Noticias sobre Inversión

Miembros de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas visitarán RD

SANTO DOMINGO.- Una delegación compuesta por inversionistas, agencias de viajes turísticas, tour-operadores y medios de comunicación de China visitarán República Dominicana la próxima semana para realizar reuniones de negocios, informó este viernes el Ministerio de Turismo (Mitur) en un comunicado.

La misión china, como miembros de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF, por sus siglas en inglés), desarrollará una serie de actividades en Punta Cana (este), Santo Domingo y otros destinos turísticos.

Noticias sobre Inversión

Excellence Group se expande en RD: abrirá Finest Punta Cana con 450 habitaciones

Excellence Group Luxury and Resorts, anunció los  planes de la marca para abrir un hotel de su marca Finest Resorts en Punta Cana, República Dominicana.

El establecimiento de hospedaje esta previsto abrir sus puertas el primer semestre de 2020. Finest Punta Cana se ubicará en las costas y aguas cristalinas de la tan popular zona Este del país y será la tercera propiedad del Grupo Excellence en República Dominicana.

El primero de su tipo en el área, Finest Punta Cana se ubicará a solo 35 minutos del aeropuerto de Punta Cana y a 75 minutos del aeropuerto de La Romana, albergará todos los estándares exigentes y el lujo personalizado por el que el grupo hotelero se ha hecho famoso, con 450 suites, incluidas 60 suites familiares, que van desde 800 a 2000 pies cuadrados.

El vicepresidente de marketing y ventas de Excellence Group, Domingo Aznar, indicó que: “Estamos encantados de abrir nuestro segundo mejor resort en Punta Cana; nuestros complejos ofrecen la comodidad de una experiencia con todo incluido y las comodidades de un lujoso hotel de cinco estrellas”.

“La propiedad estrella, a la vez que combina a la perfección opciones tanto para familias como para adultos. Estamos encantados de ofrecer una experiencia de lujo completamente nueva todo incluido para adultos y familias que viajan a la República Dominicana”, agregó.

Todas las suites de elegante diseño ofrecerán puntos de contacto para el Grupo Excellence que han ayudado al grupo a ganar su lugar en el  Travelers ‘Choice for Hotels Awards, como jacuzzis de gran tamaño, bares premium completamente equipados en la habitación, piscinas privadas, terrazas con impresionantes vistas, terrazas en la azotea y suites de diseño familiar.

Los huéspedes podrán elegir entre al menos veinte bares y restaurantes, configuraciones de clubes privados en el Club de Excelencia para aquellos que buscan relajación solo para adultos, un exclusivo Club de los mejores para todas las edades, un spa de clase mundial con circuito de hidroterapia, seis piscinas completas con una piscina para niños y una piscina para niños, y un parque infantil y un pabellón para niños y adolescentes.

Con una amplia gama de actividades para huéspedes de todas las edades y experiencias culinarias inigualables, Finest Punta Cana traerá un nuevo nivel de lujo con todo incluido a la zona, según publica la página oficial del grupo.

Noticias sobre Inversión

CORASAN construye seis grandes proyectos en Santiago con inversión de casi RD$2 mil millones

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.- El director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORASAN), ingeniero Silvio Durán, anunció hoy que en la actualidad la entidad que preside construye seis grandes proyectos en esta ciudad, en los cuales tiene contemplada una inversión de cerca de dos mil millones de pesos.

Durán reveló que construye un acueducto en Cienfuegos, el cual tendrá capacidad para abastecer una población de 300 mil habitantes.

El funcionario agregó que CORASAN también construye obras requeridas por la población en la comunidad de Gurabao, con una inversión proyectada en RD$300 millones de pesos.

En tanto que en el proyecto Ciudad Juan Bosch y La canela, invertirán unos RD$600 millones en la ejecución de importantes obras, que según manifestó Durán son solicitadas por la ciudadanía.

Dijo que también está haciendo una inversión de diez millones de dólares en la principal planta potabilizadora de agua de la ciudad, fondos que son financiados por un organismo internacional.

Durán dijo que CORASAN es el modelo de agua potable del país razón por la que ha sido certificada por la norma ISO internacional 9001-2015.

Garantizó que todos estos proyectos quedarán concluidos durante este 2019 “y esto va a contribuir para que la sequía no afecte la provincia de Santiago”.

“El agua potable de Santiago es la mejor, no solamente del país, sino también de la región del Caribe”, afirmó Durán, al tiempo de recordar que para la realización de estas obras cuenta con el respaldo del presidente de la República Danilo Medina.

Noticias sobre Inversión

Fondos de pensiones de los dominicanos llegan a RD$592,363 millones

Un total de RD$572,820 del patrimonio de los fondos de pensiones corresponden a las cuentas individuales de los afiliados

Los activos financieros del patrimonio de los fondos de pensiones ascendieron a RD$592,363.6 millones, al cierre de noviembre de 2018, lo cual representa el 16.3% del producto interno bruto (PIB), según los datos estadísticos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Al comparar el total de los fondos existentes a noviembre de 2018 con el mismo período de 2017, que fue de RD$510,410.4 millones, se observó un crecimiento relativo de un 16.1%, y un crecimiento absoluto de RD$81,953.2 millones.

Según el boletin de la Superintendencia de Pensiones, del total del monto recaudado a septiembre de 2018, el 78.43%, que equivale a RD$454,397.4 millones, corresponde a los fondos de capitalización individual; los planes de reparto individualizado representan el 6.01%, con RD$34,806.8 millones; un 0.3%, a los planes complementarios, con RD$186.7 millones; un 5.48% al fondo de seguridad social, con RD$31,726.4 millones, el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), con RD$58,252.9, que representa un 10.05%.

El patrimonio de los trabajadores afiliados al Sistema Dominicano de Pensiones representa el 98.8% del total de los fondos de pensiones, con RD$572,820.34 millones, de acuerdo al boletín número 61 se la (Sipen).


El informe indica que RD$5,582.54 millones pertenecen a la cuenta de garantía de la rentabilidad, equivalente al 1.0% del total, además, establece que esta cuenta es de carácter obligatorio y está destinada a completar la rentabilidad mínina garantizada por la ley. Al igual que la reserva de fluctuación de la rentabilidad, la cual cuenta con RD$967.37 millones, lo que representa el 0.2% del patrimonio total de los fondos de pensiones.ADEMÁS:  …y para qué más sirven los fondos de pensiones?

Crecimiento de los fondos de pensiones

A medida que el patrimonio de los fondos de pensiones ha ido en aumento, también se ha registrado un crecimiento en la relación de los fondos con el producto interno bruto, en especial en los últimos cuatro años. Para diciembre de 2014, el total de los fondos representaba el 11.0% del PIB, mientras que para el 2018, se registró un crecimiento relativo de un 5%.

En cuanto al régimen de capitalización individual y el total de afiliados también experimentó un crecimiento. El informe destaca que al 30 de septiembre de 2018, la relación promedio era de RD$125,002 por afiliado, lo que representa un incremento deRD$124,270.44 en comparación con diciembre 2003, cuando era de RD$732 pesos por afiliado.

Inversiones de los fondos de pensiones

La Superintendencia de Pensiones establece en su informe que las inversiones de los fondos de pensiones que se encuentran colocadas en el Banco Central (BC) ascienden a RD$239,781.6 millones, equivalente al 45.97% de la cartera de inversiones; un 29.84% se encontraba colocado en el Ministerio de Hacienda, con RD$155,649.1 millones; unos RD$81,997.7 millones, 15.72%, en bancos múltiples.ADEMÁS:  Superintendente del Mercado de Valores “le echa el ojo” a comisiones de las AFP

Mientras, en los títulos de deuda de empresas privadas, el monto es de RD$24,303.3 millones, equivalente a un 4.66%; en asociaciones de ahorros y préstamos la cifra corresponde a RD$8,242.5 millones, que representa un 1.58%; en bancos de ahorro y crédito, es de RD$9,501.2 millones, para un 0.18%, y un 1.82% (RD$9,501.2 millones) en los fondos de inversión.

En los organismos multilaterales, el monto asciende a RD$183.0 millones, que representa un 0.03%, y en los fidecomisos de oferta pública el monto es de RD$1,041.7 millones, equivalente a un 0.20%.

En otro orden, el informe establece que la rentabilidad nominal de los fondos de pensiones de capitalización individual al 30 de septiembre de 2018 fluctuó entre un 8.85%.

Siembra alcanzó un 9.85%; Reservas un 9.65%, Atlántico un 9.53%, Promedio CCI un 9.45%; Scotia Crecer un 9.29%, Popular un 9.22%, mientras Romana solo alcanzó un 8.85%.

Según el informe, siete administradoras de fondos de pensiones (AFP) manejan el patrimonio de los fondos. AFP Popular es la que más maneja, con RD$159,976.4 millones, representando un 35.20% del total de los fondos; Scotia Crecer administra alrededor de RD$108,320.7 millones, representando un 23.84%.

AFP Siembra ocupa el tercer lugar con RD$98,381.9 millones, que representa un 21.65%, seguida por AFP Reservas, que administra RD$79,401.8 millones, representando un 17.47%.

AFP Romana ocupa el quinto lugar con RD4,657.9 millones, que representa un 1.03% de los fondos, AFP Atlántico administra RD$2,888.5 millones, representando un 0.64%; AFP JMMB-BDI, ocupa el séptimo lugar con RD$770.2 millones, representando un 0.17% del total de los fondos.

En cuanto al otorgamiento de las pensiones por discapacidad, sobrevivencia y retiro programado a afiliados de ingreso tardío, un total de 8,178 pensiones de sobrevivencia han sido otorgadas, unas 6,787 personas con disparidad han recibido la pensión, y 21 personas la han recibido por retiro programado.

Noticias sobre Inversión

Ley APP daría exenciones a inversionistas privados
  • Contratos no podrían tener vigencia mayor a 30 años

Los desarrolladores podrían reclamar la devolución del Itebis en los primeros cinco años.

Los agentes privados que pudieran concretar un proyecto conjunto con el Estado podrían ser beneficiados con una “exención temporal” durante los primeros cinco años del Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) en la compra o alquiler de equipos, materiales e insumos directamente relacionados con la construcción o expansión de bienes e infraestructuras parte del contrato durante los primeros cinco años, conforme se plantea en el anteproyecto de Ley de Alianzas Público-Privadas (APP) que recién ha presentado el Gobierno.

Los desarrolladores de iniciativas público-privadas podrían reclamar la devolución del Itebis en los primeros cinco años, contabilizados a partir del inicio de la ejecución del proyecto.

También dentro del documento que deberá ser conocido en el Congreso Nacional se plantea que los contratos bajo la Ley APP tendrían un plazo máximo de 30 años, dentro del cual los adjudicatarios procurarán obtener el retorno de la inversión.

En caso de prórrogas de los plazos ya pactados en un proyecto, estas deberán ser incluidas dentro del pliego de condiciones y en el contrato original “y en ningún caso podrá superar la mitad del tiempo pactado”.

Asimismo las variaciones de un contrato original no podrán superar el 25 por ciento del valor original del acuerdo y deberán hacerse conforme a una metodología de valoración del gasto de capital establecida en los reglamentos de aplicación de la norma.

“Cualquier modificación de los contratos de alianzas público-privadas deberá ser sometida a la aprobación del Comité Nacional de Alianzas Público-Privada, salvo los casos expresamente excluidos en los reglamentos de esta ley”, estipula el artículo 69 del anteproyecto.

En los casos en que los cambios en los acuerdos pudiesen conllevar la enajenación de bienes del Estado, la afectación de las rentas nacionales, exenciones de impuestos o realización de operaciones de crédito público, será el Congreso Nacional el poder que deberá validar dichas modificaciones.Riesgos 

Riesgos

Cualquier contrato de alianza entre el sector privado y el Estado, bajo el amparo de la Ley APP, deberá establecer una distribución de riesgos apropiada “de forma que se transfiera una parte significativa de los riesgos al agente privado, a cambio de una remuneración que pude consistir en el cobro de tarifas, derechos, tasas, transferencias de recursos del Estado, pagos por disponibilidad o cualquier otra modalidad prevista”.Fideicomisos

Fideicomisos 

Para la transferencia de recursos del Estado en alianzas público-privadas, de manera firme o contingente, dentro del anteproyecto de Ley APP contempla la constitución de un fideicomiso para la administración de los bienes y derechos aportados.

Este fideicomiso tendría capacidad legal plena y suficiente para contraer deudas y otorgar garantías sobre los bienes que formen parte de su patrimonio y la facultad “de otorgar derechos de subrogación administrativa, derechos de intervención en favor de sus acreedores o del Estado”.

Este tipo de acuerdos público-privados deberán ser ratificados por el Congreso Nacional y deberán contener una descripción de todos los recursos presentes y futuros que serían aportados por el Estado al patrimonio del fideicomiso.