar un 3.1 % interanual en septiembre de 2020, comparadas con el mismo mes de 2019.

Así mismo informó que, en septiembre de este año, el volumen de las exportaciones fue de 891.9 millones de dólares, mientras que el mismo mes del año pasado alcanzó 864.7 millones de dólares.

La directora ejecutiva del CEI-RD, Biviana Riveiro Disla, destacó esas estadísticas y dijo que proceden de los datos publicados por la Dirección General de Aduanas (DGA).

A propósito, señaló que las estadísticas oficiales muestran que septiembre es el segundo mes que registra un crecimiento en las exportaciones, luego de haber entrado en estado de emergencia por la crisis generada por el Covid-19.

Riveiro Disla manifestó con entusiasmo su deseo de continuar con acciones que promuevan el crecimiento de las exportaciones dominicanas y permitan una mayor estabilidad.

Así también, reiteró la responsabilidad asumida desde la institución de trabajar en mejorar la percepción del país, posicionar y elevar la reputación no solo en el mercado local, sino en los mercados internacionales.

“Desde ProDominicana abrazamos el compromiso de tener una oferta exportable ampliada, de calidad, innovadora, competitiva, sostenible y estratégicamente diversificada, ajustada a las necesidades que demanda cada mercado”, sostuvo.

Entre los principales socios comerciales de República Dominicana, destaca un crecimiento a mercados como Países Bajos, que experimentó un crecimiento de 33.9 %, Haití con un 26.0%, Puerto Rico (13.8 %) y Suiza con un 7.1 %.

Además, experimentaron crecimiento importante los siguientes productos de la canasta exportadora: plátanos frescos, artículos de plásticos, cigarros puros, barras de hierro, medicamentos y otros.

ProDominicana exhortó a todos los emprendedores, exportadores, potenciales exportadores e inversionistas a utilizar las herramientas de consultas, acompañamiento, capacitación y oportunidades de negocios, disponibles todo el tiempo en su portal www.prodominicana.gob.do.

Igualmente, instó a usar la Línea de Apoyo al Exportador, que funciona como un centro de contacto con enlaces para atender las emergencias de los exportadores con entidades claves, como la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Agricultura, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Autoridad Portuaria y otras.-

Noticias sobre Inversión

“Es el mejor momento de invertir en la República Dominicana” expresó Luis Abinader

Empresarios dominicanos e inversionistas extranjeros al parecer le han tomado la palabra al presidente de la República, Luis Abinader, y pese a la crisis creada por la pandemia del coronavirus han tomado la decisión de iniciar proyectos turísticos, energéticos y zonas francas en esta última semana del mes de octubre. El jefe de Estado ha reiterado que este “es el mejor momento de invertir en la República Dominicana”.

Hasta ayer, Abinader había dado el primer palazo o picazo en dos proyectos de inversión por cientos de millones de dólares y para el día de hoy está previsto que haga lo mismo para el inicio formal de construcciones hoteleras en Bávaro y Santo Domingo, además de estar en el acto de inicio de operaciones de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís.

El presidente de la República afirmó durante su discurso en el acto donde dio primer palazo para la construcción del Parque de zona franca del Global Industrial & Logistic Park en Nigua, San Cristóbal, que eliminará toda la burocracia que en la actualidad existe para favorecer la inversión y eficientizar el Estado dominicano.

“En los próximos días, estamos ya anunciando la iniciativa que por mucho tiempo en mi carrera política proponía y ahora la voy a empujar con todas las fuerzas que se llama ‘burocracia cero, gobierno eficiente’ de tal manera que esos años que se tomaban obras como éstas para conseguir toda la permisología sea de la manera más eficiente. Que nuestro país entonces pase a ser en esa área de los más competitivos de la región y del mundo”, expresó.

Calificó como muy positivo que los empresarios dominicanos puedan invertir en el turismo, zona franca, industrias y sector agropecuario.

“Este país tiene mucho futuro. Y repito que este es el momento de invertir en la República Dominicana, el mejor momento de invertir en la República Dominicana, porque tiene un gobierno que los va apoyar a crear empleos, a desarrollar sus negocios y eso es lo mismo que desarrollar la República Dominicana de manera social y económica para que todos puedan disfrutar de ese desarrollo”, enfatizó.

Destacó que todo el que invierta en este país, va a tener un acompañamiento día a día del Gobierno.

El Global Industrial & Logistic Park, tendrá una inversión de US$28 millones y está orientado principalmente a la industria de productos médicos, farmacéuticos, electrónicos, eléctricos y empresas de servicios complementarios para este sector.

Noticias sobre Inversión

República Dominicana uno de 16 países con Sello de Viaje Seguro

Uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus es el del turismo y todas las industrias que lo conforman, desde las empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo, a hoteles, restaurantes y comercios locales, hasta la economía informal.

Ante la «catastrófica» situación, en junio el WTTC creó un Sello de Viajes Seguros —una especie de visto bueno en seguridad e higiene— con el objetivo de «restaurar la confianza de los viajeros y reactivar» la alicaída industria. En América Latina y el Caribe el sello lo han recibido 16 países, entre ellos República Dominicana, Argentina, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica y más recientemente Guatemala.

Algunos países en América Latina y el caribe con el Sello de Viajes Seguros del WTTC

  • República Dominicana
  • Argentina
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Puerto Rico

El sello consiste en protocolos para 11 industrias, entre ellas las de aeropuertos, aviación, hotelería, alquiler de autos, operadores de viajes, comercio al aire libre y convenciones, para que se ciñan a una serie de estándares de seguridad e higiene. El WTTC ha otorgado el distintivo a más de 120 destinos y países.

¡Para que lo anotes!

Un informe producto de la investigación anual que realiza el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, (por sus siglas en inglés), sobre el impacto económico y social de esa industria turística, señaló que en 2019 dicho sector había contribuido a la economía mundial con una cifra récord de US$8,8 billones (US$8.800.000.000.000) y 319 millones de empleos, en una tasa de crecimiento superior a la del PIB global.